0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Expediente 263017

Este documento propone una ordenanza para regular el uso de plataformas electrónicas de transporte en la ciudad de Rosario. La ordenanza establecería la habilitación de empresas de plataformas, la obligatoriedad para taxis y remises de contar con al menos una plataforma, y sanciones por incumplimiento. También crearía un sistema para integrar la información de todas las plataformas y optimizar la movilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Expediente 263017

Este documento propone una ordenanza para regular el uso de plataformas electrónicas de transporte en la ciudad de Rosario. La ordenanza establecería la habilitación de empresas de plataformas, la obligatoriedad para taxis y remises de contar con al menos una plataforma, y sanciones por incumplimiento. También crearía un sistema para integrar la información de todas las plataformas y optimizar la movilidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Concejo Municipal De Rosario

EXPTE N: 263017-P-2022

CAUSANTE: IRIZAR V - FERRERO M, RUEDA S

TIPO DE PROYECTO: ORDENANZA

CARATULA: ESTABLECE EL USO DE


PLATAFORMAS ELECTRONICAS DE
TRANSPORTE. HABILITACION, REQUISITOS Y
OBLIGATORIEDAD DE USO PARA TAXIS Y
REMISES

COMISION DESTINO: SERVICIOS PÚBLICOS


CONCEDIDOS

OTRAS COMISIONES:

• GOBIERNO

EXPEDIENTES AGREGADOS:

FECHA DE INGRESO A SESION: Mayo 5, 2022


VISTO:
La necesidad de incorporar los beneficios de las plataformas
electrónicas de transporte de la mano de regulaciones que permitan
aprovechar sus oportunidades, incrementando la calidad en el actual
sistema de transporte de la Ciudad.

CONSIDERANDO:
Que el sistema de transporte y movilidad de la ciudad debe tender a
incorporar todos aquellos mecanismos que tornen más eficiente la
prestación de sus servicios.
Que los avances en materia de tecnologías de la información y
comunicación que han acontecido particularmente en la última década
constituyen herramientas que han de ser aprovechadas por los
procesos de gestión para la modernización de los estados locales.
Que uno de los factores que más evidencia este cambio es el acceso
masivo a teléfonos inteligentes y su infinidad de aplicaciones (apps) que
permiten realizar diversas tareas y acceder a servicios de manera más
eficiente y dinámica.
Que esta masividad ha reestructurado de manera profunda la
cotidianeidad de las personas, el manejo y la dinámica de sus tiempos,
sus consumos, sus relaciones, y a su vez, el modo en cómo se vinculan
con el Estado y sus servicios.
Que la incorporación de las mismas ha de hacerse de modo tal que se
potencien sus beneficios a la vez que se mitiguen sus riesgos.
Que para ello es fundamental apuntalar un marco regulatorio que
garantice la seguridad en la prestación de los servicios de transporte,
poniendo el eje en la ciudadanía.
Que los servicios de intermediación digital incrementan la eficiencia, la
transparencia, la agilidad y la seguridad de los traslados dado las
funcionalidades que permiten una mayor inmediatez, mayor seguridad
derivada de la identificación del conductor y del auto, el seguimiento en
tiempo real del viaje, conocer un precio estimado antes de iniciar el
viaje, la posibilidad de pago electrónico, entre otras múltiples ventajas.
Que este tipo de servicio se planifica de forma completamente
orientada al pasajero, ya que éste se comunica con el operador para
hacerle llegar sus necesidades de transporte, a través de métodos
telefónicos y telemáticos.
Que regular los sistemas de transporte a través de plataformas digitales
es un derecho y una responsabilidad de todo gobierno para garantizar
la adecuada y segura prestación del servicio en beneficio de la
ciudadanía
Que es necesario innovar en políticas públicas con visión estratégica en
base a la planificación de la movilidad futura de nuestra ciudad.
Que el Estado local debe garantizar los requisitos y condiciones básicas
para avanzar hacia una movilidad sustentable, accesible y eficiente que
mejore la calidad de vida de todos y todas, entendiendo y atendiendo
las necesidades actuales y generando pautas culturales superadoras a
futuro en torno a un transporte pensado para el corto, mediano y largo
plazo.
Que la movilidad debe basarse en un paradigma sustentado en los
principios de sustentabilidad, accesibilidad, seguridad, eficiencia,
calidad de vida, dinamismo económico, intermodalidad, planificación
urbana, gestión de la movilidad, concientización y educación vial.
Que resulta imperioso promover un sistema de movilidad urbano
integrado, eficiente y competitivo, optimizando sus procesos y
prestaciones mediante tecnologías que promuevan la seguridad de
prestadores y pasajeros.

Por lo expuesto, las concejalas y concejales abajo firmantes


presentan para su tratamiento y posterior aprobación el
siguiente proyecto de:

ORDENANZA:
Art. N°1- Autorizase la operación de Plataformas Electrónicas de
Transporte, cuyo funcionamiento se regirá por las disposiciones de la
presente norma.

Art. N°2- Definición de Plataformas Electrónicas de Transporte: se


entiende por Plataformas Electrónicas de Transporte al servicio
prestado por aplicaciones tecnológicas mediante dispositivos móviles
por medio de un sistema de posicionamiento global a través de internet
que permite la conexión entre la demanda de desplazamiento de
pasajeros con conductores que ofrecen dicho servicio.

