Lab Química
Lab Química
Lab Química
Presentado a:
Materia:
Química
Nivel:
11°K
Preparado por:
Ángel De Gracia
Cesar Domínguez
Marifer González
Aurelio Góndola
Deysi Jaramillo
1
Índice
Hoja de presentación…………………………………………………………………………………………………1
Índice…………………………………………………………………………………………………………………...2
Introducción……………………………………………………………………………………………………………3
Contenido
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………….8
Bibliografías e infografías…………………………………………………………………………………………...9
2
Introducción
Todo en el universo está hecho de material. La historia puede ser de tres niveles de colección.
condiciones físicas: sólido, líquido y gaseoso.
Para entender lo que se dice el punto es que hay algo que entender se llama teoría cinética molecular. A
continuación, un poco de la historia de la teoría cinética molecular.
Los gases se forman cuando El poder de la planificación supera todo un buen ejercito entre moléculas. Así que las
moléculas los gases interactúan solo ligeramente, a veces chocan. A fase gaseosa, las moléculas se mueven
propagarse rápida y libremente a cualquier un canal que se extiende a lo largo de una gran distancia. Pero. A
medida que sube el calor, batir aumentan las moléculas individuales. Aumento de gases
para llenar sus vasijas y tenerlas bajo peso. Porque las moléculas La gente está muy dispersa y puede viajar a
todas partes. libre en la fase gaseosa, los gases pueden ser fácil de forzar y tomar forma sin saber bien.
El comportamiento de todos los gases obedece a tres Leyes relativas a la cantidad de gas que contiene.
temperatura y presión. Los gases obedecen estas leyes. se llama gas ideal o ideal.
En el siguiente informe, estudiaremos la ley de Boyle, ley de Charles, ley combinada de los gases, ley de
Avogadro, ecuación del gas ideal, ley de Dalton de las presiones parciales.
3
LEYES DE LOS GASES IDEALES
I. Ley de Boyle. dice que, para una cantidad fija de un gas a temperatura constante, la presión es inversamente
proporcional al volumen. Como el producto de PxV es constante, entonces cuando la P aumenta la V disminuye y
viceversa. De esto deducimos que P₁ x V₁ = P₂ x V₂
Expresión matemática: PV = nRT
Enunciado: “El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad del mismo”.
Mediante una gráfica:
Ambas expresiones corresponden a la ecuación de una hipérbola. La gráfica
muestra líneas de (V, P) para distintas temperaturas. En cada hipérbola la
temperatura permanece constante y se llama isoterma.
Aplicación en la vida cotidiana:
Tiene una aplicación en la vida diaria en nuestro cuerpo, mediante los pulmones, ya que ellos trabajan con un
volumen de aire y a una presión determinada los cuales pueden variar por la altitud donde nos encontremos.
II. Ley de Charles. En esta ley, se dice que, a una presión constante, al aumentar la temperatura, elvolumen del
gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye, esto se debe a que temperatura es el
movimiento de las partículas.
La ley de charles es una ley experimental de los gases que describe como los gases tienden a expandirse cuando
se calientan. Un enunciado moderno de la leyde Charles es: Cuando la presión sobre una muestra de gas seco se
mantiene constante, la temperatura Kelvin y el volumen estarán en proporción directa.
Cuando aumentamos la temperatura del gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en
alcanzar las paredes del recipiente. Esto requiere decir que el número de choques por una unidad de tiempo será
mayor. Esdecir, se producirá un aumento (por un instante) de la presión en el interior del recipiente y aumentará el
volumen.
La ley de Charles es una de las más importantes leyes acerca del comportamientode los gases, y ha sido usada de
muchas formas diferentes, desde globos de aire caliente hasta acuarios. Se expresa por la fórmula: V/T=nR/P: donde
nR/P es iguala la constante K.
4
III. Ley combinada de los gases. La ley combinada de los gases es un proceso en el que la presión, la temperatura
y el volumen son variables, pero el número de moles es constante y esta ley está compuesta por tres leyes
principales las cuáles son la ley de gay lussac, la Ley de Charles y la ley de boyle estas leyes son las que establecen
que la relación de los productos de presión, volumen y temperatura de un sistema que pertenece constantemente.
Ecuación matemática: nf = ni +3ni = 4ni. Gráfica
De esta forma qué la presión Poli volumen entre la
temperatura en un estado inicial es igual a la presión por
el volumen sobre la temperatura en un estado final
Y con esto también se puede deducir que las demás leyes
empíricas en funciones de ecuación dependiendo de
cuáles son las variables se mantengan constantes.
