Trabajo de Educación Artística

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Trabajo de educación artística.

Realiza una investigación sobre el claro oscuro y el arte barroco

El trabajo debe incluir:

Presentación.

Índice

Introducción

Desarrollo (mínimo 10 hojas de desarrollo de los temas tratados en la investigación.)

Conclusión

Bibliografía

Comentario personal sobre la investigación.

Fecha de entrega: sábado 22 de abril del 2022.

Nota: este trabajo será realizado en su totalidad


manuscrito, es decir a mano utilizando los
siguientes colore de lapiceros: azul o negro.
El color rojo puede ser utilizado solo para subrayar
puntos importantes.
´´no recibiré trabajos hechos a lápiz´´.

Luego de realizar esta investigación responde el cuestionario.

Nota: pueden imprimir el cuestionario.


1- Arte barroco
Aspectos a investigar.
Historia
Como surge
Pioneros en este arte
Características principales de cada uno de estos estilos.
Influencias que tuvo en las siguientes ramas: pintura, arquitectura y escultura. (Colocar
mínimo una imagen que represente cada una de estas ramas)
Cuales fueron los artistas de mayor renombré en la escultura barroca, la pintura y la
arquitectura.

2- Claro oscuro
Aspectos a investigar
Como surge (historia)
Principales artistas es este arte.
Selecciona 3 de los principales artistas de este arte y escribe su biografía (debe incluir
una foto de cada uno de los artista aludidos)
Obras destacadas de este movimiento (colocar una imagen de las obras y escribir
quien la realizo).
Características principales de estas obras.
El arte barroco

1. ¿Qué material predomina en la escultura barroca española?


a) Madera policromada
b) Mármol
c) Bronce
d) Alabastro

2. ¿En qué ciudad surge el estilo barroco?


a) Venecia
b) Florencia
c) Roma
d) París

3. ¿Qué característica no se asocia al arte barroco?


a) Dramatismo
b) Movimiento
c) Predominio de la curva
d) Sencillez

4. ¿A qué movimiento aparece muy ligado el arte barroco?


a) A la reforma
b) A la contrarreforma
c) Al luteranismo

5. Técnica en la que el juego de luz y sombras se utiliza para señalar las partes
más importantes de la obra.
a) Claroscuro
b) Realismo
c) Costumbrismo
d) Neoclasicismo

6. Significado de la palabra barroco


a) Joya irregular
b) Perla irregular
c) Perla regular
7. Señala las características de la escultura barroca
a) Rigidez
b) Expresividad
c) Movimiento

8. Por qué en los edificios barrocos predomina la curva?


a) Para imitar a los clásicos
b) Para dar sensación de movimiento
c) Los edificios no tenían formas curvas

9. ¿Cuál de las siguientes características NO es una característica de la


arquitectura barroca?
a) Áreas de luces y sombras
b) Uso de líneas curvas
c) Poca decoración
d) Espacios abiertos

10. ¿En qué siglos se desarrolló el período barroco?


a) Siglo XVII y primera mitad del XVIII
b) Del siglo V al XV
c) Del siglo XV al XVI
d) Entre el siglo I y V

11. Temas de la pintura barroca


a) Los paisajes y el ser humano.
b) El día a día y la religión
c) El día a día
d) La religión y los paisajes

12. La Gioconda es un ejemplo claro de obra Barroca


a) Falso
b) Verdadero

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde con el arte durante el


periodo Barroco?
a) Las monarquías absolutas lo aprovecharon para mostrar su poder.
b) Utilizó formas exageradas y recargadas.
c) Fue utilizado por la Iglesia Católica como propaganda de su Contrarreforma.
d) Se caracterizó por las formas sencillas en construcciones civiles.

14. tema que utilizaron los escultores españoles del barroco era
a) retrato
b) mitológico
c) cortesano
d) religioso

15. ¿Cuál puede considerarse la capital europea de la arquitectura barroca donde


se redefinieron los nuevos conceptos artísticos?
a) Londres.
b) Roma.
c) Madrid.
d) París.

