Pregunta 1: Clasificacion Sars - Cov - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PREGUNTA 1

Se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. Se


produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se
propaga por el mundo y la mayoría de las personas no tienen inmunidad contra
él. Por lo común, los virus que han causado pandemias con anterioridad han
provenido de virus gripales que infectan a los animales.

PREGUNTA 2

Desde el brote de la enfermedad 2019 del coronavirus (COVID-19), causado


por SARS-CoV-2, comenzó en Wuhan, China, en diciembre de 2019, los
investigadores han estado acumulando millares de series virales del genoma
para ayudar a rastrear la evolución del virus pues se ha extendido a través del
globo.

SARS-CoV-2 tiene un genoma de una sola fila del ARN que cifre para 12
péptidos, incluyendo Orf1a y Orf1ab, que experimentan hendidura para
producir los péptidos maduros, incluyendo la glicoproteína de la membrana y la
glicoproteína del envolvente.

 Las mutaciones en SARS-CoV-2 pueden explicar su dominación y


extenderse.

CLASIFICACION SARS-CoV-2 :
RELACION SARS- CoV- 2 y COVID 19

 El SARS-CoV-2 se refiere al coronavirus 2 del síndrome respiratorio


agudo grave. El SARS-CoV-2 es el virus causante de la pandemia
actual.

 La enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se denominó oficialmente


enfermedad por coronavirus o COVID-19.

PREGUNTA 3

COMÓ SE ORIGINÓ EL CORONAVIRUS?

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió


reportes de presencia de neumonía, de origen desconocido, en la ciudad de Wuhan,
en China. Rápidamente, a principios de enero, las autoridades de este país
identificaron la causa como una nueva cepa de coronavirus. La enfermedad ha ido
expandiéndose hacia otros continentes como Asia, Europa y América. 

En cuanto a su comienzo, todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la


COVID-19.

EVOLUCION DEL CORONAVIRUS

Con el SARS-CoV-2, investigaciones recientes indican que el entre el 40% y el 45%


de las personas infectadas son asintomáticas.

Y estos portadores son capaces de transmitir el virus por un período más largo.

Estudios muestran que los patógenos pueden expresar virulencia condicional -es


decir, que pueden ser altamente virulentos en algunos individuos y menos virulentos
en otros- dependiendo de características del huésped como la edad, la presencia de
otras infecciones y la respuesta inmunitaria de cada individuo.

Hay evidencia de que la habilidad para luchar contra la infección difiere entre la gente.
La severidad entre las cepas del virus también puede ser diferente, aunque aún no hay
evidencia sólida al respecto.

Incluso cada cepa de SARS-CoV-2 puede afectar a la gente de diferentes formas, lo


cual puede facilitar su propagación.
4. DESCRIBE Y EXPLICA LAS PARTES DEL COVID 19

PREGUNTA 5

Las infecciones por SARS-CoV-2 en humanos durante la epidemia actual se producen


principalmente por gotas. En China, la mayoría de las personas con COVID-19 se
infectaron en casa, de miembros de la familia. Sin embargo, los datos disponibles
todavía no permiten identificar claramente todos los modos de transmisión del nuevo
coronavirus. En la investigación de las vías de transmisión del virus se tienen en
cuenta otros materiales biológicos (orina y heces).

El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 se transmitió en primer lugar de animales a


humanos, pero enseguida se comprobó que existía la transmisión entre personas. La
vía de contagio entre humanos se produce a través del contacto directo con las
secreciones respiratorias que se producen sobre todo al respirar, toser o estornudar;
también puede darse mediante contacto con las manos y otros objetos contaminados
por estas secreciones, y tras tocarse la boca, la nariz o los ojos. 

La distancia recomendada entre personas para evitar contagios son 1-2 metros. El
virus puede ser viable en el aire, por lo que también es posible la transmisión aérea
por aerosoles, aunque de manera restringida, no en espacios abiertos y principalmente
en entornos sanitarios. 

El virus también se ha detectado en heces, pero pese a algunos indicios de posible


infección gastrointestinal, hasta el momento no se ha demostrado la transmisión fecal-
oral. Tampoco hay evidencia de transmisión madre-hijo a través de la placenta, el
líquido amniótico o la leche materna en casos de embarazo. 

