Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería Y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil
Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería Y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil
Universidad de El Salvador Facultad de Ingeniería Y Arquitectura Escuela de Ingeniería Civil
PRESENTADO POR:
INGENIERO CIVIL
RECTOR :
SECRETARIO GENERAL:
DECANO :
SECRETARIO :
DIRECTOR :
INGENIERO CIVIL
Título :
Presentado por :
Docentes Asesores :
Docentes Asesores :
DEDICATORIA
A Dios por todo lo que me ha brindado a lo largo de toda mi carrera y mi vida, sin
amor que me han dado a lo largo de todos estos años, sin su apoyo habría sido
DEDICATORIA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
Santos Cecilia Rojas, mi padre José Efraín Córdova, mis hermanas Marta Cecilia
Córdova Rojas, Diana Carolina Córdova Rojas, Abigail Elizabeth Córdova Rojas,
mi abuela María Marta Cerón, mi abuelo que en paz descanse Vicente Córdova
Roberto Otoniel Berganza Estrada por guiarnos en todas las etapas del trabajo
de graduación.
Gustavo Andrade, Alcides Leiva, Sergio Rivas, Erika Gutiérrez Miguel Rivas,
IX
Kevin Amaya, Noé López, Edgardo Gutiérrez, Cristian Ramos, Gabriela Peñate,
Gloria González, Irvin Pacas, Andrés Martínez, Michelle Ulloa, Yénnifer Gómez,
Lidia Aguilar, Virginia Zaldaña, Georgina Aparicio, Mónica Olivar, Luis Montano,
Osmín Menjívar, Roxana López, Denis Rivera, Adonay Pérez, Héctor Sánchez,
Reinaldo Villatoro, Gladis Vásquez, Henry Alvarado, Isaac Rivera, Gerson Flores,
Julio Samayoa, Julio Morán, Luis Figueroa, Alberto Guardado, Luis Segovia,
demás compañeros.
AGRADECIMIENTOS
momento.
propósito.
y amigos en general.
asesores: Ing. Ranulfo Cárcamo e Ing. Roberto Berganza por su apoyo y correcta
AGRADECIMIENTOS
lograr una de las metas propuestas en mi vida; ante los obstáculos, me llenó de
A MIS HERMANAS por darme fuerzas en los momentos difíciles, por creer en
protección.
Córdova rojas
Graduación. Gracias.
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 ...................................................................................................... 1
CAPÍTULO 2 ...................................................................................................... 9
REDONDOS ................................................................................................. 18
CAPÍTULO 3 .................................................................................................... 69
SMAW .................................................................................................. 90
ÍNDICE FIGURAS
Figura 5.2: Variación de radiación en película radiográfica según espesor. ... 158
Figura 5.5: Radiografía soldadura con inclusiones sólidas de escorias. ......... 160
Figura 5.15: Esquema líquido penetrante absorbido por revelador. ............... 169
XXVII
Figura 6.30: Riegos por chipas o partes lanzadas al aire. .............................. 234
ÍNDICE DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
componentes de una estructura de acero para un edificio, como son los perfiles
que conforman vigas y columnas, las placas de cortante y momento, así también
los pernos, tuercas y arandelas que son necesarios en las uniones de vigas y
de edificios, así como los diferentes elementos para las conexiones de las vigas
también como se presentan los diferentes equipos que se utilizan en los procesos
montaje.
así como sus criterios de aceptación. Por último, se trata el tema de seguridad
1.0 GENERALIDADES
1.1 ANTECEDENTES
Unión 2014
peores de los casos colapso de los mismos (todo esto principalmente en edificios
estructural con una respuesta más eficiente ante el efecto de los sismos, y es a
partir de este punto que se da un mayor interés al que se tenía anteriormente por
de EL DIARIO DE HOY.
En nuestro país no se cuenta con una normativa que de pautas para llevar a cabo
de mejorarse ya que cada día son más comunes este tipo de obras en nuestro
país.
4
veces pueden ser llevados a cabo con equipos, métodos y personal, que no sean
en segundo plano a las de acero que son bastante utilizadas en nuestro país por
para los proyectos de ingeniería civil que serán construidos a base de marcos de
acero estructural.
