0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Actividad Ergonomia

Este documento describe la importancia de la ergonomía en el lugar de trabajo. Define la ergonomía como la adaptación de productos, sistemas y entornos a las necesidades de los usuarios para mejorar la eficacia, seguridad y bienestar. Explica los tres tipos principales de ergonomía: ambiental, temporal y geométrica. Luego proporciona una lista de consejos ergonómicos como mantener una buena iluminación, temperatura y niveles de ruido, así como tomar descansos regulares y usar herramientas y mob

Cargado por

Bernardo Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Actividad Ergonomia

Este documento describe la importancia de la ergonomía en el lugar de trabajo. Define la ergonomía como la adaptación de productos, sistemas y entornos a las necesidades de los usuarios para mejorar la eficacia, seguridad y bienestar. Explica los tres tipos principales de ergonomía: ambiental, temporal y geométrica. Luego proporciona una lista de consejos ergonómicos como mantener una buena iluminación, temperatura y niveles de ruido, así como tomar descansos regulares y usar herramientas y mob

Cargado por

Bernardo Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

INGENIERIA INDUSTRIAL

ACTIVIDAD
MEJORA EN ERgONOMIA

Nombre: BERNARDO DAYRON PARDO RUIZ


Matricula: 1849319

Profesor: MANUEL TOVAR

Hora: JUEVES A V1
Semestre: Agosto – Diciembre 2021

San Nicolás de los Garza Nuevo León


La Asociación Española de Ergonomía define este concepto como “el conjunto de
conocimientos de carácter multidisciplinar aplicados para la adecuación de los
productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y
características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar”.
Así que podemos aventurarnos a afirmar que la ergonomía no es más que una
educación postural y ambiental para mejorar el rendimiento en el trabajo y
mantener nuestra salud muscular.

Es muy importante tener en cuenta que existen varios tipos de ergonomía,


todos ellos representan factores que pueden influir en nuestra capacidad de
trabajo y rendimiento. Podemos destacar las tres tipologías más
importantes:
Ambiental. Tiene en cuenta aspectos como la iluminación, la temperatura y
el nivel de ruido.
Temporal. Se basa en la distribución de la jornada laboral: horas de trabajo
al día, tiempos de descanso y vacaciones.
Geométrica. Se refiere a las dimensiones del área de trabajo teniendo en
cuenta nuestras medidas. Aquí se trabajan las posturas frente al ordenador,
por ejemplo.
Ahora que ya sabemos cuáles son los tipos de ergonomía más importantes
que existen, debemos tener en cuenta un listado de consejos para que
nuestra ergonomía mejore.
- Puesto de trabajo cercano a una fuente de luz natural y, si no es
posible, que la luz sea blanca (prescindir de las luces amarillentas).
Un lugar bien iluminado repercutirá positivamente en el confort del
trabajador y por tanto en su rendimiento.
- Que la temperatura media sea de 24 grados centígrados y, a ser
posible, evitar el uso de aires acondicionados. Suele tratarse de la
eterna batalla en las oficinas, la temperatura nunca está al gusto de
todos. Pero es importante mantener esos 24 grados para conseguir
mantener la salud del personal y evitar resfriados.
- Se recomiendan ambientes con poca contaminación acústica. Evitar
que el volumen de radios, televisores y otro tipo de reproductores
estén a un nivel alto. Ya que afecta a la concentración y pueden
resultar molestos. La música está muy recomendada si tiene una
base instrumental para oficios en los que se trabaje con cifras y
letras.
- Se recomiendan jornadas laborales intensivas en las que se respeten
pequeños descansos de 5 minutos cada hora. Son más productivas
que la clásica jornada partida. En cualquier caso, es necesario
respetar los tiempos de descanso sobre todo en el caso de trabajar
con ordenadores. Las pausas nos ayudan a no fatigarnos. Te
dejamos una serie de ejercicios que puedes realizar durante tus
pausas.
- Herramientas de trabajo cómodas, adaptables y ergonómicas; y
entornos agradables. En trabajos de oficina, sobre todo, es muy
importante que el mobiliario (mesas, sillas, etc.) se adapten a
nuestras necesidades.
- El lugar de trabajo debe estar ordenado y limpio. Puede parecer una
banalidad, pero en realidad una acumulación de papeles sobre la
mesa y poca pulcritud crean ambientes estresantes.

¿Cuál es el objetivo final de la ergonomía?


Adaptar el trabajo a nuestras necesidades individuales. De esta manera
incrementaremos nuestra productividad y el nivel de bienestar será mayor.
-Reducir los riesgos y enfermedades laborales
-Incrementar el nivel de bienestar del trabajador
-Enseñar una educación postural

CONCLUSION
Se ha demostrado que con la mejora de la ergonomía personal se reducen
las bajas laborales por afecciones musculares como la cervicalgia o los
dolores de espalda y también afecciones de tipo psicológico y emocional
como el estrés o la depresión.

También podría gustarte