Expediente 263017
Expediente 263017
EXPTE N: 263017-P-2022
OTRAS COMISIONES:
• GOBIERNO
EXPEDIENTES AGREGADOS:
CONSIDERANDO:
Que el sistema de transporte y movilidad de la ciudad debe tender a
incorporar todos aquellos mecanismos que tornen más eficiente la
prestación de sus servicios.
Que los avances en materia de tecnologías de la información y
comunicación que han acontecido particularmente en la última década
constituyen herramientas que han de ser aprovechadas por los
procesos de gestión para la modernización de los estados locales.
Que uno de los factores que más evidencia este cambio es el acceso
masivo a teléfonos inteligentes y su infinidad de aplicaciones (apps) que
permiten realizar diversas tareas y acceder a servicios de manera más
eficiente y dinámica.
Que esta masividad ha reestructurado de manera profunda la
cotidianeidad de las personas, el manejo y la dinámica de sus tiempos,
sus consumos, sus relaciones, y a su vez, el modo en cómo se vinculan
con el Estado y sus servicios.
Que la incorporación de las mismas ha de hacerse de modo tal que se
potencien sus beneficios a la vez que se mitiguen sus riesgos.
Que para ello es fundamental apuntalar un marco regulatorio que
garantice la seguridad en la prestación de los servicios de transporte,
poniendo el eje en la ciudadanía.
Que los servicios de intermediación digital incrementan la eficiencia, la
transparencia, la agilidad y la seguridad de los traslados dado las
funcionalidades que permiten una mayor inmediatez, mayor seguridad
derivada de la identificación del conductor y del auto, el seguimiento en
tiempo real del viaje, conocer un precio estimado antes de iniciar el
viaje, la posibilidad de pago electrónico, entre otras múltiples ventajas.
Que este tipo de servicio se planifica de forma completamente
orientada al pasajero, ya que éste se comunica con el operador para
hacerle llegar sus necesidades de transporte, a través de métodos
telefónicos y telemáticos.
Que regular los sistemas de transporte a través de plataformas digitales
es un derecho y una responsabilidad de todo gobierno para garantizar
la adecuada y segura prestación del servicio en beneficio de la
ciudadanía
Que es necesario innovar en políticas públicas con visión estratégica en
base a la planificación de la movilidad futura de nuestra ciudad.
Que el Estado local debe garantizar los requisitos y condiciones básicas
para avanzar hacia una movilidad sustentable, accesible y eficiente que
mejore la calidad de vida de todos y todas, entendiendo y atendiendo
las necesidades actuales y generando pautas culturales superadoras a
futuro en torno a un transporte pensado para el corto, mediano y largo
plazo.
Que la movilidad debe basarse en un paradigma sustentado en los
principios de sustentabilidad, accesibilidad, seguridad, eficiencia,
calidad de vida, dinamismo económico, intermodalidad, planificación
urbana, gestión de la movilidad, concientización y educación vial.
Que resulta imperioso promover un sistema de movilidad urbano
integrado, eficiente y competitivo, optimizando sus procesos y
prestaciones mediante tecnologías que promuevan la seguridad de
prestadores y pasajeros.
ORDENANZA:
Art. N°1- Autorizase la operación de Plataformas Electrónicas de
Transporte, cuyo funcionamiento se regirá por las disposiciones de la
presente norma.
Art. N°10- Adecúense las actuales normas que rigen al sistema de taxis
y remises de la Ciudad a los fines de incorporar las obligaciones y
requisitos establecidos en la presente.