5
- Detallar los distintos equipos que se usan comúnmente en nuestro país para el
frente a otros.
1.4.1 ALCANCES:
presentan unos sobre otros, dando así libertad a los contratistas o personas
interesadas en esta área a elegir el sistema de montaje que mejor les convenga
Se estudiará desde la óptica del aspecto económico, la importancia que ésto tiene
en los proyectos para una mayor satisfacción a la hora de decantarse por utilizar
acero como también durante el montaje y los puntos más críticos durante el
cumplir con estándares de calidad recomendados en las normas que rigen los
calidad resultando con ello en mayor satisfacción para los clientes. En esta
edificios de 2 a 3 niveles, dado que son los que más se realizan en nuestro país.
1.4.2 LIMITACIONES
importante y esencial.
8
1.5 JUSTIFICACIONES
aceptación más que favorable en las últimas décadas debido a sus ventajas con
reforzado. Por estos motivos es necesario conocer y estudiar este tipo de sistema
En nuestro país son cada día más comunes las construcciones con acero y es
necesario que estas se realicen de la mejor forma posible para que se garantice
información, y que éste pueda servir como un texto de apoyo para profesionales
deseen iniciarse en el mismo, ya que ésto sería de gran ayuda debido a que no
se cuenta con una normativa propia del país que guíe a los constructores.
CAPÍTULO
2
10
que la anchura del patín. Las caras interiores del patín forman una pendiente del
14% respecto a la perpendicular del alma. Las uniones de ambos patines con el
alma son redondeadas. Asimismo, el patín superior e inferior tiene el borde con
• Los perfiles I (IPS) son más ligeros que los H (IPR) por lo cual se utilizan
excepcional.
2.2 PERFILES IB
Estos perfiles difieren del tipo I en que su sección posee una altura igual a la
Las uniones entre las caras del alma y las caras interiores de los patines, están
como para vigas por sus dimensiones que son iguales en altura y anchura.
en una gran cantidad de construcciones. La sección de este perfil tiene una forma
de H. Las uniones entre las caras del alma, son redondeadas y los patines tienen
como para vigas por sus dimensiones que son iguales en altura y anchura.
La sección de estos perfiles tiene forma de C. Las uniones entre la cara interior
del alma y las caras interiores de las alas, que están inclinadas un 8% respecto
a la normal del alma, son redondeadas. Los patines tienen el borde con arista
Los perfiles C son ligeros por su geometría por lo cual se utilizan en claros
2.5 PERFILES LI
La sección de este perfil tiene forma de ángulo recto, con alas de igual dimensión.
Las caras de las alas son paralelas, y la unión entre sus caras interiores es
redondeada. Las alas tienen el borde con arista exterior y redondeo interior.
2.6 PERFILES LD
Tiene forma de ángulo recto, con alas de distinta dimensión. Las caras de las
alas son paralelas y la unión entre sus caras interiores es redondeada. Las alas
2.7 PERFILES T
Su sección tiene forma T, con altura igual a la anchura del patín. Las caras
interiores del patín tienen una pendiente del 2% respecto de las exteriores y las
del alma una pendiente del 4% respecto a su eje. La unión entre las caras
interiores del patín y el alma son redondeadas. El patín tiene el borde con arista
2.8 PERFILES TR
Su sección tiene forma de T, con altura menor que la anchura del patín. Al igual
que el perfil T, las caras interiores del patín tienen una pendiente del 2% respecto
de las exteriores, y las del alma una pendiente del 4% respecto a su eje. La unión
entre el patín y el alma es redondeada, y el patín tiene el borde con arista exterior
REDONDOS
Los tubos estructurales soldados ofrecen grandes ventajas sobre los clásicos
perfiles estructurales:
soldadura.
del acero. Al igual que los perfiles, las barras y placas también son fabricados
calzas y contraventeos.
