El Trabajo Alienado Marx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

El trabajo alienado. Marx.

Damos por supuestas la propiedad privada, la separación del


trabajo, capital y tierra, admitamos la división del trabajo, la
competencia, etc.

Con la misma economía política se ha demostrado que el

OM
trabajador queda rebajado a mercancía, a la más miserable
mercancía.

¿Cuál es el resultado de la competencia? El resultado necesario


de la competencia es la acumulación del capital en pocas

.C
manos, es decir la terrible reconstitución de los monopolios y la
sociedad ha de quedar dividida en las dos clases de propietarios
DD
y obreros desposeídos.

La economía política parte del hecho de la propiedad privada


captando su proceso material con fórmulas abstractas y
LA

generales a las que luego le presenta el valor de ley. La economía


política no nos proporciona ninguna explicación sobre el
fundamento de la división de trabajo y capital, de capital y tierra.
FI

Lo único que la economía política pone en movimiento son la


CODICIA y la COMPETENCIA (la guerra entre los codiciosos).

Partiremos de un hecho económico actual: El OBRERO es más




pobre cuanta más riqueza produce, cuanto más crezca su


producción. El TRABAJADOR se convierte en una mercancía
tanto más barata cuantas más mercancías produzca. “La
desvalorización del mundo humano CRECE EN RAZÓN a la
valorización del mundo de las cosas”

El objeto que el trabajo produce, su producto, se enfrenta a él


como un ser extraño, como un poder independiente del

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


productor→ Esto lo que nos quiere decir es que el trabajo no
solo produce mercancías, sino también que se produce a sí
mismo y al obrero como mercancía y justamente en la
proporción en que produce mercancías en general. El producto
es la objetivación del trabajo, es el trabajo que se ha fijado en
objeto, se ha hecho cosa. → En el estadio de la economía política
esto aparece como la DESREALIZACIÓN DEL TRABAJADOR y la

OM
objetivación como la PERDIDA DEL OBJETO, por último, la
apropiación aparece como una enajenación o EXTRAÑAMIENTO.

Esas consecuencias están determinadas por el hecho de que el


trabajador se relaciona con el producto de su trabajo como un

.C
objeto extraño. El trabajador pone su vida en el objeto, pero a
partir de entonces ya no le pertenece a él, sino al objeto. Cuanto
DD
mayor es la actividad, tanto más carece de objetos el trabajador
y cuanto mayor es este producto más insignificante es el
trabajador.
LA

La enajenación (extrañamiento) del trabajador en su producto,


significa no solo que su trabajo se convierte en un objeto, en algo
exterior; sino que también, que existe fuera de él,
FI

independiente, extraño, se convierte en un poder independiente


frente a él; la vida que le ha prestado al objeto se le enfrenta
como una cosa extraña y hostil.


Consideraremos ahora, más de cerca la objetivación, la


producción del trabajador y el extrañamiento, perdida del
objeto, de su producto.

El trabajador no puede crear nada sin la NATURALEZA, sin el


mundo exterior sensible, pero así como la naturaleza ofrece al
trabajo medios de vida, también ofrece medios para la
subsistencia del trabajador mismo. En cuanto más se apropia el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


trabajador del mundo exterior/naturaleza sensible, más se está
privando de víveres en este doble sentido.

¿Por qué se dice que el trabajador se convierte en siervo de su


objeto?

Primero porque recibe un objeto de trabajo, es decir, porque


recibe trabajo, puede existir como trabajador.

OM
En segundo lugar, porque recibe medios de subsistencia, puede
existir como sujeto físico.

El colmo de todo esto es que ya sólo en cuanto trabajador puede

.C
mantenerse como sujeto físico es ya trabajador. La economía
política oculta la enajenación esencial del trabajo ya que no
considera la relación inmediata entre el trabajador y la
DD
producción.

Ciertamente el trabajo produce belleza, pero deformidades para


el trabajador; sustituye el trabajo por maquinas, pero arroja una
LA

parte de los trabajadores a un trabajo bárbaro y convierte en


máquinas a la otra parte. Produce espíritu pero origina estupidez
y cretinismo para el trabajador.
FI

Relación inmediata del trabajo y su producto→ relación del


trabajador y el objeto de su producción. → Como consecuencia


surge la relación del acaudalado con el objeto de la producción y


con la producción misma.

Por ende, cuando se pregunta cuál es la relación esencial del


trabajo, se está preguntando por la relación entre el trabajador y
su producción.

