Culiacán, Sinaloa A 12 de Febrero Del 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad IEXPRO

Licenciatura en Administración de Empresas Publicas

Modalidad en Línea

Actividad 4: Avance del Proyecto Integrador Etapa 2

El Modelo de Ciclo en la Empresa

Alumno: Jesus Eduardo Felix Aviles

Catedrático: Dr. Tomás Mendoza Gómez

Materia: Macroeconomía ll

2do cuatrimestre

Culiacán, Sinaloa a 12 de febrero del 2023


INTRODUCCION
En este documento se busca contribuir al fortalecimiento del aprendizaje
sobre el entorno de quienes ofertan y demandan bienes y servicios,
entendiendo que estas teorías son las bases económicas del comportamiento
de las unidades productivas. En este documento se revisarán los conceptos
de oferta y demanda con el objetivo de conocer cuáles son las principales
herramientas para el estudio de un mercado. Asimismo, llegar a entender
cómo funcionan los mercados, cómo se fijan los precios y cómo tienen lugar
las transacciones de bienes y servicios. La oferta y la demanda son dos
palabras que se utilizan con frecuencia en economía, dado que son las
fuerzas que permiten funciones. De esta manera, las economías de mercado
permiten conocer la cantidad producida de cada bien y el precio al que se
vende. El juego de compradores y vendedores en los mercados, determinan
las cantidades y los precios de los distintos bienes y servicios al igual al
relacionarse la oferta y la demanda determinan la cantidad y precio de los
bienes y servicios, creando las señales para la asignación de los recursos
escasos de la economía. Uno de los objetivos de toda política gubernativa
es lograr el desarrollo económico y social de un país, y con tal fin se
elaboran planes nacionales y sectoriales de desarrollo. Mediante la
planificación se trata de acelerar la tasa de crecimiento del Producto
Geográfico Bruto, redistribuir los ingresos y la propiedad, y elevar el
nivel de vida de los pueblos. También se busca lograr metas de empleo,
facilitar la movilidad social y la geográfica de la mano de obra y el
capital, evitar presiones inflacionarias y mantener el endeudamiento
externo dentro de cifras manejables. La escasez de recursos financieros
y humanos imposibilita la aplicación simultánea de un plan único en un
país; por otra parte, el nivel de desarrollo generalmente no es uniforme;
los recursos naturales y la población también tienen una distribución
variable; los servicios públicos con que cuentan los centros de población
son dispares y por lo general se hallan concentrados en la capital y/o en
pocas ciudades del interior. Las dificultades señaladas, por lo tanto,
hacen que se recurra a la planificación regional como instrumento de
una política de desarrollo. Los fines de la planificación del desarrollo son
múltiples, como lo serían los tipos de regiones y los criterios para
determinarlas. En este proyecto pueden distinguirse tres tipos de
regiones: (a) Áreas para programas sectoriales (función única); (b)
Áreas para programas de función múltiple y (c) Regiones para el
desarrollo integrado.
DESARROLLO
INCREMENTO DEL NÚMERO DE DESEMPLEADOS, 2016-2017 Las más recientes
previsiones de crecimiento económico estiman que el número de desempleados a
nivel mundial se incrementará en 2.3 millones en el año 2016, y en 2017 en 1.1
millones (Cuadro 2). La mayor parte de este crecimiento tendrá lugar en las
economías emergentes que se prevé sumarán, en el 2016, más de 2.4 millones al
número de desempleados y 1.4 millones en 2017. Las economías emergentes que
más van a contribuir a este total son Brasil (0.7 millones) y China (0.8 millones). De
la misma manera, durante esos mismos años, las economías en desarrollo verán
incrementarse su nivel de desempleo en 1.1 millones. En otras palabras, se prevé
