Region Centro - Occidental Tritico
Region Centro - Occidental Tritico
Region Centro - Occidental Tritico
Sierra de San Luis, bordeada por llanuras ríos Aroa y Yaracuy (estado Yaracuy),
CENTRO - costeras sobre el Mar Caribe. Presenta una Portuguesa, guanarito, turó n y Guanare
OCCIDENTAL diversidad de paisajes que van desde las
(estado portuguesa)
llanuras costeras en su parte caribe,
Se encuentra formadas por valles y serranías.
REGION
ubicada en la parte
noreste del País. Sus CLIMA ZULIANA
límites son: Norte con
Debido A LA EXTENSION latitudinal El estado Zulia
el Mar caribe, Al sur
de la regió n, el clima presenta las siguientes está localizado al
con Barinas en la
condiciones: extremo noroccidental
regió n de los Andes;
del país, siendo
Oeste Regió n Zuliana y Trujillo, Este en la sus límites el Golfo de
Carabobo y Cojedes. península de Venezuela por el norte,
Paraguaná , la Colombia por el oeste, Tá chira, Mérida y
FAUNA Y FLORA llanura Trujillo por el sur y los estados Lara y Falcó n
costera del por el este.
Es tan
estado falcó n y la depresió n Carora
variada como sus
Barquisimeto tiene un clima semiá rido. VEGETACION
paisajes. Domina la
vegetació n En las á reas montañ osas má s elevadas Es muy variada y
xeró fila. En los del sistema coriano y del macizo de fuertemente
cardonales y Nirgua tiene un clima templado de influenciada por la
espinares que altitud.
precipitació n de la
ocupan las zonas bajas predominan las El las llanuras portuguesas predomina
el clima tropical. regió n. Entre la Alta
plantas fuertemente armadas con espinas. Guajira y Castilletes se
Son comunes el Cují Yaqué, la retama, el yabo observa un paisaje
etc. Dispersos en la regió n se observan pedregoso con especies vegetales como tunas,
HIDROGRAFIA.
cultivos de zá bila y sisal. En este ambiente cardones y cujíes. Las zonas que ascienden
destacan los murciélagos, el conejo sabanero, los ríos de la parte norte y de hasta los 200 m, ofrecen el jobo, jacure, el
el zorro común, los chivos y entre las aves se la depresió n Carora – fuche, el guamache y el guayacá n; entre los
encuentran el cardenal coriano y la paraulata llanera o 500 y 800 m, encontramos vera, jabillo y
Barquisimeto refleja las
chuchu. apamate. El bosque hú medo tropical. las
condiciones climá ticas de
semiá ridos y, por lo tanto, no especies má s frecuentes son mijao, apamate,
RELIEVE comoruco y araguaney. En el á rea de mayor
abundan. los ríos principales son el hueque y
Se forma por dos partes: la Península el tocuyo. elevació n, se encuentran especies como
de Paraguaná , al norte, donde se destaca el guasimo, saisai y covalonga.
En la parte Occidental, en la frontera con la República de
Colombia, se encuentra la Sierra de Perija,
Regiones
zona de transició n entre las montañ as y las
unos 550 Km²,
tierras planas,
de costa. El Lago
de
Maracaibo
nú cleo
es el
PROBLEMAS AMBIENTALES.
de Venezuela
Centro -Occidental
colector de todos
CONTAMINACIÓN DEL LAGO DE MARACAIBO:
los ríos de la zona. Las sub-cuencas má s
Actualmente el Lago de Maracaibo se
importantes son la de los ríos Guasare-Socuy- encuentra cubierto de lemna casi en su
Cachirí, la del río Santa Ana y la del río
Catatumbo.
totalidad.
y
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: Esta se
CLIMA
El clima del Estado Zulia está dominado por
presenta al haber sustancias tóxicas en la
atmósfera y/o concentraciones mayores a las Zuliana
las altas temperaturas durante todo el añ o. consideradas como normales y permisibles de
gases que de por si son componentes de ella.
Cerca del 80% del territorio tiene un régimen
térmico elevado, mientras que el 20% CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS: Este tipo
restante está sujeto a variaciones derivadas de contaminación consiste en la disminución
de las diferencias de altitud. En el Norte el de la calidad del suelo y el deterioro de su
clima es semi-á rido. estructura como
consecuencia de Equipo 4
ACTIVIDADES ECONÓMICAS actividades como
la disposición Valeria González
Estas son muy variadas, pero se toma como inadecuada de
desechos Camila Dagama
fuente principal la industria petrolera y el gas
natural, la agricultura, ganadería y la pesca, orgánicos e
Camila Marcano
inorgánico.
ya que constituyen una gran parte de la
producció n nacional. Mariana Chacón
Samuel Marín
RELIEVE Jesús Diaz
Octubre 2019