16. Durante el barroco la arquitectura desarrolló...


a) plantas arquitectónicas basilicales
b) plantas arquitectónicas variadas
c) plantas arquitectónicas de cruz latina
d) plantas arquitectónicas ovaladas

17. La arquitectura barroca huye de lo sobrio y prefiere la teatralidad


a) Verdadera
b) Falsa

18. El tenebrismo es una característica barroca que se distingue por...


a) el violento contraste entre la luz y la sombra
b) temas de horror
c) temas del martirio de Jesús
d) escenas claras de la naturaleza voluptuosa

19. Con qué aspectos del Renacimiento rompe el Barroco?


a) Equilibrio y armonía
b) Diagonales e idealización
c) Expresividad y temas

20. ¿Cuál de estos artistas NO pertenece al Barroco?


a) Gian Lorenzo Bernini
b) Leonardo Da Vinci
c) Diego Velázquez

21. ¿Cuál de estas características pertenece al arte barroco?


a) Estabilidad
b) Serenidad
c) Intensidad emocional

22. la primera finalidad del grabado y el dibujo en la historia fue:


a) Crear estampas del interés del artista
b) Ilustrar calendarios
c) Ilustrar textos religiosos
d) Grabar diversas superficie

23. El arte de los vitrales floreció:


a) Como consecuencia de la revolución francesa.
b) En la proclamación de Carlos I de España.
c) Por orden del Emperador Moctezuma II
d) Con la construcción de las catedrales de la Edad media.
e) Con los monumentos de la civilización maya.

24. Los temas de los vitrales estaban inspirados en:


a) Las invasiones persas de Grecia.
b) Las expediciones de saqueo de los vikingos.
c) Fragmento de sedas bizantinas.
d) Episodios del Antiguo y Nuevo testamento y en la vida de los santos.
e) El Palacio de Dux en Venecia.
f) Neoclásico

25. Es un movimiento artístico nacido en Francia que retoma las ideas de simetría y
estética antigua.
a) Neoclásico
b) Romanticismo
c) Barroco
d) Renacimiento

26. ¿Qué caracteriza al estilo neoclásico?


a) Austeridad, poca decoración
b) Mucha decoración, ser muy recargado
c) Elementos clásicos, imitar el arte romano
d) Arcos apuntados y góticos

27. ¿Cuál fue el período del Neoclasicismo?


a) 1400-1650
b) 1750-1810
c) 1920-1950
d) 1700-1850

28. ¿Cuál fue la fuente de inspiración del arte neoclásico?


a) El arte paleocristiano
b) El arte gótico
c) El renacimiento
d) El mundo clásico de la antigüedad griega y romana

29. Características de la pintura neoclásica


a) Luz sin contrastes
b) Composición equilibrada
c) Composición desequilibrada
d) Paisajes románicos llenos de melancolía

30. Selecciona los hechos históricos asociados al neoclasicismo


a) El edicto de Milán
b) La Ilustración
c) Las cruzadas
d) La Revolución Industrial

31. Artistas neoclásicos


a) Miguel Ángel
b) Rembrandt
c) Canova
d) Ingres
e) El renacimiento

32. Características del Renacimiento


a) Cosmovisión Andina
b) Teocentrismo
c) Culturas Grecorromanas
d) Racionalismo

33. ¿Quién(es) son representantes del Renacimiento?


a) Leonardo Di Caprio
b) Vincent van Gogh
c) Miguel Ángel
d) Pablo Picasso

34. Cuáles son los tres periodos del Renacimiento


a) Quattrocento
b) Cinquecento
c) Manierismo
d) Humanismo

35. Marca las características del Renacimiento


a) Se interesó por el mundo Greco- romano
b) Se desarrolló gracias al mov. intelectual llamado Humanismo
c) Se desarrolló gracias al apoyo de la familia Medici
d) Se desarrolló en Florencia - Italia

36. Los artistas se interesaron por representar el cuerpo humano:


a) Siempre de forma proporcionada pero sin armonía.
b) Solo buscan lo Idalias.
c) Siempre de forma proporcionada y con armonía. Buscan una belleza idealizada.

