Enlace Químico
Enlace Químico
Enlace Químico
https://youtu.be/IoV_n_kWbQ8
https://youtu.be/uvZCFupdI4U
https://youtu.be/aJH93Ee0-pI
Probablemente has usado pegamento para reparar algún objeto roto o para construir
algo nuevo. El pegamento une piezas separadas para formar un todo. En temas
anteriores aprendiste que los átomos se unen con otros átomos para formar moléculas
y compuestos. El pegamento que mantiene unidos a los átomos de una molécula es el
reparto de electrones entre los átomos.
Actividad de Inicio:
Contesta las preguntas generadoras que se plantean:
a. ¿Qué elementos existen como átomos aislados debido a su estabilidad?
b. ¿Cómo se forma una molécula?
c. ¿Cuáles son los electrones de valencia?
d. ¿Cómo se explica la ley del octeto?
e. ¿Qué es un enlace químico?
f. ¿Cuáles son los tipos de enlace químico?
g. De acuerdo con el texto anterior, ¿Cuál es el pegamento que une a los átomos?
Figura 3. Modelo de enlace metálico en el metal de cobre. Los cationes del metal,
representados por las esferas grandes, tienen a su alrededor un sinnúmero de
esferitas, que son los electrones sin posición fija.
Tipos de enlace químico:
PRODUCTO 2: Después de la lectura analiza las preguntas y contesta.
Formando compuestos
Infieran el tipo de enlace de algunas sustancias a partir de sus propiedades.
1. Comenten: ¿Por qué la cal puede pulverizarse, mientras que una pieza de plomo o
cobre no?
2. Analicen detenidamente la información del cuadro.
3. Completen la información faltante en la tabla siguiente. Para ello:
a. Identifiquen a qué elemento corresponden los átomos que conforman cada
compuesto.
b. Mencionen cuáles son metales y cuáles son no metales.
c. Concluyan qué tipo de enlace se forma en cada sustancia
ACTIVIDAD DE CIERRE