que el número de desempleados en los países emergentes y en desarrollo crezca en
4.8 millones durante estos dos años. Parte de dicho incremento se verá
compensado por la mejora continua en las economías desarrolladas, donde se
prevé, durante los años 2016 y 2017, una caída del desempleo en 1.4 millones,
gracias a las reducciones de desempleo en la Unión Europea (UE-28) y en los
Estados Unidos. El panorama global en términos de desempleo dependerá, sin
embargo, de la forma en la que los exportadores de materias primas reaccionen a la
caída de sus ingresos provocada por la baja de los precios. Unos recortes
sustanciales del gasto tendrían unas repercusiones importantes, incrementando el
desempleo mundial en 3.4 millones, de los cuales 2 millones provendrían de las
economías emergentes (OIT, 2016).
EL PROGRESO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA DE LOS
TRABAJADORES SE HA ESTANCADO La falta de oportunidades de trabajo
productivo, junto con la ausencia de una protección social adecuada, llevan a
grandes segmentos de la población de los países en desarrollo a empleos mal
pagados, a menudo por cuenta propia, intensificando así el riesgo de pobreza. En
las últimas décadas, se han hecho importantes progresos para reducir la proporción
de trabajadores en situación de pobreza extrema (trabajadores que se encuentran
por debajo del umbral de 1,90$ al día, 2011 Paridad del Poder Adquisitivo) con
respecto al total del empleo, especialmente gracias a los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM), pasando, a nivel mundial, de un 33.2% en el año 2000 a un 12.0%
en 2015 (las estimaciones mundiales excluyen las «economías desarrolladas y
países de la UE conforme a las agrupaciones regionales dela Organización
Internacional del Trabajo, OIT, 2015c). Se ha observado una tendencia similar en el
porcentaje de trabajadores viviendo con menos de 3.1$ por día (el umbral de la
pobreza moderada), que ha pasado del 57.3 al 27.9% en el mismo periodo de
tiempo. Esta tendencia a la baja ha continuado entre 2014 y 2015, disminuyendo en
0.5% tanto para el porcentaje de trabajadores en extrema pobreza (desde el 12.5%
en 2014) como aquellos viviendo con entre 1.9$ y 3.1$ por día (desde el 16.4%)
(OIT, 2016).
CAUSAS DE LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO MUNDIAL
Las últimas previsiones macroeconómicas sugieren que el crecimiento del Producto
Interior Bruto (PIB) mundial continuará siendo moderado en los próximos dos años,
siguiendo con la tendencia de las estimaciones de crecimiento a medio plazo,
continuamente revisadas a la baja desde 2011. De hecho, el actual PIB se sitúa casi
un 2.0% por debajo del potencial de producción (FMI, 2015; Zhu, 2015).Además, la
brecha de producción puede ampliarse aún más en los próximos años, debido en
gran parte a una multitud de factores que se auto refuerzan, incluyendo (OIT, 2016).
EL AUMENTO DEL RIESGO DE MALESTAR SOCIAL En el 2014 había en el
mundo 201 millones de parados, a los que se calcula que se añadirán tres millones
más en el 2015 y otros ocho millones en los cuatro años siguientes. El problema
más grave es el de los jóvenes, y sobre todo el de las mujeres jóvenes, con tasas de
paro que triplican las de los adultos. Una ojeada al mapa de la ocupación muestra
que su situación ha empeorado en los países emergentes y en vías de desarrollo, y
que mejora en las economías avanzadas, aunque de manera desigual. En la Europa
del sur, en concreto, el paro retrocede lentamente, y lo hace a partir de tasas muy
elevadas. El malestar social, que había ido disminuyendo antes de la crisis del 2008,
vuelve a aumentar desde entonces en estrecha asociación al crecimiento del paro y
muy en especial al del desempleo juvenil (El Periódico Opinión, miércoles 21 de
enero, 2015).

