Pat 5to de Primaria Multitexto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN ANUAL TRIMESTRALIZADA

Educación Primaria Comunitaria Vocacional


5. ° DE PRIMARIA - Multitexto

1. DATOS REFERENCIALES:
Departamento:
Distrito Educativo:
Año de escolaridad: Nivel:
Unidad Educativa:
Director/a: Gestión:

PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:

OBJETIVO GENERAL DEL PSP:

OBJETIVO HOLÍSTICO DEL NIVEL:


Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios y principios ético-morales, en el desarrollo del pensamiento crítico; lectura comprensiva, escritura creativa;
el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en las manifestaciones culturales
de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración, experimentación e investigación para
contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en complementariedad, diálogo de saberes, conocimientos propios y
universales.
PERFIL DE SALIDAS (Capacidades, potencialidades y cualidades a desarrollar durante el año de escolaridad)
Comunicación oral
• Expresa oralmente ideas y emociones de manera coherente y articulada en su texto oral, de acuerdo con el propósito comunicativo, el contexto, características
del tipo de texto, utilizando recursos no verbales y para verbales de acuerdo con la situación formal o informal de comunicación, en LC, LO, LE.
• Interactúa para compartir ideas en situaciones comunicativas, demostrando respeto, fundamentando sus ideas, regulando su participación desde la escucha
activa en la creación de consensos.
Lectura comprensiva
• Interpreta textos literarios y no literarios ,haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimiento, identificando la idea
central, interpretando el lenguaje figurado, deduciendo las características de los personajes, relacionando la información de imágenes, gráficos, formulando una
opinión sobre algún aspecto de la lectura.
Escritura creativa
• Escribe creativamente textos literarios y no literarios , considerando el destinatario, propósito, tomando en cuenta la secuencia lógica, la estructura, uso de
conectores adecuados, incluyendo descripciones y diálogo para desarrollar la trama, los personajes y el ambiente, presentando el contenido en párrafos sobre
ideas centrales, incorporando un vocabulario pertinente.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PLAN DE
CAMPO ÁREA ACCIÓN PSP
1. ° Trimestre 2. ° Trimestre 3. ° Trimestre
COMUNIDAD LENGUAJE
Y SOCIEDAD Unidad 1 Unidad 3 Unidad 5

Nos comunicamos Propaganda y publicidad Prensa escrita


oralmente gráfica ● El periódico: función
● La comunicación ● El arte de la primordial
oral persuasión en la ● Descripción de un
● La oralidad como publicidad y periódico
patrimonio de la propaganda ● Géneros
humanidad ● La publicidad periodísticos
● La tradición oral en ● La propaganda ● Gramática: el
las narraciones ● Los soportes sustantivo
● Clases de textos ● Las pancartas ● Ortografía: la
orales: exposición – ● Los afiches escritura en cursiva
debate ● Los carteles
● Gramática ● Gramática
● Formación de ● Palabras según su Unidad 6
palabras significado
● Familia de palabras ● Palabras según su Clases de textos
● Ortografía estructura interna ● Los textos y la
● La división silábica ● Ortografía comunicación
de las palabras ● El acento en las ● Elementos que
● División silábica de palabras compuestas conforman los
diptongos, triptongos textos: estructura,
e hiatos Unidad 4 intención
● Los tipos de texto
Textos poéticos según la intención
● La poesía comunicativa
Unidad 2 ● Los poemas: ● Textos: didácticos,
estructura, sonoridad, científicos,
Signos gráficos y otros lenguaje históricos, jurídicos,
sistemas de comunicación ● Lectura, recitación y informativos,
intercultural declamación de instructivos
● La comunicación poemas ● Gramática. El verbo
visual ● Gramática ● Ortografía:
● La invasión de las ● La oración, clases de ● Los signos de
imágenes oración, sujeto y interrogación
● Las imágenes como predicado Los signos de admiración
signos gráficos: Ortografía: mayúsculas
iconos, símbolos,
señales
● Otros sistemas de
comunicación: el
sistema Braille, el
sistema de lenguaje
de señas
● Gramática
● Sílabas tónicas y
sílabas átonas
● Clasificación de las
palabras según la
acentuación
● Ortografía
● Regla general de
acentuación
● Acentuación de
diptongos y
triptongos
● Acentuación de
hiatos

