100% encontró este documento útil (1 voto)
529 vistas45 páginas

Sanaciones Populares: Indice

Este documento presenta resúmenes de varias sanaciones populares tradicionales, incluyendo tratamientos para el mal de ojo, dolores de cabeza, verrugas, insolación, recalcaduras, empacho, susto, forúnculos, conjuntivitis y más. Proporciona oraciones, hierbas y otros elementos utilizados, así como instrucciones sobre cómo aplicar los remedios y la duración esperada de cada tratamiento.

Cargado por

Anaïs De París
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
529 vistas45 páginas

Sanaciones Populares: Indice

Este documento presenta resúmenes de varias sanaciones populares tradicionales, incluyendo tratamientos para el mal de ojo, dolores de cabeza, verrugas, insolación, recalcaduras, empacho, susto, forúnculos, conjuntivitis y más. Proporciona oraciones, hierbas y otros elementos utilizados, así como instrucciones sobre cómo aplicar los remedios y la duración esperada de cada tratamiento.

Cargado por

Anaïs De París
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

SANACIONES POPULARES

Indice

Mal de Ojo:
Dolor de cabeza- jaquecas
Problemas de jaquecas importantes.
Verrugas
Ensolacion
Recalcadura
Pata de Cabra: 6 - 9 dias
Empacho se cura en 3 días
Susto: se cura en 3 días
Forúnculos 3 dias
Conjuntivitis
Problemas de la vista
Cortar ataduras emocionales
Culebrilla
Susto
Empacho
Estomago Caído:
Verrugas
Líquido para dolores de huesos y picaduras de insectos Parásitos y
Dolor abdominal
Problemas urinarios, cálculos y piedras.
Quemaduras
Oración para el estudiante
Disipela o erisipela (enfermedad infecciosa de la piel)
Cansancio o stress
Dolor por salida de diente.
Dolor de muelas
Peladilla
Diabetes
Infección de la boca
Para chicos que no comen
Espina de pescado
Oración para curación en general
Saladura y eczemas
Para pronta recuperación de un enfermo
Oración para apertura de caminos
Baños de descargas

MAL DE OJO

Diferentes técnicas:

1: Hacer la señal de la cruz sobre la frente de la persona, rezar 1 Padre


Nuestro.

Repetir 9 veces y al terminar hacer la señal de la cruz.

Opción 1 : Se pone un plato con agua sobre la cabeza o al costado de


la persona.
Nos persignamos y decimos el nombre completo. Echamos tres
chorritos de aceite al agua. Si las gotas se abren es por qué hay
ojeado.

Si se juntan en una sola gota es por qué no lo hay.


Si lo hubiera decimos la oración tres veces mientras hacemos cruces
en la frente de la persona.
Con el nombre completo de la persona a curar digo:
“Está mal ojeado, tantos ojos lo han ojeado, en el nombre del padre,
del hijo y del espíritu San roque se vaya por atrás y
no por delante en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo,
San Cosme yo te curo, yo te sano, en el nombre del padre, del hijo y
del espíritu santo”.

3° Con el nombre completo de la persona a curar digo:


“2 ojos te ofendieron, 3 ángeles te protegieron, Santa Ana, Santa
Elena y Santa María magdalena. Si no es virtud la mía, sea dios y la
virgen maría quien te cure el mal de ojeado y
se diluya el mal intencionado.

Opción 2: Nos persignamos, decimos el nombre completo. Ponemos


la mano izquierda sobre la cabeza de la y la derecha sobre la nuca y
haciendo una leve presión decimos tres veces la oración.

4: Con el nombre completo de la persona a curar digo: Cordero


divino, que al mundo viniste, quítale el mal a quien se lo diste.

En el nombre de la Santísima Trinidad, quítale el mal a


esta criaturita que está en gran necesidad.

Si ha sido por la mañana que te lo quite San Juan y Santa Ana, si ha


sido al mediodía que te lo quite San Juan. Y la virgen María y si ha
sido por la tarde que te lo quite San Juan y la virgen del Carmen”.

AMEN.

Esta técnica también ayuda a curar la migraña , cervical y circuitos.

ORACION A DISTANCIA

Pronunciar el nombre de la persona a sanar y repetir una de las


oraciones constantemente hasta el primer bostezo.

DOLOR DE CABEZA- JAQUECAS

Con imposición de manos digo:


“En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, yo te libero de
todo mal”.
Y se realizan cruces desde la frente hasta la nuca.
Otro: Café negro con limón.

PROBLEMAS DE JAQUECAS IMPORTANTES

Tomar la medida de la cabeza de la persona con una cinta verde o


blanca. Hacer una masa con harina, miel y agua. La cantidad
suficiente como para moldear una cabeza.

Escribir sobre la cinta el nombre de la persona y la oración

de la sanción del dolor de cabeza. Colocar la cinta alrededor de la


cabeza de masa.

Poner en una fuente cuatro velas del espíritu Santo (paloma

blanca) en forma de cruz y en el centro de ésta la cabeza de masa. Se


puede colocar la foto de la persona.

Encender las velas de arriba hacia abajo y de izquierda a

derecha, pedir.

Repetir durante 3, 7 o 9 días según el caso, se renuevan solo Las


velas, se utiliza la misma cabeza de masa.

Se puede volver a repetir cuando sea necesario.

VERRUGAS

Pción 1: Un trozo de carne por cada verruga, voy haciendo cruces en


c/u y digo:
“Te seco, te dejo y te harán clavar por 1, por2, por 3 y por la
fuerza y la fe de la trinidad su luz”.
Luego entierro los trocitos de carne, (Cuando la carne se pudra las
verrugas se caen).

Opción 2: tener un bracero prendido con carbón y colocar la zona de


la verruga sobre el bracero. Derramar sobre la verruga tres chorritos
de aceite de manera que el humo del aceite toque la verruga. En el
momento que tiramos el aceite decimos la oración.

Opción 3: Con carne comprada un día viernes por el mismo

paciente, frotamos la verruga en forma de cruz diciendo la oración.


Se envuelve un trozo de carne en un papel de diario y se entierra
fuera de la casa.

Opción 4 : Debajo de una higuera con un higo o una hoja recién


cortada frotamos la verruga en forma de cruz con la leche que
despide mientras repetimos la oración. El higo se tira en cualquier
lado.

ORACION: “Soy tu alma que salió de ti ruego yo para que vuelvas a


entrar en ti”. Se puede hacer para uno mismo cambiando “ti” por
“mi”.

ENSOLACION

Hervir agua
Colocar el agua en un vaso, hacer la cruz.
Con 3 granos de sal Gruesa
NOMBRE DE LA PERSONA
IR COLOCANDO LOS GRANOS DICIENDO:
1er grano SACA ESTE SOL
2do grano SACA ESTE SOL
3er grano SACA ESTE SOL
Dar la vuelta el baso en un boul o asadera de lata tiene que ser. Decir
1 AVE MARIA
Si absorbe el agua tenia sol

RECALCADURA

En un tarro o vaso transparente , colocar agua Ir colocando


3 granitos de trigo
Decir Padrenuestro

3 granitos de trigo

Decir avemaria

Colocar 3 granitos de trigo decir el Gloria.

Nombrar lugar donde duele y nombre de la personas

Repetir 3 veces

Si está recalcado repetir 3 días

PATA DE CABRA DE 6 O 9 DIAS

Síntomas en niños: no come, llora mucho, tiene diarrea, pierde peso,


y tira la cabeza para atrás. Forma de verificar si el niño/a tiene pata
de cabra es mojarse el dedo en aceite oliva y ponérselo al niño en la
base de la columna. Si tiene pata de cabra los pelitos se pondrán de
punta.

A los costados del hueso sacro se forman 3 agujeritos (La pata de


Cabra).
Elementos: Vaso con agua, ruda macho y Miel o Tinta china. Se
mezcla todo y se comienza por la base de la columna mojando los
dedos y mojando la columna hasta la nuca. Si es Nene se rezan 3
padre nuestros, si es nena se rezan 3 ave marías. Oración:

“Yo te curo y te doy vuelta en 3 días, pie de cabra por 3 noches, té
perseguiré y te matare, no te quiero macho ni te quiero hembra, por
el poder de san Pantaleón y la santísima trinidad.

Se puede acompañar haciendo una novena a san Pantaleón”. Otra


Forma:
Se encuentra en chicos en el coxis, se forma una manchita marrón con
pelos.
Los síntomas: vomitan, lloran, se tiran para atrás, insomnio.

Materiales: agua bendita, fécula.


Él bebe se coloca boca abajo, nos persignamos, persignamos sobre la
pata de cabra, mojamos los dedos sobre el agua bendita y encerramos
la pata haciendo un círculo. Respiramos hondo y empezamos a frotar
con la palma de mano círculos arriba la pata.
Haciendo presión con la fécula, de 1O a 15 minutos.
Si es nena rezamos el Ave María, CONSTANTEMENTE.
Si es nene rezamos una gloria, Al TERMINAR.
Me persigno y doy gracias. (7 o 9 días).