20
indicar el grado del acero, la nomenclatura del perfil, la longitud del alma y
Empresas:
todos sus diámetros, ASTM A992/572 Grado 50, para perfiles WF, Vigas I,
Vigas C, ASTM A36 para láminas de hierro, también disponible en grado 50,
Esta empresa importa al mes una cantidad de 400 toneladas de los materiales
2.12.1 TUERCAS
Son elemento roscado internamente que se utilizan para unir piezas con agujeros
Las tuercas que se utilizan conjuntamente con los pernos de alta resistencia
están especificadas bajo la norma ASTM A563. La tuerca A563 grado C es usada
para los pernos A325, mientras que la tuerca A563 grado DH es la recomendada
asegurada por si sola. Los métodos de obra que generalmente se usan incluyen
de soldadura.
22
2.12.2 ARANDELAS
y son de acero pavonado (color oscuro), estando un lado más elevado. Este tipo
de arandela ejerce una presión extra entre ambas superficies, permitiendo una
unión más firme y evitando con mayor seguridad que se afloje las uniones.
23
espigo. Este tipo de pernos están especificados por la norma ASTM A307 y utiliza
Los pernos ordinarios tienen una capacidad portante de carga relativamente baja.
solo se necesita una llave. Sin embargo, en los trabajos de mayor envergadura,
los montadores ven que resulta más económico apretar pernos con llave de
una mayor uniformidad de tensión en los pernos y favorece una conexión mejor
balanceada.
Riveted and Bolted Structural Joints of the Engineering Fundation. Su uso debe
Existen dos tipos de pernos de alta resistencia, esta diferencia se debe al tipo de
aplastamiento.
acero disponibles para las diferentes conexiones, los pernos y las tuercas se
aluminio.
Structural Joints Using ASTM A325 or A490 Bolts. Junio 30 de 2004. Pág 10.
27
Structural Joints Using ASTM A325 or A490 Bolts. Junio 30 de 2004. Pág 10.
Se dice que las juntas empernadas de alta resistencia son apretadas sin holgura,
pretensionadas o bien de fricción. El tipo de junta que se use depende del tipo de
se llama la condición de apretado sin holgura. Esto se logra cuando todos los
paños de una conexión están en contacto firme entre sí. En general se obtiene
con el esfuerzo total realizado por un operario con una llave de cola, o el apretado
Los tornillos apretados sin holgura están indicados en todas situaciones en las
conexión, los paños de acero que se conectan deben agruparse de modo que se
sienten sólidamente unos contra otros, pero no tienen que estar en contacto
continuo.
Los tornillos en una junta pretensionada son llevados a esfuerzos de tensión muy
una condición de apretado sin holgura. Entonces, se aprietan aún más mediante
uno de los métodos para tensar completamente los pernos de alta resistencia.
apreciables de carga donde se les aplican cargas totales o casi totales de diseño
usan donde los tornillos están sometidos a esfuerzos de fatiga por tensión. Los
carece de importancia.
juntas de fricción.
la posibilidad de falla en una junta traslapada por cortante del tornillo en el plano
En la figura (c) se da la posible falla del tornillo y/o de las placas por aplastamiento
entre ambos.
En la figura (e) a se muestra la posibilidad de una falla por cortante de los tornillos
405.
31
2.15 SOLDADURA
y para realizar conexiones entre las estructuras. Esta técnica necesita de una
mano de obra más especializada de la que se requiere para uniones con pernos.
alambre metálico con recubrimiento que protege el metal fundido del aire, mejora
Longitud del arco: La distancia entre el extremo del electrodo y el punto donde
Metal aportado: La porción del electrodo fundida con el metal base al soldar.
línea vertical.
inferior de la junta.
33
hace en la parte superior de una superficie horizontal y contra otra superficie más
vertical.
vertical.
La Soldadura por Arco manual o eléctrico, es un sistema que utiliza una fuente
aporte y la pieza, generando con esto una unión metálica resistente a todos los
esfuerzos mecánicos.
34
Temperatura:
Radiación:
Infrarroja y Ultravioleta.
Intensidad de corriente:
Tipo de corriente:
Polaridad de corriente:
Tipo de electrodo
arco.
salpicadura).
37
radiación).
Protección de la soldadura:
Penetración:
Numero de pasadas:
depositar en la junta.
y la pieza de trabajo.
inicial para comprar el equipo necesario para soldar por este método es más baja
38
de la junta.
