LPIC 1 Guia de Estudio Examenes 101 102

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LPIC-1 Guía de estudio Exámenes 101-102

Agradecimientos

Sobre el autor

Introducción
· ¿Qué es Linux?
· ¿Por qué obtener una certificación Linux?
· Cómo obtener un certificado del LPI
· Por qué debería comprar este libro
· Cómo está organizado este libro
· Herramientas de estudio adicionales
· Convenciones utilizadas en este libro
· Objetivos del examen
· Objetivos del Examen 101
- Tema 101: Arquitectura del sistema
- Tema 102: Instalación de Linux y administración de paquetes
- Tema 103: Comandos GNU y Unix
- Tema 104: Dispositivos, sistemas de archivos Linux, estándar de jerarquía del sistema de
archivos
· Objetivos del Examen 102
- Tema 105: Consolas, programación y administración de datos
- Tema 106: Interfaces y escritorios del usuario
- Tema 107: Tareas administrativas
- Tema 108: Servicios esenciales del sistema
- Tema 109: Fundamentos de red
- Tema 110: Seguridad
· Test de valoración
· Respuestas al test de valoración

Parte I. Examen 1

Capítulo 1. Explorar las herramientas de la línea de comandos de Linux


· Conocer los fundamentos de la línea de comandos
- Explorar las opciones de la consola de Linux
- Utilizar una consola
- Explorar la configuración de la consola
- Usar variables de entorno
- Obtener ayuda
· Uso de flujos, redirecciones y pipes
- Explorar los tipos de flujo
- Redirigir la entrada y la salida
- Canalizar datos entre programas
- Generar líneas de comandos
· Procesar texto por medio de filtros
- Comandos para combinar archivos
- Comandos de transformación de archivos
- Comandos de formato de archivos
- Comandos para visualizar archivos
- Comandos para resumir archivos
· Uso de expresiones regulares
- Entender las expresiones regulares
- Uso de grep
- Uso de sed
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 2. Administrar el software


· Conceptos de paquetes
· Uso de RPM
- Distribuciones y convenciones de RPM
- El conjunto de comandos de rpm
- Extraer datos de los RPM
- Uso de Yum
- Los archivos de configuración de RPM y Yum
- RPM comparado con otros formatos de paquete
· Uso de paquetes Debian
- Distribuciones y convenciones de Debian
- El conjunto de comandos de dpkg
- Uso de apt-cache
- Uso de apt-get
- Uso de dselect, aptitude y Synaptic
- Reconfigurar paquetes
- Comparación de los paquetes Debian con otros formatos de paquete
- Configurar las herramientas de paquetes Debian
· Convertir entre formatos de paquete
· Dependencias y conflictos de paquetes
- Problemas de dependencia reales e imaginarios
- Soluciones para problemas de dependencia de paquetes
- Problemas de los scripts de inicio
· Administrar bibliotecas compartidas
- Principios de las bibliotecas
- Localizar archivos de biblioteca
- Comandos de administración de bibliotecas
· Administrar procesos
- Conocer el kernel: el primer proceso
- Examinar las listas de procesos
- Procesos en primer y segundo plano
- Administrar las prioridades de los procesos
- Destruir procesos
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 3. Configurar el hardware


· Configurar el firmware y el núcleo del hardware
- El papel del firmware
- IRQ
- Direcciones de E/S
- Direcciones DMA
- Discos de arranque y parámetros geométricos
- Dispositivos de conexión en frío y en caliente
· Configurar tarjetas de expansión
- Configurar tarjetas PCI
- Obtener información sobre módulos del kernel
- Cargar módulos del kernel
- Eliminar módulos del kernel
· Configurar dispositivos USB
- Fundamentos de USB
- Controladores USB de Linux
- Aplicaciones de administración USB
· Configurar discos duros
- Configurar discos SATA
- Configurar discos SCSI
- Configurar discos externos
· Diseñar la estructura de los discos duros
- ¿Por qué particionar?
- Los sistemas de partición
- Particiones MBR
- Particiones GPT
- Una alternativa a las particiones: LVM
- Puntos de montaje
- Diseños habituales de particiones y sistemas de archivos
· Crear particiones y sistemas de archivos
- Particionar un disco
- Preparar una partición para su uso
· Cuidar la salud del sistema de archivos
- Poner a punto los sistemas de archivos
- Mantener un respaldo de transacciones
- Revisar sistemas de archivos
- Monitorizar el uso del disco
· Montar y desmontar sistemas de archivos
- Montar o desmontar temporalmente sistemas de archivos
- Montar sistemas de archivos de manera permanente
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 4. Administrar archivos


· Usar comandos de administración de archivos
- Reglas de nomenclatura de archivos y expansión de comodines
- Comandos de archivo
- Comandos de archivo de archivos
- Administrar enlaces
- Comandos de directorio
· Administrar la propiedad de los archivos
- Interpretar la propiedad de los archivos
- Cambiar el propietario de un archivo
- Cambiar el grupo de un archivo
· Controlar el acceso a archivos
- Conocer los permisos
- Cambiar el modo de un archivo
- Definir el modo y el grupo por defecto
- Cambiar atributos de archivos
· Administrar las cuotas de disco
- Activar el soporte para cuotas
- Definir cuotas para usuarios
· Localizar archivos
- FHS
- Herramientas para localizar archivos
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 5. Iniciar Linux y editar archivos