EMPACHO CURA DE 3 DIAS

“En el nombre de Jesús, José y maría pase tu mano sobre la mía para
curar a:( Nombre de la persona)”.
3 padrenuestros
3 avemarías.

Con una cinta roja ancha: la coloco en el dedo índice y medio, y se


mide 3 veces hasta la punta del codo y se dobla el otro extremo de la
cinta que es la que se coloca en la persona a curar en la boca del
estómago.
Luego se comienza recitando la primera oración y
se siguen con la otras.

Cinta: con una cinta del largo de tres brazos. Nos


persignamos, decimos el nombre completo de la persona. Colocamos
la punta de la cinta en la boca del estómago del empachado y
medimos tres veces hasta llegar a la persona. En cada medida
repetimos la oración, esto
lo realizamos tres veces. En la última medición recogemos la cinta en
vez de dejarla caer.

Así doblada la colocamos con la mano izquierda en la espalda a la


altura del estómago arrastrando hacia abajo diciendo la oración.

Se hace tres días seguidos.


Tirar el cuerito: Boca abajo. Cabeza al costado. Brazos a los costados
del cuerpo, piernas dobladas hacia arriba. Frotar
con talco, pasar el pulgar por la columna de arriba hacia abajo tres
veces.

Se comienza desde abajo hacia arriba tres veces en cada vez


repetimos la oración. No llegar a la altura de los pulmones.

Hacerlo durante tres días seguidos.


Con imposición de manos: cruzar las manos en el estómago y decir
tres veces la oración. Cruzar las manos en el hígado y decir tres veces
la oración.

Para finalizar digo una vez más la oración haciendo


siete cruces sobre el abdomen.

• Oración de madre a hijo: yo te parí, yo te crie y yo te saco el mal y


lo arrojo al fondo del mar”.
• Oración para un tercero: “Tu madre te parió ella te crio. Y yo te
saco el mal y lo arrojo al fondo del mar”.
• Otra oración: “Una comida te hizo mal, dos comidas te hicieron
mal, tres santos te curaran”.

SUSTO :CURA EN 3 DIAS

Elementos: 3 ramitas de albahaca y 3 huevos; 1 rama y 1 huevo para


cada día.
El huevo se hace rodar por todo el cuerpo del niño o niña,
por atrás de las orejas en cruz y se barre todo el cuerpo con la rama
de albahaca como si fuese plumero.
“A la vez que se reza 1 avemaría y 1 credo”.

FORÚNCULOS : EN 3 DIAS

En un vaso de agua, con un anillo de oro puro hago una cruz


dividendo la taza en 4 partes y se dice:
“En el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo”.
Con el anillo tiro 3 gotas de agua fuera de la taza, 1 para atrás, 1 para
adelante y la 3era para la izquierda. Con esa agua se lava el forúnculo
3 días, y al tercer día se trata de reventarlo.

Otra forma:
1 hoja de palan Palan por cada forúnculo, le hago 3 cortes le agrego
aceite y la llevo con una cuchara al fuego, hasta que caliente. La hoja
la coloco sobre el forúnculo.

CONJUNTIVITIS

Si es fuerte se cura en 9 días, sino en 6.


Té de manzanilla y limón, con un algodón mojado lo paso sobre el
ojo y voy recitando la siguiente oración:
“En el nombre de la santísima trinidad(x3), nombre de la persona a
curar, pido a JESARETH que te cure este mal”.
PROBLEMAS DE LA VISTA

Ampliar una foto de la cabeza del paciente. Cortar un limón por la


mitad y untarlo con miel. Colocar cada parte del limón sobre los ojos
de la foto de manera que quede la parte de la pulpa con la miel sobre
os ojos.

Se tapa con un algodón y ramitas de Olivo. Sobre esto se coloca una


estampa de Santa Lucia. Colocamos esto en medio de un triángulo
de velas blancas (se prende primero la de la punta, segundo la de la
base izquierda y luego la de la derecha).

Se deja todo sin mover durante 9 días, se renuevan las velas todos los
días.

CORTAR ATARURAS EMOCIONALES

Nombre completo de la persona y digo:


"Criatura, oye a tu creador, creador oye a tu criatura, yo tu

hijo, en el nombre de Gaspar, Melchor y Baltasar, ordeno que se


corten todas las ataduras en ......... y te ordeno que en el nombre de la
trinidad te levantes y se levanta al momento”.

CULEBRILLA

Oración:
"Por el poder de la santísima Trinidad yo te ilumino para
que se realice ahora mismo la liberación de este hijo de Dios, le
pediste a tu padre lo que era que sea, lo que estaba sano que sea, lo
que es, Amén"(x7).
Se reza mientras se realizan cruces con una pluma mojada en tinta
China; se pintan con la mano izquierda, rodeo la zona y hago 7
cruces mientras rezo la oración. 2 cruces impongo manos y sigo...
Con Ajo: De la misma manera que con la tinta china se pela un diente
de ajo, se le corta la punta y se pasa en cruz por cada ampolla
diciendo la oración constantemente. Se usan cuantos dientes de ajos
sean necesarios. Cuando se termina de usar un diente de ajo se pasa
por un hilo rojo. Una vez finalizada la cura se ata el hilo rojo a la
cintura de la persona (dejar bastante suelto) y se lo deja hasta la
curación del próximo día. Se corta, se hace una nueva curación y se
vuelve a atar otro hilo. El hilo anterior se tira al inodoro ó se quema.

Generalmente la culebrilla no se cura por menos de 9 días seguidos.


Va a depender de lo avanzado que esté. Si no comienza a verse que se
secan las ampollas al 3° día recurrir a otra persona o curar entre dos.

Mucho cuidado con la culebrilla cerca del ojo, ya que el


herpes puede afectar el nervio óptico y causar ceguera. En este caso
debe acompañar la cura con antibióticos recetados por el medico.

Oración:
“Padre nuestro que estas en los cielos, que todo lo puedes, perdona
los pecados y mira a éste....... Que dejo en tus manos y saca la culebra
que quiere asediar a éste mi hermano. Amen”. Otra oración:
“Por el poder de la Sagrada Trinidad, yo te ilumino para que Se
realice ahora mismo la liberación que tú, hijo de Dios le pediste a tu
padre. Lo que era que sea, lo que estaba sano que sea, lo que es.... Es.
Amen”.

Materiales: 1 frasco de tinta China, algodón, escarbadientes talco o


fécula, guantes descartables.
Los materiales los trae la persona a curar. Armar los hisopos 30
aprox. No comprar hechos. Luego de utilizar los materiales la
persona los tira, dentro de una bolsa lejos de nuestra casa.

Son ampollas chiquitas de agua, que forman un camino, de un lado


avanza (cabeza) esta como en punta donde hay tres ampollas más
grandes y otra queda (cola).
Con el 1o hisopo humedecido con tinta China, comienzo a rezar un
Padre Nuestro, si me trabo, digo: Amen y comienzo a rezar de nuevo.
Hago un círculo en sentido ANTI HORARIO, y cierro la cabeza.
Mientras el hisopo tenga tinta sigo y encierro a toda la culebrilla.
Tomo otro y sigo (cada uno que usos lo voy tirando dentro de la
bolsa).
Luego, pincho cada una de las tres la cabeza y tacho, luego
pincho y tacho cada una. Una vez que termine todas hago tres cruces
grandes que abarquen toda la culebrilla.
Decir antes y después de la oración:
"Culebrilla mala, te corto la cabeza y el rabo para que no
crezcas ni permanezcas y mueras como una excomulga(apartar)”.
“Rezar un Ave María”.
Se cura en 9 días.
*Para culebrilla interna, antes y después de la curación
persignarse.
Con un cuchillo de mango de madera, apoyamos sobre la zona que
nos dicen afectada y decimos la oración.

SUSTO

Señal de la Cuz, nombre de la persona. (Tres días seguidos) Jesús:


Criatura de DIOS. Yo te corto el susto, no lo corto con cuchillo, ni con
hierro. mi martillo martillado.
Pero puede ser cortado. Yo te lo corto en el nombre del padre del hijo
y del espíritu santo.

Jesús. señor mío Jesusito, 33 años anduviste por el mundo en muchos


refugios entraste y muchos enfermos curaste y a María Magdalena
perdonaste y a San Lázaro resucitaste y en la cruz: por nosotros
expiraste, y así como estas palabras son ciertas y verdaderas as bien
de sacar a esta criatura el susto.
disgusto que por los nervios y venas del cuerpo corren. Y los ángeles
del Cielo. y las misas del misal, tres palabras fuertes, que el sacerdote
dice en el altar, o cualquier celo del mal que
esta criatura en su cuerpo tenga. llévaselo a lo más hondo
del mar. donde no crezca no permanezca, donde no haga mal ni a mí,
ni a ninguna criatura nacida. Jesús entro en Belén y ningún mal se
sintió, así con estas palabras Susto te curo yo.; Jesús.' Criatura de dios
donde
Jesús se nombra todo mal se asombra, donde Jesús es nombrado todo
mal y quebranto se ha quitado. donde Jesús se nombró todo mal y
quebranto se quitó.
Se despide de ti, lo despido de mí. lo aparto con la gracia
de Dios y el espíritu santo.