Art. N°3- Habilitación. Las empresas que presten servicios de


Plataformas Electrónica de Transporte deberán registrarse ante la
Autoridad de Aplicación, quien deberá concederle la habilitación para
la prestación de sus servicios. Para ello la empresa deberá
cumplimentar los siguientes requisitos:
a) ser persona humana o jurídica constituida en la República Argentina
con domicilio/sucursal en la ciudad de Rosario y estar registrada como
tal en la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de
Santa Fe y/o Registro Público de Comercio.
b) contar con un representante, apoderado o encargado de negocios
con residencia permanente en la ciudad de Rosario.
·
Art. Nº4- Registro. La Autoridad de Aplicación llevará adelante un
registro con las Plataformas Electrónicas de Transportes habilitadas en
la ciudad, el que será publicado en la página web del Ente de la
Movilidad de Rosario.

Art. Nº5- Obligaciones de las Empresas que presten servicios de


Plataformas Electrónicas de Transporte.
a) Proveer a la unidad de un SGD consistente en la conexión del
odómetro con el GPS y el Centro de Monitoreo que permita la remisión
de datos al E.M.R., on line, en tiempo real, y que permitan generar
información como mínimo respecto a la cantidad de viajes, kilómetros
libres, kilómetros ocupados, horas trabajadas por vehículo, todo
conforme se dispone en la presente Ordenanza y la reglamentación que
al efecto se dicte.
b) Disponer de una Política de Datos que otorgue a la Autoridad de
Aplicación acceso directo, inmediato e irrestricto sobre toda la
información veraz, necesaria y útil en los formatos que ésta considere
acerca de la identidad y datos personales de los conductores y las
calificaciones que han recibido por parte de los pasajeros, los
recorridos efectuados por cada vehículo, los montos cobrados, quejas,
reclamos y sugerencias de los pasajeros y cualquier otra información
que se entienda necesaria para ejercer sus potestades, cumpliendo con
la normativa vigente de protección de datos.
c) Disponer de una Política de Datos hacia el pasajero que le permita:

• la registración previa al desplazamiento en la Plataforma


Electrónica de Transporte.
• calificar al conductor y al vehículo.
• contar con información del conductor que prestará el servicio:
foto, nombre completo y calificaciones previas de otros pasajeros.
• conocer el número de patente, número de habilitación y modelo
del vehículo que prestará el servicio de desplazamiento.
• conocer el tiempo estimativo de arribo del vehículo al punto de
recogida establecido por el pasajero.
• conocer previamente el precio/monto estimado del viaje.
• contar con la opción de pago electrónico.
• contar con la opción de compartir el viaje con otros pasajeros.
• contar con una funcionalidad para manifestar quejas, reclamos y
sugerencias sobre conductores, vehículos y características
generales del servicio.
• ofrecer la opción de compartir la ubicación en tiempo real con un
tercero hasta la finalización del viaje.
• elegir conductor hombre o mujer.
• contar con la posibilidad de que el pasajero se comunique con el
conductor, sin que éste acceda a su contacto telefónico.

Art. Nº6- Establézcase la obligatoriedad para los prestadores


habilitados para brindar el servicio público de taxis y remises de contar
de mínima con un servicio de Plataforma Electrónica de Transporte
previamente habilitada y registrada por la Autoridad de Aplicación.

Art. N°7- Encomiendase al DEM, que a través de la Autoridad de


Aplicación, y en un plazo no mayor a 180 días, desarrolle un sistema
que permita integrar y administrar la información proveniente de todas
las Plataformas Electrónicas de Transporte habilitadas e integrar
aquellas que oportunamente se habiliten. El mencionado sistema
deberá posibilitar las acciones necesarias y conducentes a optimizar su
funcionamiento, brindar mayor previsibilidad y mejorar la vinculación
entre la demanda ciudadana y la oferta de unidades en calle a nivel
global a través del el control en línea y tiempo real de las variables del
servicio: demanda de viajes, oferta de unidades, tiempos medios de
viaje, recorridos, costos, kilómetros libres, kilómetros ocupados, horas
trabajadas por vehículo, y todas aquellas que considere oportuno. El
desarrollo podrá ser realizado en forma exclusiva por la Autoridad de
Aplicación o a través de un consorcio de gerenciamiento público
privado instrumentado ad hoc entre esta y las asociaciones y/o
empresas prestadoras habilitadas.

Art. N°8- Sanciones. El incumplimiento de las disposiciones de esta


Ordenanza y su reglamentación por parte de las Empresas que presten
servicios de Plataformas Electrónicas de Transporte, dará lugar a la
aplicación de las siguientes sanciones:
a) Suspensión temporal de la plataforma de hasta dos (2) años;
b) Inhabilitación definitiva de la plataforma.
Las citadas sanciones podrán ser acumulativas y serán aplicadas
atendiendo a la naturaleza, gravedad y circunstancias de la infracción.

Art. N°9- La Secretaría de Movilidad será la Autoridad de Aplicación


de la presente norma.

Art. N°10- Adecúense las actuales normas que rigen al sistema de taxis
y remises de la Ciudad a los fines de incorporar las obligaciones y
requisitos establecidos en la presente.

Art. N°11- Comuníquese al D.E.M con sus considerandos.

Antesalas, 29 de abril de 2022

Irizar Veronica Ferrero Monica Rueda Susana

También podría gustarte