EL AUMENTO DEL RIESGO DE MALESTAR SOCIAL


En el 2014 había en el mundo 201 millones de parados, a los que se calcula que se
añadirán tres millones más en el 2015 y otros ocho millones en los cuatro años
siguientes. El problema más grave es el de los jóvenes, y sobre todo el de las
mujeres jóvenes, con tasas de paro que triplican las de los adultos. Una ojeada al
mapa de la ocupación muestra que su situación ha empeorado en los países
emergentes y en vías de desarrollo, y que mejora en las economías avanzadas,
aunque de manera desigual. En la Europa del sur, en concreto, el paro retrocede
lentamente, y lo hace a partir de tasas muy elevadas. El malestar social, que había
ido disminuyendo antes de la crisis del 2008, vuelve a aumentar desde entonces en
estrecha asociación al crecimiento del paro y muy en especial al del desempleo
juvenil (El Periódico Opinión, miércoles 21 de enero, 2015).
CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO
Especialistas en economía del sector privado redujeron su expectativa de
crecimiento para el PIB de este año, de 2.36% que tenían en junio a 2.28% en julio,
previsión que se convirtió en la más baja estimada desde enero, según la encuesta
de junio del Banco de México. La reducción de las previsiones de expansión que
tiene el sector privado viene acompañada de un deterioro en el sentimiento sobre el
entorno económico internacional. La inestabilidad financiera internacional es el
segundo obstáculo que podría descarrilar la actividad económica doméstica, según
25.0% de los analistas referidos, y la plataforma de la producción petrolera, el tercer
elemento de mayor frecuencia, mencionado por 10.0% de los encuestados. Ésta es
la primera vez en lo que va del año que la encuesta de Banxico recoge el tema de
inestabilidad política internacional como factor de preocupación para los analistas.
DESEMPLEO EN MÉXICO
En 2015, alrededor de 327 millones de trabajadores vivían en situación de pobreza
extrema y 967 millones en situación de pobreza moderada o casi moderada. Para la
OIT, “es especialmente importante reforzar las instituciones del mercado de trabajo y
tener unos sistemas de protección social bien diseñados, con el fin de evitar nuevos
aumentos del desempleo de larga duración, del subempleo y de la pobreza en el
empleo”, agregó. En síntesis, indicó, hacer del trabajo decoroso un pilar de la
estrategia política de los países para aliviar la crisis del empleo y mejorar las
diferencias sociales. Mientras tanto, en 2016 el número de desempleados a nivel
mundial se incrementará en 2.3 millones y, en 2017, en 1.1 millones (Revista
Proceso, 19 de enero, 2016).
INFLACIÓN
Los precios al consumidor subieron con fuerza en el primer mes del año, afectados
negativamente por algunas medidas provenientes de la reforma fiscal y por el mayor
costo en los bienes y servicios ofrecidos por el sector público. Los descensos
estacionales en los precios del jitomate, chile poblano, transporte aéreo y servicios
turísticos en paquete permitieron que en enero la tasa de inflación fuera negativa y la
tasa anual se ubicara en su menor nivel desde marzo de 2011. En el inicio del 2014,
los precios al consumidor en México registraron un fuerte repunte inducido por los
efectos de la aplicación de la reforma fiscal y por el alza en los bienes y servicios
proporcionados por el sector público.
METODOLOGÍA Para llevar a cabo la presente investigación se consultaron
diferentes fuentes: como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),
Banco de México (B de M o Banxico), Fondo Monetario Internacional (FMI),
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Centro de Estudios de las Finanzas
Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP), Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), entre otras. A partir de estas fuentes, se obtuvo
información estadística sobre las siguientes variables: Producto Interno Bruto, el
desempleo, la tasa de inflación, el salario mínimo general, el tipo de cambio, y la
tasa de interés.
CONCLUSIONES
Tal como se ha dicho, la hipótesis del desarrollo de una economía se
basa en la integración productiva: cuanto más compleja, mayor
desarrollo. Parece cierto también que, cuanto mayor sea el número de
ramas que cumplen con la condición de los saldos financieros nulos de
las contribuciones de factores y componentes, más desarrollada será la
economía. El cambio estructural no depende solo del sector productivo,
desarrollado en las interrelaciones de las compras y las ventas de los
insumos intermedios, sino también de los agentes que integran el
sistema. En este sentido, los saldos de las contribuciones productivas,
es decir, el de las compras y las ventas de insumos intermedios de las
ramas, y los ingresos o gastos que hacen los agentes, medidos a través
de los componentes del valor agregado y de la demanda final, muestran
cómo se constituye el cambio. En este trabajo no se ha seguido el
estudio tradicional del sistema económico desde el modelo de IP (es
decir, resaltando el análisis de las relaciones intersectoriales). No
obstante, se abre paso a una nueva línea del modelo en su aspecto
dinámico, lo que permite analizar el cambio de las relaciones
intersectoriales, pues esta perspectiva se sostiene por los componentes
de la tabla IP y su traslación a la teoría económica. A partir de este
análisis, los resultados de la economía mexicana muestran que ha sido
intensiva en los insumos intermedios del exterior. También indican que
esa senda en conjunto con el saldo comercial de las contribuciones al
crecimiento es el fundamento del saldo superavitario financiero que se
constituye de un déficit productivo interno, privado y público. El saldo
positivo de las exportaciones netas de la economía se explica por las
ramas básicas de la industria y del sector primario, mientras que, en la
mayor parte de la industria, tales saldos son negativos. Así, además de
fomentar la articulación de la estructura interna con una política
industrial, es menester transferir parte del déficit público hacia el privado.
Aun cuando tal medida no pone a la economía en la senda del