Las personas infectadas con SARS-CoV-2 pueden contagiar la enfermedad desde


algunos días antes de tener síntomas. La carga viral, que determina en parte la
capacidad de transmisión, es mayor durante la primera semana de enfermedad, y se
sabe que personas asintomáticas también podrían contagiarlo, algo que podría estar
relacionado con altas concentraciones del virus en la garganta.

PREGUNTA 6

Las pruebas de diagnóstico para COVID-19 se hacen para saber si actualmente estás
infectado con SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad del coronavirus 2019
(COVID-19).

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó


estos tipos de pruebas para diagnosticar una infección con la COVID-19:

 Prueba de la RCP. También conocida como la prueba molecular, detecta el


material genético del virus que causa la COVID-19 usando una técnica de
laboratorio llamada reacción en cadena de la polimerasa (RCP). Para
recolectar una muestra de fluido se inserta un hisopo nasal largo (exudado
nasofaríngeo) en un orificio de la nariz y se obtiene fluido de la parte de atrás
de la nariz, o se puede usar un hisopo nasal más corto (exudado de turbinado
medio) para obtener la muestra. En algunos casos se inserta un hisopo largo
en la parte de atrás de la garganta (exudado orofaríngea), o puedes salivar en
un tubo para producir una muestra de saliva. Los resultados pueden estar listos
en minutos si se analizan de forma interna, o en unos días si se envían a un
laboratorio externo — o quizás más tiempo en lugares donde haya demoras en
el procesamiento de los análisis.La prueba RCP es muy exacta cuando la
realiza de manera adecuada un profesional de atención médica, pero la prueba
rápida quizás no detecte algunos casos.

 Prueba de antígeno. Esta prueba para la COVID-19 detecta ciertas proteínas


en el virus. Se usa un hisopo largo para tomar una muestra del fluido de la
nariz, y las pruebas de antígeno pueden dar resultados en minutos. Se pueden
enviar otras muestras a un laboratorio para su análisis. El resultado positivo de
una prueba de antígeno se considera exacto cuando las instrucciones se
siguen cuidadosamente, pero hay más posibilidad de tener un resultado falso
negativo — lo que significa que es posible estar infectado con el virus pero
tener un resultado negativo. Según la situación, el médico podría recomendar
una prueba RCP para confirmar un resultado negativo de la prueba de
antígeno.

Una prueba RCP conocida como ensayo multiplex (Flu SC2 Multiplex Assay) puede
detectar cualquiera de tres virus al mismo tiempo: el virus de la COVID-19, el de la
influenza A y de la influenza B (gripe). Solo se necesita una muestra para hacer la
prueba para los tres virus y puede ser útil durante la temporada de gripe (influenza).
Pero un resultado negativo no descarta la posibilidad de tener cualquiera de estas
infecciones. Así que el proceso de diagnóstico puede incluir más pasos, dependiendo
de los síntomas, posibles exposiciones a los virus, y el juicio clínico de tu médico.

PREGUNTA 7

Los síntomas más habituales son los siguientes:

Fiebre

Tos seca

Cansancio

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

Molestias y dolores

Dolor de garganta

Diarrea

Conjuntivitis

Dolor de cabeza

Pérdida del sentido del olfato o del gusto

Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Los síntomas graves son los siguientes:

Dificultad para respirar o sensación de falta de aire

Dolor o presión en el pecho

Incapacidad para hablar o moverse


PREGUNTA 8

Tratamiento en casa

La mayoría de la gente que se enferma con COVID-19 solo tendrá una enfermedad


leve y puede recuperarse en casa. Los síntomas pueden durar unos días, y las
personas que tienen el virus podrán sentirse mejor en más o menos una semana. El
tratamiento tiene como objetivo aliviar los síntomas, e incluye descansar, y tomar
líquidos y analgésicos.

Pero los adultos mayores y las personas de cualquier edad con afecciones crónicas
deben llamar al médico tan pronto como aparezcan los síntomas. Estos factores ponen
a la gente a mayor riesgo de enfermarse de gravedad con la COVID-19.