Cómo ejemplo: al tener un gas determinado a cierta
temperatura y a esta temperatura le aumentamos, el
volumen de cierto gas aumentará con el mismo de la
temperatura. Y estas no aumentan por hecho de tener
más cantidad si no por el espacio entre si y tendrá menos
concentración.
IV. Ley de Avogadro. La ley de Avogadro dice que: Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos
en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.
el factor constante de Avogadro o número de Avogadro:
es el número de partículas constituyentes que se encuentran en la cantidad de sustancia de un mol. Por tanto, es el
factor proporcional que relaciona la masa molar de una sustancia a la masa de una muestra. Su valor es igual a
6,022 140 857 ×1023 mol-.
El Enunciado de la ley. Volúmenes iguales de gases diferentes contienen el mismo número de partículas, a la misma
presión y temperatura.
5
V. Ecuación del gas ideal. La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos
(conservación de momento y energía cinética). La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura en
un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos
en condiciones de baja presión y alta temperatura.
Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, aparentemente de manera
independiente por August Krönig en 1856 y Rudolf Clausius en 1857. La constante universal de los gases se
descubrió y se introdujo por primera vez en la ley de los gases ideales en lugar de un gran número de constantes de
gases específicas descritas por Dmitri Mendeleev en 1874.
El estado de una cantidad de gas se determina por su presión, volumen y temperatura. La forma moderna de la
ecuación relaciona estos simplemente en dos formas principales. La temperatura utilizada en la ecuación de estado
es una temperatura absoluta: en el sistema SI de unidades, kelvin, en el sistema imperial, grados Rankine.
La ecuación general de los gases ideales la siguiente:
Además, debido a que n= m/M (moles es igual a la masa entre la masa molar), podemos obtener esos datos también
mediante la siguiente ecuación:
1.- El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas incoloro, inodoro y muy reactivo. Calcular la presión (en atm) ejercida
por 1.9 moles del gas en un recipiente con 5.45 L a 70°C.
n= 1.9 moles
V= 5.45 L
T= 70 + 273 = 343 K
R= 0.0821 atm*L/moles*K
P= ?
6
VI. Ley de Dalton de las presiones parciales. La presión total del gas se relaciona con las presiones parciales,
es decir, las presiones de los componentes gaseosos individuales de la mezcla. A partir de ahí, se establece la ley
de Dalton de las presiones parciales, la cual establece que la presión total de una mezcla de gases es igual a la
suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviera solo.
Expresión matemática: P = Σi pi
Expresión mediante una gráfica: Si calculamos varios valores de presión de vapor en un rango de temperaturas
podemos obtener un gráfico P vs T con la curva de presión de vapor del componente.
7
Conclusiones
• Mediante esta experiencia científica nos introdujimos al mundo de los gases mediante 6 fundamentales leyes
que dieron hincapié al novedoso mundo de los gases, además de como aplicar estás leyes en la vida
cotidiana.
• Llevando un poco más a materia aprender de las leyes de los gases ideales mediante esta experiencia
científica en fundamental para nosotros los estudiantes, ya que nos expandirá un campo nuevo de la química
el cual no visualizábamos y con la realización de este trabajo a sido de un discernimiento menos fluctuoso.
• Darnos una idea de como funciona los gases y comprender su forma matemática nos brinda opitulación de
los distintos temas científicos dados en clase.
• Cada ley funciona de una forma distinta, pero cada una se forma de la anterior y juntas forman una armoniosa
utopía que lleva equilibrio de los gases ideales.
• Para nosotros está pequeña investigación científico fue un desafió del cual nos estábamos acostumbrados,
pero con el deslumbrante fervor del equipo y con ayuda de las Tics logramos el resultado deseado.
• Es importante mencionar el excepcional trabajo en equipo desempeñado por cada miembro, ya que cada
uno busco de fervorosamente información poco conocida e innovadora, para facilitar la lectura de nuestra
experiencia científica.
8
Bibliografía e infografías
Ley de Charles
http://www.scielo.org.com/
http://es.m.wikipedia.org/
https://ecuacionde.com/
https://www.fundacionaquae.org/
Ley de Boyle
https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/tool/print/index.php?id=226136&chapterid=8503
https://spiegato.com/es/que-es-la-ley-de-boyle
Ley de Avogadro
https://slideplayer.es/slide/13634656/
https://www.webcolegios.com/file/ed8602.pdf
https://www.facebook.com/juanurdialesformacioneducativa/videos/clase-de-ley-de-avogadro-y-ley-de-la-
conservaci%C3%B3n-de-la-materia/634385903783624/
https://www.goconqr.com/es/diapositiva/18946561/leyes-de-los-gases