Sesión 3 - Introducción Al Ecommerce Final 2022 - 1
Sesión 3 - Introducción Al Ecommerce Final 2022 - 1
Sesión 3 - Introducción Al Ecommerce Final 2022 - 1
COMERCIO ELECTRÓNICO
DEFINICIÓN
La Comisión Europea (1997) define el comercio electrónico como
cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen
negocios por medios electrónicos, bien con clientes, bien entre ellas, o
bien con la Administración. Se incluye el pedido y pago electrónico y
on-line de bienes que se envían por correo u otro servicio de
mensajería, así como el envío on-line de servicios como publicaciones,
software e información. Asimismo, se incluyen actividades como
diseño e ingeniería cooperativa, marketing, comercio compartido,
subastas y servicios postventa. (p. 18)
El comercio electrónico es definido por la
Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) como “el
proceso de compra, venta o intercambio de
bienes, servicios e información a través de las
redes de comunicación”.
ETAPA 1 ETAPA 2
Considerada la era del folleto
Intercambio Electrónico de Datos electrónico. Con la llegada de los
– EDI – Utilizado por las navegadores se podían crear
empresas a principios de los 70, páginas web en las que podían
para el Intercambio de plasmar contenido, como
documentos por vía electrónica, imágenes y características de las
mejorando el nivel de empresas, productos, entre otras.
competitividad.
ETAPA 3
El internet ha avanzado ha
llegado a más hogares y cada vez
más usuarios. Aprovechando este
avance de tecnología, surgen las
tiendas en línea permitiendo la
compra y venta de productos en
forma virtual.
EVOLUCIÓN DEL ECOMMERCE
ETAPA 5
ETAPA 4
Las empresas al ya saber vender
Se crean plataformas virtuales – por internet, comienzan a crear
Marketplace - a las cuales se estrategias de marketing, nuevos
pueden unir varias empresas o modelos de negocios, como
personas para ofrecer sus poder llegar a otros mercados
productos, todas en un mismo ETAPA 6 con la ayuda de los medios
lugar. electrónicos.
La gran aceptación de las redes
sociales y la penetración de los
ha hecho que estas se conviertan
en el mejor canal para el anuncio
de los productos, dando un mejor
valor a las empresas y
mejorando la atención a los
clientes. Además de esto surgen
las App´s para Smartphone en los
cuales los usuarios desde
cualquier lugar pueden realizar
sus compras.
UN SOLO CANAL MULTI CANAL CANAL CRUZADO
OMNICANALIDAD
CLASIFICACIÓN DE NEGOCIOS DESDE LA
PERSPECTIVA DE E-COMMERCE / CANAL DE VENTA
INFRAESTRUCTURAS
LOGÍSTICA
INVERSIÓN INICIAL
HORARIO
FIDELIZACIÓN
MARKETING
VENTAJAS DEL E-COMMERCE
CONSUMIDOR
• 24/7.
• No se traslada al lugar de compra.
• Puede comparar precios fácilmente.
• Tiene mayor variedad de productos.
• Existen comunidades electrónicas para
consultar.
• Los precios son más convenientes.
• Hay altos beneficios en compra de productos
digitales (música, video, software).
• Mejora la atención del cliente (chat, e-mail,
webcam).
VENTAJAS DEL E-COMMERCE
CONSUMIDOR
DESVENTAJAS DEL E-COMMERCE
CONSUMIDOR
DIFUSIÓN POSTVENTA
CONSTRUCCIÓN
CONSTITUCIÓN Agencias de Legal
marketing Agencias de
Software y
Servicios Tecnología. digital y marketing
Legales publicidad. digital,
Desarrollo de
Investigación Medios de publicidad y
plataformas para
de Mercados ecommerce. difusión de Servicio
tráfico.
MEDIOS DE
PAGO
LOGÍSTICA
CLASIFICACIÓN
Seguridad
NEGOCIO ON
Informática. Proveedores
LINE
Pasarelas. logísticos.
Factura Economía
Electrónica. Colaborativa
Sector
Servicio al
Financiero.
Cliente –
KPI y
Conocimiento del mercado y Estrategia Análisis de
Implementación del canal Distribución
Desarrollo de mi producto de mkt datos
NUEVAS FORMAS DE COMPRAR
Canales de exposición y
comunicación para las
marcas
Ventajas de Social Commerce (S Commerce)
Categoría CE, según los agentes que participan en las transacciones comerciales a
través de Internet.
B2C
Business to Customer e-Commerce
C2B
Customer to Business
C2C
Customer to Customer
Una de las estrategias más comunes de este tipo de comercio electrónico es aquella
que tiene por objetivo facilitar la comercialización de productos o servicios entre
particulares Ya sean nuevos o reutilización de estos.
Empresa Empleado
B2E
Business to Employee
Empleado Empleado
E2E
Employee to Employee
En este caso los empleados podrían disponer de la Intranet de la propia empresa para
establecer un mercado en el que los miembros de la organización podrían hacer todo
tipo de transacciones. Pueden ser comunidades de prácticas en torno a un tema
concreto, tablones de anuncios, o incluso grupos de compra.
Gobierno Gobierno
G2G
Goverment to Goverment
Ciudadano Gobierno
C2G
Citizen to Goverment
• Ahorro en tiempo.
• Trámites más rápidos y seguros.
• Respaldo electrónico.
• Costos más bajos.
E - Goverment
Gobierno Empresa
G2B
Goverment to Businnes
Permite optimizar los procesos entre las empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a
los sitios o portales especializados en la administración pública, en ellos, las instituciones
públicas tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar
ofertas y servicios.