Sigue las recomendaciones del médico sobre el cuidado y el aislamiento en casa para
ti o tu ser querido. Habla con el médico si tienes algunas preguntas sobre tratamientos.
Ayuda a la persona que está enferma a hacer compras de tienda y de medicamentos
y, si es necesario, cuídala y encárgate de cuidar a su mascota.

También es importante considerar cómo puede afectarse tu salud si cuidas de una


persona que está enferma. Si eres un adulto mayor o si tienes una afección crónica,
como enfermedades cardíacas o pulmonares, o diabetes, puedes correr un riesgo más
alto de enfermarte de gravedad con la COVID-19. Quizás necesites considerar aislarte
de la persona que está enferma, y encontrar a otra persona que la cuide.

Signos que advierten que se trata de una emergencia

Vigílate a ti mismo o a tu ser querido con cuidado para notar si los síntomas están
empeorando. Si los síntomas parecen estar empeorando, llama al doctor.

El médico puede recomendar un oxímetro de pulso para usar en casa, especialmente


si la persona enferma presenta factores de riesgo en cuanto a gravedad para
la COVID-19 y síntomas de la COVID-19. Un oxímetro de pulso es un clip de plástico
que se pone en un dedo. El dispositivo puede ayudar a examinar la respiración al
medir cuánto oxígeno hay en la sangre. Una medición menor de 92% puede aumentar
la necesidad de hospitalización. Si el doctor recomienda un oxímetro de pulso,
asegúrate de entender cómo usar bien el dispositivo y cuándo el resultado de una
medición indica que hay que llamar al médico.
Si tú o la persona con la COVID-19 presenta signos que advierten de una emergencia,
es necesario buscar atención médica de inmediato. Llama al 911 o al número local
para emergencias si no puedes despertar a la persona enferma o si notas signos que
advierten de una emergencia, incluyendo:

 Problemas para respirar

 Dolor u opresión persistente en el pecho

 Confusión que es nueva

 labios o cara de color azulado

 Incapacidad para permanecer despierto

PREGUNTA 9

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas mayores y


las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial,
enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con
más frecuencia que otras, lo cual podría demandar que sean atendidas en un hospital.

Esta vulnerabilidad que padecen se debe a que su organismo no puede resistir a esta
enfermedad, es decir si es que no se cuidan podrán morir.

Las personas que pueden presentar complicaciones tras ser declaradas como casos
positivos de coronavirus son, además, pacientes con VIH, cáncer, inmunosuprimidos,
adultos mayores, personas con obesidad y enfermedades crónicas.

PREGUNTA 10

FARMACEUTICAS

EE UU  : Moderna, Pfizer y BioNtech, Johnson & Johnson y Novavax.

China : n CanSino Biologixs, Sinopharm -junto al instituto de Wuhan por un lado y de


Pekín por otro-, Sinovac y Anhui Zhifei Longcom.

A ellas hay que sumar la europea AstraZeneca, que trabaja junto a la Universidad de


Oxford, Gamelaya Institute (Rusia), Bharat Biotech (India) y Medigago (Canadá). Esta
última tiene autorizada la fase 3, aunque todavía no ha comenzado el estudio, según
su propia página web.

La vacuna de Pfizer-BioNTech

Eugenia Corrales explicó cómo funciona esa vacuna en el organismo:

“Se decidió usar una tecnología de vacuna ARN Mensajero -que empezó hace más de
30 años -. Esta no es la primera vacuna de este tipo que se trata de sacar al mercado,
sino que por la premura y por la emergencia mundial se hizo un poco más acelerado el
proceso.

Lo que hace es pasarle la información a la célula para que la célula haga esa proteína.
Es una tecnología espectacular porque lo que hicieron fue tomar solo la secuencia
genética del virus, encapsularla en lípidos (bolita de grasa), formularla, aplicarla
intramuscularmente y cuando esa bolita de grasa, con esa información genética, con
ese mensaje, entra a la célula por los procesos naturales de introducción de moléculas
a las células, esa información se libera en forma de ARN Mensajero.