Acerca del extrañamiento, debemos saber que no se muestra


solo en un aspecto, no se muestra solo en el resultado sino en el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acto de la producción, dentro de la actividad productiva misma.
El producto no es más que el resumen de la producción, por
ende, si el producto es la enajenación, la producción es la
enajenación activa.

¿En qué consiste la enajenación del trabajo?

Primero que el trabajo es externo al trabajador, es decir que no

OM
pertenece a su ser. En su trabajo, el trabajador se niega, se
siente desgraciado, arruina su espíritu→ Razón por la que se dice
que el trabajador solo se siente en sí fuera del trabajo y en el
trabajo fuera de sí. Su trabajo es un trabajo forzado, razón por la

.C
cual no es la satisfacción de una necesidad sino, un medio para
satisfacer las necesidades fuera del trabajo. El trabajo externo es
un trabajo de auto sacrificio, de ascetismo.
DD
¿Qué resulta de todo esto?

El hombre (trabajador) solo se siente libre en sus funciones


LA

animales, en el comer, el beber, el engendrar, etc.; en cambio,


en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se
convierte en lo humano y lo humano en lo animal.
FI

Hasta aquí hemos considerado el acto de la enajenación de la


actividad humana práctica, del trabajo en dos aspectos:


1) La relación del trabajador con el producto del trabajo como un


objeto ajeno y que lo domina. Esta relación, al mismo tiempo es,
la relación con el mundo exterior sensible, como un mundo
extraño para él y que se le enfrenta con hostilidad.

2) La relación del trabajo con el acto de la producción dentro del


trabajo. Esta relación es la relación del trabajador con su propia
actividad, como con una actividad extraña y que no le pertenece.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La enajenación respecto de sí mismo como en el caso de la
enajenación respecto de la cosa.

Ahora tenemos una tercera determinación del trabajo


enajenado.

El hombre es un ser genérico ya que en la teoría y en la práctica


toma como objeto el género, tanto el suyo como el de los demás

OM
y viviente porque se relaciona consigo mismo como el género
actual. Por último, libre ya que se relaciona consigo mismo como
un ser universal.

La vida productiva es, la vida genérica. En la forma de la actividad

.C
vital reside el carácter dado de una especie, su carácter genérico
y la actividad libre. La vida misma aparece solo como medio de
DD
vida.

El hombre tiene actividad vital consciente→ Esto es porque el


hombre hace de su actividad vital objeto de su voluntad y de su
LA

consciencia. La actividad vital consciente distingue


inmediatamente al hombre de la vida vital animal. Por esa razón
es un ser genérico, de otra forma solo sería un ser consciente. Es
FI

verdad que el animal produce, pero solo produce lo que


necesita.

El hombre sabe producir según la medida de cualquier especie y




sabe siempre imponer al objeto la medida que le es inherente;


por ello el hombre crea también según las leyes de la belleza. →
Razón por la cual es solo en la elaboración del mundo objetivo en
donde el hombre se afirma realmente como un ser genérico. El
trabajo es la objetivación de la vida genérica del hombre.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


¿Qué sucede mediante la enajenación? La conciencia del hombre
que él tiene de su género, se transforma de tal manera que la
vida genérica se convierte para el en simple medio.

Por lo tanto, el trabajo enajenado:

_Hace del ser genérico del hombre, tanto de la naturaleza como


de sus facultades espirituales genéricas, un ser ajeno para él, un

OM
medio de existencia individual. Hace extraños al hombre su
propio cuerpo, la naturaleza fuera de él, su esencia espiritual, su
esencia humana.

_Una consecuencia inmediata del hecho de estar enajenado el

.C
hombre del producto de su trabajo, de su actividad vital, de su
ser genérico, es la enajenación del hombre respecto del hombre.
DD
Si el hombre se enfrenta consigo mismo, se enfrenta también al
otro.

En general quiere decir que un hombre está enajenado del otro,


LA

como cada uno de ellos está enajenado de la esencia humana.

La enajenación del hombre encuentra realización y expresión


verdaderas en la relación en que el hombre está con el otro.
FI

Ahora veremos cómo ha de exponerse y representarse en la


realidad el concepto del trabajo enajenado, extrañado.


Si el producto del trabajo no es ajeno, se me enfrenta como un


poder extraño, entonces ¿a quién pertenece? Es decir, si mi
PROPIA actividad no me pertenece; si es una actividad ajena y
forzada ¿A quién pertenece?

A un ser otro que yo→ ¿Quién es ese ser? El ser extraño al que
pertenecen el trabajo y el producto del trabajo, a cuyo servicio

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


está aquél y para cuyo placer sirve este, solamente puede ser el
hombre mismo.

