Trabajo de Educación Artística
Trabajo de Educación Artística
Trabajo de Educación Artística
Presentación.
Índice
Introducción
Conclusión
Bibliografía
2- Claro oscuro
Aspectos a investigar
Como surge (historia)
Principales artistas es este arte.
Selecciona 3 de los principales artistas de este arte y escribe su biografía (debe incluir
una foto de cada uno de los artista aludidos)
Obras destacadas de este movimiento (colocar una imagen de las obras y escribir
quien la realizo).
Características principales de estas obras.
El arte barroco
5. Técnica en la que el juego de luz y sombras se utiliza para señalar las partes
más importantes de la obra.
a) Claroscuro
b) Realismo
c) Costumbrismo
d) Neoclasicismo
14. tema que utilizaron los escultores españoles del barroco era
a) retrato
b) mitológico
c) cortesano
d) religioso
25. Es un movimiento artístico nacido en Francia que retoma las ideas de simetría y
estética antigua.
a) Neoclásico
b) Romanticismo
c) Barroco
d) Renacimiento
41. ¿Qué invención permitió producir más copias de un libro sin escribir las copias
por mano?
a) Impresador
b) Imprenta
c) Polvora
d) Periódico
43. ¿Qué intereses comunes tenían los artistas del Renacimiento y los Humanistas?
a) Las Artes y las Ciencias
b) El interés por el ser humano y la educación
c) El redescubrimiento de la antigüedad
d) Todas las anteriores son correctas
44. Cuál de estos elementos sería un objetivo a alcanzar por los artistas
renacentistas en sus obras?
a) la belleza
b) la armonía
c) la proporción
d) todas son correctas
45. El principal foco de creación artística durante el CINQUECENTO fue a ciudad de:
a) París
b) Lisboa
c) Atenas
d) Roma
a) Francés
b) Italiano
c) Latín
3. Permite plasmar las tres dimensiones de los objetos y de las personas sobre un
soporte bidimensional.
a) La pintura
b) el Arte
c) Claroscuro
4. Sabemos que los colores poseen distintas luminosidades o valores, es decir que
reflejan diferentes cantidades de luz, por lo tanto podemos decir que los
objetos más sencillos para representar el claroscuro son:
7. ¿Cuál es el nombre de la zona que nos sirve para identificar la zona intermedia
entre la zona clara y la zona oscura?
8. La zona oscura también llamada sombra propia es la zona que no recibe ningún
rayo de luz esto quiere decir que:
a) Se mantiene oscura
b) Se aclara parcialmente
c) Contiene los 3 tonos
9. De las dos clases de sombras que posee un objeto en la que la sombra propia
es la que se produce en u objeto iluminado podríamos decir que la sombra
proyectada se refiere a:
10. La zona de la iluminación clara es la parte más brillante o con más color claro
del objeto, esto se refiere a:
a) Que es la parte que recibe los rallos de luz de forma directa
b) Es la única parte que percibe completamente la luz
c) Es la que refleja diferentes cantidades de luz
11. En la luz artificial es la de un foco luminoso artificial con ella podremos obtener
diferentes visiones de un mismo modelo, ¿Según qué?
12. consiste en distribuir las luces y las sombras en una obra plástica.
a) La pintura
b) el Arte
c) Claroscuro
13. El claroscuro es uno de los recursos menos simples y efectivo para representar
el volumen en el plano, además de estar considerado como uno de lo más
antiguo que se conocen.
a) Verdadero
b) Falso
14. En el claroscuro se puede pasar de una manera brusca del blanco a; negro o de
un rojo claro a un muy oscuro
a) Verdadero
b) Falso
15. Tiene que ser progresiva para conseguir representar con verosimilitud el
volumen y para sugerir las tres dimensiones de las figuras.
a) Gradación de tonos
b) Pintura
c) dibujo