37. Los temas más habituales de las figuras son:


a) Temas antropológicos
b) Temas mitológicos y religiosos.
c) Temas paganos
38. Los materiales más habituales son:
a) El mármol y la madera
b) El mármol y la escayola
c) El mármol y el bronce

39. ¿Qué siglos abarcó el renacimiento?


a) XIV - XVI
b) XIV - XVII
c) XV - XVI
d) XV – XVII

40. ¿Por qué recibe el nombre de RENACIMIENTO?


a) Porque renacieron los valores de la Prehistoria: La gente volvió a vivir en cuevas
b) Porque renacieron los valores de la Antigüedad Clásica: El arte se basaba en el
ser humano y la naturaleza
c) Porque renacieron los valores de la Edad Media: Dios era el centro de la
existencia
d) Porque renacieron los valores Grecorromanos: La gente dejó el cristianismo y
empezó a adorar a Zeus

41. ¿Qué invención permitió producir más copias de un libro sin escribir las copias
por mano?
a) Impresador
b) Imprenta
c) Polvora
d) Periódico

42. En qué país europeo comienza el Renacimiento?


a) España
b) Francia
c) Italia
d) Alemania

43. ¿Qué intereses comunes tenían los artistas del Renacimiento y los Humanistas?
a) Las Artes y las Ciencias
b) El interés por el ser humano y la educación
c) El redescubrimiento de la antigüedad
d) Todas las anteriores son correctas
44. Cuál de estos elementos sería un objetivo a alcanzar por los artistas
renacentistas en sus obras?
a) la belleza
b) la armonía
c) la proporción
d) todas son correctas

45. El principal foco de creación artística durante el CINQUECENTO fue a ciudad de:
a) París
b) Lisboa
c) Atenas
d) Roma

46. Durante el periodo del QUATTROCENTO el principal centro creador fue la


ciudad de
a) Venecia
b) Parma
c) Florencia
d) Milán

47. ¿Qué significa "Antropocentrismo"?


a) La mentalidad medieval que giraba en torno a Dios.
b) Interés por la ciencia y el progreso técnico.
c) Utilización de las lenguas modernas.
d) Preocupación por el estudio del ser humano, considerado centro del universo.

48. ¿Quiénes eran los mecenas?


a) Personas a las que les gustaba mucho el arte.
b) Clase social que adoptó los modos de vida cortesanos.
c) Personas interesadas en las artes que protegían y financiaban a los artistas.
d) Familias adineradas que protegían y financiaban a los artistas.

49. Para la realización de esculturas y pinturas, ¿Qué estudiaron?


a) Los pasajes de la Biblia.
b) Búsqueda de elementos y formas arquitectónicas grecolatinas.
c) El Gótico Internacional.
d) La anatomía humana, la naturaleza y el reflejo de los cánones clásicos

50. El Quattrocento es un periodo de...


1. Madurez, los artistas demuestran un dominio de las leyes de la perspectiva y la
proporción.
2. De expansión, por otras regiones europeas.
3. De experimentación, se descubren las formas grecolatinas y se empieza a
querer plasmar la perspectiva.
4. Representar mucha temática rel

5. ¿En cuáles dos etapas se dividia el Cinquecento?


a) Cuattrocento y Cinquecento
b) Cinquecento y Clasicismo.
c) Clasicismo y Manierismo.
d) Manierismo y Plateresco.

