Normas de Convivencia 2022-2023
Normas de Convivencia 2022-2023
Normas de Convivencia 2022-2023
Señor Padre de Familia: Después de haber analizado las prioridades de los acuerdos para
aprender a convivir por parte de los alumnos, Consejo de participación social y las aportaciones
del personal de la escuela, se formularon las siguientes normas de convivencia con el respaldo
de la Ley General de Educación y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
con enfoque en la equidad e inclusión, tomando en cuenta las recomendaciones establecidas en
el manual de seguridad escolar. Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación como
señala en artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Tome en cuenta que el siguiente conjunto de normas, están establecidas para la seguridad y
bienestar se los alumnos, pero para que se garantice el cumplimiento es necesario el apoyo de
todos (Directivos, Maestros, Personal de Apoyo Educativo, Padres de Familia y Alumnos), por
lo que al firmar los acuerdos será nuestra responsabilidad moral el apegarnos ellos.
PRIMER ACUERDO: Como medida de seguridad establecida para el retorno seguro de las
clases presenciales los Padres de Familia se comprometerán a verificar que sus hijos no
presenten ningún síntoma de covid como son: fiebre, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal
abundante, para poder mandarlos a la escuela. (Primer filtro)
Medidas para la atención: se le llamara al tutor para que el alumno regrese a casa y sea
llevado para ser atendido en algún centro de salud.
Responsable: Prefectura,Trabajo social, padres de familias y alumnos.
Marco normativo:
1.- Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Capítulo IX Del
Derecho a la protección de la Salud y Seguridad social de las niñas, niños y adolescentes.
Artículo 50, párrafo I.
2.-Protocolo de regreso a clases seguro SEGEY versión 3.0.
SEGUNDO ACUERDO: Se recomienda que los alumnos asistan con un Kit de preventivo
que incluya: 2 cubre bocas (uno llevará puesto a la hora de la entrada y otro de repuesto por
cualquier situación), gel antibacterial y algún sanitizante para limpiar sus espacios y material de
trabajo, Además de que se verificará la temperatura en la entrada para detectar síntomas de
Covid – 19. (Segundo filtro)
Medidas para la atención: se le llamara al tutor para que el alumno regrese a casa y sea
llevado para ser atendido en algún centro de salud.
Responsable: Trabajo social, prefectas, padres de familias y alumnos.
Marco normativo Y legal:
1. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Capítulo IX Del
Derecho a la protección de la Salud y Seguridad social de las niñas, niños y
adolescentes. Artículo 50, párrafo I.
2. Protocolo de regreso a clases seguro SEGEY versión 3.0.
TERCER ACUERDO: Los alumnos deberán presentarse todos los días que señala el
calendario escolar propuesto por la secretaria de educación del Gobierno del Estado de Yucatán,
15 minutos antes de la hora de inicio de clases (6:45 am). Por ningún motivo se le prohibirá la
entrada al plantel. (Salvo el caso de enfermedades que pongan en riesgo la salud de los demás
miembros de la institución)
Medidas para la atención: En caso de inasistencias o retardos el área de trabajo social se
comunicará con los tutores de los alumnos, para que justifiquen las inasistencias y/o retardos. Si
la situación es constante o no cuentan con justificación se notificará a la Procuraduría de
Protección del menor.
Los casos de asistencia irregular y en el caso de que exista abandono o deserción escolar se
localizará al tutor para solicitarle que haga la baja correspondiente ya que es una
responsabilidad del mismo en la educación de su hijo. Si no se presenta el tutor se notificará a
la Procuraduría de Protección al menor. Cumpliendo con la Obligatoriedad de la educación
señalada en la Ley General de Educación y en el artículo 3° Constitucional.
Responsable: Trabajo social, prefectas, padres de familias y alumnos.
Marco legal:
1.- Ley General de los Derechos de las Niñas Niños y Adolescentes, Capítulo XI. Del
Derecho a la Educación de las de las niñas, niños y adolescentes, fracción XXII.
2.- Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
3.- Ley General de Educación. Capítulo VI, artículo 129, párrafo I.
QUINTO ACUERDO: El alumno deberá de permanecer dentro del aula al timbre de cada
módulo, mostrando en todo momento una conducta de orden y respeto, evitando salir sin
autorización , para poder aprovechar el tiempo de clases correspondiente y mantener los niveles
de excelencia que exige la institución.
Medidas de atención: El alumno que sea sorprendido fuera del aula en el cambio de módulo
de clase, será llevado al área de Trabajo Social para dialogar y concientizarlo sobre la
importancia de permanecer dentro del aula, además que el maestro responsable del módulo en el
que se presente la situación, registrará la inasistencia en su lista. Estas medidas se
implementarán para garantizar la seguridad del alumno, considerando que permanezca en
espacios en los que se encuentre bajo la supervisión de los adultos responsables como señala en
Manual de Seguridad Escolar.
Responsables: Prefectura y trabajo Social, docentes y alumnos.
Marco normativo y legal:
1.- Manual de Seguridad Escolar.