CIENCIAS SOCIALES
PERFIL DE SALIDAS (Capacidades, potencialidades y cualidades a desarrollar durante el año de escolaridad)
● Identifica y describe a los liberales y conservadores como protagonistas de la llamada “Guerra Federal”.
● Reconoce en el mapa, las pérdidas territoriales.: aéreo, marítimo y terrestre, destacando a las y los héroes de dichos acontecimientos.
● Identifica las características culturales de los pueblos antes de la invasión española al territorio nacional.
● Aplica sus conocimientos para explicar las consecuencias de la invasión española, la organización política y social en la época colonial y movimientos de
lucha en el Alto Perú.
● Explica la resistencia de los pueblos originarios, frente al sometimiento en la República colonial, identificando a sus líderes, líderes y héroes.
● Explica los aportes de las mujeres lideresas en la historia de Bolivia.
● Explica los antecedentes y acontecimientos que dieron lugar a la Asamblea Constituyente para la refundación del Estado Plurinacional, a través de la
Constitución Política del Estado.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PLAN DE
CAMPO ÁREA ACCIÓN PSP
1. ° Trimestre 2. ° Trimestre 3. ° Trimestre
COMUNIDAD CIENCIAS
Y SOCIEDAD SOCIALES Unidad 1 Unidad 3 Unidad 5
● Encuentro de La vida republicana de
culturas Bolivia Bolivia multicultural
● El Abya Yala y ● Los primeros pasos ● La diversidad de la
los extraños de nuestra República población boliviana
europeos ● El periodo de ● Bolivia plurilingüe
● La conquista y gobierno de los ● La pobreza en
la época colonial caudillistas Bolivia
● Organización de ● La guerra del pacífico ● Distribución de la
las colonias y la pérdida del Mar población boliviana
españolas ● El periodo de o La
● Actividades gobierno de los població
económicas en conservadores (1880 n
la época colonial - 1900) boliviana
● Estructura de la ● El periodo de por sexo
sociedad colonial gobierno de los y edad
● La religión y la liberales (1900 - 1920) o La
cultura en la ● El periodo de població
época colonial gobierno de los n
● Ciudades republicanos (1920 - boliviana
fundadas en 1935) en el
Bolivia durante la ● La guerra del Chaco área
época Colonial ● La época de urbana y
posguerra (1936 - rural
1952) ● Densidad
Unidad 2 ● La revolución nacional poblacional en
(1952 - 1964) Bolivia
La época revolucionaria y ● El periodo de las
la independencia de dictaduras militares
nuestra República (1964 - 1982)
● Rebeliones contra ● El periodo
el régimen colonial democrático Unidad 6
● Inicios de la
independencia de Organizaciones y
nuestra República movimientos sociales,
● Revolución de Unidad 4 indígenas y campesinos,
Chuquisaca, La Paz, en el Estado Plurinacional
Cochabamba, Santa Construcción del Estado ● Organizaciones
Cruz Plurinacional de Bolivia sociales e indígenas
● Las guerrillas ● Asamblea en Bolivia
● Consolidación de la constituyente y la ● Derechos de las
independencia de fundación del Estado Naciones y Pueblos
nuestra República Plurinacional Indígena Originario
● Creación de la ● Constitución Política Campesino
República de Bolivia. del Estado ● Movimientos
Plurinacional sociales en la
● Garantías de la construcción del
Constitución Estado Plurinacional
● Deberes y derechos ● Marcha indígena por
de los ciudadanos y el territorio y
ciudadanas en Bolivia dignidad
● Órganos del Estado La guerra del agua
Plurinacional de
Bolivia
● Órgano Ejecutivo –
Legislativo – Judicial –
Electoral
● Pilares del desarrollo
del Estado
plurinacional: Bolivia
digna, productiva,
democrática y
soberana

MATEMÁTICAS
PERFIL DE SALIDAS (Capacidades, potencialidades y cualidades a desarrollar durante el año de escolaridad)
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Plantea y resuelve problemas simples y complejos de múltiplos y divisores distinguiendo diversos tipos de fracciones: homogéneos, heterogéneos, mixtos y
equivalentes aplicados a la vida de los pueblos.
• Comprende nociones básicas de razón, proporción de magnitudes expresadas en potencia y realiza operaciones de potencias de base 10 y 100 y su aplicación
en problemas de la vida.
GEOMETRÍA
• Reconoce e interpreta figuras y cuerpos geométricos, paralelismo, intersección y plano cartesiano vinculados a su realidad de su entorno natural y
arquitectónico.
MEDICIÓN
• Analiza y determina medidas de superficie cien metro cuadrado, metro cúbico y conversiones entre unidades de tiempo, resolución de problemas, utilizando
instrumentos del sistema internacional, medidas no convencionales y de las NyPIOs.
ESTADÍSTICA
• Calcula, interpreta variables y utiliza diagrama de tallo en datos e información empleando en situaciones de la vida cotidiana.
VARIACIÓN
• Analiza y describe alguna regla que explique una sucesión dada y que permita hacer predicciones.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PLAN DE
CAMPO ÁREA ACCIÓN PSP
1. ° Trimestre 2. ° Trimestre 3. ° Trimestre
CIENCIA, MATEMÁTICA
TECNOLOGÍA Unidad 1 Unidad 3 Unidad 5
Y ● Sistema de Operación con fracciones
PRODUCCIÓ numeración relacionadas al entorno Operaciones con números
N
decimal en el ● Fracciones en la recta decimales en
contexto numérica transacciones monetarias
cotidiano ● Fracción de un ● Suma de números
● Los números número decimales
naturales ● Fracción mixta ● Resta de números
● Suma y resta de ● Fracciones iguales o decimales
números naturales equivalentes a un ● Multiplicación de
● Propiedades: número natural números decimales
conmutativa – ● Fracciones ● Multiplicación de un
asociativa equivalentes número decimal por
● Los números ● Suma y resta de un número natural
romanos fracciones ● Multiplicación de un
● ● Suma y resta de número decimal por
fracciones con igual enteros seguido de
Unidad 2 denominador ceros
(homogéneas) ● División de números
Multiplicación y división de ● Suma y resta de decimales
números naturales fracciones con distinto ● División de un
● Multiplicación de denominador número decimal en
números naturales (heterogéneas) un número natural
● Propiedades de la ● Multiplicación de ● División de números
multiplicación fracciones naturales o
● Propiedad ● División de fracciones decimales por 10,
conmutativa – 100, 1000.
asociativa –
distributiva Unidad 4 Unidad 6
● Práctica de la Geometría en el contexto
multiplicación Números decimales de la región
aplicados al contexto ● Ángulos en la
● División de números
● Números decimales circunferencia
naturales
● Lectura de los números ● Clasificación de
● División exacta –
decimales ángulos
inexacta
● Los números ● Polígonos
● Múltiplos de un
decimales en la recta ● Clasificación de
número natural
numérica polígonos según el
● Divisores de un
● Conversión de una número de lados
números natural
fracción a un número ● Cuerpos geométricos
● Divisibilidad
decimal ● Poliedros
● Números primos y
● Conversión de un ● Cuerpos redondos
compuestos
● Mínimo común número decimal a una
fracción
múltiplo (mcm)
● Máximo común
divisor (MCD)

