Informe #13 Lab Circuitos 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Lic. En Ingeniería Electromecánica

Informe #13:

El Circuito RC como Circuito Diferenciador

Integrantes:

Steven Fernández 8-993-2181

Manuel Gutiérrez 8-996-1324

Profesor:

Marco Leonelli

Fecha: 23/11/22

«Haremos electricidad tan barata que sólo los ricos quemarán velas».
Thomas A. Edison.
Objetivos
❖ Estudiar experimentalmente el efecto diferenciador e integrador de los circuitos RC sobre diversas
señales de voltaje.

Contenido principal
❖ Realizar operaciones de derivación e integración con un circuito RC

Materiales y Equipo:
❖ Osciloscopio dual
❖ Generador de funciones
❖ Capacitor de 0.1 F
❖ Resistores: R1 = 1 k , R2 = 12 k , de 0.25 W
❖ Plantilla y cable de conexión

Introducción
El circuito RC simple puede aplicarse en forma práctica para derivar o integrar señales de voltaje. En la figura
12-1 (a) se muestra el arreglo para obtener un voltaje de salida que se aproxima a la derivada del voltaje de
entrada. En la figura 12-1 (b) se muestra el

arreglo para obtener un voltaje de salida próximo a la integral del voltaje de entrada.
Procedimiento:
1. Circuito RC como Diferenciador.
1.1 Arme el circuito mostrado en la figura 12-2. Ajuste el generador de funciones a una
frecuencia de 200 Hz; y un voltaje máximo de 1 voltio. Utilice la forma de onda cuadrada.
Ver Figura 1.

1.2 Obtenga la curva del voltaje de salida con la ayuda del osciloscopio.
¿Qué forma aproximada presenta esta señal?

Es una onda que sube y baja con unos grandes picos y crece y decrece con la descarga y carga del capacitor

1.3 Grafique en papel milimetrado el voltaje de entrada y el voltaje de salida, para que el caso
de la señal de onda cuadrada.
Ver Figuras 2 y 3.
1.4 Aumente gradualmente la frecuencia del generador de funciones.
¿Qué efecto se produce en la forma de onda de la señal de salida?
Explique.
Cuando se aumenta la frecuencia la curva mostrada se va juntando mas cada vez que
aumentamos la frecuencia, con lo que se podría interpretar que varia cada vez mas con
respecto al tiempo o que su periodo se hace cada vez más pequeño.
1.5 Ajuste la frecuencia del generador de funciones a 200 Hz.
1.6 Cambie la forma de onda del generador de funciones para obtener una señal senosoidal.
Observe la señal de salida y compárela con la señal de entrada. ¿Qué puede concluir en este
caso?

En este caso la grafica no cambio y se mantuvo como una curva sinusoidal como la señal de entrada.

1.7 Grafique en papel milimetrado los voltajes de entrada y salida para el caso de la onda
senosoidal en la entrada.
Ver Figuras 4 y 5.
1.8 Repita con una señal triangular en el generador de funciones. ¿Qué forma de onda se
obtiene a la salida del circuito diferenciador RC?

En este caso la onda de salida si fue diferente con la onda de entrada, en este caso la forma de la curva fue una
onda cuadrada al contrario de la señal de entrada que era una curva triangular.

1.9 Grafique en papel milimetrado los voltajes de entrada y salida para el caso de la onda
triangular en la entrada.
Ver Figuras 6 y 7.

2. Circuito RC como Integrador.


2.1 Arme el circuito mostrado en la figura 12-3. Ajuste el generador de funciones a una frecuencia de 5
kHz y un voltaje máximo de 1 voltio.
Utilice la forma de onda cuadrada.

2.2 ¿Qué forma de onda se obtiene a salida?


La onda que se obtiene de salida es una onda triangula de forma de diente de sierra.

2.3 Grafique la señal de entrada y de salida del circuito integrador en papel milimetrado.
Ver Figuras 8 y 9.
2.4 Disminuya la frecuencia del generador de funciones. ¿Qué efecto se produce en la señal de salida?
Explique.

Cuando se reduce la frecuencia en el circuito, el efecto que se produce en la onda es uno oscilatorio, en el que
la onda comienza a moverse.

2.5 Ajuste nuevamente la frecuencia a 5 kHz. Varíe la forma de onda del generador a una señal senosoidal.
Grafique la señal de entrada y la de salida. ¿Qué puede concluir en este caso?
Ver Figura 10.
Se obtiene otra onda de tipo sinusoidal.

2.6 Varíe la forma de onda del generador para obtener una señal triangular. Grafique las señales de
entrada y salida. ¿Qué observa en este caso?
Ver Figura 11.

En este caso contrario al de frecuencia de 200Hz la onda mostrada es una de tipo sinusoidal.
Anexos

Figura 1- Circuito Armado.

Figura 2– Grafica de Entrada de una señal cuadrada de 200Hz.


Figura 3 – Grafica de Salida de una señal cuadrada de 200Hz.

Figura 4 – Grafica de Entrada de una señal sinusoidal de 200Hz.


Figura 5 – Grafica de Salida de una señal sinusoidal de 200Hz.

Figura 6 – Grafica de Entrada de una señal Triangular de 200Hz.


Figura 7 – Grafica de Salida de una señal Triangular de 200Hz.

Figura 8– Grafica de Entrada de una señal cuadrada de 5KHz.

Figura 9– Grafica de Salida de una señal cuadrada de 5KHz.


Figura 10– Grafica de Salida de una señal sinusoidal de 5KHz.

Figura 11– Grafica de Salida de una señal triangular de 5KHz.


Conclusión
En este laboratorio se pudo estudiar el comportamiento de diferentes tipos de ondas con diferentes frecuencias
en un circuito RC, siendo que algunas ondas cambiaban con respecto a las ondas de entrada siendo las ondas
cuadradas y triangulares a una frecuencia de 200 Hz y también cambiaron a una frecuencia de 5KHz mientras
que hubo una que no obtuvo un cambio siendo la onda sinusoidal manteniéndose similares en la entrado como
en la salida,
Steven Fernández 8-993-2181

En este laboratorio pudimos observar y estudiar el cambio de las ondas en la resistencia dependiendo de la tipo
de onda utilizada donde se comprobó que cuando la onda es sinusoidal esta no cambio, sin embargo en las otras
esta si cambia respecto a la señal de entrada.
Manuel Gutiérrez 8-996-1324

Bibliografía:
• Análisis de los circuitos Eléctrico, L S Borbrow, Editorial Interamericana S.A; Primera Edición, México
D.F, 1993.

También podría gustarte