Centro de Control de Motores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MYALO

FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA: CURSO: TRABAJO: DOCENTE: ALUMNO: CDIGO: INGENIERA AGRCOLA INSTALACIONES ELCTRICAS CENTRO DE CONTROL DE MOTORES LLANA YUFRA CESAR AUGUSTO ASIS GIRALDO GEOVANI WILDER 03.0065.3.AO

Huaraz, 2011

CENTRO DE CONTROL DE MOTORES Es un tablero elctrico que alimenta, controla y protege circuitos cuya carga esencialmente consiste en motores y que usa arrancadores como principales componentes de control. Su construccin consiste en un ensamble auto soportado de una ms secciones verticales cerradas que tienen barras conductoras horizontales comunes y que contienen principalmente unidades combinadas para control de motores. Estas unidades se instalan unas arriba de otras, en cubculos independientes en las secciones verticales. Las secciones pueden incorporar barras conductores verticales conectadas a las barras colectoras horizontales, extendiendo el suministro comn de fuerza a las unidades individuales. Las unidades tambin se pueden conectar directamente a las barras conductoras horizontales mediante alambrado adecuado.

EL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES OFRECE LAS SIGUIENTES VENTAJAS: Permite que los aparatos de control se alejen de lugares peligrosos. Permite centralizar el equipo en el lugar mas apropiado. Facilita el mantenimiento y el costo de la instalacin es menor.

1) PARA DISEAR EL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES SE DEBE TENER EN CUENTA LO SIGUIENTE Potencia en HP o KW. Voltaje de operacin. Corriente nominal a plena carga. Forma de arranque. Si tiene movimiento reversible. Lmparas de control e indicadoras.

2) ELABORAR UN DIAGRAMA UNIFILAR SIMPLIFICADO DE LAS CONEXIONES DE LOS MOTORES 3) LAS ESPECIFICACIONES PRINCIPALES PARA UN CENTRO DE CONTROL SON LOS SIGUIENTES Caractersticas del gabinete y dimensiones principales:

Generalmente son del tipo auto soportado del frente muerto para montaje en piso con puertas al frente para permitir el acceso en equipo Arrancadores: Son del tipo magntico control remoto y / o local con elementos trmicos para proteccin para los motores Interruptores: Son del tipo termo magntico en caja moldeada con operacin manual y disparo automtico que pueden ser accionados exteriormente por medio de palancas frecuentemente se instala para cada motor una combinacin de interruptor y arrancador. Barras de conexiones: Tiene sus barras alimentadoras que son normalmente de cobre electroltico stas, se encuentran en la parte superior y las conexiones se hacen en la parte inferior DATOS PARA EL DISEO DE CENTRO DE CONTROL DE MOTORES Para dar la informacin mas precisa es conveniente tener los datos que se manejan para sus componentes como es el caso de los arrancadores y los interruptores termo magnticos por ser los ms representativas. En le caso de informacin para arrancadores se hace referencia a normas nacionales que deben satisfacer condiciones establecidas por las normas internacionales NEMA (national elctrical manufactures asociation ). De estados unidos, donde establecen las capacidades mximas. CAPACIDADES MXIMAS PARA ARRANCADORES A VOLTAJE PLENO Y PROTECCIN CONTRA SOBRE CARGA (TABLA 1) TAMAO NEMA CORRIENTE POR 8h (A) HP MXIMOS PARA MOTORES TRIFSICOS 220V 440V

00 1 2 0 15 3 5 1 25 7 10 2 50 15 25 3 100 30 50 4 150 50 100 5 300 100 200 Esta tabla es aplicable a motores trifsicos de induccin de una sola velocidad Dimensiones generales de arrancadores a voltaje pleno y proteccin contra sobre carga (TABLA 2) Tamao nema Capacidad para mxima potencia Dimensiones (cm) Ancho alto fondo A 00 0 1 2 3 4 A 1 HP a 2 HP a 3 HP a 7 HP a 50 HP a 75 HP a 220 V 220 V 220 V 220 V 440 V 440 V C 13 13 13 16 22 22 b 12 12 12 17 25 25 c 10 10 10 14 17 17 d e 8 13 15 17 22 25 4 5 5 5 7 10

