Act 22 Maquina Overlock Partes Funciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD N.

ª 6: Máquina industrial overlock Partes, enhebrado y


funcionamiento

PROPÓSITO: Identificar y describir las partes, enhebrado de la máquina


industrial overlock o remalladora.

MAQUINA INDUSTRIAL OVERLOCK O REMALLADORA


CONCEPTO:
La máquina overlock llamado también remalladora tiene varias características, como por
ejemplo el remallado del tejido para que la tela no se deshile, la costura con movimientos del
cuerpo por la elasticidad de la base textil se rompe, porque la puntada forma cadenas. Esta
máquina funciona en altas velocidades que son de 1000 a 9000 rpm (revoluciones por minuto)
lo cual significa el número de rotaciones de 180 grados por minuto en el contorno o alrededor
del eje.
En esta máquina la costura varía el ancho y densidad, se puede utilizar de 3 a 5 hilos. Existen
tres tipos de máquinas overorlock que son de pesada, liviana y overlock de 4 hilos.
PARTES
Estas partes tienen algunas similitudes con las partes de la maquina recta, en la siguiente
imagen se puede observar las partes de la maquina overlock o remalladora que son:

 La porta conos
 Los tensores
 El soporte de agujas
 Placa de agujas
 Áncoras
 Prénsatelas
 Cuchillas

Porta conos

Situado generalmente en la parte superior de la máquina, en él se colocan los distintos carretes de hilo. Al contrario de
las máquinas de coser convencionales, las remalladoras no necesitan bobinas de hilo, pues éste se puede colocar
directamente en los conos. Según el modelo de Remalladora, hay de 3, 4 o 5 hilos. Seguir leyendo
Tensores

Se encargan de regular la tensión de los distintos hilos de la remalladora. Se distingue entre tensores de hilos de aguja
y tensores de hilo de áncora. Estos últimos presentan muelles más débiles. Seguir leyendo

Figura 1. Partes de la maquina overlock industrial: Fuente juki M (2002)

ENHEBRADO

El enhebrado de la maquina se lo realiza desde la porta hilo en donde encontramos agujeros.


Cada uno de los hilos pasa por el primer agujero, luego por la barra metálica que es el segundo
agujero, después antes del conjunto tensor pasa por el tercer agujero como lo podemos observar
en la imagen.
Figura 2. Enhebrado externo de la maquina industrial overlock fuente Juki M 2002

En la siguiente imagen podemos ver el enhebrado interno de la máquina que nos indica
claramente por dónde van los hilos con colores diferentes nos identifica cual pertenece cada
uno de los hilos, esta guía lo tenemos en todas las maquinas overlock.

Los hilos de color rojo, tomate y azul realizan el recubrimiento y el hilo 2 en unión al hilo que
se enhebra por la parte de posterior de la maquina realiza la puntada de seguridad.

Figura 3. Enhebrado interno de la maquina industrial overlock.

La costura de seguridad

Viene desde la porta hilos, se introduce por el primer y segundo agujero, para después pasar por
el conducto metálico que encontramos por la parte posterior de la máquina. Este enhebrado
podemos ver en la siguiente imagen.
Figura 4. Enhebrado interior, puntada de seguridad de la maquina industrial overlock.
FUNCIONAMIENTO:
 Comprobación del estado de la maquina antes de usarla.
 La máquina está cerrada y desconectada, siguiendo las normas de seguridad.

¿QUÉ HACER PARA USAR LA MAQUINA?


Precauciones:
 La máquina debe ser alistada con cuidado. Al prender la maquina (ON) debe
esperarse de 1 a 3 minutos.
 Asegúrese de que el motor gire en dirección correcta.

¿COMO FUNCIONA LA MAQUINA REMALLADORA?


La remalladora funciona cuando el pedal mayor se presiona con el pie izquierdo, a mayor
presión mayor será la velocidad.
 LA AGUJA DE LA MAQUINA REMALLADORA.
Las agujas de la maquina remalladora, se diferencian por el TAMAÑO MENOR a los demás. La
elección de la aguja depende de la naturaleza del material a remallar.
Para remallar tejidos de Punto se utilizan AGUJAS PUNTA BOLA (redonda).

Plancha de la aguja: La función de esta parte de la máquina es que la tela se deslice durante el
cosido. Tiene un orificio en donde pasa la aguja y entrelazan los hilos formando la puntada.

Pie de prénsatela: Esta parte de la máquina hace que la tela se fije a la plancha para comenzar
la puntada.

Cuchilla: Su función es cortar los sobrantes de la tela o deshilaches.

Presión del prénsatela: Es un tornillo en la que se ajusta o se afloja la presión del pie de la
máquina.

Conjunto tensor: Esta parte es fundamental para la realización de la puntada, la presión del
hilo que se ejerce para desarrollar la puntada adecuada.

Visor de aceite: Es una luna de plástico en la que se puede visualizar el aceite que tiene la
máquina

Conducto del enhebrado, puntada de seguridad: Este es un conducto de metal en el cual


pasa el hilo para realizar la puntada de seguridad.

Volante: Esta parte recibe la fuerza y trasmite para que la máquina genere la puntada.

Actividad: N° 22

1. Describe cuales son su funcionamiento de la maquina overlock o remalladora.

2. Dibuja la máquina y coloca sus pates principales

También podría gustarte