EMPACHO

Con cinta o metro.


Medir la cinta desde el dedo mayor hasta codo, tres veces, diciendo
nombre de la persona completo.
Desde la última medida lo coloco en la boca del estómago de la
persona y mido.
*Si da sobre la boca del estómago no hay nada.
*Si sobra cinta. estomago caído.
*Si no baja la mano, empacho alto (siempre mido 3 veces y 3 días),
“Rezo: Padre Nuestro, Primera braceada; Hijo de Dios Segunda: Dios
te salve
Tercera: Dios te espera”
(Si esta empachado lo hago también de espalda). 15-Estomago Caído:
l- Ídem empacho- creación:
|1o: Así el cura levanta el cáliz
2o: Así quedara tú estomago
3o: Para nunca más caer.
Como Medir:
La persona y nosotros debemos estar descalzos, persona sentada en el
piso, piernas abiertas, brazos al costado palma arriba. el que cura
espalda de la persona, tomando los brazos del paciente desde las
muñecas estiramos hacia afuera y hacia arriba, las palmas sobre la
cabeza. Si están desparejas esta caído.
Cuando le voy levantando los brazos, rezo un Padre Nuestro, Gloria.
Digo:
"Que se levante el estómago caído a (nombre) estiro hacia arriba”. Lo
repito 3 veces durante 3dias.
El 3o día la persona trae un parche poroso (farmacia)
inspira, lo pego de adelante y atrás, este se cae solo.

VERRUGAS

Un diente de ajo cura síes verrugas pelarlo y cortarlo al medio.


sacarle el cabito y cortarlo en tres partes me persigno y le hago.

señal de la cruz a todos los ajos...


*Un pedacito de ajo lo paso 3 sobre la verruga en forma de cruz, lo
dejo de lado.
*Doy gracias. lo tiro en un lugar al aire libre donde no lo vea caer.
(Curación durante 5 días seguidos)

LIQUIDO PARA DOLORES DE HUESOS Y PICADURAS DE


INSECTOS

Materiales: 1/2 litro alcohol finos, 5 pastillas alcanfor, 1 ramita de


nada macho, 1 de romero, 1 de cedro, 1 de salvia, 1 hoja de aloe vera
pelada, 1 puñado sal vuesa, 1 vela blanca.
Se coloca todo en un bols., encender la vela rezar un Padre Nuestro,
un Gloria. Cuando se termina la vela, guardar 7 días en un lugar
fresco, colar y dejar en una botella. Colocar sobre la zona afectada.

PARÁSITOS Y DOLOR ABDOMINAL

Me persigno y digo:
"Jesús, José y María ponga la mano donde yo pongo la mía " Apoyo
mi mano izquierda en el abdomen o intestinos, si es parásitos, con la
mano derecha marco con el dedo pulgar sobre mano izquierda
7 crucecitas como una medialuna, digo cada una:
"Primero: lunes santo. Segundo: martes santo, Tercero: miércoles
santo, Cuarto: jueves santo, Quinto: viernes de pasión, Sesto: sábado
de resurrección, séptimo: domingo de pascuas”. •
Cuando termino, digo:
"Bichos afuera, que los bichos de (nombre completo de la persona se
vacíen al fondo del agua " (Decir tres veces). Rezar un padre Nuestro.
Parásitos curar 7 das.
Digo:
Dolor abdominal de (nombre completo de la persona) ... Se vaya al
fondo del agua.
Otra opción
Cortar 9 hilos rojos
Mientras se cortan decir
SI ES NIÑA UN AVE MARIA
SI ES NIÑO PADRENUESTRO
Cortar 1 hilo
Ave maría
Cortar 1 hilo
PADRENUESTRO
Cortar 1 hilo
El Gloria
En el Gloria decir el nombre
Si es caballo o animal color del pelo

Colocar los hilos en un vaso con agua Si se enredan tiene parásitos

Si tiene repetir por 3 dias

PROBLEMAS URINARIOS Y CÁLCULOS RENAL

Apoyo la mano sobre la zona afectada y con la otra mano hago la


señal de la cruz, mientras voy diciendo la oración.
"Señor, por el especial privilegio otorgado Beato Liborio contra el
mal de orina, cálculos y piedras. Has que (nombre completo)
se vea libre de ........................................
Glorioso Beato Liborio intercede por nosotros, Amen”. “Luego se
rezan tres padres nuestros”.

QUEMADURAS

"El fuego, no tiene frio, el agua no tiene sed, el aire no


tiene no calor, el pan no tiene hambre, San Lorenzo curad estas
quemaduras (nombre de esta persona) Por el poder que Dios os ha
dado " (Mientras se reza, se hacen cruces en la zona afectada, si es a
distancia con toda la intención en nuestro cuerpo). “Luego se reza el
Padre Nuestro”.
2° forma - Haciendo cruces sobre la quemadura decimos: “Fuego de
Dios, pierde el calor, como judas perdió el dolor a ser traidor de
nuestro Señor Jesús en el Huerto de los Olivos por conjuro de sus
enemigos. Amen”.

Rezar un padrenuestro, un Avemaría y Una gloria. 3 días leve. 7 días


grave.

ORACION PARA EL ESTUDIANTE

"Glorioso San José de Cupertino, conocedor como nadie de


dificultades que entrañan al estudio y los exámenes, que superaste
siempre gracias a la ayuda de Santa María, a ti me encomiendo para
poder superar mis dificultades (nombre de la persona) como lo han
hecho hasta ahora los que han acudido a ti.

Ilumina mi inteligencia para que sea capaz de adquirir con facilidad


la virtud y la ciencia. Asísteme en los momentos difíciles,
especialmente al final del curso y en los exámenes finales. En ti pongo
todas mis esperanzas•• Amen”.
DISÍPELA O ERISIPELA (ENFERMEDAD INFECCIOSA EN LA
PIEL)

"Jesús nació, más Jesús murió, más Jesús resucito y como se curaron
las llagas de Jesucristo, así puede ser curada esta erisipela en honra y
gloria a la Santísima Trinidad" Mientras se reza, se hacen cruces en la
zona afectada. Al terminar se rezan 3 Padre Nuestro. “tres, seis o
nueve días”

CANSANCIO STRESS

“En el nombre del amadísimo Jesús llamo a las fuerzas de la Luz, por
sus llagas y por su Amor.
Fuerzas de la Luz iluminen a este Hijo de Dios que se está
purificando con su fe y su amor al Padre y a la Sagrada Trinidad.
Aquí está la Luz en todo tu Ser para recuperar ya tus energías Gloria
a Dios” .... (Repetir 21 veces, imponiendo las manos sobre la cabeza
de la persona)

DOLOR SALODA DE DIENTES

Enhebrar con un hilo 9 pedacitos de raíz de lirio blanco, atar


alrededor del cuello del bebe.

DOLOR DE MUELAS

Imponer las manos en el laríngeo y decir:


“Gloria a Dios en las alturas, Gloria al Eterno, Gloria al
Divino, y Paz en mi corazón. Que la santidad y la sanidad sean
en(nombre completo de la persona)....” (Hasta aquí repetir 3 veces)
“Que se retiren en el nombre de Jesucristo todas las energías
negativas de aquí y de allí y por el poder de esta Cruz y en el nombre
de la cruz que aquí dejo un hijo de Dios se libero de dolor ahora.
Amén”
otra opción colocar 3 clavo de olor en la boca serca del dolor

PELADILLA

Elementos:
200cm3 de aceite de ricino. 50cm3 de alcohol fino.

100cm3 de pintura de yodo.


Mezclar todo embeber un hisopo y frotar las zonas afectadas de
izquierda a derecha en forma circular mientras decimos:
“Si yo te ví crecer no quiero verte caer, pues quiero verte fértil otra
vez”.
Repetir cada vez que frotamos. Tres veces al día. No lavarse el cabello
mientras dure el tratamiento 3 días.

DIABETES

No es para curar sino para estabilizar los altibajos por


Nervios evitando los cambios bruscos. No abandonar el tratamiento
médico.
Elementos: 1 litro de vino tinto, 100gr de perejil sin
tallos.
Preparar un té con las hojas de perejil sin tallo, dejar
reposar hasta que las hojas larguen un jugo verde, colar, picar las
hojas de perejil
y ponerlas a macerar en el vino durante 15 días. Tomar una copita de
licor en ayunas todos los días.
Otra: uno o dos dientes de ajo en ayunas disminuyen el
azúcar.
29-Infección de la boca.
Oración:
“70 gusanitos tienen esta muela (diente), saco 5
(visualizarlos),
quedan 65, 65 gusanitos tienen esta muela (diente), saco 5,
quedan 60, 60 gusanitos....

Se continúa así hasta llegar a 5, entonces se dice. “5 gusanitos tienen


esta muela (diente), saco 5 y no queda nada”

PARA CHICOS QUE NO COMEN

Se invoca a San Cosme y a San Damián, se hacen tres cruces arriba


del plato de comida diciendo:
“San Damián y San Cosme proteja a mi hijo, que pueda disfrutar de
los alimentos creciendo sano y fuerte al amparo de Jesús. Amen”.