CIENCIAS NATURALES
PERFIL DE SALIDAS (Capacidades, potencialidades y cualidades a desarrollar durante el año de escolaridad)
EL CUERPO Y SALUD INTEGRAL
• Investiga los procesos de interacción entre los sistemas, reconociendo hábitos para su cuidado y prevención de trastornos nutricionales, comunicando sus
conclusiones consensuadas de manera escrita en tablas y gráficos.
MADRE TIERRA
• Valora y explica las características de los pisos ecológicos del ciclo integral del agua, el problema de la erosión, respondiendo con acciones en reducción de
riesgos.
SERES VIVOS
• Indaga y valora la importancia del proceso de la fotosíntesis proponiendo acciones de conservación y protección de las distintas formas de vida.
LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR
• Explica y demuestra la escasez relativa del agua dulce y la influencia del sol y la luna en los sistemas de vida de la Tierra.
MATERIA Y ENERGÍA
• Selecciona preguntas, formula predicciones en experiencias sencillas sobre tipos de sustancias, las mezclas y tipos de energías, explicando sus conclusiones
de manera escrita y oral.
CONTENIDOS ACTIVIDADES DEL PLAN DE
CAMPO ÁREA ACCIÓN PSP
1. ° Trimestre 2. ° Trimestre 3. ° Trimestre

VIDA TIERRA CIENCIAS DE Unidad 1 Unidad 3 Unidad 5


LA
TERRITORIO NATURALEZA Ecología del territorio Nutrición para la salud La tierra y sus capas
boliviano integral ● Orígenes del planeta
● Los ecosistemas ● ¿Qué es salud? Tierra
● Componentes de un ● Los alimentos ¿qué ● La atmósfera
ecosistema son?: clasificación ● La hidrósfera
● Variedad de
● ¿Una buena ● La litosfera y el
ecosistemas
● Relaciones entre los alimentación o interior de la Tierra
seres vivos nutrición? ● La corteza terrestre
● Áreas protegidas de ● La alimentación del y sus capas internas
Bolivia niño hasta la ● Componentes de la
adolescencia corteza terrestre:
● ¿Qué son las rocas y minerales
vitaminas?
Unidad 2 ● La desnutrición
● Primeros auxilios Unidad 6
El aparato excretor:
órganos, funciones y Los seres vivos
cuidados Unidad 4 ● Clasificación de los
● La excreción seres vivos
● El aparato urinario: Sistema óseo y muscular: ● Dominio: Archaea,
riñones, uréteres, funciones y prevención de Bacteria, Eukarya
vejiga, uretra. enfermedades ● Generalidades de
● Fisiología de los ● Aparato locomotor las plantas
riñones ● El sistema óseo ● Variedad de plantas
● Enfermedades del alimenticias e
El sistema muscular
aparato urinario industriales
● Otros productos de ● Generalidades de
la excreción los animales
● Higiene del sistema ● Los invertebrados
excretor ● Los vertebrados
● Medicina natural
para combatir
enfermedades Unidad 7
del aparato
excretor Las máquinas
Higiene del sistema excretor ● Elementos de una
máquina
● Clases de máquinas:
simples y
compuestas
● Movimiento, energía
y fuerza
● ¿Qué es la fuerza?
● Trabajo y energía

También podría gustarte