Enlace Químico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ENLACE QUÍMICO

Puedes ampliar tu información en:

https://youtu.be/IoV_n_kWbQ8
https://youtu.be/uvZCFupdI4U
https://youtu.be/aJH93Ee0-pI

Probablemente has usado pegamento para reparar algún objeto roto o para construir
algo nuevo. El pegamento une piezas separadas para formar un todo. En temas
anteriores aprendiste que los átomos se unen con otros átomos para formar moléculas
y compuestos. El pegamento que mantiene unidos a los átomos de una molécula es el
reparto de electrones entre los átomos.
Actividad de Inicio:
Contesta las preguntas generadoras que se plantean:
a. ¿Qué elementos existen como átomos aislados debido a su estabilidad?
b. ¿Cómo se forma una molécula?
c. ¿Cuáles son los electrones de valencia?
d. ¿Cómo se explica la ley del octeto?
e. ¿Qué es un enlace químico?
f. ¿Cuáles son los tipos de enlace químico?
g. De acuerdo con el texto anterior, ¿Cuál es el pegamento que une a los átomos?

PRODUCTO 1: Diagnóstico: ¿Qué se acerca de los enlaces químicos? Las respuestas


de las preguntas anteriores servirán de guía para iniciar con el llenado del cuadro C-Q-
A-C (las primeras dos columnas).
ACTIVIDAD 1 (Desarrollo)
A continuación, se presenta un texto, lee con mucha atención:
¿Dónde queda el electrón?
En la unión de dos o más átomos para formar las moléculas o las redes cristalinas que
constituyen a los compuestos, participan los electrones del nivel de energía más
alejado del núcleo atómico, esto es, los electrones externos o de valencia.
A partir de si los átomos que participan en un enlace ceden, aceptan o comparten
electrones, es posible establecer diferentes tipos de enlaces: iónico, covalente y
metálico. En todos ellos la fuerza de atracción eléctrica juega un papel fundamental.
Enlace iónico
En el enlace iónico, un elemento metálico se combina con un no metal. Uno o más
electrones de los que se encuentran en el orbital externo de uno de los átomos se
transfieren al del otro; es decir, un átomo cede electrones y el otro los acepta, de modo
que se forman dos iones que tienen menor energía juntos que separados, lo que
favorece la unión. Como ejemplos tenemos el óxido de calcio (CaO), cloruro de calcio
(CaCl2) y cloruro de sodio conocido como sal de mesa (NaCl).
Si uno de los átomos que se unen tiende a ceder electrones –como el metal potasio
(K)- y el otro átomo tiende a aceptarlos –como el no metal cloro (Cl)- habrá
transferencia de electrones de uno a otro átomo. En este caso, cuando el potasio cede
un electrón se forma un ion positivo K+; simultáneamente, cuando el cloro acepta un
electrón se forma un ion negativo Cl-. Los iones se mantienen unidos por la diferencia
de carga electrostática. Este enlace se llama enlace iónico. (fig.1)
Estos compuestos por enlace iónico son sólidos, duros y quebradizos, tienen punto de
fusión altos (mayores de 300°C y menores de 1000°C), como sólidos no conducen la
electricidad; sin embargo, fundidos o en agua si, debido a sus cargas, y son solubles en
el agua.
Enlace Covalente. Se forma cuando se combinan dos átomos de elementos no
metálicos para completar su capa de valencia con ocho electrones y por medio de la
compartición, adquirir la estructura de los gases nobles. Dichos electrones son atraídos
por ambos núcleos, y tal disposición es más estable que la de los átomos aislados.
En este enlace el aumento de atracción electrostática es lo que le da su fuerza ya que
cada electrón en la molécula es atraído por dos núcleos positivos y ahora estos dos
electrones con carga negativa atraen a los dos núcleos con carga positiva manteniendo
unida a la molécula.
Los átomos pueden compartir dos, cuatro o seis electrones. Como cada pareja
representa un enlace, en el primer caso éste se denomina simple; en el segundo doble
y en el tercero triple.
En general las sustancias covalentes moleculares son:
A temperatura ambiente son gases o líquidos que se evaporan con facilidad o sólidos
relativamente blandos (oxígeno, dióxido de carbono, cloro, agua, azúcar de mesa,
metano, parafina de velas y muchos más). Tienen punto de fusión bajos (menores a
300°C), como sólidos o fundidos son malos conductores de la electricidad.
Cuando los átomos que se unen tienen una capacidad similar de atraer electrones
ajenos, como los no metales carbono e hidrógeno, más que ceder o aceptar electrones,
los comparten. A este tipo de enlace se le llama enlace covalente. (Fig. 2).
En este caso el átomo de carbono (que tiene cuatro electrones de valencia) puede, por
ejemplo, compartir cada uno de sus electrones con un átomo de hidrógeno (que sólo
tiene un electrón de valencia). Los átomos de carbono e hidrógeno se mantienen
unidos al compartir electrones; así se forma el compuesto metano (CH4).
Enlace metálico. En un metal como el cobre, en estado sólido, los átomos no atraen
intensamente a sus electrones de valencia ni a los de los átomos vecinos. Entonces,
estos electrones se desligan del átomo al que pertenecen, y cada átomo de cobre
queda con carga positiva. Estos electrones de carga negativa se mueven libremente
entre la red de iones positivos, que es lo que permite la conductividad eléctrica de
dichos materiales. Así, los átomos de cobre se mantienen unidos al compartir
electrones. Podríamos decir que estos electrones pertenecen a todos los átomos y a la
vez a ninguno. Este tipo de enlace se conoce como enlace metálico. (Fig.3)