· Instalar cargadores de arranque
- Fundamentos de los cargadores de arranque
- Principios de los cargadores de arranque BIOS
- Principios de los cargadores de arranque EFI
- Utilizar GRUB de legado como cargador de arranque
- Configurar GRUB de legado
- Instalar GRUB de legado
- Interactuar con GRUB de legado
- Utilizar GRUB 2 como cargador de arranque
- Utilizar cargadores de arranque alternativos
· El proceso de arranque
- Extraer información sobre el proceso de arranque
- Localizar e interpretar mensajes de arranque
- El proceso de arranque
· Los modos de ejecución y el proceso de inicialización
- Funciones de los modos de ejecución
- Identificar los servicios de un modo de ejecución
- Los scripts de inicio SysV
- Gestionar los servicios de los modos de ejecución
- Comprobar su modo de ejecución
- Cambiar los modos de ejecución en un sistema en funcionamiento
· Utilizar sistemas de arranque alternativos
- Configurar Upstart
· Utilizar systemd
· Editar archivos con Vi
- Los modos de Vi
- Explorar los procedimientos básicos de la edición de texto
- Guardar cambios
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Parte II. Examen 2

Capítulo 6. Configurar el sistema de ventanas X, localización e impresión


· Configuración de las funciones básicas de X
- Opciones de servidores X de Linux
- Métodos de configuración de X
- Opciones de configuración de X
- Obtener información de la pantalla en X
· Configurar las fuentes de X
- Tecnologías y formatos de fuentes
- Configurar las fuentes básicas de X
- Configurar un servidor de fuentes
- Configurar fuentes Xft
· Administrar accesos GUI
- El sistema de acceso GUI de X
- Ejecutar un servidor XDMCP
- Configurar un servidor XDMCP
· Utilizar X para el acceso remoto
- Fundamentos cliente/servidor de X
- Utilizar clientes X remotos
· Accesibilidad de X
- Problemas de accesibilidad del teclado y el ratón
- Parámetros de visualización de pantallas
- Usar tecnologías de apoyo adicionales
· Configurar la localización y la internacionalización
- Definir su zona horaria
- Consultar y establecer su configuración local
· Configurar la impresión
- Conceptualización de la arquitectura de impresión de Linux
- PostScript y Ghostscript
- Ejecutar un sistema de impresión
- Configurar CUPS
- Monitorizar y controlar la cola de impresión
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 7. Administrar el sistema


· Administrar usuarios y grupos
- Usuarios y grupos
- Configurar cuentas de usuario
- Configurar grupos
· Poner a punto entornos de sistemas y usuarios
· Uso de los archivos de registro del sistema
- Cómo funciona syslogd
- Definir opciones de registro
- Registrar datos manualmente
- Rotar archivos de registro
- Revisar el contenido de los archivos de registro
· Mantener la hora del sistema
- Conceptos temporales de Linux
- Configurar la hora manualmente
- Uso de NTP
· Realizar tareas en el futuro
- El papel de cron
- Crear tareas cron del sistema
- Crear tareas cron de usuario
- Uso de anacron
- Uso de at
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso
Capítulo 8. Configuración básica de redes
· Redes TCP/IP
- Conocer las funciones básicas del hardware de red
- Investigar los tipos de hardware de red
- Paquetes de red
- Pilas de protocolos de red
- Conocer los tipos de protocolo TCP/IP
· Direcciones de red
- Utilizar direcciones de red
- Resolución de nombres de host
- Puertos de red
· Configurar Linux para una red local
- Configuración del hardware de red
- Configuración con DHCP
- Configuración con una dirección IP estática
- Configuración del enrutamiento
- Uso de herramientas GUI de configuración
- Uso de los comandos ifup e ifdown
- Configuración de nombres de host
· Diagnosticar conexiones de red
- Verificar la conectividad básica
- Rastrear una ruta
- Comprobar el estado de la red
- Examinar el tráfico de red sin procesar
- Uso de herramientas adicionales
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 9. Programar scripts, configurar el correo y utilizar bases de datos


· Administrar el entorno de la consola
- Revisión de las variables de entorno
- Variables de entorno comunes y su significado
- Uso de alias
- Modificar los archivos de configuración de la consola
· Programación de scripts
- Iniciar un script de consola
- Uso de comandos
- Uso de variables
- Uso de expresiones condicionales
- Uso de bucles
- Uso de funciones
· Administrar el correo electrónico
- Cómo funciona el correo electrónico
- Seleccionar software del correo electrónico
- Trabajar con correo electrónico
- Proteger el servidor de correo
· Administrar datos con SQL
- Escoger un paquete SQL
- Fundamentos de SQL
- Utilizar MySQL
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Capítulo 10. Proteger el sistema


· Administrar la seguridad de la red
- Utilizar las restricciones de un súper servidor
- Desactivar servidores no utilizados
· Administrar la seguridad local
- Proteger contraseñas
- Limitar el acceso de root
- Definir límites de acceso, procesos y memoria
- Localizar archivos SUID/SGID
· Configurar SSH
- Fundamentos de SSH
- Definir las opciones SSH de su sistema
- Aspectos de seguridad SSH
· Utilizar GPG
- Generar claves
- Importar claves
- Revocar una clave
- Encriptar y desencriptar datos
- Firmar mensajes y verificar firmas
· Resumen
· Puntos básicos del examen
· Preguntas de repaso

Parte III. Apéndices

Apéndice A. Soluciones a las preguntas de repaso


· Capítulo 1: Explorar las herramientas de la línea de comandos de Linux
· Capítulo 2: Administrar el software
· Capítulo 3: Configurar el hardware
· Capítulo 4: Administrar archivos
· Capítulo 5: Iniciar Linux y editar archivos
· Capítulo 6: Configurar el sistema de ventanas X, localización e impresión
· Capítulo 7: Administrar el sistema
· Capítulo 8: Configuración básica de redes
· Capítulo 9: Programar scripts, configurar el correo y utilizar bases de datos
· Capítulo 10: Proteger el sistema

Apéndice B. Glosario

Índice alfabético

También podría gustarte