Su Folleto 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

SEMESTRAL UNI

informes@gruponostradamus.edu.pe
GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

aritmÉtiCa
POTENCIACIÓN 6. Indique el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
RADICACIÓN I. Un número expresado en base 6
1. Halle la suma de las cifras del menor puede terminar en la cifra 3, al
número múltiplo de 18, tal que la suma elevarlo al cuadrado.
2
de su cuarta parte y quinta parte sea un II. Si 1xx225  a  2a  5 entonces a  x  6
cuadrado perfecto.
III. La cantidad de divisores cubos
A) 9 B) 11 C) 8
perfectos de 2 963 520 es 12.
D) 10 E) 12 A) FFV B) VVV C) FVV
D) VFV E) VVF
2. Si mnpmnp 5 es un cuadrado perfecto.
Calcule m  n  p . 7. Si el número aa9aa es un cuadrado
A) 8 B) 5 C) 2 perfecto. Halle la cifra a.
D) 4 E) 3 A) 1 B) 4 C) 5
D) 6 E) 8
3. Halle los diez menores múltiplos
consecutivos de 35, tales que sumados 8. ¿Cuántos números de la forma a6b0c0
dan como resultado un cubo perfecto. son cuadrados perfectos?
Dé como respuesta la suma de las A) 1 B) 2 C) 3
cifras del mayor de los números. D) 4 E) 8
A) 17 B) 15 C) 19
D) 13 E) 10 9. Sabiendo que 4aa5a  k 3 , siendo a cifra

par, determine a2  k . 
4. Calcule el menor número que sea un A) 40 B) 69 C) 72
cuadrado perfecto y a la vez cubo D) 81 E) 104
perfecto de modo que este número
tenga 4 divisores simples positivos y no 2 b
10. Si se cumple que: ab  cdb  
sea múltiplo de 5. Dar como respuesta 2
la cantidad de divisores cuadrados Determine a  b  c  d ; siendo ≠ 0.
perfectos que sean primos relativos con A) 15 B) 17 C) 18
4 444. D) 21 E) 24
A) 16 B) 25 C) 36
D) 49 E) 81 11. Halle la suma de las cifras que tiene el
radicando en la siguiente operación:
5. Indique el valor de verdad de las
siguientes proposiciones:
I. Existe algún cuadrado perfecto que
tiene doce divisores positivos.
II. Si un número es cuadrado perfecto
en la base 7, también es cuadrado
perfecto en la base 8.
III. Existen tres números cuadrados
o
perfectos que son 7 5 .
A) VVF B) VFV C) FVF A) 11 B) 15 C) 17
D) FFF E) FFV D) 19 E) 21

#ESPECIALISTASUNI UNI-1 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

12. Al extraer la raíz cuadrada de 75xy3 se 18. Halle la raíz cuadrada de 432 con un
2
obtiene 8 de residuo. Halle x y . error por exceso menor de .
A) 25 B) 36 C) 64 9
D) 216 E) 729 8 1 4
A) 20 B) 20 C) 20
9 9 9
13. En una operación de raíz cuadrada 3 5
D) 21 E) 21
entera, la diferencia entre el radicando 4 6
y el residuo por defecto es 361 y el
resto por exceso excede al resto por 19. ¿Cuántos de los siguientes números
defecto en 17 unidades. Halle la suma 4
aproximan a 26 en menos de ?
de las cifras del radicando. 25
A) 15 B) 12 C) 14 I. 4,96 II. 5,12 III. 5,10
D) 17 E) 18 IV. 5,26 V. 4,90
A) 1 B) 2 C) 3
14. Al extraer la raíz cuadrada de , se D) 4 E) 5
obtiene como raíz por exceso y como
residuo por exceso el cual es igual a 7 14 21
20. En la sucesión: ; ; ; ...
8. Si la suma de los términos de la 8 8 8
operación por exceso es igual a 342. Existen dos términos consecutivos x n y
Halle la suma de los términos de la 
3,17
operación por defecto. x n1 tales que   xn; xn1 .
A) 300 B) 310 C) 325 0,065
D) 360 E) 380 Entonces la suma de cifras del
numerador de x n es:
15. Al extraer la raíz cúbica entera de un A) 11 B) 13 C) 15
número se obtiene 216 como resto D) 17 E) 19
máximo. ¿Cuál es la suma de las cifras
del resto máximo obtenido al extraer la 21. Si entre dos cuadrados perfectos
raíz cuadrada de dicho número? existen 231 números, la cantidad de
A) 4 B) 5 C) 6 cubos perfectos o cubos perfectos más
D) 7 E) 8 uno que existen entre dichos
16. Los restos por defecto y por exceso al cuadrados es:
extraer la raíz cúbica de N están en la A) 1 B) 2 C) 4
razón respectiva de 40 es a 27, Si el D) 7 E) 9
resto máximo excede a la suma de las
raíces cúbicas por defecto y exceso en 22. ¿Cuántos enteros positivos a y b
443. Calcule la suma de cifras de N. existen tales que a2  b2  111...111 ?
A) 9 B) 10 C) 11 A) Ninguno B) 1 C) 2
D) 12 E) 13 D) 3 E) 4

17. Al extraerla raíz cúbica entera de N se 23. ¿Cuántos números de 4 cifras son
obtiene 88 de residuo. Si se duplica el iguales al cubo de la suma de sus
radicando y se vuelve a extraer la raíz cifras?
A) 1 B) 2 C) 3
cúbica entera, la raíz aumenta en 2
D) 4 E) 5
unidades y el nuevo residuo es 303.
Halle la suma de cifras de N. 24. En la base 6, ¿cuántos números
A) 9 B) 10 C) 12 cuadrados perfectos de cinco cifras
D) 15 E) 16 terminan en 1?

#ESPECIALISTASUNI UNI-2 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) 14 B) 15 C) 16 29. Al extraer la raíz cuadrada por defecto


D) 17 E) 18 2
de abc con una aproximación de , se
9
25. Dada la siguiente secuencia: 7
12x36; 12x37; 12x38; ...; 12x36000 obtuvo 15 . ¿Cuántos valores puede
9
¿Cuántos términos son cubos tomar abc ?
perfectos pero no cuadrados A) 4 B) 5 C) 6
perfectos? D) 7 E) 8
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10 30. La suma de la raíz cuadrada en menos
1 1
26. Al extraer la raíz cúbica entera del de y la raíz cuadrada en menos de
3 4
número 405ab7 se obtuvo como 32
de dos números diferentes es .
residuo 2  a  3 b  3  . Halle  a  b  . 3
A) 5 B) 6 C) 7 Sabiendo además que éste último es el
D) 8 E) 9 menor entero mayor que 5, determine
el intervalo en el que se encuentra el
27. Al extraer la raíz cúbica de un número menor de dichos números.
de tres cifras se obtiene 57 de residuo; 11 14 13 17
A) ; B) ;
además al extraer la raíz cúbica del 3 3 3 3
número que se obtiene al invertir el 14 15 14 18
orden de las cifras, se obtuvo la raíz C) ; D) ;
3 3 3 3
anterior aumentada en uno y 29 de 24 25
residuo. Determine la suma de cifras E) ;
4 4
del número.
A) 6 B) 9 C) 12
D) 15 E) 18

28. Si N es el menor número que al extraer


su raíz cuadrada y raíz cúbica se
obtiene residuos máximos en cada
caso. Calcule el menor número entero
que se le debe multiplicar a N para que
sea un cubo perfecto.
A) 147 B) 137 C) 127
D) 107 E) 43

#ESPECIALISTASUNI UNI-3 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

ÁLgeBra
SUCESIONES A) VVF B) VFV C) VVV
D) VFF E) FVV
n 1
1. Para la sucesión (an )n1 , an 
2n  3 5. Decir si es verdadero (V) o falso (F):
¿A partir de que término de la I. Si {an}nN es una sucesión creciente
sucesión, la diferencia de dos términos
y {bn}nN es decreciente, entonces la
1
consecutivos es menor que ? resta de la primera sucesión con la
100
segunda es creciente.
A) a3 B) a4 C) a5
D) a6 E) a7 II. Existe sucesiones que son no
creciente y no decreciente a la vez.
2. Considere la sucesión dada por III. Si {an}nN, de términos no nulos, es
9
a1 = 2 ; a2 = ; a3 = 1  1 
4 creciente entonces es
 
an 
4n  3
,n4  an 
2n  1
decreciente.
¿Qué elementos de la sucesión
1 A) VVF B) VFV C) VVV
satisfacen an – 2 < ? D) FVV E) VFF
2
A) Todos los elementos de la
sucesión. 6. Indicar el valor de verdad de las
B) Solamente a1 y a2. siguientes afirmaciones:
C) Todos los elementos de la  n  1
sucesión excepto a3 y a4. I. La sucesión (Lo g2  ) es
 n  n1
D) Todos los elementos de la
sucesión a partir de a4. decreciente.
E) Todos los elementos de la  n2 
II. La sucesión  es creciente.
sucesión a partir de a5.  n  1 
 n1
3. Indique la sucesión o sucesiones que   1n 
cumplen an < an+1 ;  n  1 III. La sucesión   no es
n  3n  1  n 
I. {2n + 1} II)  n  III.    n1
2   4n  1 monótona.
A) solo I B) solo II C) solo III
A) VVF B) VFV C) VVV
D) I y III E) I y II
D) VFF E) FVF
4. Indicar el valor de verdad de las
afirmaciones siguientes: 7. Calcule el valor de convergencia de la
I. La sucesión {(–1)2n+1}nN es  13  23  ...  n3 
acotada. sucesión  2 2
 (2n  1) (3n  1) 
 1
II. La sucesión 1  n  es creciente 1 2 1
 2 nN A) B) C)
y acotada. 136 55 144
III. La sucesión {(–2)n+1}nN no está 5 9
D) E)
acotada. 144 136

#ESPECIALISTASUNI UNI-4 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

8. Halle los valores de a y b para A) an divergente a +.


que la sucesión {an} definida por B) an convergente a n.
n3  1 C) an convergente a 1.
an    an  b para que la D) an convergente a 0.
n2  1
sucesión converge hacia cero. De E) an divergente a – .
cómo respuesta la suma de estos
valores. 13. Determine el valor de convergencia de
A) - 2 B) -1 C) 0  72n 1  3n 
D) 1 E) 2 la sucesión  n 
 1  49 nN
9. Sea A) 5 B) 7 C) 14
 n2 D) 49 E) 50
 2 , n es par
n  2 14. Sea la sucesión ( ), donde
a  n nN
an  
3 1
 2n a = k. Ln 1 +
, n es impar
 n3  n k
Entonces podemos afirmar que:
entonces
A) (a ) converge a 1.
A) converge a 1
B) converge a 2 B) (a ) converge a Ln 1 + .
1 C) (a ) converge a Ln2.
C) converge a
2 D) (a ) converge a 0.
1 E) (a ) no cconverge.
D) converge a
4
E) tiene dos puntos límites  2 3  3  4  4 5 
15. La sucesión   ;   ;   ;....
10. Sea S una sucesión definida por :  5   6   7  
converge a:
Sn   n n 1
2
n2  n  1  A) e–1 B) e C) e–3
entonces Sn converge al valor D) e–2 E) 1
1 1
A) 0 B) C) 16. Sea la sucesión {an} definida por
8 4
1 n2
D) E) 1  3  n 3
2 an   1   y los enunciados:
 n
11. Determine el valor de la I. {an} es acotada
convergencia de la sucesión II. {an} es convergente

 
'
an ; an  n  2n2  3  2n2  1 .  III. {an} es divergente.
Son verdaderos.
2 3 A) I y II B) solo III C) solo II
A) B) 2 C) 2
2 2 D) solo I E) II y III
5
D) 2 2 E) 2 100 n
2  k 
17. Sea {an} tal que an    1   ,
k 1  n  1
12. Sea (an) la sucesión cuyo término
determinar el punto de convergencia.
general es an  3 n  1  3 n , entonces A) 1 B) k! C) ek
podemos afirmar que: D) ek! E) e5050

#ESPECIALISTASUNI UNI-5 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

3n  1 23. Sea la sucesión {Un} donde


18. Sean las sucesiones a  , a
n n

n Un 1  k  Un , k > 0, suponiendo que
3n  1
y nb , b
n

n
. Si {cn} es una la sucesión es convergente. Determine
el valor de convergencia
sucesión tal que an  cn  bn ,  n  N,
1  4k  1 1  1  4k
halle lim c n . A) B)
n   2 2
3 5 1  1  4k 2  1  4k
A) B) C) 3 C) D)
2 2 2 2
7
D) E) 4 1  1  4k
2 E)
2
19. Dada la sucesión ( ) definida por:
nπ + (−1) 8 24. Sea la sucesión definida mediante:
a = sen ,n ∈ ℕ
4n a1  2 ; an  2  an 1 , se puede
Entonces podemos afirmar que:
afirmar:
A) (a ) converge a √2/2
B) (a ) converge a 1 A) an converge a 0
C) (a ) converge a 0 B) an es decreciente
D) (a ) converge a π/4 C) an está acotada por 1
E) (a ) no converge D) an no converge
E) an converge a 2.
 n 
3
20. Sea {an} tal que an  , hallar el
5n  1 25. Sea la sucesión
valor de verdad de las siguientes
1 3
proposiciones = 0; = 1; = ; = ,
I. {an} es convergente 2 4
II. {an} es divergente 5 11 21 43
= ; = ; = ; = ;…
III. {an} es acotada 8 16 32 64
A) VVV B) VVF C) FVV
entonces la sucesión { } converge a:
D) VFV E) FFF
A) 7/12 B) 5/8 C) 2/3
21. De la sucesión {a } donde D) 1 E) ∞
a = (3 + 4 ) donde n ∈ ℕ.
Podemos afirmar que: 26. Indicar el valor de verdad de las
A) 5 < ≤7 B) 4 < <6 siguientes afirmaciones:
C) 4 < <7 D) 3 < ≤6 I. La suma de dos sucesiones
E) 3 < ≤8 convergentes es siempre
convergente.
22. Sea {xn}x1 una sucesión definida por II. La suma de una sucesión
x1  m (m   ) y x n  x n 1  2(n  1)
convergente mas una sucesión
para todo n  2. Determine el valor de divergente es siempre divergente.
xm . III. La suma de dos sucesiones
m(m  1) divergentes es siempre divergente.
A) B) 2m C) m – 1
2 A) VVV B) VVF C) VFV
D) m E) m + 1 D) VFF E) FFF

#ESPECIALISTASUNI UNI-6 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

27. Hallar el valor de verdad de las 29. Determine cuántas proposiciones son
siguientes afirmaciones: verdaderas:
I. Si {an} es creciente, {bn} es creciente
 ( 1)n 
I.  2  es acotada cuando bn = an + 2n.
 2n  1n1 II. Si {an} es creciente, {–an} es
decreciente.
 n  III. Si {an + bn} es creciente, entonces
II.  2  es creciente
n  1n 1 {an} y {bn} son crecientes.
III. {1 – (–1)n}n1 es constante A) solo I B) solo II C) solo III
A) FVV B) FFV C) VFF D) I y II E) II y III
D) VVV E) FFF
30. Sean {an} y {bn} dos sucesiones reales,
indique el valor de verdad de las
28. De los siguientes enunciados siguientes afirmaciones:
I. Toda sucesión creciente es acotada. I. Si {an + bn} es convergente entonces
II. Toda sucesión creciente y acotada {an} y {bn} son convergentes
es convergente. II. Si {an} y {bn} son convergentes
III. Toda sucesión acotada es entonces {an + bn } es convergente
III. Si {an} y {bn} convergen entonces
convergente.
{an . bn} es convergente.
Son verdaderos: A) VVV B) VFV C) FFF
A) I, II y III B) solo II C) I y II D) FVV E) FFV
D) I y III E) solo III

#ESPECIALISTASUNI UNI-7 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

geometría
CONO 6. Una espera está inscrita en un cono
equilátero de 108 u2 de área total.
1. La generatriz de un cono recto mide 5m Calcular el área de la superficie
y la superficie lateral desarrollada esférica
forma un sector circular de 216°. A) 36 u2 B) 42 u2 C) 48 u2
Calcular el volumen de dicho cono:
D) 54 u2 E) 60 u2
A) 12 m3 B) 16  m3 C) 18  m3
D) 20 m3 E) 36  m3
7. Si se corta un cono circular recto
2. Siendo el área de la base de un cono mediante un plano paralelo a su base,
recto, la mitad de su área lateral. de modo que el área del círculo
Entonces la medida del ángulo que producido por el corte sea la mitad del
determina la altura y la generatriz es: área de la base. ¿Qué relación existe
A) 20 B) 25 C) 30 entre el volumen de la parte mayor
D) 36 E) 45 resultante?
A) 0,38284:1 B) 0,354:1
3. El diámetro de la base de un cono C) 0,5469:1 D) 0,5:1
de revolución mide 20 cm . Si las E) 1:1
generatrices del cono están inclinados
60° con respecto al plano de la base 8. Se tiene un cono de revolución de 3m
encontrar el área total del cono. de radio de la base y 4m de altura.
A) 400 cm 2 B) 500 cm2 Calcular a qué distancia del vértice se
C) 150 cm2 D) 300 cm2 debe de trazar un plano paralelo a la
E) 200 cm2 base, para que el área de la sección
determinada por dicho plano sea igual
4. Una cuerda de un círculo de la base de al área de la superficie lateral del tronco
un cono circular recto de 4m y altura de cono determinado.
mide 8m. Si la distancia de la cuerda al A) 3 7 B) 2 10 C) 3 10
centro del círculo de la base es 2m. D) 10 E) 7
¿Cuántos metros de longitud tiene la
generatriz? 9. Las áreas de las bases de un tronco
A) 6 2 B) 8 C) 4 2 de cono son 32 cm2 y 18 cm2
D) 5 E) 6 respectivamente y la altura es de
6 cm . ¿Cuál es su volumen en cm3 ?
5. Al desarrollar dos conos rectos se
A) 144 B) 145 C) 146
obtienen 2 sectores circulares que
2  3   D) 147 E) 148
6
tienen perímetros  R y R.
 3  3
Si la longitud de la generatriz de los 10. El volumen de un tronco de cono
conos es R, calcular la razón de los circular recto mide 336 cm3 si la altura
volúmenes de los conos. mide 4 cm y el radio de la base mayor
50 60 70 es el doble del radio de la base menor.
A) B) C)
32 32 32 Hallar el radio de la base mayor.
80 90 A) 12 B) 10 C) 9
D) E)
32 32 D) 11 E) 8

#ESPECIALISTASUNI UNI-8 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

11. Las bases de un tronco de cono circular 2 2  3 3 2  3


son los círculos de radios 3 y 6 cm, si la A)   L B)   L
 2   2 
generatriz mide 6cm. ¿Cuál es la
longitud del radio de la esfera 3 2  3 32 2  3
C)   L D)   L
circunscrita?  4   6 
A) 6cm B) 9cm C) 10cm 42 2  3
D) 8cm E) 4cm E)   L
 3 
12. La generatriz de un cono es 345 mm, y
el desarrollo de la superficie forma un 17. La fórmula del volumen del cono
sector de 54°. Calcular la altura del circular recto en función de la
cono: generatriz “g” y de la altura “h” es:
A) 305 mm B) 330 mm C) 310 mm
D) 341 mm E) 315 mm
A) 
g 2

 h2 h3
B) 
g 2

 h2 h 2
3 3
13. En un tronco de cono de revolución, los
radios de las bases miden 4 y 9 C) 
 g  h2 h 2
2
 D) 
g2  h2
h
respectivamente. Si el área total 6 3
del cono es 266 cm2 , calcular su
E) 
g 2

 h2 h
volumen: 3
A) 532 B) 522 C) 512
2
D) 50  E) 492 18. Si los radios de las bases de un tronco
de cono circular recto son R y r.
14. Se dan dos esferas tangentes Calcular el área de su sección axial
exteriormente y cuyos radios miden para que el área de la superficie lateral
1cm y 3cm, el volumen del cono recto sea igual a la suma de las áreas de las
circunscrito a ambas esferas es: bases de dicho tronco.
A) 81 cm3 B) 18  cm3 C) 18 cm3 A) 4Rr B) 2Rr C) 6Rr
D) 81 cm3 E) 8 cm3 D) 3Rr E) 7Rr

15. En un cono circular la altura mide 19. Si construimos un cono de revolución


H, se traza un plano secante con una cartulina dándole por área
determinando una sección transversal. lateral la de un sector circular de 120° y
¿A qué distancia del vértice del cono radio R, el área total de dicho cono
debe trazarse el plano para que será:
determine dos sólidos equivalentes? 4R2 2R2 8R 2
3
4 3
2 3
3 A)  B)  C) 
A) H B) H C) H 9 9 3
2 4 3 5R 2 R2
3 3 D)  E) 
4 5 9 9
D) H E) H
4 4
20. Un plano secante a un cono recto de
16. ABCD-EFGH es un hexaedro regular revolución de base circular cuyo radio
cuya arista mide L. Si la altura de un mide 2 u pasa por el vértice e interseca
cono recto es congruente a la arista del a la base determinando en su
hexaedro y el radio de la base del cono intersección con el cono un triángulo
es el radio de la circunferencia inscrita equilátero cuyo lado mide 2 3 u .
al triángulo ABC, entonces el volumen Entonces, el volumen del sólido
del sólido limitado por el cono es: limitado por el cono es:

#ESPECIALISTASUNI UNI-9 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

 3  3
u C) 3 2 u3
25. En un tronco de cono de revolución los
A) 8 2 u B) 4 2
3 3 radios de las bases y la generatriz
D) 4 2 u3 E) 2 2 u3 miden 1; 2 y 6 cm respectivamente.
Calcular la longitud del menor
21. Calcular el volumen de un cono de recorrido, para ir de un punto de la base
revolución si en él se puede inscribir inferior a otro de la base superior
una pirámide cuadrangular regular con recorriendo la superficie lateral y tal que
todas sus aristas de longitud L y tal que dichos puntos sean los extremos de
la base de la pirámide se encuentre una generatriz.
contenida en la base del cono. A) 6 2 cm B) 3 3 cm C) 6 3 cm
L3 3 L3 2 L3 3 D) 9 3 cm E) 9 2 cm
A) B) C)
6 6 3
3
L 2 3
L 2 26. En un tronco de cono de revolución
D) E) cuyo volumen es 63, las longitudes de
4 12
los diámetros de sus bases están en la
22. En un tronco de cono está inscrito una relación de 1 a 2, calcular el volumen
esfera, cuyo volumen es 6/13 del del sólido que se obtiene intersecando
los conos que tiene por bases, las
volumen del tronco de cono. Calcular la
bases del tronco y por vértices los
medida del ángulo entre la generatriz centros de las bases respectivamente
del tronco de cono y el plano base opuestos.
inferior. A) 3,6 B) 3,8 C) 4,0
A) 60 B) 45 C) 30 D) 4,2 E) 4,4
D) 37 E) 53
27. La generatriz (g) de un tronco de cono
23. En un cono de revolución la medida del recto de revolución forma un ángulo de
ángulo entre dos generatrices 60° con la base inferior, y es
diametralmente opuestas es 90°, se perpendicular a la recta que une su
inscribe un cilindro cuya área de su extremo superior con el extremo
superficie total es igual al área de la inferior de la generatriz opuesta. Halle
superficie lateral del cono. Calcular la el área lateral del tronco de cono.
razón de alturas de ambos sólidos. 2 2 3 2
A) g2 B) g C) g
2 2 2 3 3 2
A) B) 2  2 C)
2 2 5 2 1
D) g E) g2
3 2 2 3 2 2
D) E)
2 4
28. En una semiesfera está inscrito un
24. El área lateral de un cono de revolución cono circular, el vértice coincide con el
mide M u2 y la distancia del centro de centro de la circunferencia que sirve de
la base a una de sus generatrices mide base a la semiesfera; la recta que une
N u , entonces el volumen de dicho el centro de la base del cono con un
cono es: punto de la circunferencia mayor de la
MN 3 MN 3 MN 3 semiesfera determina con el plano de
A) u B) u C) u
4 3 6 la base del cono un ángulo de 30°.
MN2 M2N Calcular la razón entre los volúmenes
D) u3 E) u3
1  N  1  M  del cono y la semiesfera.

#ESPECIALISTASUNI UNI-10 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

3 3 3 3 2 30. Halle la altura del tronco de cono cuyos


A) B) C) radios básicos son R y r, si la suma de
2 3 2
2 3
las áreas de las bases es igual al área
D) E) lateral del tronco.
3 9
2Rr 2Rr 3Rr
A) B) C)
Rr 5 R  r
 5 R  r

29. Un tronco de cono de revolución de
Rr Rr
área total A, esta circunscrita a una D) E)
esfera de radio R. Halle el volumen del Rr 2 R  r

tronco.
AR  2
A) B) R A C) RA
3 3
AR AR
D) E)
3 6

#ESPECIALISTASUNI UNI-11 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

trigonometría
ELIPSE - HIPÉRBOLA 6. El punto de mayor ordenada y de
mayor abscisa de la elipse cuya
1. Determine las coordenadas de los ecuación es 9x2+4y2–36x–24y+36=0
vértices de la elipse: forman una región triangular con el
x2 + 2x + 2y2 – 4y = 5 punto P(7; 8); calcule (en u2) el área de
dicha región triangular.
A) (2 2  1;1) B) (2 2  1;1)
A) 7,2 B) 7,5 C) 8,5
(2 2  1;1) (  2 2  1;1) D) 9,0 E) 9,5
C) ( 2  1;1) D) (2 2  1;1)
7. El arco de un túnel es de forma
(  2  1;1) (2 2  3;1) semielíptica tiene un ancho en la
E) (2 2  5;1) parte mas baja de 16m y una altura en
(2 2  7;1) el centro de 6m. ¿Qué ancho tiene el
túnel a la mitad de su altura?
2. Dada la ecuación de la elipse A) 4 3 B) 8 3 C) 5 3
x2 + 16y2 – 8x +16y – 12 = 0, halle las D) 6 3 E) 7 3
coordenadas del centro.
A) (1; – 2) B) (4; 1/2) C) (4;– 1/2)
8. Una elipse cuyos focos son puntos de
D) (4; – 1) E) (4; – 2)
trisección del eje mayor, tiene su
3. Se tiene una cónica cuya ecuación es centro en el origen de un sistema
16x2 + y2 – 224x + 12y + 756 = 0; rectangular y como directriz la recta
calcule la distancia (en u) que existe x – 9 = 0. Halle la longitud del eje
desde el punto de mayor ordenada de menor.
dicha cónica al punto (12; – 2).
A) 2 B) 2 2 C) 4 2
A) 5 B) 27 C) 29
D) 6 E) 41 D) 8 2 E) 12 2

4. Determine la ecuación de la elipse con 9. Los focos de una elipse están en


centro en el origen, eje focal en el eje 2
y, y que pase por el punto (–8, 2) y (4, 2), y su excentricidad es
3
P(3;–2 6 ) y la relación del lado recto
. Halle A – B + h si la ecuación de
con la semidistancia focal sea 3.
la elipse es de la forma
A) 27x2 + 36y2 = 972
B) 18x2 + 9y2 = 972  x  h 2  y  k 2
C) 27y2 + 36y2 = 972  1
A B
D) 18y2 + 9y2 = 972
A) 34 B) 38 C) 44
E) 5x2 + 7y2 = 120
D) 48 E) 58
5. Determine el menor ángulo con que se
observa desde el origen el segmento 10. Determine la ecuación de la elipse con
que une los focos de la elipse 4x2 + y2 centro en el origen de coordenadas, si
– 8x + 4y + 4 = 0.
uno de sus focos es (0; 2) y la longitud
A) 15º B) 30º C) 45º
D) 60º E) 75º del eje menor es 6.

#ESPECIALISTASUNI UNI-12 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

x2 y2 x2 y2 A) x2 + 2y2 – 6x + 8y + 33 = 0
A)  1 B)  1 B) x2 + 2y2 – 6x – 8y + 33 = 0
25 16 13 9
C) x2 + 2y2 + 6x – 8y – 33 = 0
x2 y2 x2 y2 D) x2 + 2y2 + 6x + 8y – 33 = 0
C)  1 D)  1
9 16 9 13 E) x2 + 2y2 – 6x + 8y – 33 = 0
x2 y2
E)  1 15. Determine la ecuación de la elipse que
16 25
7
pasa por el punto ( ; 3) , que tiene
11. Determine la ecuación de una elipse 2
cuyo centro es (3; 4), la longitud de su su centro en el origen de coordenadas,
eje mayor es 18u, la longitud de su eje que su eje menor coincide con el eje X
menor es 10u y su eje focal es paralelo y la longitud de su eje mayor es el
al eje de las abscisas. doble de la de su eje menor.
 x  3 2  y  4 2 A) 4x2 + y2 = 16 B) x2 + 4y2 = 16
A)  1 C) 3x2 + 4y2 = 16 D) 4x2 + 3y2 = 16
81 25 E) 4x2 + 2y2 = 16
 x  2 2  y  1 2
B)  1 16. Determine la ecuación de una elipse
25 21
cuyo foco es (1;–2) y el vértice opuesto
 x  2 2  y  1 2 a dicho foco es (1;6); además la
C)  1
4 9 longitud de su eje menor es 8
 x  3  2  y  1 2 unidades.
D)  1 A) 16(x + 1)2 + 25(y – 1)2 = 400
25 81
B) 25(x – 1)2 + 16(y – 1)2 = 400
 x  4 2  y  1 2 C) 25(x + 1)2 + 16(y + 1)2 = 400
E)  1
16 25 D) 25(x – 1)2 + 16(y + 1)2 = 400
E) 16(x – 1)2 + 25(y – 1)2 = 400
12. Una elipse con centro en el origen de
coordenadas tiene por uno de sus
17. Si A(a;3) y B(b;2) son puntos
focos a F(4; 0) y su excentricidad es
1/2, entonces la ecuación de la elipse de la hipérbola de ecuación
es. 3x2 – 4y2 + 8y – 16 = 0, y de centro
A) 16x2 + 25y2 = 400 (h; k); calcule el valor numérico de la
B) 8x2 + 3y2 = 192 expresión F  6(a2  b2 )  h  k .
C) 16x2 + 9y2 = 144
A) 85 B) 87 C) 89
D) 3x2 + 8y2 = 192
E) 3x2 + 4y2 = 192 D) 95 E) 97

13. Calcule el valor de n (n > 0) para que 18. Si Q es el punto que representa el
la recta y = 2x + n sea tangente a la centro de la cónica de ecuación
elipse 9x2 + 4y2 = 36. 4x2 – 9y2 – 16x + 18y – 29 = 0;
A) 1 B) 2 C) 3 determine la ecuación de la recta que
D) 4 E) 5 pasa por el punto Q y de pendiente 3/4.
A) 3x – 4y – 2 = 0
14. Determine la ecuación de la elipse con
B) 3x + 4y – 2 = 0
eje focal paralelo al eje X, si es
tangente a la circunferencia C) 4x – 3y – 2 = 0
2 2
 : x + y – 6x + 4y – 12 = 0 que D) 3x – 4y + 2 = 0
contiene a los focos: E) 4x – 3y + 2 = 0

#ESPECIALISTASUNI UNI-13 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

19. Determine la ecuación de la hipérbola A) 1,1 ; 2 5 B) 1,1 ; 5


cuyos focos son (–7; 3) y (– 1; 3) y su eje
C) 1,3 ; 4 5 D) 1,4 ; 5
transverso es 4.
A) 5x2 – 4y2 + 40x + 24y + 24 = 0 E) 1,5 ; 5
B) 4x2 – 5y2 + 40x + 24y + 24 = 0
C) 5x2 + 4y2 – 40x + 24y – 24 = 0 24. Determine la ecuación de la hipérbola
D) 4x2 + 5y2 + 40x – 24y + 24 = 0 que pasa por los puntos (3; – 2) y
E) 4x2 – 4y2 + 40x + 24y – 24 = 0 (7; 6), además tiene su centro en el
origen y su eje transverso coincide con
20. Determine la ecuación de una hipérbola
el eje x.
cuyos focos son (– 2; 6) y (8; 6),
A) 4x2 – 5y2 = 16 B) 4y2 – 5x2 = 16
siendo la longitud del eje conjugado
C) 5x2 – 4y2 = 16 D) 5x2 – 4y2 = 16
igual a 8u.
E) 5x2 – 4y2 = 8
(x  3)2 (y  6)2
A)  1
9 16 25. Se da el punto M(10;– 5 ) en la
(x  3)2 (y  6)2
B)  1 x2 y2
9 15 hipérbola   1. Determine las
80 20
(x  3)2 (y  6)2
C)  1 ecuaciones de las rectas, en las cuales
9 10 están los radios focales del punto M.
(x  3)2 (y  6)2
D)  1 A) x  4 2y  5  0; x5 0
9 25
B) x  y  1  0 ; x 1 0
(x  2)2 (y  6)2
E)  1 C) x  2 3y  3  0; x5 0
9 16
D) x  4 5y  10  0; x  10  0
21. Determine la ecuación de la hipérbola
con vértices (3;0) y (– 3;0) y el lado recto E) x  4 5y  10  0; x  10  0
mide 24u.
x2 y2 x2 y2 26. Determine la ecuación de la hipérbola
A)  1 B)  1 que tiene su centro en el origen, un
9 36 9 36
x2 y2 x2 y2 vértice en (6; 0) y por una de sus
C)  D)  1 asíntotas las rectas 4x – 3y = 0.
5 36 7 36
x2 y2 x2 y2 x2 y2
E)  1 A)  1 B)  1
5 36 36 64 25 36
x2 y2 x2 y2
22. Una hipérbola H tiene por ecuación: C)  1 D)  1
64 91 25 64
4x 2  9y 2  16x  54y  101  0
x2 y 2
Calcule la longitud de su lado recto. E)  1
2 5 8 9 16
A) B) C)
3 3 3
27. Determine la ecuación de la hipérbola
11 14
D) E) que pasa por el punto (2; 3), tiene su
3 3
centro en el origen y una de sus
23. Los vértices de una hipérbola son los asíntotas es la recta 2y – 7 k = 0.
puntos (2; 0) y (–2; 0), y sus focos son A) 4x2 – 7y2 = 64 B) 4y2 – 7x2 = 64
los puntos (3; 0) y (– 3; 0). Halle la
excentricidad de la hipérbola y la C) 4x2 – 7y2 = 8 D) 4y2 – 7x2 = 8
longitud de su eje conjugado. E) 4y2 – 7x2 = 16

#ESPECIALISTASUNI UNI-14 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

28. Los vértices de una hipérbola son 30. Determine la ecuación de una
(3; 4) y (3; – 2), si su excentricidad es hipérbola cuyos vértices y focos
2. Determine su ecuación. coinciden con los focos y vértices de la
A) 3x 2  y 2  18x  12y  33  0 elipse cuya ecuación es:
2 2
B) 3x 2  y 2  6x  6y  33  0 9x  25y  225 .
A) 9y2 – 16x2 = 144
C) x 2  3y 2  18x  12y  33  0
B) 9x2 – 16y2 = 144
D) x 2  3y 2  18x  12y  33  0 C) 3x2 – 4y2 = 12
E) x 2  3y 2  6x  6y  33  0 D) 9x2 – 25y2 = 225
E) 16y2 – 25x2 = 400
29. Determine la ecuación de la hipérbola
con un foco en (3; 7), si sus asíntotas
se intersectan en (3; 2) y una de ellas
pasa por el punto (– 1; 5). Indique la
suma de las longitudes de los semiejes
(en u).
A) 6 B) 7 C) 8
D) 9 E) 10

#ESPECIALISTASUNI UNI-15 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

FíSiCa
x
ÓPTICA
1. Un rayo luminoso incide del aire a un
h=0,50 m
medio cuyo índice es 3 tal como lo
muestra la figura. Determine la medida
del ángulo que forma el rayo reflejado A
con el refractado.
A) 0,37 B) 0,57 C) 0,63
D) 0,67 E) 0,72
60°
4. En la figura se muestra un prisma cuyo
índice de refracción es 5/3, determine
el ángulo de incidencia de manera que
medio permita emerger un rayo rasante.
aire
67°
A) 30° B) 60° C) 90° 
D) 37° E) 53° RI

2. Se tiene una placa transparente por 2


caras paralelas. Si en dicha placa, un
rayo de luz se propaga con una rapidez
de 150  106 m / s y al emerger se 3 2
A) sen1   B) sen1  
desplaza x  3 cm . ¿Cuál es el grosor 4 5
de dicha placa (en cm)? 5  37 
C) sen1   D) sen1  
6  180 
7
E) sen1  
53°  11 
Aire

5. Una capa de aceite naceite  2   flota

x

sobre gelatina ngelatina  3 . Calcule 
la medida del ángulo  con que el rayo
de luz que incide del aire y pasa por el
aceite emerge por la gelatina.
A) 4,2 B) 4,4 C) 4,6 aire
D) 4,8 E) 5,57 30°

3. En el fondo de un recipiente con agua aceite


mostrado en la figura se coloca una
fuente luminosa puntual A, determine
en metros la longitud x a través de la gelatina θ
cual la luz se refracta hacia el aire.

#ESPECIALISTASUNI UNI-16 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) 15° B) 30° C) 45° 9. Determine (en m) la distancia del suelo


D) 37° E) 53° a la que se encuentra el extremo
superior del espejo que el muchacho
6. La figura muestra el camino que sigue debe utilizar, para observar la imagen
un rayo de luz. Indique verdadero (V) o del insecto P.
falso (F) las siguientes proposiciones
P
0,5 m E
60°
s
p
e
60° 1,5 m
j
(III) o
(I) (II)
2m 1m

A) 1,65 B) 1,68 C) 1,87


I. La desviación del medio (II) a (III) es D) 1,90 E) 1,95
60°.
II. El índice de refracción nI es menor al 10. La figura muestra el instante en que
índice de refracción nIII una mosca se encuentra a 6 cm de un
espejo plano viajando

con una
III. nI  nIII  nII velocidad constante V  (30i  40j)
 cm / s .
A) FFF B) FFV C) FVF Determine la velocidad relativa
D) FVV E) VFF (en cm/s) de la mosca respecto de su
imagen.
7. Una varilla rígida vertical tiene su base
en el fondo de una piscina, la cual tiene Espejo
6m
una profundidad de 2 m, y se extiende plano
0,5 m por encima del nivel del agua. Si
la luz solar incide a 45°, ¿cuál es la
longitud (en m) de la sombra que
proyecta la varilla sobre el fondo de la
piscina?
A) 30 i B) 60 j C) 60 i
A) 1,10 B) 1,15 C) 1,20
D) 1,25 E) 1,75 D) 30 j E) 30 i  30j

8. Respecto de las características de la


11. Un niño cuyos ojos se encuentran a
imagen formada por un espejo plano, 50 cm del piso ve totalmente la imagen
señale verdadero (V) o falso (F) según
de una persona de 1,73 m de estatura
corresponda:
que se encuentra en el extremo de un
I. La imagen es real. charco de agua que produce una
II. El tamaño de la imagen es menor reflexión nítida. ¿Cuál es la longitud del
cuanto mayor es la distancia objeto- charco? (en m)
espejo.
III. El objeto e imagen se encuentran en
la misma posición respecto del
espejo.
A) VFF B) FVF C) VVV
D) FFV E) FFF L

#ESPECIALISTASUNI UNI-17 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) 300 B) 400 C) 500 A) VVV B) VVF C) VFV


D) 600 E) 800 D) FVV E) FFV

12. Una cámara fotográfica se encuentra a 15. Al colocar un objeto frente a un espejo
una distancia “d” frente a un espejo. esférico se obtiene una imagen
Determine la altura necesaria del derecha cuya altura es el 20% de la
espejo para tomarle una foto de cuerpo altura del objeto. Si la distancia del
entero a una persona de altura “H” que objeto al vértice es 20 cm. Determine la
está detrás de la cámara. distancia focal del espejo (en cm).
A) –10 B) –8 C) –5

Espejo
 D) +5 E) +10

H 16. Si se quiere generar una imagen en una


pantalla colocada a 5 m de un espejo
esférico, de modo que la imagen sea 5
veces la altura del objeto, determine
(en cm) la distancia focal del espejo.
d 2d
A) 45,6 B) 50,0 C) 83,3
A) H/5 B) 2H/5 C) 3H/4 D) 86,5 E) 96,0
D) H/4 E) 3H/8
17. La imagen de un objeto, formada por un
13. Las proposiciones siguientes se espejo esférico (f = – 80 cm), parece
refieren a un espejo cóncavo cuyo radio encontrarse a 40 cm detrás del espejo.
de curvatura es 30 cm. Señale la que ¿Cuál es la magnificación?
está equivocada. A) 0,1 B) 0,3 C) 0,5
A) Un objeto pequeño situado a 20 m D) 0,7 E) 0,9
del espejo tendrá su imagen
prácticamente en el foco. 18. ¿Cuántos milímetros (aproximadamente)
B) Los rayos luminosos que inciden se aleja la imagen real de un objeto,
en el espejo y pasan por el centro formado por un espejo cóncavo de
de curvatura se reflejan radio 135 cm, si el objeto se acerca de
paralelamente a su eje. 4,5 m a 3 m del espejo?
C) La imagen de un objeto situada a A) 57 B) 67 C) 77
10 cm del espejo será virtual. D) 87 E) 97
D) Un rayo incidente y el respectivo
rayo reflejado forman ángulos 19. Un objeto de cierta altura se coloca a
iguales con la recta que une el 20 cm frente a un espejo esférico
punto de incidencia con el centro convexo obteniéndose una imagen
de curvatura. cuya altura es la mitad que la del objeto.
E) La imagen de un objeto situado a Determine el radio (en cm) de curvatura
35 cm del espejo será real. del espejo esférico.
A) 10 B) 20 C) 35
14. Indique las afirmaciones correctas con D) 40 E) 55
respecto a los espejos esféricos
I. El cóncavo puede producir una 20. Un espejo convexo tiene 60 cm de radio
magnificación +0,5. de curvatura. Si el tamaño de la imagen
II. El convexo puede producir una
es el 30% del tamaño del objeto.
magnificación +2.
III. El cóncavo puede producir imagen Determine la medida de la distancia del
real o virtual. objeto al espejo (en cm).

#ESPECIALISTASUNI UNI-18 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) 10 B) 30 C) 50 26. Un objeto de 5 cm de altura se coloca a


D) 70 E) 90 15 cm de una lente convergente de
25 cm de distancia focal. Señale la
21. Un objeto se encuentra a 300 mm de un veracidad (V) o falsedad (F) de las
espejo esférico convexo de radio de siguientes proposiciones:
curvatura 400 mm. Si la distancia I. La imagen se forma a 45/3 cm de la
objeto se reduce en 100 mm, el cambio lente.
(en mm) de la distancia imagen es: II. La imagen es virtual.
A) 10 B) 20 C) 100 III. La magnificación es negativa.
D)200 E) 50 IV. La imagen es derecha
A) FVFV B) VVFV C) VFFV
22. ¿A qué distancia (en m) de una pantalla D) FFVF E) VFVF
se debe ubicar una lente convergente
de distancia focal 15/8 m, para que se 27. Un objeto de 40 cm de altura se coloca
pueda observar la imagen nítida de un a 60 cm frente a una lente de longitud
objeto que se ubica a 10 m de la focal f = +40 cm. ¿Cuál es el tamaño
pantalla? (en cm) de la imagen?
A) 7,5 B) 6,5 C) 5,5 A) 80 B) 90 C) 100
D) 4,5 E) 3,5 D) 120 E) 140

