Proyecto de Inversión (Entrega 2)
Proyecto de Inversión (Entrega 2)
Proyecto de Inversión (Entrega 2)
Leidy Yurani Tascón Agudelo, Julián Pastor Vargas Sanclemente, Gustavo Adolfo Serna Bravo
Introducción
proyecto de inversión y que tan factible sería ejecuta una inversión en el sector administrativo de
la salud en Colombia.
mercado, realizado sobre la recuperación de la cartera en la parte administrativa del sector salud,
ambiental de Colombia. De igual manera se desarrolló una matriz Pestel, que nos permite
Métodos y técnicas
Encuesta
modelo de gestión de glosas para las instituciones prestadoras de salud (IPS), es necesario llevar
y profundizar en el estudio, es por esta razón que para el servicio que se desea prestar, un
instrumento apropiado que podemos utilizar es la encuesta la cual nos permitirá recolectar la
adecuado según las necesidades del mercado y es que la encuesta es una técnica de investigación
organización, ya que este modelo recoge la información para cuantificar, medir y graduar los
Instrumento
investigación es la encuesta, aquí se detallara las causas más comunes de las glosas presentadas
Casas S.A.S donde tendremos el acceso a la información registrada en la base de datos de las
distintas glosas que corresponden al área de facturación y cartera de la empresa, esta técnica de
recolección de la información que se utilizara nos brindara datos importantes para saber qué
decisiones tomar, cabe resaltar que será desarrollada por el grupo de trabajo de noveno semestre
con una respectiva autorización para usar en este estudio y de esta manera llevarla al trabajo de
campo, donde el principal objetivo es identificar las glosas más comunes en el diligenciamiento
de la información para así determinar y analizar las posibles soluciones a estos errores que tanto
le cuesta al sistema de salud, con el fin de promover diversas estrategias que mejore la calidad en
el procesamiento y la eficiencia del mismo, que permita tener un proceso de facturación exitoso
y que mediante la encuesta nos brinde datos importantes para encontrar las falencias que se
tienen, por esta razón también dejaremos preguntas abiertas donde el encuestado tenga la
posibilidad de expresarse libremente y esto nos concederá conocer detalles importantes que tal
vez no teníamos pensados en nuestra investigación y así poder realizar las intervenciones
necesarias para mejorar las problemáticas ya que nos permitirá la identificación de las variables
Toda empresa en Colombia deberá cumplir con los lineamientos legales establecidos para
El marco legal de una empresa se encuentra integrado por tres áreas legislativas
2. El área mercantil: conformado por las leyes que regulan las actividades,
Código de Comercio.
No obstante, existen muchas leyes más que conforman el marco legal, todas en
de cada empresa, por ende, se pueden encontrar leyes más específicas según:
Ámbito geográfico.
Personalidad jurídica.
Tamaño
En ese orden de ideas la empresa con servicios terciarios o como la salud, deberá estar
amparado bajo la ley 100 de 1993 que establece la creación de un sistema de garantía de calidad
Con el fin de mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud en los aspectos
https://www.minsalud.gov.co
calidad, es decir, por encima de las condiciones mínimas que establece el Sistema Único de
Habilitación. https://acreditacionensalud.org.co/sistema-unico-de-acreditacion/
Los estándares que se aplicarán evalúan procesos tales como respeto a los derechos de los
cualquiera de sus modalidades deber tener especial cuidado con el marco legal en el área del
medio ambiente. A continuación se enuncian y de manera general se explica dado uno de esta
normativa.
Marco ambiental
Es por ello, que toda empresa en salud deberá implementar el Plan de Gestión Integral de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-
integral-residuos.pdf.
Marco normativo
Tabla 1
Norma legal ambiental
Para llevar a cabo a nivel ambiental todo lo establecido por la ley, se deberá conformar en
sanitaria.
12
Este grupo será el encargado de la ejecución del correcto funcionamiento de las actividades
descritas; cuyas funciones están orientadas a planear, ejecutar y evaluar los resultados de la gestión
de los residuos y tomar correctivos y acciones pertinentes a que haya lugar, que permitan dar
Tabla 2
Matriz pestel
POLITICAS
P
Política fiscal
Cambios de gobierno y sus planes electorales
Conflicto armado
Impuestos
Corrupción
ECONOMICAS
E
Inflación
Cambio de gobierno
Tasa de desempleo
Índice de precios al consumidor
Impuestos
SOCIALES
S
Cierre de EPS a nivel nacional
Nivel de ingresos
Consumo de alcohol y drogas
Nivel de escolaridad
Inadecuada alimentación
Desigualdades en la prestación de los servicios de salud dentro del país
TECNOLOGICOS
T
Tecnología de la comunicación
Internet utilizado como una gran fuente de información médica
Mejores equipos para la atención a los pacientes
Enfermedades por el excesivo uso de la tecnología móvil
Mejora en los dispositivos médicos
ECOLOGICOS
E
Reciclaje
Riesgos naturales
Contaminación del agua por los cambios de clima
La mala calidad del aire
Contaminación ambiental por factores biológicos
Gestión de residuos
LEGALES
El derecho a la salud
L
Regulación de la prestación de los servicios de salud por parte del estado
Protección al consumidor o a los pacientes
Regulación de los precios de los medicamentos e insumos
Las EPS tienen a cargo la afiliación de los usuarios garantizando la
atención de sus afiliados a través de las IPS.
Violación de los derechos a recibir atención medica
14
los factores externos que pueden influir y afectar el correcto funcionamiento del negocio.
Estructura Organizacional
responsabilidades que tiene que cumplir cada uno de los funcionarios de la empresa en la
Dentro de los cargos requeridos para el correcto funcionamiento, es necesario contar con
facturación de los servicios de salud prestados por las IPS, con el objetivo de identificar y darle
Las funciones que debe realizar el área de auditoría de cuentas médicas son:
facturación de acuerdo a cada modalidad, además debe generar pre-facturas y facturas por los
situaciones que puedan generar glosas o dar respuesta a las glosas generadas.
- Recepcionar las actas de entrega y autorizaciones por evento con los correspondientes
soportes, para recoger la información de los RIPS, que son archivos planos que contienen datos
- Revisar con el formato Acta de Lista de Chequeo por Facturación si los soportes que
son enviados con la autorización y el acta de entrega están diligenciados en orden, completos y
correctos.
- Si los soportes que están en el Acta de Lista de Chequeo por Facturación están
incompletos, deberá realizar la gestión con la EPS para que esta haga entrega de las
autorizaciones faltantes.
- Validar que la información de los soportes con relación a los registrados en el Acta de
certificación.
servicios acorde con las modalidades de contratos establecidos entre la institución y las entidades
responsables de pago, cuota moderadora y copago se cobran a los afiliados, cotizantes y sus
beneficiarios
- Conocer todos los soportes que se requieren para refrendar la factura por la prestación
de los servicios.
- Recibir la factura devuelta o el documento que registra el motivo por el que se presentó
la glosa
- Conocer y aplicar la normatividad vigente que regula las relaciones entre prestadores de
resolución 3047 del 2008 (manual único de glosas, devoluciones y respuestas), garantizando la
- Clasificar y tipificar las facturas y/o las objeciones y Glosas de acuerdo a lo establecido
por cada una de las entidades (SOAT, EPS, POLIZAS ESTUDIANTILES, ARL Y MEDICINA
PREPAGADA)
- Conocimiento del manual tarifario SOAT, decreto 2423 y manual tarifario ISS
(www.minsalud.gov.co)
17
estipulado.
supervisión, control y evaluación de las acciones con el objetivo de poder brindar un apoyo
administrativo de acuerdo con las políticas institucionales. Además debe poseer conocimientos
- Realizar con efectividad todas las actividades relacionadas con las funciones
de interpretar las historias clínicas y de esta manera verificar que las evoluciones médicas
de la seguridad social.
empresa.
- Conciliar los pagos de las glosas generadas por las aseguradoras para luego
registrarlos contablemente.
de las clínicas.
Conclusiones
Podemos concluir que para el proyecto que llevaremos a cabo y cualquier tipo de
objetivos, la cual mediante la técnica utilizada nos conducirá a la verificación del problema
planteado.
Hay que resaltar que según la investigación que se quiera llevar a cabo así mismo se
determinaran los métodos y las técnicas que se van a utilizar y esta a su vez definirá los
instrumentos que se emplearan, debido a que estos métodos son una herramienta importante que