El Trabajo Alienado Marx
El Trabajo Alienado Marx
El Trabajo Alienado Marx
OM
trabajador queda rebajado a mercancía, a la más miserable
mercancía.
.C
manos, es decir la terrible reconstitución de los monopolios y la
sociedad ha de quedar dividida en las dos clases de propietarios
DD
y obreros desposeídos.
OM
objetivación como la PERDIDA DEL OBJETO, por último, la
apropiación aparece como una enajenación o EXTRAÑAMIENTO.
.C
objeto extraño. El trabajador pone su vida en el objeto, pero a
partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto. Cuanto
DD
mayor es la actividad, tanto más carece de objetos el trabajador
y cuanto mayor es este producto más insignificante es el
trabajador.
LA
OM
En segundo lugar, porque recibe medios de subsistencia, puede
existir como sujeto físico.
.C
mantenerse como sujeto físico es ya trabajador. La economía
política oculta la enajenación esencial del trabajo ya que no
considera la relación inmediata entre el trabajador y la
DD
producción.
OM
pertenece a su ser. En su trabajo, el trabajador se niega, se
siente desgraciado, arruina su espíritu→ Razón por la que se dice
que el trabajador solo se siente en sí fuera del trabajo y en el
trabajo fuera de sí. Su trabajo es un trabajo forzado, razón por la
.C
cual no es la satisfacción de una necesidad sino, un medio para
satisfacer las necesidades fuera del trabajo. El trabajo externo es
un trabajo de auto sacrificio, de ascetismo.
DD
¿Qué resulta de todo esto?
OM
y viviente porque se relaciona consigo mismo como el género
actual. Por último, libre ya que se relaciona consigo mismo como
un ser universal.
.C
vital reside el carácter dado de una especie, su carácter genérico
y la actividad libre. La vida misma aparece solo como medio de
DD
vida.
OM
medio de existencia individual. Hace extraños al hombre su
propio cuerpo, la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su
esencia humana.
.C
hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su
ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre.
DD
Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al
otro.
A un ser otro que yo→ ¿Quién es ese ser? El ser extraño al que
pertenecen el trabajo y el producto del trabajo, a cuyo servicio
OM
real, el extrañamiento de sí sólo se puede manifestar mediante la
relajación práctica, real con los otros hombres. Como
consecuencia, mediante el trabajo enajenado produce al hombre
su relación con el objeto y con el acto de la propia producción
.C
como con poderes que le son extraños y hostiles; También, la
relación en la que los otros hombres se encuentran con su
DD
producto y la relación en la que él está con estos otros hombres.
OM
.C
Nos limitaremos a extraer algunas consecuencias:
*Un alza forzada de los salarios no sería más que una mejor
DD
remuneración de los esclavos, y no conquistaría, ni para el
trabajador, ni para el trabajo su vocación y su dignidad humanas.
OM
1) Determinar la esencia general de la propiedad privada,
evidenciada como resultado del trabajo enajenado, en su
relación con la propiedad verdaderamente humana y social.
.C
¿Cómo se fundamenta este extrañamiento en la esencia de la
evolución humana? Pues, cuando se habla de la propiedad
DD
privada, se cree tener que habérselas con una cosa fuera del
hombre. Cuando se habla del trabajo nos las tenemos que haber
inmediatamente con el hombre mismo. El trabajo enajenado se
nos ha resuelto en dos componentes: La apropiación aparece
LA