Si el producto del trabajo no pertenece al trabajador, esto solo


es posible ya que pertenece a otro hombre que no es el
trabajador. Toda enajenación del hombre respecto de sí mismo y
de la naturaleza aparece en la relación que él presume entre él,
la naturaleza y los otros hombres distintos de él. En el mundo

OM
real, el extrañamiento de sí sólo se puede manifestar mediante la
relajación práctica, real con los otros hombres. Como
consecuencia, mediante el trabajo enajenado produce al hombre
su relación con el objeto y con el acto de la propia producción

.C
como con poderes que le son extraños y hostiles; También, la
relación en la que los otros hombres se encuentran con su
DD
producto y la relación en la que él está con estos otros hombres.

Mediante el trabajo enajenado crea el trabajador la relación de


este trabajo con un hombre que está fuera del trabajo y le es
LA

extraño. La relación del trabajador con el trabajo engendra la


relación de éste con el capitalista. La propiedad privada es, el
producto del trabajo enajenado, de la relación externa del
FI

trabajador con la naturaleza y consigo mismo.

En el último punto de su desarrollo descubre la propiedad


privada de nuevo su secreto, en primer lugar que es el producto


del trabajo enajenado y en segundo lugar es el medio por el cual


el trabajo se enajena, la realización de esta enajenación.

Este desarrollo ilumina diversas colisiones no resueltas hasta


ahora:

1) La economía política parte del trabajo como del alma


verdadera de la producción y no le da nada al trabajo y a toda
propiedad privada. Nosotros, dice el autor, comprendemos que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


esta aparente contradicción es la contradicción del trabajo
enajenado consigo mismo y que la economía política ha
expresado las leyes de este trabajo enajenado.

Se comprende por esto, que salario y propiedad privada son


idénticos, el salario que paga el producto, el objeto del trabajo,
el trabajo mismo, es sólo una consecuencia necesaria de la
enajenación del trabajo.

OM
.C
Nos limitaremos a extraer algunas consecuencias:

*Un alza forzada de los salarios no sería más que una mejor
DD
remuneración de los esclavos, y no conquistaría, ni para el
trabajador, ni para el trabajo su vocación y su dignidad humanas.

Inclusive la igualdad de salarios no hace más que transformar la


LA

relación del trabajador actual con su trabajo en la relación de


todos los hombres con el trabajo. La sociedad es comprendida
como capitalista abstracto.
FI

El salario es una consecuencia inmediata del trabajo enajenado.

El trabajo enajenado es la causa inmediata de la propiedad privada.




Al desaparecer un término, el otro debe desaparecer.

2) La emancipación entraña la emancipación humana general→


Esto es así ya que toda la servidumbre humana está encerrada
en la relación del trabajador con la producción, y todas las
relaciones serviles sólo son modificaciones y consecuencias de
esta relación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Con ayuda de estos dos factores podrán desarrollarse todas las
categorías económicas y encontraremos en cada una de estas
categorías, por ejemplo, el tráfico, la competencia, el capital, el
dinero, solamente una expresión determinada desarrollada de
aquellos fundamentos.

Ahora, trataremos de resolver dos cuestiones:

OM
1) Determinar la esencia general de la propiedad privada,
evidenciada como resultado del trabajo enajenado, en su
relación con la propiedad verdaderamente humana y social.

2) ¿Cómo llega el hombre a enajenar, a extrañar su trabajo?

.C
¿Cómo se fundamenta este extrañamiento en la esencia de la
evolución humana? Pues, cuando se habla de la propiedad
DD
privada, se cree tener que habérselas con una cosa fuera del
hombre. Cuando se habla del trabajo nos las tenemos que haber
inmediatamente con el hombre mismo. El trabajo enajenado se
nos ha resuelto en dos componentes: La apropiación aparece
LA

como un extrañamiento, como una enajenación y la enajenación


aparece como apropiación, el extrañamiento como la verdadera
naturalización.
FI

Hemos considerado el trabajador enajenado en relación al


trabajador mismo→ como producto: la relación de la propiedad


del no-trabajador con el trabajador y con el trabajo. La propiedad


privada abarca ambas relaciones.

Debemos considerar que todo lo que el trabajador aparece como


actividad de la enajenación, aparece en el no trabajador como
estado de la enajenación, del extrañamiento. En segundo lugar,
que el comportamiento práctico real, del trabajador en la
producción y respecto del producto aparece en el no trabajador
a él enfrentado como comportamiento teórico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte