Taller de Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taller de evaluación

1. Escriba el significado de los siguientes términos:


- Acerbas: Una persona cruel o que es dura.
- Beligerante: Persona o grupo de personas que es hostil o muestra enfado a una
persona, grupo o cosa/ país o nación que está en guerra con otra.
- Precursor: Que inicia o introduce ideas o teorías que se desarrollaran en un
tiempo futuro
- Pesquisas: Investigación que sea hace para descubrir o averiguar algo.
- Boato: Ostentación de lujo o riqueza que se manifiesta en las formas externas.
2. Resuelva lo siguiente:
- ¿De qué manera influyó la ilustración en la Revolución Francesa?
La ilustración era un pensamiento intelectual que respaldaba ideas contrarias al
antiguo régimen y proponía nuevas formas de gobierno democrático. Es por
ello, que juega un papel importante en la Revolución Francesa, ya que se
buscaba establecer una nueva forma política, compartiendo y complementando
sus objetivos e ideales.
- Analice las causas de la Revolución Francesa
Como toda revolución, la causa principal es la necesidad del cambio, de una
reforma que beneficie a un grupo determinado. En este caso, la Revolución
Francesa, tiene sus inicios inspirados en Revolución Inglesa que derrotó y
cambió el antiguo régimen, que establecía poder absoluto a la monarquía. Es por
ello que sus causas fueron políticas, sociales y económicas, atacando los 3
aspectos que mantienen a una nación. El pueblo y la burguesía, empezaron a
tener ideas revolucionarias acerca de la política, querían escoger a su líder y que
el poder sea dividido entre varias personas, también exigían que se acabara el
favoritismo a las clases sociales altas, y allegados a la monarquía, quienes no
pagaban impuesto. Por otra parte la economía del país estaba en decadencia, las
personas al poder derrochaban recursos en sus lujos sin pensar en el pueblo,
además de las guerras a las que se vieron sometidas y en las que su economía
tambaleaba.
- Describa la estructura de las clases sociales en Francia antes de la
Revolución
Antes de la Revolución Francesa, la sociedad francesa estaba dividida en tres
clases sociales o estados. El primer estado estaba compuesto por el clero, el
segundo por la nobleza y el tercero por el resto de la población el estado llano,
las dos primeras clases sociales eran privilegiadas, no pagaban impuestos, a
pesar de poseer el 90% de las tierras, mientras que el estado llano no era
privilegiado, puesto que ellos cargaban con todo el peso del trabajo y de los
impuestos, esta clase social estaba compuesta por los burgueses, los obreros y
los campesinos.
- ¿Qué significado tuvo para el pueblo francés la toma de la Bastilla?
La Bastilla era una prisión construida en el centro de París, cuya presencia
significaba y recordaba al pueblo francés el poder del rey y el absolutismo en el
que vivían. Por ello la toma de este monumento para ellos significo un logro,
una demostración de desacuerdo hacia el antiguo régimen y una muestra de que
estaban ganando poder y no se iban a dejar derrotar.
- Indique la forma como llegó Napoleón al poder y la importancia de su obra
legislativa y administrativa.
Napoleón Bonaparte llegó al poder en Francia tras un golpe de Estado en 1799,
en el que se estableció el Consulado y se redactó una nueva constitución. Su
labor legislativa y administrativa incluyó la promulgación del Código Civil. Este
Código Civil, también conocido como Código Napoleónico, fue una de las
principales contribuciones de Napoleón a la legislación moderna y tuvo una
gran importancia en Europa en ese tiempo.
3. Realice un balance sobre los aspectos positivos y negativos de la Revolución
Francesa

Revolución Francesa
Aspectos Positivos Aspectos Negativos
 El establecimiento de las bases  La violencia que cobró muchas
del sistema democrático vidas humanas.
republicano.  La represión y la persecución de
 La firma de la Declaración de aquellos que se oponían al
los derechos del hombre y del nuevo régimen.
ciudadano.  La inestabilidad política y social
 La influencia que tuvo en otros que se vivió durante y después
países y sociedades. de la Revolución.
 La eliminación del sistema  La crisis económica que
feudal y la monarquía atravesó el país.
absolutista.  La pérdida de influencia y
poder de la Iglesia Católica

También podría gustarte