Conferencia 1 - Unidad 1
Conferencia 1 - Unidad 1
Conferencia 1 - Unidad 1
INSTITUTO DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUIMCAS
Programación de Estudio
Maestría Académica con Trayectoria de Investigación, con mención en Sistemas
Eléctricos de Potencia.
Metodología de la Investigación
GRETHER LUCIA REAL PÉREZ
PhD. Doctora en Ciencias Técnicas, 2011
MsC. en Administración de Empresas. Mención de la Producción y los Servicios, 2007.
Master en Prevención de Riesgos Laborales, 2017-2018
Ing. Ingeniera Industrial, 2005
Profesora titular Universidad Técnica de Manabí
Directora del grupo científico de Productividad, Seguridad, Salud y Ambiente (PSSA)
TEMA I. Introducción a la investigación científica
CONTENIDOS TEMA I
1.1 Conocimiento ordinario y 1.7 Objeto de investigación. Campo de
científico. acción
1.2 El método científico 1.8 Objetivos.
1.3 Los objetivos y el alcance 1.9 Tareas. Hipótesis. Constrastación
de la ciencia. de Hipótesis
1.4 El enfoque sistémico en la 1.10 Búsqueda, recopilación y consulta
investigación científica. bibliográfica.
1.5 Situación problémica. 1.11 Gestores bibliográficos. Saber
construir una biblioteca virtual
1.6 Problemas científicos, su personalizada.
clasificación.
.
PhD. GRETHER LUCIA REAL PÉREZ
TEMA I. Introducción a la investigación científica
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA
METO ODO LOGÍA Del griego
Ciencia:
El vocablo "ciencia" proviene del Debe otorgársele un significado
latín scientia, que en un sentido más amplio
escrito significa "saber".
Ciencia
TIPOS DE CONOCIMIENTOS
a) Ordinario: b) Científico:
El hombre común conoce Observa, describe, explica y
los hechos a través de la predice su objeto mediante
experiencia cumplida al azar,
sin método y mediante procedimientos y métodos
investigaciones personales basados en la lógica
El método científico
El método científico
Observar…
LA BRECHA Cuestionar…
Comparto conocimiento
Oppenheimer
Investigación Científica
Introducción
en la Planificación
práctica de .
los
resultados.
El enfoque
sistémico en la Redacción
del informe
Organización
.
investigación final.
científica.
Evaluación. Ejecución.
LA IDEA!!!!!!!
Jamás debes pensar que tu idea es descabellada, sino la has analizado antes.
Tu idea inicial siempre será vaga y cargada de confusión, pero siempre es importante.
Y LA FUENTE DE
INVESTIGACIÓN????
Las teorías
Conversaciones personales
Observación de hechos
Creencias y presentimientos
Las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la
calidad de éstas. PhD. GRETHER LUCIA REAL PÉREZ
TEMA I. Introducción a la investigación científica
Para involucrarse
Las ideas pueden
La mayoría de la en el tema, es
generarse al leer
ideas iniciales son necesario conocer
una revista de
vagas y requieren los estudios,
divulgación
ser ampliadas. investigaciones y
popular.
trabajos anteriores.
IDEA
TEMA
NO TE DEJES
INFLUENCIAR EN FORMA
EXCESIVA. PhD. GRETHER LUCIA REAL PÉREZ
TEMA I. Introducción a la investigación científica
Ejemplos de temas.
Primer Período Segundo Período Tercer Período
Asignatura 1: Metodología de la Asignatura 7: Electrónica de Potencia
Investigación Asignatura 8: Análisis de Regímenes de Asignatura 13: Energía
Asignatura 2: Análisis Dinámico y Sistemas Eléctricos de Potencia Renovable
Control de Máquinas Eléctricas Asignatura 9: Operación y Control de Sistemas Asignatura 14: Modelo y
Asignatura 3: Seguridad Eléctrica Eléctricos de Potencia Análisis de Líneas de
Asignatura 10: Protección de Sistemas Transmisión,
Asignatura 4: Sistemas Automáticos
Eléctricos Subtransmisión y
de Mediciones
Asignatura 11: Análisis de los Regímenes de Distribución
Asignatura 5: Modelación y Redes de Distribución Asignatura 15: Trabajo de
Simulación de Sistemas Eléctricos Asignatura 12: Taller de Titulación II Titulación
Asignatura 6: Taller de Titulación I
Ejemplos
Actividades a realizar