Importancia de Fijar Puntos Controvertidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IMPORTANCIA DE FIJAR PUNTOS CONTROVERTIDOS

Una etapa crucial es la de fijar los puntos controvertidos, pues permite


enfocarnos sólo en aquellas “cuestiones específicas, pertinentes y relevantes a
la solución del caso”. La importancia de una debida fijación de puntos
controvertidos es que después permite reconocer aquellos medios probatorios
que serán admitidos, (art. 190.1 del CPC), ayuda a delimitar la declaración de
los testigos (art. 225) y sobre todo permite identificar los puntos sobre los que
debe emitirse la resolución final para no incurrir en nulidad (art. 122.4).El juez
no puede decidir sobre la base de hechos diversos de los que han sido
alegados por las partes (art. VII del título preliminar) y su sentencia será nula si
no respeta el principio de congruencia (art. 50.6); por consiguiente, está claro
que la motivación será válida si y solo si se han fijado debidamente los hechos
controvertidos.

Lo importante es que el Juez, luego de dejar constancia de que no se ha


podido llegar a una conciliación entre las partes, debe proceder a enumerar los
puntos controvertidos y, especialmente, los que van a ser materia de prueba,
conforme lo señala la primera parte del artículo 471° del Código Procesal Civil.
Existe una tendencia parcialmente generalizada, y por cierto errónea, en la
Judicatura de identificar los puntos controvertidos con las pretensiones
contenidas en la demanda o en la reconvención o en la contradicción formulada
por el demandado o reconvenido; de tal manera, por ejemplo, que si la
pretensión procesal de la demanda es obligación de dar suma de dinero, se
establece como punto controvertido: la obligación del demandado de dar la
suma de dinero x; o si la pretensión es divorcio por la causal de abandono
injustificado de la casa conyugal, se fije como punto controvertido: el abandono
injustificado que hizo el demandado de la casa conyugal. En ambos casos lo
correcto es que el Juez señale como puntos controvertidos las divergencias
que hubieren entre las partes sobre determinados hechos: como la afirmación,
en cuanto al primer caso, que hace el demandante en el sentido de que la
obligación se generó en un contrato de mutuo celebrado por escrito entre
ambas partes y la afirmación del demandado de que nunca existió tal contrato,
pues la firma que se le atribuye no es suya; o la afirmación del actor de que la
obligación se encuentra insoluta y la afirmación del demandado de que la
misma ya ha sido pagada en su integridad. Aquí el Juzgador deberá fijar como
puntos controvertidos, según el caso, determinar si la firma del demandado
contenida en el contrato de mutuo le pertenece, a fin de saber si la obligación
es válida o no lo es; o establecer si el demandado ha efectuado el pago de
dicha obligación, si éste convino con su existencia y validez, pero contradijo su
exigibilidad por haberla satisfecho con anterioridad.

También podría gustarte