Copia de HACIENDA FINAL 11
Copia de HACIENDA FINAL 11
Copia de HACIENDA FINAL 11
TALLER FINAL
INTEGRANTES
GENESIS SANCHEZ
JOHENIS SANTANDER
RAIZZA BLANCO
CARLOS CORONADO
DOCENTE
GRUPO T06
08 DE JUNIO 2022
INTRODUCCION
Los ingresos públicos son toda aquella cantidad de dinero manejada por el
estado y demás entes públicos que pertenecen a este, el objetivo principal es la
administración la financiación de los gastos públicos, al referirse a ingresos
públicos se está hablando del dinero que maneja el estado percibido por un ente
público, en el caso de Colombia la DIAN, la administración pública siempre
optara por incurrir en gastos para producir servicios de carácter general, como la
justicia o la defensa, la sanidad o la educación.
Ingreso ordinario: Son aquellos que el Estado recibe en forma periódica, puede
repetir su recaudación periodo tras periodo, y su generación no agota la fuente
de donde provienen ni compromete el patrimonio actual o futuro del Estado y sus
entes. Dentro de estos encontramos el Impuesto sobre la renta y el Impuesto al
valor agregado. Que son impuestos que percibe el Estado de manera regular,
renovándose en forma anual, y se destinan a cubrir gastos públicos ya sea del
Estado, los Departamentos, los Distritos y de los municipios
A esta categoría se le atribuyen lo que son los impuestos, las tasas o derechos,
las contribuciones.
IMPUESTO DE RENTA
La DIAN establece en cada año tributario unos topes para la declaración de renta
en Colombia, relacionados con tus ingresos, bienes, compras, consumos,
consignaciones y transferencias del año anterior. Según la norma, no están
obligados a declarar renta los asalariados que no sean responsables del
impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en
80% de pagos originados en una relación laboral, siempre y cuando en relación
con el año gravable 2021, se cumplan la totalidad de los siguientes requisitos:
Las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones
deben declarar el impuesto sobre la renta 2022:
Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2021 sea igual o superior a
$163.386.000
Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o
superiores a $50.831.000
Objetivo: no se tienen en cuenta las calidades personales del sujeto pasivo para
determinar el valor del impuesto, solo se considera el hecho generador.
De acuerdo con el artículo 420 del Estatuto Tributario –ET–, los hechos
generadores del IVA son los siguientes:
En las ventas, los comerciantes, cualquiera que sea la fase de los ciclos de
producción y distribución en la que actúen, y quienes sin poseer tal carácter
ejecuten habitualmente actos similares a los de aquellos. En las ventas de
aerodinos, tanto los comerciantes como los vendedores ocasionales. Quienes
presten servicios. Los importadores. Los contribuyentes responsables del IVA
cuando realicen compras o adquieran servicios gravados con personas no
responsables del IVA, por el valor del impuesto retenido sobre dichas
transacciones. Los contribuyentes responsables del IVA, por el impuesto
causado en la compra o adquisición de los bienes y servicios gravados
relacionados en el artículo 468-1 del ET cuando estos sean enajenados o
prestados por personas naturales no comerciantes y no responsables del IVA.
https://sites.google.com/site/add501unefa/ingresos-y-gastos-publicos.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/2747
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_199
1.html