Figura 3. Modelo de enlace metálico en el metal de cobre. Los cationes del metal,
representados por las esferas grandes, tienen a su alrededor un sinnúmero de
esferitas, que son los electrones sin posición fija.
Tipos de enlace químico:
PRODUCTO 2: Después de la lectura analiza las preguntas y contesta.
Formando compuestos
Infieran el tipo de enlace de algunas sustancias a partir de sus propiedades.
1. Comenten: ¿Por qué la cal puede pulverizarse, mientras que una pieza de plomo o
cobre no?
2. Analicen detenidamente la información del cuadro.
3. Completen la información faltante en la tabla siguiente. Para ello:
a. Identifiquen a qué elemento corresponden los átomos que conforman cada
compuesto.
b. Mencionen cuáles son metales y cuáles son no metales.
c. Concluyan qué tipo de enlace se forma en cada sustancia

PRODUCTO 3. Contesta lo siguiente:


a. ¿Cuántos electrones de valencia tienen los átomos de los elementos del grupo 1?
b. ¿Cuántos electrones de valencia tienen los átomos de los elementos del grupo 17?
c. ¿Cuál será la tendencia de los átomos de los elementos de ambos grupos al
reaccionar?
d. ¿Por tanto, qué tipo de enlace presentará el bromuro de potasio (KBr)?
e. Elabora el diagrama del bromuro de potasio, utilizando las estructuras de Lewis y
explícalo.
f. ¿Cuántos electrones de valencia les faltan a los átomos de los elementos de los
grupos 16 y 17 para adquirir su octeto?
g. ¿Cuál será la tendencia de los átomos de los elementos del grupo 16 si se combinan
con los del grupo 17?
h. Predice el tipo de enlace que se formará entre los siguientes pares de átomos.
Li-O __________________ O-O _________________ S-O _________________
Se-O _________________ Na-Cl ________________ Cl-Cl ________________
Br-Br _________________ Cl-S _________________ Na-F ________________

ACTIVIDAD DE CIERRE

PRODUCTO 4. Organiza tus ideas.


1. Elabora un cuadro comparativo de las propiedades de las sustancias iónicas y
covalentes.
2. Terminar de contestar cuadro C-Q-A-C (columnas 3 y 4) y si es posible compártelo
con tu equipo y con tus compañeros

También podría gustarte