Untitled
Untitled
Untitled
¿Recibía cuota monetaria de subsidio familiar por las personas a cargo? SI NOXX ¿Por cuántas personas a cargo?
¿Ha cambiado el número de personas a cargo con respecto a su condición de trabajador? SI Diligencie el numeral 2 NO Diligencie el numeral 3
Documento de Identidad
Nombres completos de las personas a cargo que dependen económicamente N: Ning
Novedad Fecha Nacimiento Sexo Parentesco (Identifique el Tipo: C.C, C.E,
de usted Estudia. P:Prim
T.I, R.C.)
S: Si S:Sec
Hermano
Padre
N:No T:Técn.
Otro
A:Adición
Tipo
Hijo
1er. Apellido 2do. Apellido 1er. Nombre 2do. Nombre Año Mes Día M F Numero Sp:Sup
R:Retiro
* RECUERDE: Si ha cambiado el número de personas a cargo por la cuales recibía cuota monetaria, debe adjuntar documento adici onal de las nuevas personas a cargo
Nro. de
Radicacion
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO ÚNICO DE POSTULACIÓN
Diligencie el formulario con la letra imprenta legible y clara, sin tachones y en tinta negra.
¿Ya está inscrito en el Servicio Público de Empleo: indique si se encuentra inscrito en el Servicio
Público de Empelo, a través de una agencia de Empleo de una Caja de Compensación Familiar u
1- DATOS DEL CESANTE otro operador.
Deberá llenar los siguientes espacios correspondientes a:
¿AqueE.P.S.estáafiliadoactualmente: señaleaquéE.P.S. seencuentraafiliado;tenga en cuenta que
Número de identificación del Cesante: escriba completo el número del documento de es a esta entidad a la cual se realizará el pago del aporte en salud, si resulta beneficiario del
identificación. Mecanismo de Protección al Cesante.
Tipo de documento: marque si es: ¿A qué Administradora de Pensiones está afiliado actualmente: indique a qué administradora
C.C.: Cédula de Ciudadanía. C.E.: Cédula de Extranjería. T.I.: Tarjeta de identidad de Pensiones se encuentra afiliado; tenga en cuenta que es a esta entidad a la cual se realizará el pago
del aporte a pensiones, si resulta beneficiario del Mecanismo de Protección al Cesante.
Poblaciones: Indicar si es Victima del Conflicto Armado, En condición de Desplazamiento, En 2- INFORMACIÓN SOBRE EL GRUPO FAMILIAR
condición de discapacidad física, Victima del conflicto armado y condición de desplazamiento,
Victima del conflicto armado y condición de discapacidad física, Victima del conflicto
Identificación de personas a cargo del cesante: deberá llenar los siguientes espacios
armado, condición de desplazamiento y discapacidad, en Condición de desplazamiento y en
condición de discapacidad física si no se encuentra en ninguna de las anteriores marque no correspondientes a todas las personas a cargo.
aplica.
Apellidos y nombres: escriba según el orden establecido, como figuran en el documento de
Factor de Vulnerabilidad: Indicar si tiene alguna de las siguientes vulnerabilidades: identidad los nombres completos de las personas a cargo que dependen económicamente de
Damnificado desastre natural, Cabeza de familia, Hijo (as) de madres cabeza de familia, En usted.
condición de discapacidad, Población migrante, Población zonas de frontera (nacionales),
Ejercicio del Trabajo Sexual y si no se encuentra en ninguno de los anteriores marque No aplica
o no disponible. Novedad: marque A: Adición si es una persona a cargo adicional o R: Retiro si la persona ha
perdido su condición de beneficiario.
¿A qué Fondo de Cesantías está afiliado actualmente?: señale a qué Fondo de Cesantias se Sexo: indique el sexo de cada una de las personas a cargo.
encuentra afiliado.
Parentesco: indique el parentesco de cada una de las personas a cargo (hijo, padre,
¿Ahorra para el Mecanismo de Protección al Cesante en su fondo de Cesantias: (Esta casilla solo hermano, compañero(a)) es decir aquellas que dependen económicamente de usted.
podrá serdiligenciada, cuando estéoperando enlosfondosdecesantías, elahorio parael Mecanismo de
Protección al Cesante) indique si ha ahorrado en su fondo de cesantías para el Mecanismo de
Documento de identidad de las personas a cargo: escriba completo el tipo y el número de
Protección al Cesante.
documento de identificación de las personas a su cargo: C.C.: Cédula de Ciudadanía. C.E.:
Cédula de Extranjería. T.I.: Tarjeta de identidad. R.C.: Registro civil
¿Recibía cuota monetaria del subsidio familiar por las personas a cargo?
¿Por cuántas personas: indique si recibía subsidio monetario por parte de las Cajas de
Compensación Familiar, de ser así, señale por cuántas personas a cargo recibía dicho subsidio. Estudia: señale si las personas a cargo estudian o no y a continuación indique el nivel
educativo.
¿Ha cambiado el número de personas a cargo, con respecto a su condición de trabajador?:
marque con una X si ha cambiado el número de personas a cargo, desde la época en que era
Nivel educativo: indique el nivel educativo de cada una delas personas a cargo como se indica a
trabajador. Ej.nació unnuevo hijo(a) ensucondición de cesante osu hijo (a) cumplió 19 años de edad.
continuación:
¿Cuál fue su últimosalario devengado?: escriba claramente el rango enel cual seubicaba su último N: Ningún nivel educativo
salario devengado. P: Primaria
S: ecundaria
T: Ténico
¿Tipo de vinculación a su última Caja de Compensación Familiar?: identifique si su vinculación
a la última Caja de Compensación Familiar era como asalariado o como independiente. SP: uperior
O: Otro
Última Caja de Compensación Familiar a la cual estuvo afiliado: señale la última Caja de
Compensación Familiar a la cual estuvo afiliado. 3- DECLARACIÓN BAJO GRAVEDAD DE JURAMENTO
¿Harecibidosubsidio aldesempleo: señale si harecibido subsidioaldesempleo porparte dealguna Lea detalladamente las declaraciones y firme en señal de aceptación.
Caja de Compensación Familiar. En el apartado hace cuánto, señale hace cuantos meses recibió la
última sensualidad.