Longitud de arco:
más eficientes).
de fusión.
39
Recomendaciones:
soldadura).
El mecanismo de protección.
electrodos especiales.
MIG-MAG y TIG.
figura siguiente.
El metal fundido del núcleo del electrodo tiende a caer al suelo cuando se suelda
calidad.
soldar por arco es la selección del mejor y más adecuado tipo de junta a utilizar
La mejor junta es la que, con un mínimo costo, satisface todas las condiciones
fatiga o choque
variable o instantánea
soldadura.
Otros aspectos, que deben tenerse en cuenta, son los efectos del alabeo, la
Juntas a tope
Preparación sencilla.
Juntas a tope en V
en espesores menores.
Junta en doble V o X
entre 12 a 20 mm.
47
La soldadura se realiza por un solo lado, con excepción de un único cordón que
Apta para soportar mayores cargas que la junta de borde plano, ya que las
transversales.
Si las cargas a soportar no son grandes, este tipo de junta resulta apropiada para
soldar planchas de todos los espesores, pero cuando existen esfuerzos de fatiga
Mal aspecto
Causas Probables:
53
Conexiones defectuosas.
Recalentamiento.
Electrodo inadecuado.
Recomendaciones:
de avance adecuados.
Evitar el recalentamiento.
Penetración Excesiva
Causas probables:
Recomendaciones:
54
Salpicadura excesiva
Causas probables:
Recomendaciones:
Acortar el arco.
Arco desviado
Causas probables:
(soplo magnético).
Recomendaciones:
Usar CA.
Soldadura porosa
Causas probables:
Arco corto.
Corriente inadecuada.
Electrodo defectuoso.
56
Recomendaciones:
Soldadura agrietada
Causas probables:
Electrodo inadecuado.
Mala preparación.
Recomendaciones:
Combadura
Causas probables:
Diseño inadecuado.
Preparación deficiente.
58
Recalentamiento en la unión.
Recomendaciones:
Corregir el diseño.
Soldadura quebradiza
Causas probables:
Electrodo inadecuado.
Enfriamiento brusco.
59
Recomendaciones:
Penetración incompleta
Causas probables:
Velocidad excesiva.
Preparación deficiente.
Recomendaciones:
Fusión deficiente
Causas probables:
Recomendaciones:
de soldar.
trabajo.
Distorsión (deformación)
Causas probables:
Recomendaciones:
de soldar.
trabajo.
Socavado
Causas probables:
Recomendaciones:
filetes horizontales.
base de la soldadura:
juntas:
y poca escoria.
Características:
Soldadura de chapas.
tipo.
Características:
Mínima penetración.
Uso General: Son electrodos con una deposición inferior al grupo de alta
Características:
de escoria y perforaciones.
Características:
Minimiza precalentamiento.
A.I.S.I. 1010 que tiene un porcentaje de carbono a 0.80 - 0.12% máximo para la
etc.), cuyo efecto es producir una llama para calentar el material, mientras que
Bien sea en una única cabeza o por separado, todo soplete cortador requiere de
dos conductos: uno por el que circule el gas de la llama calefactora (acetileno u
otro) y uno para el corte (oxígeno). El soplete de oxicorte calienta el acero con su
con el hierro de la zona afectada que lo transforma en óxido férrico (Fe2O3), que
acero, siendo utilizado como flujo tractor por la presión de oxígeno de unos 6 bar
oxicorte.pdf
gas/manoreductores/productos.html?c=3&g=3
de la botella de gas (150 atm) a la presión de trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una
partes principales del soplete son las dos conexiones con las mangueras, dos
por una envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula
Las mangueras o conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas
En este tipo de corte, una antorcha de plasma bombea oxígeno por una boquilla
gas. Como resultado, el plasma se caliente lo suficiente como para fundir el metal.
con respecto al agua. Lo que hace que, en el caso del agua, podamos tener tres
por plasma, por medio de un rayo dirigido sobre una superficie metálica.