ESPINA DE PESCADO

Tomamos con un hilo la medida del cogote de un perro y lo atamos


al cuello de la persona.
Colocar la mano derecha sobre la cabeza y repetir tres veces: “En el
nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, de la Virgen María,
de la Madre María y del Hermano Pancho, vayan todos con amor a
pedirle al Señor la sanción de ....... , sea hecho por favor”.

SALADURAS ECZEMAS

Mezclar manteca y azufre en cantidades parejas. Agregar siete gotas


de tintura de Yodo. Untar las partes afectadas rezando. Hacerlo
durante siete días.
PARA PRONTA RECUPERACIÓN DE UN ENFERMO

Hacer una bolsita de tela verde. Colocar adentro una medulla De San
Pantaleón, una cruz de Caravaca, un protocolo Guaycurú (en
santería) siete hojas de eucalipto y siete hojas de ruda. Escribir sobre
un metro de cinta verde el nombre de la persona y el pedido.
Atar la bolsita con esa cinta.
Hacer un triangulo de velas de San Son y colocar la bolsita y
una estampa de San Son y una de San Pantaleón en el medio. Prender
las velas rezar la oración de San Son y San Pantaleón. Repetir durante
tres días como mínimo.

ORACION DE APERTURA DE CAMINOS

“Señor tu eres la Luz del mundo ilumina el camino de ....... Para que
sus pasos sean firmes, su vista clara, su voluntad segura, su fe
inquebrantable, su alma noble, sus caminos amplios, sus metas
largas, su salud fuerte y su agradecimiento a ti Señor eterno. Amen”.

Esta oración puede ser acompañada del ritual que ustedes consideren
más adecuado. Todos saben de que manera nos resulta más efectivo.
En mi caso personal; los realizo prendiendo una vela amarilla o
naranja protegida con un círculo de sal, dentro del circulo coloco 4
elementos de abundancia, ej: laurel, ají, canela, arroz, lentejas y ahí
muchos elementos más yo coloco solo 4. Acompañando la oración.

También se puede acompañar la oración de una vela de miel, las que


corresponda prender el día 11 de cada mes.

Cada quien dependiendo de los conocimientos que ya tengan verán


en día adecuado para realizar la apertura.(en mi caso los realizo los
días viernes día del arcángel uriel) también siempre antes

de esta oración o apertura realizo pequeña limpieza de la persona. En


caso de ni saber realizar alguna limpieza pueden realizar de igual
manera la apertura. Yo lo realizo para potenciar el pedido y asegurar
que la persona no tenga trabas.
BAÑOS DE DESCARGAS

Baño 1; En un recipiente coloco 1 litro de agua tibia o fría y le agrego


un puñado de sal Gruesa, revuelvo en sentido
horario y lo dejo reposar. Me baño normalmente y luego
del baño vierto la mezcla desde el cuello para abajo. En lo posible no
me seco, sino paso la toalla con pequeños golpecitos.

Baño 2; En un recipiente agrego 3 litros de agua, 3 ramas de Romero,


3 de Ruda macho y 3 de Laurel, llevo todo al fuego y lo dejo hervir.
Una vez que rompe en hervor lo retiro y lo llevo al baño. Me baño
normalmente y vierto el contenido desde el cuello para abajo. En lo
posible no me seco, sino paso la toalla con pequeños golpecitos.

Baño 3; Este baño se realiza por la Noche antes de ir a dormir.


Preparo en un recipiente 3 litros de agua tibia o fría y le agrego un
puñado de sal marina y lo dejo reposar. Me
baño normalmente y vierto el contenido desde el cuello

para abajo. En lo posible no me seco, sino paso el toallon con


pequeños golpecitos. Y voy a dormir con el baño puesto, al otro día
apenas me
levanto, me vuelvo a bañar retirándome el baño de descarga.

Baño 4: realiza una sal de baño : sal gruesa mezclada cin hierbas(
lavanda, romero, tilo, manzanilla) trituradas y secas previamente,
mezclar. A la hora de bañarse exfoliar del cuello para abajo gin la.sañ
de baño. Dejar que caigan los granitos en la ducha y pisalos
expoliado los pies.

SI HACEMOS SENTIR MAL A ALGUIEN POR PALABRAS O


ECHOS

Pedir perdón a su yo crítico


“ amada presencia de Dios dentro del corazón de esta persona,
perdóname 3l mal uso que e echo en contra de esta vida en la que tu
habitas y ayúdame a que esta persona me perdone”

OTRAS ORACIONES

24/12 Día de Nochebuena (una de las fechas claves para transmitir


estos saberes) y hoy bajo la regerencia del amadisimo Uriel

QUEMADURAS

* Al ser nacido/a fui lavado por mi madre blanca, y pura que de


carne cocida se forma cruda. El fuego no tiene frío. El agua no tiene
sed. El aire no tiene calor. El pan no tiene hambre. San Lorenza curad
estas quemaduras por el poder que Dios ha dado.

Puedes hacer cruces alrededor de la quemadura sin tocar

* Jesús vino a la vida, la madre engendro la vida segura, la carne


cocida se vuelva cruda. Soplar sobre el lugar donde esta quemado.
Rezar Padre nuestro + Ave María

EMPACHO

En el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.

Jesús nació, Jesús murió, Jesús resucitó, como estas palabras son
verdad, haced la gracia de liberar Señor de este empacho a tu
hijo............ que con profundo amor te glorifica. Que asi sea.
PARASITOS

Hacer la señal de la cruz sobre el paciente. Colocar una mano en el


chakra umbilical de frente y otra en el dorso del chakra. Contar 70 a 0
y se rezan 7 Padre Nuestros, pudiéndose reemplazar por Ave, o
Gloria. Debe hacerse esto durante 3 días en presencia o con nombre o
foto.

MAL DE OJOS

Dos ojos me ofendieron, tres ángeles me protegieron, Santa Ana,


Santa Elena, Santa María Magdalena, sino es virtud la mía, sea la
Virgen María y Dios cure el mal de ojeado y se diluya el mal
intencionado.

CULEBRILLA

Pintar la periferia de la zona afectada, con agua de Romero(hervir


agua y romero) para ese paciente luego tirar lo que sobra ya no
servirá para otro

Agua bendita o también con agua de todas o nada

con Imponer la mano y decir: “Por el Poder de la Sagrada Trinidad,


yo te ilumino para que se realice ahora mismo la liberación de tu, hijo
de Dios le pediste a tu Padre.

Lo que era, que sea. Lo que estaba sano que sea. Lo que es...es.
Amén”

Esta oración se debe decir 7 veces y se le puede hacer cruces


pequeñas en la zona afectada entremezclando con la imposición de
manos.

Se realiza 3 días solo las oraciones en presencia de la persona. PATA


DE CABRA

A 9 dientes de ajo se les corta las puntitas, en ese lugar con un


cuchillo, (mientras se reza Padrenuestro, Gloria o Ave) se va
marcando una Cruz.
Se le puede dar al paciente, para que en su casa sea pasado desde su
frente (nacimiento de su pelo)

para atrás haciendo crucecitas hasta el huesito dulce. Mientras se


hace esto se debe rezar

Ave María en niñas Padre nuestro en varones

Se utiliza un ajo por día y se tira al inodoro. El sanador lo debe curar,


aparte 3 días cruzando las manos y orando sobre el nombre o foto.

ATADURAS EMOCIONALES

Creatura oye a tu creador, creador oye a tu creatura, yo tu hijo en el


nombre de Gaspar, Melchor y Baltazar, ordeno que se corten todas
las ataduras en...(nn......) Y te ordeno que en el nombre de la Trinidad
te levantes y se levanta al momento.

CANSANCIO STRESS

En el nombre del amadísimo Jesús llamo a las fuerzas de la Luz, por


sus llagas y por su Amor.

Fuerzas de la Luz iluminen a este Hijo de Dios que se está


purificando con su fe y su amor al Padre y a la Sagrada Trinidad,
aquí está la Luz en todo tu Ser para recuperar ya tus energías

Gloria a Dios.... (Repetir 21 veces, imponiendo las manos sobre la


cabeza de la persona)

DOLOR DE CABEZA

* Colocar las manos en Cruz sobre la cabeza de la persona y decir.


