Informacion Topografica
Informacion Topografica
Informacion Topografica
INFORMACION TOPOGRAFICA
2. INFORMACION HIDROLOGICA
La Información Hidrológica fue tomada de la Estación Hidrológica de "RIOJA", debido a ser la Estacion mas cercana
al área de estudio.
De la Información Pluviométrica obtenida se tomaron los valores de precipitación máxima, ordenados de la siguiente
manera:
PRECIPITACION Pi
AÑO
(mm)
1990 100.00
1991 69.00
1992 61.20
1993 53.70
1994 98.50
1995 74.80
1996 37.20
1997 78.00
1998 86.50
1999 63.60
2000 45.00
2001 71.30
2002 77.50
2003 119.40
2004 60.80
2005 72.30
2006 84.30
2007 100.00
2008 68.30
2009 54.30
2010 90.20
2011 99.20
2012 94.30
2013 69.30
2014 91.60
2015 69.90
2016 89.20
2017 152.40
2018 73.10
2019 69.20
CUADRO III: ORDENAMIENTO Y ANALISIS ESTADISTICO DE LA INFORMACION
PLUVIOMETRICA
Precipitación Promedio:
δx = √((Xi-X)2/(n-1))
Reemplazando datos:
δx = 22.81 mm.
4.0CALCULO DEL ÁREA DE MICROCUENCA
TENEMOS:
formula de KIRPICH
X= 79.14
δx = 22.81 mm.
Utilizando el Método de Gumbell:
Ψ = X - (δy/Gn)*[Yn+Ln*Ln*(Tm/Tm-1)]
Yn = 0.54
Gn = 1.11
Reemplazando los datos en la formula anterior, con valores de retornos: Tm = 5,10,20,30,50,100 años
Se considerará en el diseño el periodo de retorno de 35 años (RNE OS 060), es decir la precipitaciones máximas cada
24 horas es de 140.79 mm.
5. CALCULO DE LA INTENSIDAD DE DISEÑO
Para la región Selva se ha comprobado estadísticamente que las precipitaciones es un constante diario,
distribuyendose de la siguiente manera:
DURACION
% DE PRECIPITACION PRECIPITACION (mm)
HORAS
6 75.00% 105.59
12 85.00% 119.67
24 100.00% 140.79
Así mismo, este porcentaje se divide para cada hora, suponiendo una precipitación durante 6 horas seguidas:
Como podemos observar, los tiempos de concentración de los sistemas de flujo es minimamente mayor a 1 hora, por
lo que tomaremos el valor de la intensidad de diseño igual a una hora que es 51.74 mm/h
5. DETERMINACION DEL AREA DRENADA
El área de la microcuenca se elaborado con ayuda de la plataforma virtual google earth, la misma que nos arroja un
area de : 0.12 km2.
El valor del coeficiente de escorrentía se ha tomado de acuerdo a los porcentajes del área que predomina dentro del
ámbito del proyecto.
C ponderado 0.6
Para el cálculo del caudal de escurrimiento de utilizará el Método Racional: ya que el área no exede 13.00 Km2
Q = 0.278*C*I*A
donde:
INTENSIDAD DE AREA DE
COEF. DE CAUDAL DE ESCORRENTIA
FLUJO LADO DISEÑO DRENAR
ESCORR. (m3/seg)
(mm/H) (km2)
Escorrentia --- 51.74 0.60 0.12 1.035
ESCORRENTÍA
En esta parte se diseñará la seccion hidraulicca de la alcantarilla y cuneta, en función a los sistemas de flujos de
aguas del canal natural, teniendo en cuenta el caudal de diseño que para este caso es igual 0.12 m3/s). Con ayuda
del programa "Hcanales", se obtuvo los siguientes resultados:
El cálculo de diseño de esta alcantarilla con el programa Hcanales resulta de sección hidraulica con 0.90 X 0.90 m, de
regimen sub critico y velocidad 1.43 m/s, menor a la permitida segun reglamento de 6.00 m/s por lo que la seccion
queda con las medidas indicadas.