El corte por plasma es un proceso que utiliza una boquilla, con un orificio para la
circulación del gas ionizado a altas temperatura, de tal forma que se obtiene un
rayo que se puede utilizar para cortar secciones de metales tales como el acero
electricidad. Por medio del uso de esta técnica, el arco de plasma funde el metal,
Las máquinas de corte por plasma han evolucionado desde su aparición hace
casi setenta años. Hoy en día, incluso incorporan sistemas de control numérico
dulce, que ofrece velocidades de corte mucho más rápidas que en el corte con
oxígeno sacrificando algo de calidad en los filos. Es ahí donde el plasma tiene
inconvenientes. La calidad del filo tiene un punto ideal que, según la corriente de
corte, generalmente es de 1/4 (6.4 mm) de pulgada hasta 1,5 (38.1 mm)
cuando la placa es muy delgada, o muy gruesa (fuera del rango antes
bastante buenos.
78
misma antorcha. Pero el mayor costo de productividad del plasma frente al oxi-
Es posible realizar cortes por plasma con varios sopletes al mismo tiempo, pero
algunos clientes optan por utilizar hasta tres o cuatro sistemas de plasma en una
máquina, pero estos son usualmente fabricados para clientes que cortan un alto
mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres
una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con
su mecanizado son:
Diámetro
Material de la pieza
80
Material de la broca
magnetica-siefken-mg1319.html
81
• La aplicación.
• La cantidad de orificios.
• Ambiente de trabajo.
• Avance automático
• Avellanado
• Roscado
• Adaptadores de árbol
con una antorcha de plasma, pueden realizar cortes en metal de cualquier tipo
Principios de funcionamiento
automática.
Programación manual
máquinas con tal de que fuesen del mismo tipo. Los caracteres más
Programación automática
la máquina.
máquina.
máquina.
El proceso de soldadura por arco es uno de los más usados y abarca diversas
técnicas. Una de esas técnicas es la soldadura por arco con electrodo metálico
revestido (SMAW, por sus siglas en inglés), también conocida como soldadura
arco metálico.
figura:
Todos los elementos que participan en la soldadura SMAW cumplen una función
la formación del arco. Una vez que éste se establece, el metal de aporte y el
El fundente: se derrite junto con el metal de aporte formando un gas y una capa
Cable del electrodo y cable de masa: ambos son una parte importante del circuito
del cable, mayor debe ser su diámetro, a fin de reducir la resistencia y la caída
de voltaje.
eléctrica.
encuentra una amplia aplicación para soldar prácticamente todos los aceros y
tales como aceros suaves de bajo carbono, aceros de baja aleación, aceros de
Ventajas
electrodos.
Desventajas:
Por tratarse de una soldadura manual, requiere gran pericia por parte
del soldador.
tradicionales.
No se puede negar que los soldadores inverter fueron los primeros en ser
operar normalmente con corriente local, bajo poder de consumo significa que
inverter.
de 220 V.
Estos equipos producen corriente continua de baja tensión utilizada para soldar.
grúas torre, el contrapeso está situado en la base ya que el giro se efectúa desde
grúas automontables como Potain o Liebherr estos valores varían entre 16m y
Constructivamente son dos tipos de estructura los que predominan. Por un lado
existen las grúas con un mástil de viga-cajón. En este caso las grúas son de un
eleva el mástil y la pluma. Las más comunes y que permiten alturas mayores
tienen el mástil fabricado con una celosía y la elevación del mismo se realiza con
montaje. Para ello se compone de distintas conjuntos comunes a todos los tipos
rodamiento. Aquí van montados los principales elementos de la grúa, tales como
Estructura en celosía de sección cuadrada, que adopta una posición vertical una
vez montada la grúa. Es la parte inferior del mástil completo. Mástil interior: Es la
parte superior del mástil que se aloja en el interior del mástil exterior cuando la
grúa está desmontada. Por ellos sus dimensiones externas son las adecuadas
Características:
La grúa torre es una grúa moderna de balance. Ésta queda unida al suelo (o a
La grúa tiene una base que está unida a la parte inferior de dicha torre.
Grúa pluma
secciones que se van engarzando una con otra a través de sistemas hidráulicos
y/o mecánicos.
