Aporte Individual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Formato Tarea 3 – Aporte individual

Nombre Estudiante: Maribel zapata ospina


Momento 1. Historia de la educación
Con base en la lectura de los textos obligatorios de la Unidad 2, que encuentran en el entorno de conocimiento:

Identifique las características de la educación en cada uno de los momentos históricos señalados, respondiendo a
las categorías propuestas en la tabla a continuación:

Educación en la Edad antigua Fin de la educación El fin de la educación en esta época era instruir al niño
mediante la enseñanza de conocimientos básicos que le
4000 AC – Siglo V permitieran más adelante introducirse en la sociedad.
Lugar del estudiante El estudiando atendía las enseñanzas del maestro
obedeciendo, escuchando y realizando sus lecciones que
el maestro le guiara.
Papel del docente El docente era visto más como un niñero, que como
docente ya que su profesión, no contaba con el prestigio o
importancia para la sociedad, ni con una remuneración
económica. más aun así el docente con su método de
lentitud y paciencia enseñaba a el niño a leer, escribir, y a
contar.
Razón de ser de la En esta época la razón de ser de la institución educativa
Institución educativa era cuidar, educar y enseñar a el niño las cosas básicas
como leer, escribir, y contar.
Contenidos de En esta época se les enseñaban a los niños acerca de:
aprendizaje Las matemáticas, la escritura, normas de conducta,
astronomía, oratoria.
Autores o pedagogos Sócrates, platón, y Aristóteles.
representativos (al
menos 3)
Educación en la Edad media Fin de la educación El fin de la educación en esta época fue educar niños en el
cristianismo ya que la iglesia ejerció una gran influencia
Siglo V – Siglo XV sobre la educación en este periodo.
Lugar del estudiante El estudiante seguía siendo un ser receptor de
conocimientos, atento y obediente. Aprendía mediante la
memorización de las lecciones, debía repetir hasta
memorizar, aprendía acerca de la biblia, y principales
oraciones.
Papel del docente Era el eje de la educación.
Razón de ser de la La razón de ser de la institución educativa en esta época
Institución educativa era educar a través del cristianismo.
Contenidos de Gramática, dialéctica, retorica, artes, escritura, básico del
aprendizaje latín, aprender textos bíblicos.

Autores o pedagogos Arcipres de Hita, Pedro de Ayala, y Alfonso Martínez de


representativos (al Toledo.
menos 3)
Educación en la edad Fin de la educación Educar bajo enseñanzas humanísticas.
moderna Lugar del estudiante El estudiante era un sujeto pasivo, adonde recibe lo que el
maestro enseña y de esta manera se convierte en un
Siglo XV - XVIII espectador de su propio aprendizaje. También debía
memorizar las lesiones.
Papel del docente El docente ocupa el lugar de animador, del trabajo a
realizar en la escuela, también marca el ritmo escolar,
ordena, organiza, dirige, y es quien prepara todo el saber.
Razón de ser de la La capacitación de los maestros y la intención de que
Institución educativa estos cursaran estudios que les permitiera saber mucho
más de lo que debían enseñar.
Contenidos de Griego y latín, ciencias, artes , dialéctica , retórica.
aprendizaje
Autores o pedagogos Piaget, Vygotsky, Freire
representativos (al
menos 3)

Momento 2. Epistemología de la pedagogía


Con base en la lectura de los textos obligatorios de la Unidad 2, que encuentran en el entorno de conocimiento,
identificar 5 eventos significativos que den cuenta de la configuración histórica de la pedagogía y desarrollarlos a
partir de los elementos solicitados en la tabla presentada a continuación:

Evento1 Fecha2 Descripción 3


Opinión personal4
Primer maestro Siglo v a.c El primer maestro en la edad Escogí este evento porque me
antigua era un esclavo encargado de parece muy interesante conocer
llevar los niños a la escuela llamado los orígenes de lo que era un
el “paidagogo. así se dan las maestro y darme cuenta como
primeras practicas pedagógicas. en ese tiempo su trabajo era tan
insignificante.
Juan Luis Vives (1492 – 1540) Se revela como un auténtico En esta etapa la labor del
maestro de la edad moderna. docente toma forma y es
reconocida. Juan Luis vives hace
grandes esfuerzos por mejorar
los programas educativos y se
interesa por la expansión de mas
escuelas.
Quintiliano Edad antigua Enaltece el sentido social de la Quintiliano es un maestro que le
docencia en roma. da el respeto y respaldo total a
Y da un alto valor a esas actitudes la labor docente.

1
El evento puede ser: un momento histórico, un pedagogo, una publicación significativa
2
Siglo o fecha en que surge el evento identificado
3
La descripción debe ser sobre las características de la pedagogía en cada uno de los eventos identificados.
4
La opinión personal es la postura crítica de cada estudiante frente al evento identificado.
propias y naturales del niño.
Jean Piaget 1890 - 1980 Hace grandes aportes a la Para Jean Piaget el niño es un
pedagogía mediante la exploración ser pensante al cual le hace un
del mundo infantil y da paso a las seguimiento desdés su etapa
teorías de aprendizaje infantil hasta la adultez.
Juan Jacobo Rousseau Siglo XVII Gran precursor de la pedagogía Él quería que el estudiante fuera
implementando cambios en el estilo un ser más libre al momento de
de enseñanza de los estudiantes aprender.
tanto como también en sus Adonde no hubieran tantas
vestimentas. ataduras.

También podría gustarte