Salud Integral
Salud Integral
Salud Integral
integral Contenido
Determinantes sociales...................................................................................................................................................2
LONDE.............................................................................................................................................................................2
Determinantes de la salud...........................................................................................................................................2
Carta de Alma- Ata..........................................................................................................................................................2
Carta de Ottawa..............................................................................................................................................................3
Compromiso a favor de la promoción de salud...........................................................................................................3
Declaración de Yakarta....................................................................................................................................................3
Determinantes de la salud...........................................................................................................................................3
5 estrategias de la Carta de Ottawa............................................................................................................................3
Declaración de Adelaida..................................................................................................................................................4
Planteamiento:............................................................................................................................................................4
Impulsores...................................................................................................................................................................4
Conferencia de Sundsvall................................................................................................................................................4
Declaración de México....................................................................................................................................................5
Carta de Bangkok............................................................................................................................................................5
Declaración de Helsinki...................................................................................................................................................5
Llamamiento de Nairobi..................................................................................................................................................5
Atención primaria de Salud.............................................................................................................................................6
Objetivos.....................................................................................................................................................................6
Centro de salud...........................................................................................................................................................6
Cambio de la asistencia ambulatoria a la APS.............................................................................................................6
Elementos conceptuales de la APS..............................................................................................................................6
Diferencias entre la atención centrada en el paciente y enfocada a la persona.........................................................7
Atención primaria en salud II..........................................................................................................................................8
Definición según ALMA -ATA.......................................................................................................................................8
Como una política de salud.........................................................................................................................................8
Determinantes sociales
OMS la salud es un estado completo de bienestar - Responsable de la mortalidad y morbilidad
físico, metal y social, y no solamente la ausencia de - Equidad: la ausencia de desigualdades en la
enfermedades o afecciones salud
- La esperanza de nacer en un determinado país o
- Salud colectiva de un grupo determinado
condición social
Desigualdades sociales a nivel de salud hace referencia a
Determinantes factores relacionados con la salud,
las diferentes oportunidades y recursos que tienen las
condiciones de vida desde el nacimiento hasta la muerte
personas en función a clase social, sexo, territorio o raza
(dinero, poder, recursos)
LONDE
Determinantes de la salud - Mala utilización de servicios sanitarios
Medio ambiente
- Contaminación física, química, biológica,
psicosocial, sociocultural
Carta de Ottawa
Pasa de prevención a promoción de salud - Equidad
Declaración de Yakarta
Promoción de la salud en el siglo XXI 5 estrategias de la Carta de Ottawa
1. Construir una política saludable.
Origen Indonesia 1997 2. Crear nuevos entornos que apoyen la salud.
La Promoción de la salud es una valiosa inversión 3. Fortalecer la acción comunitaria.
4. Desarrollar habilidades personales.
La salud es un derecho básico y esencial para el 5. Reorientar los servicios de salud.
desarrollo socioeconómico.
El objetivo final es incrementar las expectativas - Dificultad promover la salud en comunidades
de salud y reducir las diferencias entre grupos. y círculo familiar.
- Necesario la creación de alianzas (privado-
Determinantes de la salud publico) igualdad en la salud en distintos
sectores
Nuevos estilos de vida, valores y desarrollo de
tecnologías comunicantes. Prioridades para la promoción de la salud en el siglo
XXI.
Requisitos para la salud: La paz, vivienda, educación,
seguridad social, ingresos, justicia social, equidad. Promover la responsabilidad social para la salud.
Incrementar la inversión para el desarrollo de la
Enfermedades infecciosas: Es importante adaptarse a los salud.
cambios en factores determinantes de la salud. Consolidar y expandir la colaboración para la
salud.
Tendencias demográficas: Urbanización, aumento de Aumentar la capacidad comunitaria y empoderar
adultos mayores, abuso de drogas, violencia al individuo.
civil/doméstica. Consolidar una infraestructura para la promoción
de la salud.
Declaración de Adelaida
Salud en todas las políticas Objetivo los sectores incluyan la salud y el bienestar
como componente esencial de la formulación de
Origen Australia 1988/ 2010 políticas.
Impulsores
La buena salud optimiza la calidad de vida, incrementa el
aprendizaje, fortalece a las familias y sociedades, la La creación de alianzas sólidas que reconozcan
reducción de la pobreza y la integración social. los intereses mutuos y compartan metas.
Conferencia de Sundsvall
Ambientes favorables para la salud Necesidad de reconocer las habilidades y
conocimientos de las mujeres
Origen 9-15/ junio/ 1991 SUECIA Propuestas para la acción:
- Objetivo en común salud para todos EQUIDAD basarse en prioridades y compromisos
- Se dieron cuenta de la situación en la que claros hacia los más pobres.
numerosas personas se vieron obligadas a vivir
- establecer nuevos mecanismos de INTERDEPENDENCIAseres humanos/ Recursos
responsabilidad sanitaria y ecológica basado en naturales (culturales)
desarrollos sostenibles
Objetivo: ampliar las capacidades y desarrollar su
Llamamiento a la acción principalmente la política autonomía.
Carta de Bangkok
“Para lograr la promoción de la salud, se debe Lograr que la salud sea una responsabilidad
fortalecer los valores, principios y estrategias de esencial de todo el gobierno.
acción” Lograr que la salud se fundamental de las
comunidades y sociedad civil.
Objetivos:
Lograr que la salud sea un requisito de buenas
Lograr que la salud sea un componente de la prácticas empresariales.
agenda de desarrollo mundial, diseñando
acuerdos entre gobiernos para favorecer la salud.