desarrollo óptima, sí permite sostener un mejor desarrollo de la
población.
De acuerdo con los resultados estadísticos y económicos, se concluye
que La tasa de interés, el salario, y el Producto Interno Bruto están
influyendo significativamente en la inflación en México. Para el caso del
desempleo resultaron el tipo de cambio, la tasa de interés, y el salario y
en menor proporción el Producto Interno Bruto. El análisis de cada una
de las variables del estudio se consideró ceteris paribus: Se encontró
que la variable más significativa fue el tipo de cambio y la tasa d interés.
De acuerdo al Banco de México, el aumento descontrolado de los
precios tiene varias implicaciones negativas para la economía.
Si los precios aumentan constantemente, resulta difícil para una familia
saber cuánto dinero requiere para adquirir los bienes que necesita, o si
el valor de su dinero es el mismo para comprar lo que acostumbra; las
empresas no pueden hacer una estrategia de negocios al desconocer el
monto en el que se incrementarán sus insumos, además se ven
forzadas realizar frecuentes cambios de precios, lo que les genera
costos; en las negociaciones salariales, los trabajadores tendrían que
prácticamente adivinar cuanto subirán los precios el año entrante para
hacer sus peticiones y lo más probable es que decidan cubrirse contra la
inflación esperada pidiendo aumentos cada vez mayores, avivando la
espiral inflacionaria; los inversionistas no podrían determinar
razonablemente los niveles de tasas de interés ni los rendimientos de
sus inversiones, por lo que podrían postergarlas o cancelarlas. Una
mayor variabilidad en los precios relativos provoca severas distorsiones
e ineficiencia en la asignación de los recursos, lo que a su vez se
traduce invariablemente en una pérdida de competitividad y de actividad
económica. Así, con aumentos generalizados y constantes de precios la
planeación económica resulta difícil e incierta, lo que inhibe las
inversiones productivas y el empleo, limita la formación de patrimonios y
el ahorro, e impide la construcción de obras de infraestructura que
requieren de un plazo largo para su realización. Desafortunadamente,
varios países (entre ellos México) han padecido de periodos de
inestabilidad de precios, con las consecuencias adversas que este
fenómeno tiene asociadas. Precisamente la experiencia previa ha
permitido consensuar, entre círculos académicos y de gobierno, el
hecho que para obtener mayores niveles de inversión y de crecimiento
económico, así como y mejores niveles de vida, es necesario contar con
un entorno de estabilidad de precios que permita la planeación
económica y mantenga el valor del dinero a lo largo del tiempo. Por lo
anterior, el objetivo principal del Banco de México es el de procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, tarea que
De acuerdo con Francisco Muciño, el diagnóstico sobre la radiografía
laboral en México ya es conocido: informalidad El desempleo y la
Inflación en México 297 dominante, creación insuficiente de empleos,
bajos salarios y condiciones precarias. Aunque no siempre se repara en
las horas trabajadas, por mucho el país es de los países en que más se
trabaja y menos se descansa, lo que no se traduce necesariamente en
más productividad. De acuerdo con la OCDE, en México cada persona
trabaja en promedio dos mil 250 horas al año, muy por encima del
promedio, de sólo mil 748 horas. Comparado con otros países, México
es de lo que menos días de vacaciones por ley tiene al año, con sólo 6,
cuando otras naciones como Reino Unido, España Italia, Brasil,
Argentina y Venezuela, tienen más. También el país sale mal parado en
el balance deseable o saludable entre trabajo y vida. Inclusive, México
tiene el mayor desequilibrio entre estos dos aspectos de todos los
países que integran la OCDE (Revista Forbes, lunes 08 de agosto,
2016). La reforma laboral, aprobada el año pasado, mejoraría el
panorama en cuanto a la flexibilización del mercado, facilitando las
contrataciones y despidos en las empresas. Pero las condiciones de
precariedad continuarían al menos al mediano plazo, considera José
Luis de la Cruz. “En mi opinión, la reforma laboral no ha mostrado, al
menos en el corto plazo, los resultados que se le habían adjudicado, y
menos con un panorama de desaceleración como el que se tiene
actualmente. Se sigue observando que los salarios y las prestaciones, o
no crecen o van en retroceso, al menos en sectores como las
manufacturas”. Habrá más trabajo, pero con las mismas condiciones, o
peores incluso. La situación no se espera que cambie, al menos por un
tiempo (Revista Forbes, lunes 08 de agosto, 2016). De acuerdo a
Moreno (2015), el crecimiento sostenido en los precios de todos los
bienes y servicios (esto es, la inflación) es un fenómeno que equivale a
un impuesto el cual erosiona el poder de compra del ingreso de los
consumidores y hogares. En múltiples estudios se ha demostrado que
esta pérdida de valor es mayor en aquellos individuos que carecen de
instrumentos financieros para proteger su ingreso, y por tanto, es en
realidad un impuesto regresivo: afecta más a quienes menos tienen.
Ante la disyuntiva de permitir que la inflación siga avanzando y el tipo de
cambio depreciándose, y como respuesta a la política Implementada por
la FED, Banxico optó por incrementar la tasa de interés de referencia,
encareciendo y restringiendo el acceso al crédito localmente. Así,
en el actual contexto y como respuesta a todos los cambios
financieros internacionales y las políticas macroeconómicas
implementadas localmente, los hogares mexicanos enfrentan tres
impactos directos y perceptibles sobre su presupuesto: un alza en la
tasa de inflación, una depreciación en el tipo de cambio que
encarece sus compras decembrinas, y un incremento en las tasas de
interés que deben pagar por sus pasivos contraídos en forma de
crédito durante estas fechas (El Financiero, 28 de diciembre, 2015).
REFERENCIAS
BANCO DE MÉXICO. s/f. Política monetaria e inflación.
Disponible en:
http://www.banxico.org.mx/divulgacion/politica-
monetaria-e-inflacion/politica-monetaria-inflacion.html