E DIAGRAMA COMPLETO DEL CIRCUITO DE UN MOTOR E E B

C A D OTROS MOTORES

A: conductor del circuito derivado del motor B: des conectador del motor C: proteccin del circuito del motor D: proteccin del motor en operacin E: alimentador F: proteccin del motor en operacin COMO PARTE DE LOS DATOS PARA EL DISEO DE UN CCM SE DEBE DEFINIR 1. La caracterstica y voltaje de la fuente de alimentacin. 2. El tipo de gabinete que se emplearan en funcin al punto de instalacin del mismo. 3. El nmero y calibre de los conductores alimentadores. 4. La forma de reconstruccin de los gabinetes. LA FUNCIN DE LA CARGAS QUE SE ALIMENTAN, SE ELABORA UNAN LISTA DE EQUIPOS ESPECIFICO A CONSIDERAR EN EL CCM COMO POR EJEMPLO 1. Tipo de arrancadores (reversibles no reversibles, etc.) as como se incluirn tableros de alumbrado. 2. Numero de unidades requeridas. 3. Circuitos derivados y proteccin de los mismos Finalmente se hacen uso de las tablas indicadas para tener idea del arreglo y dimensiones del CCM 1. La altura de las unidades individuales. 2. El mejor agrupamiento de las unidades. 3. La mejor utilizacin de los espacios para cada unidad. EJEMPLO 1: Calcular para un motor trifsico de induccin de 5HP, 60HZ, 220Votl con letra de cdigo H.

a) La mnima y mxima corriente de arranque posible. b) La corriente normal de operacin a plena carga. c) La mxima corriente de arranque con una relacin de la corriente nominal. Solucin: a) De tablas, para la letra de cdigo H el motor tiene de 6.3 a 7.09KVA/HP, por lo tanto:

Los KVA minimos que demanda son: KVAminimos = 6.3KVA*5HP/HP = 31.5 Los KVA mximos que demanda: KVAmaximos = 7.09KVA*5HP/HP =35.45 Como se trata de un motor trifsico entonces su potencia se puede expresar como: P= (VA)

De donde para el caso de la mnima corriente de lnea Imn = Imx =


b) La corriente normal de operacin a plena carga se obtiene de la tabla para corriente a plena carga de motores De manera que para 5HP A 220votlla corriente es 1 5 A (tabla) c) La mxima corriente de arranque como una relacin de la corriente nominal es:

Es decir aproximadamente 6.2 veces mayor que la corriente de operacin. Ejemplo 2: Se tiene un motor trifsico de induccin de 5HP, 220 volt con letra de cdigo H, se desea calcular a) La capacidad mxima de un de un fusible de tiempo retardado para la proteccin del circuito derivado. b) La capacidad mxima que tendra un interruptor termo magntico de tiempo inverso, para proteger el circuito derivado.

Solucin: a) La corriente mxima a plena carga se calculo en el ejemplo 1 de acuerdo con la letra con cdigo H, los KVA a rotor bloqueado varan de 6.3 a 7.09 KVA/HP, tomando el valor mximo. KVA mx = 7.09KVA*5HP/HP=35.45 Imx =

De tablas la capacidad mxima es 175% de la corriente de a plena carga, es decir: 1.75*15.9=27.83 Amp El fusible recomendado es entonces de 30 A b) Si se usa interruptor termo magntico, la capacidad mxima de la tabla correspondiente a plena carga, es decir: 2.5*15.9=39.75Amp Por lo que se puede usar un interruptor de 40 A

CONCLUSIONES El nmero de secciones en un centro de control de motores depende del espacio que tome cada una de sus componentes, de manera que si el diseador sabe que componentes se incluirn, se puede disear el centro de control de motores

También podría gustarte