Hay que pensar en este ARN Mensajero como uno de estos mensajes de Misión
Imposible, que después de la lectura se va a autodestruir en cinco segundos. Bueno,
este mensaje se autodestruye en minutos; es degradado por la célula.

Ahí se cae ese mito de que una información genética de la vacuna va a modificar mi
información genética; no tiene fundamento.

Una vez que ese mensaje o esa información genética está en la célula, mi maquinaria
enzimática (los procesos naturales de la célula) leen ese mensaje y producen la
proteína de la espícula del virus. Esta proteína es presentada al sistema inmune, el
cual la reconoce y dice ‘esta no es una proteína mía, no es humana, es viral’ y produce
una respuesta inmune caracterizada por los anticuerpos que van a estar dirigidos
contra esa proteína, contra la espícula, y me va a evitar una infección.

Los ensayos hasta ahora dicen que me va a evitar una severidad de la enfermedad,
una hospitalización y una muerte”.

La vacuna de AstraZeneca

Teresita Somogyi se refirió a la forma en que funciona la vacuna fabricada por


AstraZeneca.
“La vacuna de AstraZeneca se clasifica como una vacuna construida a partir de un
vector viral no replicante. El vector viral es otro virus, un adenovirus de chimpancé,
que va a contener el gen S (espícula), que me interesa del coronavirus.

Vamos a tomar un virus que no es el coronavirus y le vamos a meter en su interior


información del virus vector y la secuencia que nos interesa del virus coronavirus.

Imagínense un Caballo de Troya. El Caballo es el adenovirus y adentro lleva la


información que a mí me interesa darle a las células. Esa proteína S va a estar en la
superficie cuando el virus se exprese.

Dentro de la célula de la persona que va a recibir esa vacuna se producirá la proteína


S (espícula), que es capaz de inducir esos anticuerpos neutralizantes.

El principio de la vacuna de AstraZeneca es tener un vector viral, un adenovirus que


no es de humanos, que no me va a producir nada; pero al que hemos quitado unos
pedazos de virus y por eso no es capaz de replicarse y le hemos metido en ese
genoma un pedacito de ácido nucleico que contiene la proteína S. Una vez que le
damos eso al paciente que recibe la vacuna el sistema inmune lo procesa y se da una
respuesta inmune, que me va a permitir neutralizar al virus.

Esta vacuna no contiene virus vivo, es un virus defectuoso; le falta lo que necesita
para replicarse; da una buena estimulación en el sistema inmune; es de un animal;
tiene pocos efectos secundarios; y produce anticuerpos IGG que van a proteger de la
incursión a nivel de pulmón.

PREGUNTA 11

El protocolo de cuidado ante la covid 19 sirve como medida de protección ante el


contagio y propagación del covid 19.

Evitar saludos con contacto físico, ya sea de beso o saludo de mano. 2. Lavado de
manos al momento de ingresar a la zona de trabajo con agua y jabón, y uso de alcohol
gel. Adicionalmente, lavado de manos frecuente. Al menos durante 20 segundos.
Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca. 3. Ventilar oficinas, salas de reuniones y
espacios comunes. 4. Evitar el contacto directo con personas que sufren infecciones
respiratorias agudas y presentan tos, estornudos, expectoración y no compartir sus
pertenencias personales. 5. Se recomienda intentar mantener a lo menos una
distancia de 1 metro entre personas, cuando una de ellas presenta algún síntoma
respiratorio (tos seca, estornudos, fiebre). 6. Al estornudar o toser taparse la boca con
el antebrazo, o con pañuelos que deben ser eliminados inmediatamente en basureros
con tapa, evitando tocarse la cara. 7. Los casos sospechosos de COVID-19 NO deben
asistir a los servicios médicos de la empresa, ya que en caso de resultar positivos
podrían determinar la cuarentena de estos servicios médicos, dejando sin atención a la
empresa para otro tipo de patologías por 14 días. Los casos sospechosos deben
dirigirse a los servicios autorizados por la autoridad sanitaria loca

PROCESO PARA LA CERTIFICACION DE PROTOCOLOS FRENTE AL COVID 19

PREGUNTA 12

Mi diseño de protocolo es el siguiente:

También podría gustarte