Ejercicio Uno: Ingeniería Sanitaria Ii
Ejercicio Uno: Ingeniería Sanitaria Ii
Ejercicio Uno: Ingeniería Sanitaria Ii
GRUPO: 1
UNIVERSITARIO:
FECHA DE PRESENTACIÓN:
Práctica N°4
EJERCICIO UNO
Determinar el área y coeficiente de escurrimiento de las siguientes superficies:
EJERCICIO DOS
Calcular la intensidad de lluvia si la zona pertenece a la ciudad de Sucre, usar:
EJERCICIO TRES
Calcular el caudal de diseño, usando los resultados de los ejercicios 1 y 2
EJERCICIO CUATRO
Para evacuar el agua proveniente de crecidas en la ciudad de Santa Cruz, se diseñó un canal
trapecial con sección optima de hormigón para conducir un caudal de 30m^3/seg con una
pendiente de 0.6°/00 calcular:
EXTRA
¿El canal presentará problemas de deposición de sedimentos?
Si No
¿Por qué? …..
EJERCICIO CINCO
En un tramo de alcantarillado pluvial la pendiente del terreno es 3.2% y caudal de 52 Lps,
determinar el diámetro y la cota solera de las CI. (Usar tubería de H° y el tramo corresponde a
una cabecera)
Qd=104 L/s
EJERCICIO SEIS
Una alcantarilla pluvial de 8 in fluye el agua a una relación tirante diámetro de 0.95, la velocidad
es de 0.96 m/s. ¿Cuál es su capacidad en Lps?
EJERCICIO SIETE
Para el siguiente tramo mostrado, se pide:
Qd=218 L/s
EJERCICIO OCHO
EJERCICIO NUEVE
Determinar en el siguiente tramo de alcantarillado pluvial (Usar H°). Longitud total 100m
a) El diámetro y la pendiente
b) Cotas del fondo de las CL y las alturas de las CI
c) El número de CI