Fisica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1.

Al poner una lupa sobre un papel bajo los rayos del Sol, el papel puede quemarse sí se ubica a la distancia
adecuada. Este fenómeno ocurre debido a que la lupa hace que 

a. Los rayos se reflejan en su superficie, aumentando la intensidad de la luz. 


b. Los rayos convergen hacia el mismo punto, aumentando la intensidad de la luz. 
c. Los rayos se difracten aumentando la intensidad de la luz. 
d. Los rayos diverjan alejándose entre sí, aumentando la intensidad de la luz. 

2. Pedro y Jorge han organizado una fiesta donde el sistema de sonido tendrá potentes amplificadores y la
iluminación contará con lámparas de destellos. Jorge ha llevado a la fiesta un estroboscopio. El objeto es un
disco con una ranura que gira alrededor de un eje central, como se observa en la figura. Pedro observa a
través del estroboscopio una lámpara que emite luz permanentemente y con cierta frecuencia f emite un
destello de luz de mayor intensidad. Si la frecuencia con la que gira el estroboscopio también es f; puede
deducirse que Fernando a través el estroboscopio verá luz 

a. encendida brevemente y después apagada. 


b. encendida dos veces por vuelta del estroboscopio. 
c. encendida intermitentemente sin destellos. 
d. encendida cada dos vueltas del estroboscopio.
3. Se ubican dos recipientes A y B con dos gases distintos separados por una pared transparente y se envía un rayo
de luz monocromática desde el recipiente A al recipiente B, como se india en la figura. SI el gas dentro del
recipiente A tiene menor densidad que el gas dentro del recipiente B se espera que 

a. la velocidad de propagación de la luz dentro del recipiente A sea menor que en el recipiente
b. la frecuencia de la onda dentro del recipiente A sea mayor que en el recipiente B. 
c. la frecuencia de la onda dentro del recipiente A sea menor que en el recipiente B. 
d. la velocidad de propagación de la luz dentro de recipiente A sea mayor qué en el recipiente B

4. Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que está colocado sobre un espejo plano. De
las anteriores figuras, el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es:

a. B 
b. A 
c. C 
d. D 

5. El eclipse lunar se produce. 


a. Cuando el sol se interpone entre la tierra y la luna 
b. Cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna 
c. cuando la luna se interpone entre el sol y la tierra. 
d. Cuando algún planeta se interpone entre el sol y la tierra 
e. Cuando un asteroide se interpone entre la luna y el sol. 

6. De las siguientes observaciones: 


I. El cristalino permite la visión cercana y lejana. 
II. En el ojo se forman imágenes reales 
III. Los espejismos ocurren por reflexión de la luz es verdadera:
a. Sólo I 
b. Sólo II 
c. Sólo I y II 
d. Todas son verdaderas 
e. Ninguna es verdadera 

7. El día y la noche, las fases de la Luna y los eclipses de Sol y de Luna son fenómenos: 
a. De luz y sombra. 
b. Reflexión de la luz 
c. Refracción de la luz 
d. Reflexión interna total 
e. No se sabe cómo se producen 

8. Explique la refracción de las ondas sísmicas: Son un medio no destructivo de reconocimiento que permite interpretar
las propiedades del terreno y la profundidad de la roca mediante el análisis de las variaciones en las velocidades de
propagación de las ondas sísmicas correspondientes a las velocidades de transmisión en un medio sólido. 
9. ¿Cómo se produce los espejismos?: Los espejismos se deben a la curvatura de los rayos de luz que pasan a través de
las capas de aire, cuyos índices de refracción son variables debido a las diferencias de temperatura y, por consiguiente,
de densidad.
10. Platea tu propio experimento para reflexión y refracción de la luz y explícalo mediante un video

También podría gustarte