Aplicamos La Técnica Del SCAMPER.
Aplicamos La Técnica Del SCAMPER.
Aplicamos La Técnica Del SCAMPER.
UNIDAD 1
NÚMERO DE SESIÓN
6
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Aplicamos la técnica del SCAMPER.
El docente comunica a los estudiantes y a la vez escribe en la pizarra que hoy se logrará que los
estudiantes al término de la sesión podrán:
Aplicar la Técnica del SCAMPER a la idea de un producto.
También comunica a los estudiantes que se utilizará instrumentos de evaluación para ver su
participación en la construcción de sus aprendizajes y los logros que se espera obtener de cada uno
de ellos, estos instrumentos son:
El Portafolio personal, donde irán incorporando las actividades de las sesiones que se
desarrollen en la presente sesión.
Ficha de Autoevaluación.
Ficha de Coevaluación.
El docente empleará luego los resultados de la evaluación para apoyar a los estudiantes que lo
requieran.
Desarrollo: (60 minutos)
El docente solicita a los estudiantes que se organicen en sus equipos y les entrega la Ficha de
Trabajo N° 01/06: Aplicando la técnica SCAMPER a nuestro producto. Les da las instrucciones
correspondientes para que realicen la actividad.
Una vez que hayan concluido la actividad, el docente solicita que por equipos expongan al pleno el
producto de sus trabajos. El docente interviene cerrando esta parte de la actividad indicando que
cada equipo evalué las ideas que han surgido, quedándose con las que son más viables de
implementar.
El docente cierra la sesión comentando que el SCAMPER facilita pensar creativamente y que se debe
utilizar precisamente para plantear productos innovadores.
V. CAJA DE HERRAMIENTAS
Conceptos
Clave De La SCAMPER:
Sesión: Es una técnica para lograr ideas creativas que ayudará a los adolescentes a generar
nuevas ideas pensando cómo cambiar lo existente, genera en los estudiantes la fluidez
del pensamiento creativo, la flexibilidad de pensamiento, la originalidad, estas
habilidades de pensamiento a la vez estimulan a correr riesgos, afianzan su
autoconfianza.
El SCAMPER, es una técnica de creatividad en la que para favorecer la generación de
ideas se han de contestar un listado de preguntas preestablecidas, el SCAMPER. Se
basa en 7 preguntas básicas, estas son:
2.- Elaborar varias preguntas por cada interrogante básica del SCAMPER.
Las preguntas hay que adaptarlas dependiendo de que:
Vamos a mejorar un producto o servicio, o darle valor agregado a un recurso
de la localidad.
Vamos a mejorar un proceso tecnológico de producción o de servicio.
3.- Evaluación.
Cuando ya hayamos formulado todas las preguntas y se hayan obtenido respuestas
suficientes, es hora de evaluar las ideas surgidas.
1. Para ello reordénalas ¿Las respuestas son viables de implementar?
2. Quédate con las que parecen viables para explorarlas más a fondo.