“Por el poder del padre, del Hijo, y del Espíritu Santo, yo te libero de
todo mal” Hacer cruces desde la frente hasta la nuca). Repetir

* Padre nuestro + Ave María. Jesús entro en Belén,sale el mal y entro


el bien en nombre de Dios Todopoderoso y su hijo Jesucristo.
Amén (curar x 3 días)
* Hechizo contra el dolor de cabeza con nudos

Uno de los más antiguos hechizos de magia blanca para el dolor de


cabeza es atar 9 nudos en un pedazo de cuerda, cordel, cinta o lana
roja y usarlo 9 minutos alrededor de tu cuello, o el de la persona
afectada por la migraña, para ayudar a curar y eliminar este dolor tan
molesto. Luego quemarlo y arrojar los restos a la basura

No hay que rezar ni pedir nada DOLOR DE MUELAS

Imponer las manos en el laríngeo y decir:

“Gloria a Dios en las alturas, Gloria al Eterno, Gloria al Divino, y Paz


en mi corazón. Que la santidad y la sanidad sean en.... (nombre de la
persona , repetir 3 veces)

Que se retiren en el nombre de Jesucristo todas las energías negativas


de aquí y de allí y por el poder de esta Cruz y en el nombre de la cruz
que aquí dejo un hijo de Dios se libero de dolor ahora. Amén

Cada uno puede realizar la oración que desee SABAÑONES

Los sabañones, que suelen aparecer en épocas muy frías, son de lo


más molesto. Suelen salir sabañones en ciertas partes del cuerpo
como pies, (es muy común en los pies) manos, nariz y orejas. Para
prevenirlos, siempre que te expongas al frío intenta recalentar tu
cuerpo gradualmente, nunca de golpe con un calor extremo. Si ya
tienes sabañones puedes acelerar su curación partiendo una cebolla
en dos, caliéntala en una sartén y frota la zona afectada con las dos
mitades de la cebolla caliente.

Un remedio muy eficaz contra los sabañones es hacer una infusión


bien cargada de ortiga y echarla en un recipiente con agua caliente (lo
más caliente que puedas soportar sin quemarte). Echa un chorro
generoso de vinagre blanco y sumerge los pies 10 minutos. Saca los
pies y cúbrelos (medias, zapatos..) el tema es que mantengas los pies
abrigados. No laves los pies hasta pasadas 10 horas por lo menos.
Repite todos los días hasta que desaparezcan.
ORACIONES GENERALES

Jesús, José y María pon tu mano donde yo pongo la mía y juntos


curemos........ a (nombre de la persona) de tal cosa...

Rezar 3 Ave María.

ORACIÓN EN HEBREO PARA IMPRIMIR Y COLOCAR MIRANDO


LA PUERTA DE ENTRADA

LA ORACIÓN SE LLAMA BIRKAT HABAIT, BENDICIÓN DE LA


CASA E IMPIDE QUE ENTRE LA ENFERMEDAD.

" BENDICIÓN DEL HOGAR


No permitas que la tristeza pase a través de esta puerta,
No permitas que ningún problema pase por este lugar,
No permitas que el miedo pase por esta puerta,
No permitas que ocurra ningún conflicto en este lugar, Permite que
este hogar se llene de la bendición de la alegría, y la paz."

Ritual de sanación para mascotas


Prenderemos primeramente una velita blanca y luego haremos una
invocación, podemos usar aceite o esencia de lavanda para vaporizar
el lugar.

En este momento , tocando a la mascota en, nombre de Dios y San


Francisco de Asis se hace la peticion que se necesita alcanzar , luego
se reza un Padre nuestro, Avemaria y Gloria, haciendo la senal de la
cruz en ti y la mascota

REZO :"Padre celestial, tú nos creaste a todas las criaturas para la
gloria de tu nombre y me hiciste servir y cuidar a esta criatura, por tu
amor infinito, si es tu deseo , restaurale a ____,(nombre de la
mascota) su salud y fuerzas . Bendito seas Dios Todopoderoso y
sagrado sea tu siervo San Francisco de Asis.

Amen"
Hacerlo las veces que quieras, dos veces por día.
CREENCIAS Y COSTUMBRES POPULARES

También se han recogido gran cantidad de topónimos populares, así


como la permanencia de ciertos mitos locales en ellos.
Un apartado especial merece la mitología popular y que será objeto
de la segunda parte de este trabajo.

Se tiene la certidumbre de la existencia de gran número de creencias


y tradiciones, desconocidas y desaparecidas, no apresuran los
trabajos de campo, serán sepultadas junto con los últimos hombres y
mujeres memoria. Con su muerte se pierde una extraordinaria y
misteriosa cosmovisión, que formó parte integrante, cotidiana e
inseparable de nuestros mayores.

Todas han sido recogidas de forma oral y jamás, jamás, se

descarto ninguna por muy fantástica que pudiera parecer.

En esta primera entrega, gran parte del material descrito

pertenece a Torre de Juan Abad, Villamanrique, Castellar de

Santiago, Albaladejo, Almedina, Cózar, Villanueva de los

Infantes y la Solana.

Por último, mostrar el inmenso agradecimiento a todas

aquellas personas que facilitaron informaciones, colaboraron

y confiaron en el autor. Al finalizar estos trabajos se harán públicos


sus nombres, aunque muchos de ellos desearon el

anonimato.

1. Tenía más peligro que un "nublao", beber agua en charcas, fuentes,


pozas, royos, estanques...donde antes hubiera bebido o tomado su
baño una eriza en periodo de celo, las aguas quedaban contaminadas,
y al beber, el hombre, la mujer, era víctima de un rabioso dolor que se
agarraba a la "riñoná".

2. Terapia casera contra el reumatismo, aliviadora del dolor, fue el


uso de la mezcla de ajo, machacado en un almirez, con hojas de
espino. La pasta resultante se aplicaba a modo de cataplasma sobre la
parte afectada por el reuma. Asimismo era conocido un preparado
líquido compuesto de alcohol y ajos que, después de varios meses de
haber estado en reposo y macerado era tomado a modo jarabe: la
posología era de un vasito diario.

3. Antaño, en nuestros pueblos montieleños, vivieron algunos


hombres y mujeres "especiales", dotados de extraños poderes.

Uno de ellos, cuya fama le precedía, con tan sólo mirar al enfermo de
"tiricia" lo curaba, dicen que la fuerza de sus
ojos, como la del mitológico caladrio, hacía desaparecer la
enfermedad. Asimismo era consultado por numerosos familiares de
enfermos que deseaban saber la gravedad de la dolencia.

Los acompañaba hasta la casa y desde el umbral de la puerta de la


habitación hacía un reconocimiento visual al enfermo. Después daba
el diagnostico a los parientes.

4. Aceite y barro hecho un pegote, curaba las picaduras de las abejas.


Otro apaño, para el mismo caso, era cieno y

orina, esta debía pertenecer a la persona picada. Los dos recursos


bajaban la inflamación y escampaba el dolor.

5. Precaución muy extendida y practicada, fue la de proteger


a los rebaños o yuntas de la mordedura de las víboras, con pequeñas
higas, fabricadas con cuernas de ciervo, que pendían de sus cuellos.
6. En el amanecido del Día de San Juan, las mujeres sacaban
al corral el roperío familiar para que recibiera las primeras luces del
sol y los vientos de San Juan. Con la exposición de las ropas a Carlos
Villar Esparza los rayos y aires
sanjuaneros, quedaban protegidas contra la polilla y
cualquier otro mal bicho ropero. Otras informaciones apuntan que la
ropa se dejaba colgada en los corrales, al raso, durante toda la noche
de la víspera sanjuanera, los efectos eran los mismos.

7. El enfermo de tos ferina era llevado, al amanecer, durante nueve


días consecutivos a lo alto de la Serrezuela (Torre de Juan Abad) para
que le dieran los aires. En La Puebla del Príncipe, el lugar era El
Calar, allí el enfermo de
garrotillo recibía los vientos. Creencia antiquísima de magia
homeopática que suponía y esperaba que los aires acabarían
llevándose tan peligrosa enfermedad, liberando al enfermo de ella. Es
patente el rito de transmisión al igual que en numerosas creencias
recogidas.

8. Una patata caliente colocada al final de la garganta, era

uno de los humildes auxilios familiares más recurridos para sanar los
constipados.

9. El día de Viernes Santo, jornada de sobrecogido sentimiento e


infinito silencio, las mozas no podían, ni debían, mirarse en los
espejos, y en caso de extrema necesidad... hacerlo en el espejo del
agua. Todo trabajo físico, salvo contadas excepciones, fuera el que
fuera,

estaba prohibido por la costumbre y la religión. El atrevido que


desoía tal mandamiento en día tan trágico y dramático para los
cristianos, era amonestado severamente por el párroco e
irremisiblemente castigado por Dios.
10. Contaron los abuelos de ayer a los abuelos de hoy, que los
muchachos no debían dormir junto a las ancianas de la familia en la
misma cama, pues, el cuerpo de ésta, durante el sueño robaba la
"sustancia" al del joven.

11. Receta popular tenida como la más eficaz para hacer desaparecer
las verrugas... era la leche de las hojas de higuera sobre ellas.
Existieron, dicen que aun los hay, personas cuya saliva poseía la
fuerza de hacer desaparecer las verrugas.

Se ensalivaban el dedo, hay quien firma que era el


"margarito", y lo pasaban siete veces consecutivas sobre la verruga.
Poco tiempo después las verrugas se secaban, también hay quien
cuenta, que se caían. Otro de los métodos mágicos para curar de
verrugas era el siguiente: se cogían tantos
granos de sal como verrugas se tenía, después de espaldas al pozo, se
lanzaban los granos de sal en él... y salían corriendo a escape.