2.- Ley General de Educación. Capítulo II, párrafo IX.
SEXTO ACUERDO: Para que el alumno pueda retirarse de la escuela será con la
autorización de trabajo social, prefectura o tutor previa comprobación de motivo.
Medidas de atención: el alumno que no demuestre motivo para retirarse y tenga la
autorización del padre o tutor, se resguardará en las instalaciones de la escuela dentro del
horario escolar, para garantizar su seguridad y protección.
Responsables: Prefectura y padres de familia.
Marco normativo y legal:
1.- Manual de Seguridad Escolar.
2.- Ley General de Educación. Capítulo VI, artículo 129, párrafo II.
SÉPTIMO ACUERDO: Tanto alumnos como padres de familia serán responsables del
ingreso de sus hijos al plantel en los días que marca el calendario escolar en un horario de 7 am
a 1:10 pm, en caso de que los alumnos, no entren a la escuela o salgan sin autorización del
personal escolar, se le comunicará el caso al familiar tutor para que tome las medidas
correspondientes.
Medidas de atención: se citarán a los padres de familia para informarle de lo sucedido y se
concientizara al alumno de los peligros que conlleva salir sin autorización. Firma de carta de
compromiso del padre de familia.
Marco normativo y legal:
1.- Manual de Seguridad Escolar.
2.- Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. (Obligatoriedad)
3.- Ley General de Educación. Capítulo VI, artículo 129, párrafo I y VI.
DÉCIMO SEGUNDO ACUERDO: El alumno que ingrese a la escuela con balón, deberá
de entregarlo a prefectura para su resguardo evitando de esta manera algún tipo de situación que
atenten contra la seguridad de los alumnos o pueda dañar las instalaciones del plantel.
Medidas de atención: En caso de que algunos maestros identifiquen a los alumnos que
tienen balones dentro de las aulas, se les solicitará que lo entreguen al área de prefectura hasta
la hora del receso y/o la salida.
Responsable: Prefectura, docentes, alumnos.
Marco normativo:
1.- Manual de seguridad escolar. (Capitulo Uno)
DÉCIMO TERCER ACUERDO: Entregar oportunamente a sus padres o representantes
todos los avisos o comunicados que la escuela les envía. En caso de citatorio, deberá presentarse
el tutor en el horario establecido. En caso extremo que el tutor no pueda acudir, deberá enviar
con el alumno el citatorio firmado con una nota explicando el motivo y la fecha en que se
presentara con la copia de su INE.
Medidas de atención: Si por algún motivo los tutores no pudieran acudir a los citatorios
realizados por el personal de la institución, deberán programar una cita de acuerdo a sus
posibilidades, recordándole la importancia de su participación en el desarrollo formativo de los
alumnos, con el fin de procurar el respeto a las normas de convivencia y abatir el rezago escolar.
En caso de no responder los citatorios, se le notificará a la Procuraduría de Protección al menor
correspondiente, para que les proporcionen las recomendaciones establecidas.
Responsables: Docentes, prefectura directivos, trabajo social, padres de familia, alumnos.
Marco legal:
1.- Ley General de los Derechos de las de las niñas, niños y adolescentes. Capítulo XI, Del
Derecho a la Educación. Fracción XXII.
2.- Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
3.- Ley General de Educación. Capítulo VI, artículo 129. Párrafo V.
DÉCIMO SEXTO ACUERDO: El alumno mostrará respeto y buena conducta durante las
ceremonias cívicas y mantendrá la formación correspondiente al acto.
Medidas de atención: En caso de que los alumnos no muestren buen comportamiento
durante las ceremonias, se levantará un reporte y se les notificará a los padres de familia para su
conocimiento, recordando que parte del enfoque formativo incluye inculcar valores que
promuevan el amor a la patria y la identidad nacional.
Responsable: Maestro de grupo y alumnos.
Marco legal:
1.- Artículo 3° de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Párrafo IV.
2.- Ley General de Educación. Capítulo II, párrafo I.
VIGÉSIMO PRIMER ACUERDO: En caso de identificar que los alumnos establezcan una
relación sentimental (noviazgo) se notificará a los padres de familia para su conocimiento y
concientización referente al cuidado de sí mismos; dentro de las instalaciones de la escuela
deberá mantener la compostura, el buen decoro y respetando la moral.
Responsables: Maestros, prefectura, trabajo social, directivos y padres de familia.
Marco Normativo: cuidado de la salud física y como parte de la concientización de la
educación sexual.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Sr. Padre de Familia y alumno (a) te invitamos a leer y analizar las normas de
convivencia escolar, así como promover su respeto y cumplimiento; se le reitera el
compromiso que tenemos como institución para garantizar un servicio educativo de
calidad para sus hijos y se le recuerda la importancia de su participación en la
aplicación de estas normas.
Las dudas o comentarios las podrán externar el día de la inscripción de su hijo o hija.
Firmar la hoja de aceptación de dichos acuerdos .
Yo __________________________________ y ________________________
Nombre y firma del padre de familia Alumno (a)
Referencias