Tema I. El claro oscuro en el arte

1. El término Chiaroscuro, es empleado específicamente para una técnica de


grabado en xilografía por lo tanto ¿Cuál es su procedencia?

a) Francés
b) Italiano
c) Latín

2. El claroscuro es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes


fuertes entre volúmenes unos iluminados y otros ensombrecidos esto se utiliza
para:

a) Destacar más efectivamente algunos elementos


b) Crear una armonía de color
c) Dar la percepción de la forma

3. Permite plasmar las tres dimensiones de los objetos y de las personas sobre un
soporte bidimensional.
a) La pintura
b) el Arte
c) Claroscuro

4. Sabemos que los colores poseen distintas luminosidades o valores, es decir que
reflejan diferentes cantidades de luz, por lo tanto podemos decir que los
objetos más sencillos para representar el claroscuro son:

a) Los de color blanco ya que no tienen luminosidades de color


b) Los de color blanco ya que es una concentración de color
c) Los de color blanco, porque carecen de color

5. El claroscuro consiste en que a un objeto podemos valorar exactamente las


intensidades de su sobra por lo tanto logramos con ello:

a) La definición correcta del volumen del objeto


b) La definición de la forma del objeto
c) La definición del contorno del objeto

6. ¿Cuáles son las zonas del claroscuro?

a) Zona de iluminación clara y penumbra


b) Luz y sombra
c) Sombra y penumbra

7. ¿Cuál es el nombre de la zona que nos sirve para identificar la zona intermedia
entre la zona clara y la zona oscura?

a) Zona de iluminación clara


b) Zona de penumbra
c) Zona oscura

8. La zona oscura también llamada sombra propia es la zona que no recibe ningún
rayo de luz esto quiere decir que:
a) Se mantiene oscura
b) Se aclara parcialmente
c) Contiene los 3 tonos

9. De las dos clases de sombras que posee un objeto en la que la sombra propia
es la que se produce en u objeto iluminado podríamos decir que la sombra
proyectada se refiere a:

a) La forma que arroja la luz sobre una superficie lejana


b) La que el objeto arroja sobre superficies cercanas
c) La que refleja sobre el objeto propio

10. La zona de la iluminación clara es la parte más brillante o con más color claro
del objeto, esto se refiere a:
a) Que es la parte que recibe los rallos de luz de forma directa
b) Es la única parte que percibe completamente la luz
c) Es la que refleja diferentes cantidades de luz

11. En la luz artificial es la de un foco luminoso artificial con ella podremos obtener
diferentes visiones de un mismo modelo, ¿Según qué?

1. La potencia del foco y donde se coloque


2. La calidad del foco y contraste del objeto
3. La cantidad de sombras y tonos de color

12. consiste en distribuir las luces y las sombras en una obra plástica.
a) La pintura
b) el Arte
c) Claroscuro
13. El claroscuro es uno de los recursos menos simples y efectivo para representar
el volumen en el plano, además de estar considerado como uno de lo más
antiguo que se conocen.
a) Verdadero
b) Falso

14. En el claroscuro se puede pasar de una manera brusca del blanco a; negro o de
un rojo claro a un muy oscuro
a) Verdadero
b) Falso

15. Tiene que ser progresiva para conseguir representar con verosimilitud el
volumen y para sugerir las tres dimensiones de las figuras.

a) Gradación de tonos
b) Pintura
c) dibujo

16. Se denomina claroscuro porque, en general, se utilizan los diversos tonos de


diferentes colores para representar las zonas de luz y las zonas de sombra,
como en una fotografía.
a) Verdadero
b) Falso
17. En el dibujo se pueden utilizar diferentes técnicas y soporte
a) Verdadero
b) Falso
18. Consiste en utilizar como soporte un color gris, ocre o azul. sobre este color se
dibujan las zonas de luz y las zonas de sombra
a) Carboncillos
b) Sanguina
c) Grisalla

19. ¿Cuál es la finalidad del volumen?


a) Se puede apreciar la superficie de un cuerpo.
b) Nos permiten saber cómo es un objeto
c) Todas las anteriores.

20. ¿Qué fuentes de luz existen?


a) Luz propia y natural
b) Artificial y natural
c) Artificial y tecnológica

21. Un cuerpo transparente es cuando...


a) La sombra pasa
b) No pasa la luz
c) Dejan pasar la luz

También podría gustarte