MARTESA Det

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

I.E.S.

CLARA DEL REY ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Fecha:


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Administración y Finanzas DUAL

NOMBRE: GRUPO:

CONTROL DE CONTABILIDAD
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1. Todos los asientos deberán ir numerados y ordenados, si alguno no se realiza se dejará el hueco y se continuará
con el siguiente.
2. El valor de cada asiento contable es de 0,5 puntos. Para que tengan esta calificación deberán estar correctas
tanto las cantidades, operaciones incluidas, como las cuentas utilizadas en los mismos.
3. No se corregirá ningún examen si no se entrega el Libro Mayor debidamente realizado.
4. Para poder superar el examen es necesario realizar la regularización y cierre contable.

Consideraciones iniciales:

• Todas las operaciones llevan IVA excluido salvo que se indique lo contrario.
• Todas las operaciones al contado o en efectivo se realizan por Bancos.

La empresa MARTESA. presenta a 1 de octubre de 2019, los siguientes saldos contables:

(100) Capital social 163.070,00


(210) Terrenos y bienes naturales 10.000,00
(211) Construcciones 66.600,00
(2811) Amortización acumulada de construcciones 22.570,00
(218) Elementos de transporte 16.000,00
(2818) Amortización acumulada de elementos de
6.041,67
transporte
(2918) Deterioro de valor de los elementos de tte 1.200,00
(300) Mercaderías 23.000,00
(390) Deterioro del valor de las mercaderías 2.500,00
(400) Proveedores 12.075,00
(406) Anticipo a proveedores 2.000,00
(430) Clientes 32.000,00
(436) Clientes de dudoso cobro 5.000,00
(4310) Efectos comerciales en cartera 10.000,00
(4700) HP deudor por IVA 1.250,00
(490) Deterioro de valor de créditos por operaciones
5.000,00
comerciales.
(572) Bancos 75.466,67
241.316,67 241.316,67

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD_3º evaluación


I.E.S. CLARA DEL REY ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Fecha:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Administración y Finanzas DUAL

NOMBRE: GRUPO:

Las operaciones realizadas por MARTESA durante el último trimestre del año 2019 fueron las siguientes:

1. 1 de octubre: Cobramos el arrendamiento de una de las oficinas de nuestra propiedad. El alquiler mensual
asciende a 1.200 euros. En estos momentos cobramos, por anticipado, el alquiler correspondiente a 3
meses (diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019). Retención 19%.

2. 10 de octubre: La letra aceptada que aparece en el cuadro de cuentas es enviada a descontar al banco que
cobra una comisión del 1 por mil y una tasa de descuento del 5% (faltan 35 días para el vencimiento; año
civil).

3. 5 de noviembre: Se venden mercaderías por 35.600 euros. En la factura figura un rappel por 356 euros. La
mercancía se envía en embalajes con derecho a devolución por valor de 3.500 euros. El importe total de
la factura se documenta en una letra de cambio aceptada por el cliente a excepción de los embalajes que
se cobran mediante transferencia bancaria.

4. 10 de noviembre: Se ha contratado con el departamento de diseño de una Universidad el desarrollo de


un sistema de dispensación de algunos de nuestros productos. La factura emitida por la Universidad
asciende a 3.500 euros.

5. 13 de noviembre: Se compran mercaderías por 8.550 euros. En la factura se incluyen unos gastos de
descarga de 50 euros y un descuento por pronto pago de 85,5 euros. El proveedor nos aplica el anticipo
que aparece en el cuadro de cuentas. Se pagan mediante transferencia bancaria los gastos de descarga.
El resto se deja a crédito.

6. 15 de noviembre: Llegado el vencimiento de la letra que enviamos a descontar el 10 de octubre, el banco


nos informa de que no ha sido atendida a su vencimiento. Nos carga unos gastos de devolución de la letra
de 35 euros.

7. 12 de noviembre: Se realiza una transferencia de 151,25 euros (IVA INCLUIDO) por el transporte de la
mercancía vendida el 5 de noviembre. Estos gastos son repercutidos al cliente que nos los abona mediante
la entrega de un cheque.

8. 15 de noviembre: el proveedor del 13 de noviembre nos hace un descuento por volumen de pedido de
4.500 euros.

9. 25 de noviembre: El cliente de la letra impagada del 15 de noviembre nos pide un aplazamiento del pago
por lo que le giramos una nueva letra, que acepta, por el nominal de la antigua más los gastos de
devolución y unos intereses de demora de 75 euros.

10. 1 de diciembre: Se venden la totalidad de los elementos de transporte que aparecen en el cuadro de
cuentas. El precio de venta ascendió a 2.300 euros y queda pendiente de cobro hasta el 1 de septiembre
de 2020. El elemento de transporte, que se adquirió el 1 de diciembre de 2016 se amortiza por el sistema
funcional con una vida útil de 350.000 km. Durante este año se ha utilizado en 25.000 km. Valor residual

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD_3º evaluación


I.E.S. CLARA DEL REY ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Fecha:
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Administración y Finanzas DUAL

NOMBRE: GRUPO:

de 1.500 euros. El deterioro de valor que figura en los saldos iniciales fue contabilizado en diciembre del
2018.

11. 5 de diciembre: Damos por definitivamente incobrable el cliente de dudoso cobro que hay en el cuadro
de cuentas.

12. 10 de noviembre: se contabilizan las nóminas de los empleados correspondientes al mes de diciembre:
Salario bruto 7.500 euros, seguridad social a cargo de la empresa 2.500 euros, retenciones practicadas a
los trabajadores 750 euros, seguridad social de los trabajadores 425 euros.

13. 15 de diciembre: Llegado el plazo de devolución de los envases enviados el 5 de noviembre, el cliente nos
devuelve algunos por valor de 1.650 euros, el resto resultan deteriorados.

Operaciones para el cierre contable

• Existencias finales de mercaderías en almacén 20.000 euros; valor neto de realización 23.000 euros.

• Consideramos que el proyecto contratado con la universidad tendrá éxito técnico y rentabilidad
económica.

• Periodificar el arrendamiento del 1 de octubre.

• Las construcciones del cuadro de cuentas se adquirieron el 1 de noviembre de 2008 y se amortizan por
el sistema lineal. Vida útil 30 años. Su valor recuperable 31 de diciembre es de 40.000 euros.

• Realizar la liquidación de IVA del último trimestre.

• Regularizar resultados

• Cerrar la contabilidad

CONTABILIDAD Y FISCALIDAD_3º evaluación

También podría gustarte