12. Cuando la curiosidad de la embarazaba la llevaba a la bacinería


de querer averiguar el sexo de su futuro bebe, colocaba sobre o frente
a las ascuas del fuego del hogar, una paletilla de liebre o de conejo: Sí
se rajaba: niña, si
ardía: niño. A ninguna embarazada le era permitido participar en las
labores de preparación y cocción de morcillas, se tenía por muy cierto
y verdadero que de hacerlo las morcillas reventaban durante su
cocedura. Se murmura de esta especial conducta de las morcillas que,
sirvió para destapar más de una preñez tapada.

13. Creencia nacional es, el mal augurio que representa la


sal derramada. También en el campo de Montiel se seguía el rito de
echar un puñado de ella por la espalda para anular
los efectos de la amenaza. Otro pésimo presagio que vaticinaba
dramáticos acontecimientos en la familia era la presencia de grandes
moscardones negros. Asimismo el revoloteo de mariposas del mismo
color, en el interior de la casa era mirado con autentica aprensión e
inquietud.
14. La muerte, siempre inesperada, de una polla negra, en particular
si era accidental se tenía por la más trágica de
las desdichas, pues, pronosticaba una terrible desgracia en
la familia. La muerte de la polla anunciaba la de un morador de la
casa. Otra variante de esta creencia es, quizá con el propósito de
torcer el hado, que el que fallecería sería un miembro de la familia
vecina más cercana.

15. Para ahuyentar las acechanzas del Diablo y sus acólitos,


se utilizaban ramas bendecidas de olivo colgadas de las paredes.

16. Muestra inequívoca del estado impuro de la mujer en estado


menstrual, era, entre otras, la imposibilidad que tenía de hacer
"ajoatao", se cortaba tantas veces como
intentos y la de acercarse a las colmenas, pues, las abejas
se enrabietaban y se volvían en extremo agresivas.

17. Una de las creencias más singulares y enigmáticas, que gozó de


gran popularidad y de generalizada creencia, ha llegado hasta hoy,
fue que, en cocinando el tradicional
"ajillo" (en otros pueblos el plato es el ajoharina, las
gachas...) y escuchar las campanas que tocaban a muerto, de forma
inmediata se dejaba de cocinar el mentado plato. Creían y decían, que
de no hacerlo, aparecía el finado y con el dedo removía el "ajillo".

18. Considerado signo de mala condición era cruzarse con un tuerto o


un jorobado el día de San Juan, así como entre semana tenía los
mismos efectos darse de cara con un cura, y si era un franciscano, el
acabose de la mala suerte.

19. En la fría noche donde la familia y amigos daban de mano las


matanzas, había alegre bailoteo. Se bailaba el "Saltón". Baile y música
tenían la virtud mágica de proteger la carne de los cerdos sacrificados
de los ataques del gusano llamado "saltón".
20. A la mano izquierda se la calificaba de... la mano del diablo.

21. Un extraordinario y antiquísimo rito de fertilidad conservado en


la memoria de nuestras mujeres y hombres memoria es, el que
afirmaba que para que los pimientos salieran picantes o muy
picantudos había que sembrarlos y cosecharlos... en cueros o en su
lugar con los pies descalzos. Importante era que la carne desnuda
estuviera en contacto con la tierra. Hay testimonios en Torre de Juan
Abad de la existencia de una familia, cuyos pimientos gozaban de
gran celebridad, que así lo hacían: totalmente desnudos. De igual
forma se ha recogido la expresión coloquial que dice, refiriéndose a
los pimientos "¡Joder, como pican!","Claro,
los sembrases en pelotas"

22. El primero de los melgos en nacer, nacía con el dominio sanador


de ciertas enfermedades, por lo cual eran muy solicitados y tenidos
en consideración. Entre otras usaban la técnica de maznar las partes
afectadas por la enfermedad, con resultados satisfactorios. Las gentes
decían que los conocimientos, casi mágicos, de estos melgos lo eran
por ciencia infusa.

23. La moza que salía de su casa camino del casorio, debía hacerlo
con el pie derecho. Dé hacerlo con el pie izquierdo
el matrimonio sería desgraciado. Al llegar las primerizas
desavenencias, que siempre llegaban, de los nuevos esposos, las
abuelas sentenciaban aquello de !...mira que no salir con
el pie derecho!

24. Algunas mujeres tenían gran desconfianza y temor a comer


cebollas, pues, temían que al hacerlo, quedar estériles. Hoy, más
prosaicas y modernas desdicen a sus mayores: afirman que era por lo
del aliento.
25. Esperanza gañanera y pastoril para los resfriados, era
una "camisa culebra" sobre el pecho.

26. Bautizar a un recién nacido antes de las veinte y cuatro horas,


liberaba una alma bendita del Purgatorio.

27. Se impedía la visita de las brujas que, mayormente


entraban por las chimeneas, en ocasiones cantando: "Cuatro somos de
Alcázar dos del Toboso/ y la capitanilla/ del Tomelloso" (La Solana),
bien dejando el fuego cebado, bien sobre las cenizas, las tenazas en
forma de cruz.

28. Uno de los contra-aojamientos más conocidos era colocar una


camisa de melgo con hierbas, poleo, romero... en el tejado.

A medida que las hierbas se secaban, desaparecía el mal de ojo.

29. Cuando algún vecino o vecina daba trazas de andar cansino, de


"magantuzería" y con claras señas de súbita desmejora y melancolía,
se acusaba que las señales eran de "estar cogido por las brujas".

30. Como verdad del Señor se tenía que el agudo dolor de oído era
producido por un hambriento y voraz gusanejo que habitaba en sus
interiores. Dormidor empedernido, cuando despertaba, lo hacía con
gran hambre y es entonces, cuando comenzaba a roer el interior del
oído. Uno de los métodos más eficaces para hacer desaparecer las
molestias era leche de mujer en periodo lactar. Se vertía directamente
desde el pezón al interior del oído. Cuentan que era mano de santo,
ya que calmaba las hambres del bicho.

31. Se protegía a los niños contra el temido mal de ojo metiéndoles en


la fajilla de la cintura una higa de cuerno de ciervo y una bolsita
conteniendo hierbas recogidas el mes de mayo.
32. La noche del uno al dos de noviembre había que quedarse en
casa, pues, esa noche, los finados andaban por tejados y calles
arrastrando pesadas cadenas, de "visiteo" y en pos del hogar que tuvo
en vida. En encontrándolo, muchos de ellos se escondían detrás de
las puertas con gran espanto de los niños. Había quien se pasaba toda
"la mala noche" tocando lúgubremente las campanas de la iglesia.

33. El ictericiado para curar su mal era llevado a ver correr


las aguas de un arroyo o fuente. Se decía que las aguas en su pasar
arrastraban con ellas la enfermedad. Se continuaba con esta terapia
hasta que la "tiricia" desaparecía.

34. Gato que se encenizaba en la chimenea: signo inequívoco de


muda del tiempo. Si lucía el sol, pues, lluvia, sí temporal, solano.
igualmente cuando los gatos se lavaban la cara... era señal del giro de
tiempo. Enero fue conocido por el mes de los gatos.

35. La hernia infantil la trataban con singular arreglo: se


salía al campo a cazar un lagarto, abundaban en Balbuena, en las
Quebrás y pizorros. Una vez cazado, se degollaba sobre la hernia del
niño, para segundos más tarde dar una serie de suaves masajes con la
sangre del animal.

36. Práctica muy frecuente, era aquella que, durante el


primer corte de uñas al niño o la niña, era imprescindible la presencia
de una vecina amiga cantando, oculta por una puerta... Decían que
los cánticos servirían para que el niño o la niña desarrollaran, en el
futuro, una hermosa voz y un mejor oído.

37. A los dientes mal nacidos o desemparejados se les llamaba


"dientes de lobo". Lease más abajo el porqué.
38. Costumbre harto singular y localizada hasta el momento sólo en
Torre de Juan Abad es, que cuando a las muchachas les llegaba la
primera menstruación, la comunicaban a sus más intimas, con la
enigmática frase de: "Ya he ido a Almedina". Palabras que se refieren
al pueblo vecino, 10 kilómetros, pero que no se ha encontrado hasta
el día de hoy, la posible relación de este pueblo con el nuevo estado
de la moza. A las muchachas tardonas en tener su primera regla, las
madres o abuelas las conducían a los Baños de Perete
(Villamanrique), para que tomaran baños en sus aguas frías y
medicinales. Testimonian que esta hidroterapia ayudaba a la
aparición del recalcitrante retraso femenino.

39. Universal creencia, por ventura, llegada desde la lejana Babilonia,


es el anuncio de muerte, cuando un perro aúlla. En varias de las
22.000 tablillas de Asurbanipal halladas en Ninive se "...habla del
perro negro que lleva la muerte al enfermo"

40. Si los niños jugaban con las ascuas o los leños del fuego de las
cocinillas o chimeneas, las abuelas les recriminaban que no lo
hicieran, pues, esa noche se orinarían en la cama.