23. Un objeto de 8 cm de altura se coloca 28. Se tiene una configuración de dos


frente a una lente biconvexa de 60 cm lentes, una convergente de distancia
de distancia focal. Determine a qué focal +15 cm y otra divergente de
distancia (en cm) de la lente se debe distancia focal – 15 cm. Ambas están
colocar un objeto para obtener una separadas una distancia de 60 cm. Un
imagen de igual tamaño que el objeto. objeto de 1,5 cm de altura se ubica a
A) 100 B) 120 C) 140 25 cm de la lente convergente sin estar
ubicado entre las lentes. Determine la
D) 160 E) 180
altura (en cm) de la imagen obtenida
por los dos lentes.
24. ¿A qué distancia (en cm) de una lente
A) 0,5 B) 0,9 C) 1,0
convergente de 18 cm de distancia D) 1,5 E) 2,0
focal se debe colocar una vela para
obtener una imagen derecha de 29. Un objeto se coloca a 10 cm de una
cuádruple tamaño? lente delgada formándose una imagen
A) 11,5 B) 12,5 C) 13,5 virtual a 5 cm de esta. Determine la
D) 14,5 E) 15,5 potencia de la lente (en dioptrías).
A) -10 B) -15 C) -20
D) 10 E) 15
25. Frente a una lente plana cóncava se
coloca a 40 cm un objeto, la cual forma 30. Determine la distancia (en cm) a la cual
una imagen derecha cuyo tamaño es la debe colocarse un objeto, frente a una
quinta parte del tamaño del objeto. La lente biconvexa de 20 dioptrías, para
lente se encuentra en el aire y su índice obtener una imagen cuyo tamaño es el
de refracción es 1,5. Determine el radio 40% del objeto.
de curvatura de la superficie curva de la A) 10,5 B) 13,5 C) 15,5
D) 17,5 E) 20,5
lente.
A) 5,0 B) 8,2 C) 10,5
D) 15,4 E) 20,3

#ESPECIALISTASUNI UNI-19 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

QUímiCa
QUÍMICA APLICADA A) VVV B) VFF C) FVV
D) VVF E) FFF
1. La proposición incorrecta:
4. Responda verdadero (V) o falso (F)
A) La nanotecnología es usada para según corresponda:
definir las ciencias y técnicas que se I. Un nanotubo de carbono consiste
aplican a un nivel de nanoescala. en una o varias láminas de grafito
B) La nanotecnología es el estudio, enrolladas sobre sí mismas, en
diseño, creación y aplicación de algunos casos cerradas por
materiales del control de la materia a fullerenos.
nanoescala. II. Un nanotubo de carbono siempre
C) Cuando se manipula la materia a la es un buen conductor eléctrico.
minúscula escala de los átomos y III. La longitud de un nanotubo es del
moléculas se encuentran fenómenos orden de unos nanómetros,
y propiedades nuevas. mientras que su diámetro puede
D) En la actualidad los principales llegar al milímetro.
avances prácticos ya se dan en A) VVV B) VFF C) FVV
algunos campos como los
D) FVF E) FFF
nanotubos, nanopartículas, etc.
E) La nanotecnología en el futuro no 5. Respecto a las celdas de combustible,
resolverá nuestros problemas responda verdadero (V) o falso (F)
sociales y humanos. según corresponda:
I. La tecnología de las celdas de
2. Indique verdadero (V) o falso (F) según combustible se basa en la
corresponda: electroquímica.
I. Los nanotubos de carbón son las II. La desventaja de las celdas de
fibras más fuertes que se conocen. combustible es que producen una
II. Los nanotubos solo miden un gran cantidad de emisiones.
nanómetro en diámetro. III. Una ventaja de las celdas de
III. Un solo nanotubo perfecto es de 10 combustible es que prácticamente
a 100 veces más fuertes que el no se agotan ni requieren
acero y poseen propiedades recargarse.
eléctricas. A) VVV B) VFV C) FVV
A) VVF B) VFF C) VVV D) FVF E) FFF
D) FVV E) FFV
6. Indique verdadero (V) o falso (F) según
3. Responda verdadero (V) o falso (F) corresponda:
según corresponda: I. Las fibras de acero son más
I. Muchas de las propiedades físicas resistentes que las fibras de
y químicas de los materiales nanotubos de carbono.
cambian a escala nanométrica. II. Las nanoestructuras tienen
II. La nanotecnología puede conducta eléctrica variable,
emplearse en ciencias tan diversas pudiendo ser metálicas,
como la agricultura y la medicina. semimetálicas o aislantes.
III. Actualmente, muchos procesos III. El estudio de nanoestructuras
comerciales utilizan los principios pueden llevar a la construcción de
de la nanotecnología. nanorobots.

#ESPECIALISTASUNI UNI-20 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) FFF B) FVF C) FFV A) VVV B) VFV C) FVV


D) FVV E) VVV D) VVF E) FVV

10. Señale las proposiciones verdaderas (V)


7. Indique verdadero (V) o falso (F) según
o falsas (F):
corresponda:
I. La propiedad más sobresaliente de
I. La biotecnología puede ayudar a los superconductores es la ausencia
descontaminar el ambiente. de la resistencia eléctrica.
II. La limpieza de aguas industriales, II. El físico holandés Heike Kamerlingh
es una de las aplicaciones de la en 1911 observó que la resistencia
biotecnología. eléctrica del mercurio desaparecía
III. Se entiende por bioremediación el cuando se lo enfriaba a 4K (–269ºC).
uso de sistemas biológicas para la III. Debido a las bajas temperaturas que
reducción de la polución. se necesitan para conseguir la
A) FFF B) FFV C) FVF superconductividad, los materiales
D) VVF E) VVV se enfrían con helio líquido.
IV. No se puede desarrollar superconductores
8. Indique con verdadero (V) o falso (F) a altas temperaturas.
según corresponda: A) VVVV B) VVVF C) VVFF
I. Los superconductores son D) FVVF E) FFVV
materiales que presentan una
conductividad eléctrica excepcional 11. Señale las proposiciones verdaderas (V)
a bajas temperaturas. o falsas (F):
I. La biotecnología se define como el
II. La nanotecnología es el estudio,
uso de organismos vivos para
diseño, creación, síntesis,
obtener productos de valor para el
manipulación y aplicación de
hombre.
materiales, aparatos y sistemas II. Una de las principales aplicaciones
funcionales a través del control de de la biotecnología es la producción
la materia a nanoescala; o sea con industrial de antibióticos.
átomos y moléculas individuales. III. La nanobiotecnología está basada
III. Las celdas de combustibles son en el uso de estructuras biológicas
celdas electroquímicas, donde los tales como las proteínas, ADN, etc.
reactivos (combustible y oxidante) A) VFF B) VVF C) FVF
se suministran de manera continua. D) VVV E) FFF
A) VFV B) VFF C) FFV
D) VVF E) VVV 12. Indique con verdadero (V) o falso (F) a
las proposiciones siguientes:
9. Señale las proposiciones verdaderas I. La biotecnología ha sido utilizada por
(V) o falsas (F): el hombre desde comienzos de la
I. Una de las principales aplicaciones historia en actividades como la
de la biotecnología es la producción preparación del pan.
industrial de antibióticos. II. La biotecnología ambiental se refiere
II. Las sustancias que exhiben a la aplicación de los procesos
biológicos modernos para la
superconductividad solo lo hacen
protección de la calidad del
cuando se les enfría por debajo de
ambiente.
una temperatura dada, los cuales
III. En términos generales la
suelen ser muy bajos. biotecnología se puede definir como
III. Los nanotubos son estructuras el uso de organismos vivos para
compuestas de miles de átomos de obtener productos de valor para el
Si en forma de tubos. hombre.