Declaración de Helsinki
"Mientras los médicos sigamos viendo enfermedades - Es un documento que auto-regula a la comunidad
y olvidemos al enfermo como una unidad biológica, médica
psicológica y social, seremos simples remedadores Objetivos:
de la personalidad humana" Ramón Carrillo
Concientizar a los médicos a cerca de la responsabilidad
de exponer a los pacientes a pruebas de ensayo y
Origen: La 8 ª Conferencia Mundial de Promoción de la comprobación. Así ya en su introducción estipula: la
Salud. función social y natural del médico es velar por la salud
- Finlandia del día 10 al de 14 junio de 2013. del ser humano. Sus conocimientos y conciencia deben
estar dedicados plenamente al
cumplimiento de este deber.
Llamamiento de Nairobi
“Cerrar la brecha de implementación en salud y Erradicación de la pobreza.
desarrollo a través de la promoción de la salud”. Abordar enfermedades específicas como la
malaria, tuberculosis, VIH/sida y cuestiones más
Objetivos: amplias como la desnutrición, la salud
reproductiva, materna e infantil.
Alcanzar los objetivos internacionales de
desarrollo de la salud acordados:
Objetivos
Actividades de APS
Eje de los procesos de transformación de los sistemas de
- Educación sanitaria
salud
- Provisión de alimentos
1. Facilitar la inclusión y equidad en salud - Nutrición adecuada
2. Promover sistemas de salud basados en APS - Salubridad del agua
3. Potenciar la promoción de salud - Saneamiento básico
4. Fomentar trabajo intersectorial y sobre - Cuidados materno-infantiles
determinantes - Inmunización
5. Orientar hacia la calidad de la atención y - Prevención y control de las enfermedades
seguridad del paciente endémicas
6. Fortalecer los recursos humanos en materia de - Tratamiento básico
salud - Abastecimiento de fármacos
Experiencia
Modifica la perspectiva en pro de la APS
Primeros intentos de implementación APS
- Acceso ampliado a un paquete básico de Actuales reformas
intervenciones sanitarias y medicamentos
- Transformación y reglamentación de los actuales
esenciales para las personas sin recursos del
sistemas de salud acceso universal y la
medio rural
protección social en salud
- Concentración en la salud materno-infantil
- Cuidado de la salud de todos los miembros de la
- Focalización en un # reducido de enfermedades,
comunidad
principalmente infecciosas y agudas
- Respuesta integral a las expectativas y
- Mejora de la higiene, el abastecimiento de agua,
necesidades de las personas, considerando todos
el saneamiento y la educación sanitaria a nivel de
los riesgos y enfermedades pertinentes
las aldeas
- Promoción de modos de vida más saludables y
- Tecnología sencilla para agentes de salud
mitigación de los efectos de los peligros sociales
voluntarios no profesionales de las comunidades
y ambientales para la salud
- Participación en movilización de recursos locales
- Equipos de trabajadores de la salud que facilitan
y gestión centrada en la salud a través de comités
el acceso a tecnología y medicamentos y el uso
locales de salud
adecuado de estos
- Servicios financiados y prestados por los
- Participación institucionalizada de la sociedad
gobiernos con una gestión vertical centralizada
civil en el dialogo sobre políticas y los
- Gestión de una situación de creciente escasez y
mecanismos de rendición de cuentas
reducción de recursos
- Funcionamiento de sistemas de salud pluralistas
- Ayuda bilateral y asistencia técnica
en un contexto globalizado
- Atención primaria como antítesis de los
- Orientación del crecimiento de los recursos para
hospitales
la salud hacia la cobertura universal
- La APS es barata y requiere solo una pequeña
- Solidaridad mundial y aprendizaje conjunto
inversión
- Atención primaria como coordinadora de una
respuesta integral a todos los niveles
- La APS no es barata; requiere inversiones
importantes, pero permite utilizar los recursos
mejor que las demás opciones
Modelos de APS
Modelo reglado - Servicios y Profesionales: se someten a procesos
de acreditación /adecuado programa de
- Población: asignada a médicos familiares
residencia.
- Sistema de derivación: impide el acceso directo a
la atención secundaria. Modelo de los centros de salud
- Médicos: trabajo en equipo.
- Medicina familiar: buena posición académica.
- Se realiza desde el sector público (Escandinavia - Médicos: compiten unos con otros/ se
o la Península Ibérica) acostumbran a trabajar en consultas individuales
- Pacientes: asignados a un médico familiar
- Médicos familiares: trabajar en equipo Modelo Shermashko
- Sistema de derivación: el médico de familia Actualmente es un modelo en regresión que está siendo
debe ser el referente ante la aparición de todo reformado para adoptar características de los tres
nuevo problema de salud. anteriores.
- Nivel secundario: incentivos para contener el
acceso no son tan potentes - Unión Soviética y todavía puede encontrarse en
- Profesionales: asalariados públicos y la medicina gran parte Rusia y en países de Asia central.
académica está moderadamente desarrollada. - Basada: policlínicas de especialistas a las que
puede acceder la población sin ningún tipo de
Modelo liberal barrera.
- Medicina de familiar: prácticamente inexistente.
Libertad de elección de los usuarios, acceden libremente
- Médicos de distrito: (similar med. familiar)
a un especialista
estatus inferior al de los especialistas.
- Lugar: oeste y centro de Europa (Francia, - APS: desarrollo académico (excepciones)
Bélgica, Alemania y Austria) prácticamente inexistente.