CEFP. 2016. Evolución de la inflación-enero 2016. Boletín


becefp / 004 /2016, febrero 11, Centro de Estudios de las
Finanzas Públicas (CEFP). Cámara de Diputados, LXIII
Legislatura.

EL ECONOMISTA. 24 de julio. 2015. Desempleo en México


continúa tendencia a la baja. Disponible en:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2015/07/24/desempl
eo-mexico-continua-su-tendencia-baja

EL FINANCIERO. 7 de febrero. 2014. Inflación en México


sube a 4.48% en enero, fuera
del objetivo de Banxico. Disponible en:
http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/inflacion-en-
mexico-sube-a-48-en-enero-fuera-del-objetivo-de-
banxico.html
EL FINANCIERO, 9 de septiembre. 2015. Los 10 países con
mayor inflación, según el Banco Mundial y la OCDE.
Disponible en:
http://www.elfinanciero.com.mx/rankings/los-10-paises-
con-mayor-inflacion-segun-el-banco-mundial-y-la-
ocde.html

EL PERIÓDICO OPINIÓN, miércoles 21 de enero. 2015. El


mundo a comienzos del 2015. Disponible en:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/mundo-
comienzos-del-2015-3867816

FMI. 2016. Crecimiento demasiado lento por demasiado


tiempo. Perspectivas de la Economía Mundial. Estudios
Económicos y Financieros. Fondo Monetario Internacional.
Abril. Disponible en:

https://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2016/01/
pdf/texts.pdf
INEGI. Varios años. Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (ENOE) y Sistema de Cuentas Nacionales.

Disponible en:
http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regula
res/enoe/

OIT. 2016. Perspectivas sociales y del empleo en el mundo,


Tendencias 2016.Organización Internacional del Trabajo.
Ginebra, Suiza. Disponible en:
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/dgreports/dcom
m/publ/documents/publication/wcms_443505.pdf

REVISTA FORBES. lunes, 08 de agosto. 2016. La verdadera


situación del empleo en México. Disponible en:
http://www .forbes.com.mx/la-verdadera-situacion-del-

También podría gustarte