41. Una baya de ciprés en el bolsillo derecho del pantalón, servía


como amuleto contra el dolor de muelas, y en caso de sufrirlo, hacían
un ramejo con torvisco y durante un tiempo había que dar con él una
pequeña paliza a una piedra. Pasaba el mal a ella.

42. Los orzuelos sanaban, si el "orzuelado" hacía un majano y


aguardaba, escondido, a que fuera derribado por quien pasara por el
lugar. Al derribar el majano, se llevaba el orzuelo.

Receta casera para el mismo caso era atrapar una mosca y aplastarla
sobre el orzuelo y darse unas cuantas friegas con ella. Algunos creían
que la causa de la aparición de los orzuelos era por las miradas
amorosas de alguna "preñá".
43. La "camisa culebra" bajo la boina, protegía contra los dolores de
cabeza.

44. Creencia infantil, ciertamente temida era la siguiente: Quién no


estrenaba prenda alguna el Domingo de Ramos... se les secaban las
manos. En Castellar de Santiago, decían que quien no estrenaba se le
caían las manos y... quien lo hacía se condenaba.

45. La orina propia tenía, tiene, determinadas propiedades conocidas


desde lo antiguo; enjuagues bucales calmaban los padecimientos
dentales. En ausencia de cremas suavizantes, servía como balsámico
para las irritadas y trabajadas manos femeninas. Se las lavaban con la
orina antes de acostarse y al día siguiente a la hora de levantarse,
según el testimonio de las informantes, las tenían suaves y tersas.

46. Imperdonable descuido era poner el pan boca abajo, se llamaba a


la mala suerte. Asimismo era utilizado como sutil aviso: si las visitas
llegaban durante la comida y no eran muy del gusto de los amos de
la casa, estos, ostentosamente, daban la vuelta al pan. Las visitas se
daban por enteradas y se despedían.

47. Si la llueca encubaba los huevos en viernes, buena señal, los


pollitos nacerían sin hiel.

48. Ovejas: cuando sufrían de diarreas los pastores hacían un haz con
torvisco y se lo ataban al rabo. En forma y manera que el torvisco se
marchitaba así iba decreciendo la diarrea. Y si el mal estaba en el
interior del animal, una vez localizado, se maznaba reiteradamente el
lugar y se dibujaba con los dedos y sobre la piel del animal, una
establecida cantidad de cruces.

49. Si el aquejado de tener la barriga suelta, era jornalero


o gañan, ponían el culo desnudo en contacto con agua fría. Aquello
curaba la colitis o por lo menos la detenía. Pero había un tipo especial
de diarreas, muy temidas, las que eran consecuencias del mal de ojo,
para este caso se fabricaba una correa de torvisco que se ataba a la
cintura. Marchitamiento del torvisco y mejoría del ahojado iban
parejos.

50. Mulas: si al mear sus orines eran claricos, claricos...


casi transparentes, indicaban que el tiempo iba a dar un vuelco.
Misma señal era, si el animal sudaba mucho

51. Para curar las boqueras se usaban de las siguientes practicas: una
era ponerse sal en la comisura de los labios;
la otra consistía en coger una gran llave de hierro, dejarla
al sereno toda la noche y a la mañana siguiente pasarla repetidas
veces por las boqueras.

52. Una forma de evitar que las abejas, algunos dijeron "avispas", no
picasen, era morderse fuertemente la lengua, al verla cercana.
Ancianos memoria que fueron en su mocedad gañanes y jornaleros
afirman que siempre que así lo hicieron, jamás fueron molestados por
el insecto.

53. Se tenía por muy cierto que, comiendo muchas almendras, a la


mozica le "crecía" exuberante y atractivo el pecho.

54. La costumbre avisaba que al construirse una casa nueva, se debía


echar una pequeña cantidad de monedas en los cimientos.
(Reminiscencias de los primeros ritos fundacionales con sacrificios
humanos, que con el tiempo fue transformándose en ritos de
sustitución y en expiatorios)

Asimismo había quien guardaba algunas monedas en una caja,


esperando que una vez terminada la construcción... sobrara la misma
cantidad de dineros. Era sabido que la inauguración de un nuevo
hogar implicaba realizar una serie de ceremonias propiciatorias y
protectoras. La primera noche, para apaciguar la cólera de las
presencias sobrenaturales, enfurecidas por la intromisión en su
territorio, se soltaba una gallina, a ser posible de color negro, sería
ella la víctima de las divinidades subterráneas molestadas. Se ha
recogido el recuerdo de la presencia de corderillos como reos
exculpatorios. Aunque los oferentes habían olvidado, hacia ya existen
hombres y mujeres-memoria que recuerdan haber sido testigos
presénciales antes de 1930. Si pasada la noche el ave continuaba con
vida, significaba que ya no había peligro, de momento, y que la
familia se podía mudar. Se llamaba al párroco, imaginamos que este,
enterado de la primera ceremonia, estaría en desacuerdo con dicha
practica, para que en solemne liturgia bendijera la casa (otro rito con
diáfano sentido protector)...

No se tiene, hasta el momento, noticia que la gallina apareciera


muerta en ocasión alguna. (Los primeros alimentos que se
introducían en el recién inaugurado hogar eran la sal y el pan) Pero
queda profundamente arraigado en el subconsciente popular los
escrúpulos y el temor, sobre todo en los mayores, hacía las nuevas
casas.

Hoy, continua la profecía agorera: "Jaula nueva, pájaro muerto".

55. Tradicional rito funerario era que, en muriendo una embarazada,


se colocaba sobre el cadáver, que en ocasiones reposaba sobre la mesa
grande, un plato de sal, "para que no reventara" y unas tijeras
abiertas para que no le entrara el demonio. Otras informaciones
cuentan que este ritual se practicaba con otros fallecidos y con las
tijeras cerradas: ¿simbolismo perdido que las Parcas habían cortado
el hilo de la vida?

56. En el Sábado de Gloria y durante el tiempo que duraba el gozoso


repique de las campanas dando la buena nueva de la Resurrección, el
niño que nacía... sería zahorí. Nacería con dones y virtudes: su
mirada poseería la facultad de atravesar
la tierra, lo que le llevaría a descubrir corrientes de aguas
subterráneas y tesoros escondidos, así como atinar y sanar
enfermedades invisibles. La decadencia de los zahoríes hoy en día es
evidente, hoy localizan las corrientes de agua con la ayuda de varas
de avellano o encina. Este mismo día santo y en tanto sonaban las
campanas se recogían tantas piedras como era posible, siempre en
número par: tiradas sobre el tejado durante la tormenta protegían la
casa y a sus moradores de los rayos.

57. Cuando al mozico o la mozica se le caía algún diente, este se


recogía y tras decir: "Dientecico, dientecico/ te tiro al tejaito/ para
que me salga bonito", se lanzaba con gran fuerza al tejado. Quien no
cumplía con esta ceremonia infantil, le nacía un "diente lobo".

58. Saber empírico de gran antigüedad era el conocimiento de las


propiedades terapéuticas de las sanguijuelas contra el
"mal de costado". Colocadas sobre la piel del enfermo se dejaban
hasta que se hartaban y el enfermo sanaba, pues las sanguijuelas le
chupaban toda la sangre pervertida. En Torre de Juan Abad las
sanguijuelas de la Fuentecilla y de la legendaria fuente de Las
Sanguijuelas gozaron de gran fama.

Esta última, de reconocido prestigio "internacional", ya que


en su tiempo llegaron enviados de reinos moros y cristianos en busca
de las casi milagrosos animales. Hubo vendedores de sanguijuelas
que iban casa por casa ofreciendo las sanguijuelas casi milagrosas.

59. Para sacar el sol de la cabeza (insolación) se cogía un


vaso de cristal que medio se llenaba de agua fría. Se cubría
con un paño de tejido fino y dándole la vuelta con mucha precaución
se colocaba sobre la cabeza del enfermo. A poco veiase el agua hervir,
el dañino calor instalado en la cabeza
del insolado pasaba lentamente al agua y mejoraba el enfermo. 60.
Las insufribles hemorroides se medio trataban con una pequeña
patata en el bolsillo del pantalón... A medida que pasaban los días y
la patata iba secándose, así se secaban y desaparecían las almorranas.
61. El individuo atacado por una generalizada erupción de granos,
que afectaba todo su cuerpo, para sanar, seguía el siguiente
procedimiento. Salir al campo, cazar una culebra, despellejarla y
después de limpia trocearía en pequeños
trozos y freírlos en aceite hirviendo. Una vez frita el enfermo debía
comérsela toda, sin dejar cachito alguno, por pequeño que fuera.
Sanaba en un par de días.

62. Una forma casera, antaño cotidiana en los "roales" apartados, de


curar el desarreglo fisiológico conocido por el "estomago caído" o las
tripas caídas", por haber comido algo en mal estado o fuera de época,
era sumamente curiosa y son varios los testimonios recogidos al
respecto. Al sufriente se le colgaba por los pies, cabeza abajo, de la
rama de un árbol. Se hacía un manojo con ramas secas o hierbas, y se
le daban seguidos azotes al colgado, hasta que se suponía o
adivinaba que el estomago había reencontrado su sitio. Poco después
el enfermo era descolgado y los presentes podían comprobar como la
mejoría se veía.