En estos tipos de grúa hay diferentes tipos de dispositivos en los cuales se basa
que se aplica para el replegado de la pluma sobre una grúa pluma que realiza la
Este tipo de grúa se monta sobre un pie de pluma y una punta de pluma,
Las grúas más características son las grúas torres, que alcanzan medidas de
La grúa torre está compuesta por varias partes que son fundamentales para
En la parte superior del mástil se sitúa la zona giratoria que aporta a la grúa un
triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario.
También se le suele llamar pluma. Al igual que el mástil suele tener una
seguridad.
En esta sección vemos la base de la grúa torre, los contrapesos, cables, ganchos
como los que forman el lastre deben de llevar identificado su peso de forma
legible e indeleble.
Consta de una base robusta, formada por varios perfiles metálicos, encima de
ellos se tiene una especie de pasarela para facilitar el paso del personal desde
el mástil hasta los contrapesos. Las secciones de los perfiles dependerán de los
LASTRE: Puede estar formada por una zapata enterrada o bien por varias piezas
frente al peso propio, al peso que pueda trasladar y a las condiciones ambientales
adversas
mantenido correctamente.
aplastamientos.
105
La grúa torre más genérica está formada por cuatro motores eléctricos:
reposo.
106
desplazable sobre vías rectas o curvas. Las operaciones de montaje deben ser
https://www.yapo.cl/biobio/negocios_maquinaria_construccion/busco_grua_cam
ion_pluma_60807385.htm
Un camión grúa es aquel que, además del chasis, dispone de una grúa para
camión grúa pluma añade una herramienta diseñada para la elevación, carga
presencia de líneas eléctricas aéreas dentro del radio de acción del brazo
elevador.
2. Manetas.
4. Enclavamiento.
5. Estabilizadores
6. Latiguillos.
7. Cilindro hidráulico.
8. Brazo de elevación.
9. Vehículo portador.
108
Online
La característica que destaca del camión pluma frente a otros camiones grúa es
capaz de elevarlas hasta grandes alturas para facilitar las tareas de construcción
Según las necesidades que queramos cubrir, nos encontraremos con una
variedad de camiones grúa con pluma, cada uno con sus características y
peculiaridades, entre los que elegir y que será interesante considerar. Entre
los usos más comunes del camión grúa con pluma encontramos:
cargas a gran altura, maquinaria o piezas de alto tonelaje desde el suelo hasta
Dependiendo del uso que vaya a darse, se podrá escoger un camión grúa pluma
carga, la resistencia, el volumen del vehículo, el tonelaje que soporte… Sea cual
sea el uso que le quieras dar al camión pluma, lo que está claro es que hablamos
con las mayores posibilidades de las grúas, todo ello integrado en un único
vehículo.
Las grúas todo terreno se pueden considerar un híbrido entre la grúa sobre
camión y una grúa RT (terreno rudo o rustico). Otra ventaja de esta grúa es su
Típicamente accionadas por uno o dos motores con los mandos operados
Las Grúas Todo Terreno se mueven con facilidad por los terrenos más severos,
seguridad a su inversión.
Una gran característica de estas grúas es su versatilidad, por ser una unidad
dirección independiente en cada eje y tener la misma capacidad girando los 360º,
Cables de Acero
Debido a la diversidad de trabajos a que son destinados los cables, como a las
Eslingas
en una cinta con un ancho o largo específico (varían según su resistencia, los
Alambre%2C10L-pies%2CAcero/p/1DNE9
113
El material del que está hecha la eslinga puede ser material sintético (poliéster
generalmente) o acero.
Las eslingas de acero pueden ser formadas por cables de acero o por cadenas.
Las eslingas son trozos cortos de cable de acero, con gazas u ojales en ambos
elevación, depende del ángulo que tiene la eslinga con la vertical. Cuanto menor
Tecles
Los tecles vienen a ser equipos de izaje o levante que agilizan las actividades del
que varían según el tipo de izaje, el sistema de montura y las fuentes de energía.
acero.
