El Flechador Del Sol

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

“EL FLECHADOR DEL SOL”

Cuenta la leyenda que “en la época prehispánica, vivieron en


Mixtecatl, dos árboles, que estaban distantes… Estos con el tiempo,
empezaron a amarse. Su pasión fue tan grande que lograron unir sus
ramas, y de esta hermosa y amorosa unión nació el primer hombre y la
primera mujer mixteca.

Ambos pueblos se denominan a sí mismos como «gente de la lluvia o


de la nube» Según la mitología, los mixtecos eran descendientes de los
hijos del árbol de Apoala. Fueron muchos los hijos, tanto que tenían la
necesidad de más espacio.

Los hijos de la pareja poblaron la tierra y de ella, la pareja primitiva de


los dos árboles, surgió uno de sus hijos, quien hizo un agujero en un
árbol que se encontraba en las nubes y cohabitó con él, copuló dentro.

Su nombre: Nueve Viento, uno de los nombres de Quetzalcóatl. Dice


la leyenda que el árbol quedó preñado, y alumbró al poco tiempo. Este
nacimiento fue muy bien querido pues tenía una misión para el futuro
de su raza.

Con el tiempo sería el hombre que habría de retar al sol, dueño de las
tierras que eran el espacio ideal para su pueblo que había crecido mucho
y buscaría tierras para su pueblo. Al sol se le conocía como señor de la
tierra Mixteca. El reto fue a un duelo a muerte.

El por qué del reto, era debido a que El flechador, no entendía por qué
al buscar una tierra para su pueblo, solo veía tierras y sol, supuso y creyó
que el sol era el dueño de todo, ya que nadie habitaba allí y planificó
retarlo. El sol no tardó en dar respuesta. Este, Nueve Viento, lanzó
sus flechas contra el astro rey, mientras que el sol le combatía con sus
rayos.
La batalla fue muy intensa. El flechador del sol, lanzó tantas flechas
como pudo. Lucharon todo el día hasta el atardecer. En el momento
más delicado y finalizando el día, el sol, astro rey, fuerte y dueño del
territorio en pugna, cae herido de muerte.

Dicen que esta es la causa del color tan característico de los atardeceres,
es la muestra de una mezcla de naranja y rojos como de un color
encarnado… Color de muerte, de matices y tonalidades, de carne,
sangre y sol… El sol se ocultó detrás las montañas.

El Flechador del Sol, tuvo miedo de que, el astro reapareciera y de esta


manera, reclamara sus antiguos terrenos. Decidió así traer a la gente,
a todos los de su tribu, y los hizo sentarse en la tierra que había
según él, había ganado.

El flechador del sol, invitó a los habitantes de su tribu para que no se


dejasen quitar el terreno ganado, y los estimuló a preparar el terreno,
abrir cercos y sembrar plantas de maíz, todo en esa misma noche sin
pérdida de tiempo. De esta manera, cuando el Sol renació al día
siguiente, nada pudo hacer. Había sido vencido y la tierra ahora
tenía otro dueño.

El flechador, venció al Sol y ganó esas tierras para el pueblo


mixteco. Para los mixtecos, el flechador del sol, es la divinidad principal
de este pueblo en la época prehispánica conocido como Dzahui, dios de
la lluvia y patrono de la nación mixteca.

Así los mixtecos se convirtieron en dueños de la región tanto por


derecho divino peleado y ganado por el flechador y como por derecho
militar, pues había vencido al sol quien al amanecer ya no tenía
tierras. Este héroe es conocido como el que civilizó al pueblo mixteco y
les entregó el conocimiento de la agricultura y civilización.

También podría gustarte