63. Las abuelas contaban a los nietos que si en la noche de Todos los
Santos se recogía una piedra... esta se convertía en gallo.

64. Era tal la aversión que tenía el espíritu del Viernes Santo a la
carne, que eran considerados impuros todos aquellos cacharros de la
cocina, calderos, trébedes,
sartenes... que hubieran estado en días anteriores en contacto con
fritangas. No se podía cocer ni freír nada en ellos,

65. Las perseverantes rijas eran curadas con la involuntaria


colaboración de las lagartijas. Antes se debía atrapar a una
de ellas, meterla en un pequeño frasco o tubo de cristal, recipiente de
hojalata o jaulilla hecha de alambre, y
colgarla del cuello. Como en casos parecidos, una vez muerto el
animal, las rijas se secaban a la par del animal cautivo.

66. Extraña y sin explicación, hasta hoy, es la costumbre que cuentan,


que cuando alguien cumplía años, sus más allegados amenazaban de
colgarlo por las orejas en el humero.

Curiosamente algunos de ellos, asumía la amenaza y se dejaba atar


entre gran jolgorio, por la cintura, para después ser colgado de un
gran clavo en el interior de la chimenea.
67. Nacional creencia es aquella que recetaba que los enfermos de
sarampión debían de estar rodeados de color rojo.

68. La mujer que hubiera estado en contacto con pepinos durante la


preparación de la comida y a continuación cometía la imprudencia de
no lavarse las manos, existía la creencia tenida como cierta, que
después al amasar la masa del pan, este una vez cocido, salía con
pintas. Motivo de no pocas disputas, pues a la imprudente se la tenía,
desde entonces, por "guarrisma"

69. Se evitaba beber en las charcas donde hubiera sapos, de hacerlo le


salían al bebedor grande manchones de canas en el cabello.

71. Una tradicional esperanza para que los niños herniados sanasen,
era esconderlos bajo las faldillas de los altares, adornados por
abundantes flores, que hacían las devotas mujeres en las calles para
que el Santísimo descansara durante la procesión del Corpus Christi.

72. Cuando algún animal padecía de dolencia o mal interno, uno de


los métodos a seguir era pasar una de las prendas de vestir de un
melgo por la parte afectada o dolorida del animal.

73. Para curar las fiebres cuartanas se agarraba, en el torviscal, con la


mano izquierda la mayor cantidad de

torvisco posible y sin soltarlo y con la mano derecha armada de un


palo o bastón había que golpearlo hasta que el cuerpo aguantara.
Otro de los remedios para curar las cuartanas, era la creencia que
estas desaparecían dando un gran susto al enfermo, a mayor
sobresalto mayor efecto en tan peculiar tratamiento (Terapia que
aparece en "La Ciudad del Sol" de Campanella, donde apunta los
excelentes y salutíferos resultados de un buen sobresalto para curar
de cuartanas).

74. Una escoba en posición invertida detrás de la puerta, tenía el


poder de ahuyentar a las visitas no deseadas y/o en su caso hacerlas
brevísimas.
Otra forma menos sutil de invitar a las visitas a que se fueran, era
echar al fuego un gran haz de gavillas. Generalmente las visitas
entendían perfectamente la indirecta.

75. En la noche de San Juan no se debía asomar a los pozos, pues,


quien lo hacía, veía su entierro.

76. El día de San Marcos, 25 de abril, en muchos pueblos del Campo


de Montiel se salía a los campos de trigo y a los cebadales a "atar",
"espantar" o "matar" al diablo y a sus fieles aminalías.

77. Los hombres de campo tenían una manifiesta aversión en plantar


higuera nuevas, pensaban, que el árbol les tracamundeaba la salud.
Era proverbial el temor que se tenía a la sombra de la higuera: hacía
enfermar.

78. Al recoger el pan que había caído al suelo, se le debían dar tres
besos y ponerlo de nuevo sobre la mesa

79. Se consideraba muy peligroso dejar un cerdo recién sacrificado a


la luz de la luna, pues, se alunaba y echaba a perder el tocino.

80. Cuentan que en los entierros de 2a se llevaba una mesa para


descansar el ataúd, rezando un responso cada vez que se detenían.

81. El Sábado de Gloria se iba a buscar agua bendita a la iglesia


parroquial, que después sería asperjada por todos los rincones de la
casa, cuando hubiera muerto, con ella se espantaba la presencia de
los espíritus malignos. También ese día, las mozas llevaban agua en
cantarillos para que fuera bendecida en la iglesia... Con esta agua
sagrada se rociaban los hogares, que gracias a ella, y durante todo un
año, estaría a salvo de la presencia de hormigas.

82. Cuando en el campo se encontraban con un nido de sapos, se


echaba aceite en él hasta que el sapo aparecía flotando.
83. Una versión de las abundantes, muchas desaparecidas, oraciones
que se utilizaron como formula protectora para las morcillas: "Por la
Santísima Trinidad, que vayan bien, en nombre del Padre, del Hijo y
del Espíritu Santo" y se echaban las morcillas al caldero para que
cocieran. Con la ayuda de la oración no reventaban.

84. Costumbre, dicen que de origen morisco, era que en los


interminables temporales de antaño, que tenían recogidas, cercanas a
la desesperación, a las gentes durante semanas,
para que cesara de llover se sacaban a las calles las
trébedes muy calientes y con las patas hacía el cielo. Con
ello creiase que paraba de llover.

85. Para que los pollos salieran estufones y calzados de


suave y abundante plumón, las mujeres se ponían delante de la
llueca, se soltaban el pelo, se bajaban las sayas y estaban
de esta guisa un buen tiempo para que la llueca las viera. La
imaginería del gallino hacía el resto.

86. Era "malismo" bailar solo y que la sombra del danzante diera
contra la pared, decían que bailaba con el diablo.

87. Cuando la gallina estaba "echá" en el nidal y caía "nube"


se colocaban cerca de ella dos palotes en cruz o una tijeras, para que
no se estropearan los huevos.

88. El mozo forastero que se hacía novio con la moza del pueblo
debía pagar a los mozos de la familia de la novia y a sus amigos una
convidá, de lo contrario era echado al pilón donde abrevaban los
animales.

89. Poco antes de la boda. Madrina y padrino de los novios debían


“probar” la cama. La prueba era echarse sobre ella. Antes los
padrinos la habían hecho junto a los amigos más íntimos de los
novios, a los que les estaba prohibido entrar, hasta que no estuviera
la cama bien al gusto de los padrinos.

90. Se creía que sí, cuando empezaba la Cuaresma, Miércoles de


Ceniza, con algún muerto: "Mal empieza la Cuaresma", avisaba que
el último día de la Cuaresma también acabaría con muerto. Creencia
que de igual forma se aplicaba al tiempo, si empezaba con lluvia el
temporal duraría los cuarenta días.

91. Para que a las mujeres les subiera la leche y la tuvieran


en abundancia se las alimentaba con batidos de huevo y pan
con vino. Es un hecho que, gran número de mujeres carecieron de los
recursos necesarios para seguir este sencillo régimen alimenticio. 92.
Llegada la hora del destete para cortase la leche, dicen, las madres se
ataban fuertemente en los pechos grandes toallas o telas.

93. La primera visita o salida de la recién parida debía ser


a la iglesia, de lo contrario al doblar la esquina más
cercana, la esperaba el diablo y se la llevaba entre nubes de azufre.

94. Si alguien incumplía la promesa de hacer de "fantasma" y


callejear solitario los viernes de la Cuaresma, era castigado
de forma misteriosa y sobrenatural. En su casa sin motivo
aparente y sin razón alguna los muebles y cacharros de la
cocina empezaban a moverse y a bailar solos con gran
escandalera.

95. Para concebir hembra se debía cohabitar tres días después de la


menstruación y con luna menguante.

96. Cuando la familia se mudaba de casa y para que los gatos no


regresaran a la querencia del antiguo, se les untaba de aceite las
cuatro patas.
97. Piadosa y singular practica era que, ante la muerte accidental o
premeditada de una golondrina, su matador debía recoger el
cuerpecillo y en el corral hacer con su barbilla un hoyo en la tierra,
depositando en su interior el cadáver de la avecilla, más tarde debía
con su lengua cubrirlo de tierra hasta enterrarlo totalmente.
Penitencia por haber matado la golondrina, ave bien amada por el
Hijo de Dios

98. Si la gallina cantaba como gallo anunciaba muerto en la familia.


Para evitarlo debía ser sacrificada.

99. Se deshacía el mal agüero del aceite derramado tirando en el pozo


corralero un puñado de sal, apartándose inmediatamente del brocal,
pues, no se debía oírla caer. Cuentan que también era muy bueno
para romper el augurio arrojar sobre la tierra de la calle, diez o doce
cubos de agua.

100. Jamás de los jamases se debía arrojar sal al lecho nupcial, pues, el
nuevo matrimonio se iba a pique.

También podría gustarte