Este tipo de tecle está conformado principalmente por un cable de acero, que va
materiales de varias toneladas de peso. Son muy usados para trabajos extremos
3.3.4.4 ANDAMIOS
Armazón desmontable constituido por tablas o planchas metálicas y tubos que
andamios ya que los trabajos que se realizan por lo general son en alturas, en
residencial-con-andamios-y-gr%C3%BAa.html
constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio,
Plataforma de trabajo: formada por una bandeja rodeada por una barandilla
4.1 TRANSPORTE
de la obra.
se debe realizar de manera que estos no sufran ningún daño causado por el
de Acero.
Para obtener los precios más bajos de transporte, la carga no debe sobresalir del
ancho (2.50 mts) ni del largo (12.20 mts) de las plataformas de los trailers. La
altura máxima de la carga es de 4.50 mts, pero no hay que confiarse de estos
datos porque hay muchos pasos a desnivel que no llegan a esta altura.
más niveles de entrepisos. Si éstos son de más de 3.00 mts, entonces la longitud
No hay que preocuparse por esto si las piezas sobresalen del camión hasta metro
y medio, pero si sobresalen más de esto entonces se aplica una cuota adicional
de largo y la decisión que tiene que tomarse, generalmente por el diseñador junto
plataforma hasta 30 cms sin encarecer el flete, pero a medida que aumenta el
ancho de las piezas el costo del flete se dispara, siendo a veces en el caso de
Hoy en día puede decirse que en nuestro país es posible transportar piezas casi
de cualquier tamaño y de cualquier peso, claro está que, a mayor tamaño y peso,
122
máxima que admiten este tipo de camiones es del 6%. Los tráileres utilizados
como medio de transporte deben cumplir con las leyes de transito vigentes. La
4.2 ALMACENAMIENTO
taller.
uno de los elementos en todas las zonas donde se coloquen cadenas, ganchos,
123
construcción.
soldadura).
casos deben indicarse, con toda claridad, los remaches, tornillos o soldaduras
planos de anclas se indicarán todos los elementos que deben quedar ahogados
metálica, y que son necesarios para transmitir las acciones que cada una de ellas
no es tan obvia como la de los orificios para los pernos. Los símbolos de ranura
En los planos de taller deben dejarse tolerancias para el empleo de calzas, que
que los lotes de embarque de las estructuras metálicas puedan ser identificados
con las listas de embarque y con los planos de montaje en la obra. Los dibujos
4.4 CORTES
siguientes indicaciones:
forma,
- Los bordes del corte deben estar libres de rebabas, filos o irregularidades.
126
- Los cortes realizados deben regirse a los planos de taller, los cuales son
Los cortes pueden hacerse, plasma o soplete oxiacetileno. Los cortes con soplete
fabricación.
Los extremos de piezas que transmiten compresión por contacto directo tienen
Todos los perfiles estructurales que deben pintarse se limpiarán con solventes
para eliminar los depósitos de aceite, grasa, polvo u otros compuestos químicos
nuevamente limpiadas.
Se permite que haya costras de laminado que resistan un cepillado vigoroso con
cepillo de alambre. Siempre que sea posible, la preparación de bordes por medio
ventilación y alejados del calor, del fuego, de las chipas y de los rayos solares. El
productos mezclados.
corto y puede servir como base para la pintura final, que se efectuará en obra. A
menos que se especifique otra cosa, las piezas de acero que vayan a quedar
cubiertas por acabados interiores del edificio no necesitan pintarse y las que
4.7 ANCLAJE
Los anclajes son armaduras metálicas que se utilizan para dar estabilidad a la
durante este proceso se pueda seguir instalando los elementos, los cuales una
vez que se han montado se fijan mediante pernos, que son los encargados de
transportar en el embarque.
La práctica inicial es levantar y colocar primero todas las columnas en cada piso,
después las vigas exteriores para crear los confinamientos de los muros y
Existe una secuencia establecida para llevar a cabo las conexiones, la cuadrilla
alineadas, la cantidad de pernos debe ser mínima, suficiente para llevar la junta
montaje.
Algunas veces esta última cuadrilla se desplaza más rápido que la cuadrilla que
hace las conexiones permanentes, en cuyo caso puede ser prudente saltar a un
piso de por medio obteniendo conexiones permanentes tan próximas como sean
posibles a la grúa.
taller.