#ESPECIALISTASUNI UNI-21 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) VVV B) VVF C) VFV A) VVV B) VVF C) FVV


D) FFV E) FFF D) FVF E) FFF

13. Indique verdadero (V) o falso (F) según 16. Responda verdadero (V) o falso (F) a
corresponda. las siguientes proposiciones:
I. Las celdas de combustible operan I. Los cristales líquidos son
exactamente igual que una celda sustancias típicamente isotrópicas.
electrolítica. II. Cualquier sustancia puede, bajo
II. En una celda de combustible ciertas condiciones de presión y
C3H8  O2 , se produce la temperatura, puede alcanzar el
combustión del propano ( C3H8 ). “estado” de cristal líquido.
III. La celda de combustible pueden III. La aplicación más conocida de los
usar diferentes electrolitos, cristales líquidos son las pantallas
diferentes membranas, para LCD, usadas en computadoras
adaptarse a diferentes situaciones. portátiles, televisores y otros
A) VVV B) FVV C) FFV dispositivos.
D) FVF E) FFF A) VVV B) VFV C) FVV
D) FVF E) FFV
14. Indique verdadero (V) o falso (F) según
17. Señale las proposiciones verdaderas
corresponda:
I. Las celdas de combustible son (V) o falsas (F):
dispositivos electroquímicos que I. El cristal líquido es un tipo especial
transforma de forma continua la de estado de agregación de la
energía química de un combustible materia que tiene propiedades de la
(hidrógeno) y oxidante (oxígeno) en fase líquida y sólida.
energía eléctrica. II. La principal característica de los
II. Las celdas de combustible se cristales líquidos es que sus
diferencian de una pila porque no moléculas son altamente
almacenan energía. anisotrópicas en su forma, pueden
III. Las celdas de combustible ser alargadas, en forma de discos u
producen una energía limpia que otras más complejas como en
no daña el medio ambiente y es forma de banana.
silenciosa. III. Una forma de la materia es el
plasma constituido por núcleos y
A) VVF B) VFV C) VFF
electrones libres a altas
D) VVV E) FFF
temperaturas.
A) VVF B) VFV C) FFV
15. Responda verdadero (V) o falso (F) a D) VVV E) FFF
las siguientes proposiciones según
corresponda: 18. Indique verdadero (V) o falso (F) según
I. El poliestireno y el policroruro de corresponda:
vinilo son ejemplos de I. En los cristales líquidos esmécticos
homopolímeros. hay mayor orden molecular que los
II. Un polímero termoplástico se cristales líquidos nemáticos.
ablanda al calentarlo mientras que II. El ordenamiento que existe entre
un polímero termoestable se las moléculas dentro de un cristal
endurece (a altas temperaturas líquido se debe a la presencia de
puede descomponerse) fuerzas de Van Der Waals.
III. En la naturaleza existen una gran III. Las pantallas LCD son aplicaciones
cantidad de polímeros. de los cristales líquidos.

#ESPECIALISTASUNI UNI-22 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

A) VVV B) VVF C) VFV 22. Indique verdadero (V) o falso (F) según
D) FFV E) FFF corresponda:
I. El policloruro de vinilo tiene por
19. Indique la proposición incorrecta: monómero al cloruro de vinilo.
I. El polietileno es un polímero que se II. Según la estructura química de los
fabrica a partir del etileno. monómeros, los polímeros se
II. El kevlar es un polímero que se clasifican en: polímeros alternados,
caracteriza por tener una gran polímeros en bloques y polímeros
resistencia; sus propiedades le de injerto.
permiten se transformado a hilos y III. Un copolímero está formado por un
telas con las cuales se monómero que se repite 2 ó 3
confeccionan chalecos antibalas. veces.
III. Una forma de la materia es el A) VVV B) VVF C) VFV
denominado plasma, constituido D) FVV E) FVF
por núcleos y electrones libres;
dicha forma de materia existe a 23. ¿Cuáles de las especies químicas son
temperaturas tan altas como las polímeros?
requeridas para la fusión de I. Poliestireno
núcleos pequeños. II. Polietileno
A) VVF B) FVV C) FVF III. Teflón
D) VVV E) FFF IV. Nylon
V. Policloruro de vinilo (PVC)
20. El polímero que se obtiene a partir del A) I, II y V B) I, III y IV
propeno, es usado en cubierta para C) II, III y V D) III, IV y V
baterías de autos y en envases muy E) Todos
resistentes, su fórmula abreviada es:
CH2 CH 24. Indique verdadero (V) o falso (F) según
corresponda:
CH3 I. El plasma es un estado en el que
n
hay cargas eléctricas neutralizadas
Su nombre comercial es: entre sí.
A) Polietileno II. Son ejemplos de plasmas
B) Policloruro de vinilo naturales: los rayos, los vientos
C) Polipropileno solares.
D) Teflón III. No se conocen ejemplos de
E) Orlón plasmas artificiales.
A) VVV B) FVF C) VVF
21. Indique con verdadero (V) o falso (F) a D) FFV E) FFF
las proposiciones siguientes:
I. Un polímero es una macromolécula 25. Responda verdadero (V) o falso (F) a
que resulta de la unión de muchas las siguientes proposiciones según
unidades simples, que se repiten. corresponda:
II. Cuando un polímero se forma por I. El plasma es un estado de la
medio de uniones de un solo tipo de materia que solo puede ser
monómero, se tienen un apreciado en experimentos de
homopolímero. laboratorio.
III. Un ejemplo de polímeros serán el II. Una aplicación industrial del
PVC, caucho. plasma es el llamado corte por
A) VFV B) VVF C) VVV plasma, que se basa en elevar la
D) FFV E) FFF temperatura del material a cortar de

#ESPECIALISTASUNI UNI-23 NostraFOLLETO 24


GRUPO DE ESTUDIO NOSTRADAMUS SEMESTRAL UNI 2021

una forma muy localizada y por I. Un isótopo como el carbono 14 se


encima de los 30 000 ºC, llevando considera peligroso para los seres
el material hasta el estado vivos.
plasmático. II. Un desecho radiactivo puede
III. Otra aplicación comercial del conservar su actividad por plazos
plasma son las llamadas pantallas de cientos o miles de años.
de plasma. III. Se soluciona el problema de los
A) VVV B) VVF C) FVV desechos nucleares enterrándolos
D) FVF E) FFF a baja profundidad.
A) VVV B) VFV C) FVV
26. Indique verdadero (V) o falso (F) según D) FVF E) FFF
corresponda:
I. El tratamiento de desechos 29. Indique verdadero (V) o falso (F) según
nucleares está regido por tratados corresponda:
internacionales como el de Kyoto. I. La corrosión pueden entenderse
II. El transporte marítimo de desechos como un fenómeno típicamente
radiactivos puede ocasionar eléctrico.
contaminación grave del mar. II. Un problema de corrosión bastante
III. Una de las principales fuentes de dañino es el producido por
desechos radiactivos es la diferencia de concentración de
utilización de radioisótopos en oxígeno.
medicina. III. Al colocar bronce en contacto con
A) VVV B) VVF C) VFV acero común, éste último se
D) FFV E) FFF convierte en zona anódica.
A) VVV B) FVV C) FVF
27. Responda verdadero (V) o falso (F) a D) FFV E) FFF
las siguientes proposiciones según
corresponda: 30. Señale las proposiciones verdaderas
I. Para que se produzca corrosión, es (V) o falsas (F) según corresponda:
indispensable la presencia de I. Corrosión es la interacción de un
oxígeno. metal con el medio que lo rodea,
II. La protección catódica es un produciendo deterioro en sus
método de protección muy propiedades.
empleado; utiliza un metal de alto II. Los enlaces metálicos tienden a
potencial de oxidación llamado convertirse en enlaces iónicos,
cátodo de sacrificio. porque el material puede en cierto
III. La corrosión puede disminuir si la momento transferir y recibir
pieza a proteger permanece en una electrones.
solución reductora de baja III. La protección catódica es un
concentración. método electroquímico para
A) VVV B) VFV C) FVV prevenir la corrosión.
D) FVF E) FFV A) VVV B) VFF C) VVF
D) FVV E) FFF
28. Responda verdadero (V) o falso (F) a
las siguientes proposiciones según
corresponda:

#ESPECIALISTASUNI UNI-24 NostraFOLLETO 24

También podría gustarte