133
de otros elementos adyacentes a ellas, tal es el caso de las paredes, fascias, etc.
la obra.
Línea de trabajo: es la línea que une dos puntos de trabajo. Dichos puntos deben
con otro) de ser posible, sin embargo pueden estar desalineados verticalmente
uno del otro dentro de la tolerancia de más o menos ¼ de pulgada, uno del otro.
debe estar dentro de la desviación de 1/500 entre dos puntos de trabajo, bajo las
limitaciones siguientes:
(dentro de sus propias tolerancias), etc. Puede que los elementos no queden
alineados unos respecto de otros, tal como se define en el diseño estructural, sin
de 1 ½ pulgada (38 mm) por cada 300 pies de longitud (90,000 mm)
agregándole ½ pulgada (13 mm) por cada 100 pies (30,000 mm)
tolerancia para esa desviación se calcula como L/800. L debe ser igual o inferior
de la estructura.
tolerancias dimensionales:
- Para miembros con extremos de apoyo por contacto aislados una variación de
- Los miembros con extremos para apoyo por contacto sin aislar que deberán ser
mayor a 10 mts.
que resulta imposible trasportar grandes piezas conectadas del taller a la obra,
Procedimiento a desarrollar:
2. Precalentamiento.
distancia cuando menos igual al espesor de la parte soldada más gruesa, pero
Por lo tanto, se debe soldar por etapas para las uniones grandes, con suficiente
tiempo entre cada etapa para asegurar una completa dispersión del calor
Si se solda sobre el patín de una columna metálica, esta tiende a curvarse hacia
Para evitar ese fenómeno se tendrá que soldar simultáneamente ambos lados,
nivelada.
Estructuras Metálicas, mencionan que las piezas entre las que se van a colocar
separación.
Las partes que se vayan a conectar con soldadura de ranura deben alinearse
en o cerca del centro de un edificio y trabajar hacia afuera. Las columnas deben
reconstruyendo con metal de soldadura para poder continuar con las conexiones
de columna-viga.
Las conexiones empernadas presentan ciertas características que las hacen más
estructura metálica.
pulgada el diámetro nominal del perno, esto con el fin de brindar una holgura en
a utilizar por AISC (Instituto Americano de Construcción en Acero, por sus siglas
Proporcionan una mayor holgura para alojar los pernos de alta resistencia, se
aumentan 3/16 de pulgada al diámetro nominal del perno a alojar. Los orificios
Los agujeros de ranura corta y larga son aquellos en los que se brinda un ajuste
Siguiente:
a) Distancias al borde.
para el diseño por esfuerzo admisible y diseño por factor de carga y resistencia
unas distancias mínimas al borde, del centro del orificio al borde de las partes
conectadas.
b) Espaciamiento mínimo.
La especificación del AISC también exige que la distancia mínima entre el centro
de los orificios de los pernos sea por lo menos 2 2/3 veces el diámetro del perno,
3. Tipo de conexiones.
El tipo de conexión depende de la fuerza que se aplique a los pernos estas son:
Son conexiones hechas con pernos de alta resistencia en las cuales el material
deslizamiento supuesto. Esta junta se diseña para trasferir carga cuando los
un instrumento que mide el momento que hay que aplicar a un perno para que
siga girando, es decir mide la fuerza por unidad de distancia que se necesita para
capítulo, los cuales se utilizan para controlar la calidad y correcto ajuste de las
conexiones empernadas.
CAPÍTULO
5
149
Este método de inspección se basa en la norma AWS B1.11 “Guide for the Visual
Examination of Welds”.
de todo el proceso de trabajo con soldadura y que tiene como fin asegurar la
calificación.
desempeño.
final.
151
grietas.
la soldadura incluyen:
1) Ángulo de ranura.
2) Abertura de la raíz.
3) Alineación de la junta.
4) Respaldo.
5) Inserto consumible.
6) Limpieza de la junta.
7) Soldadura de punteado.
requisitos contractuales.
siguientes:
pasadas.
procedimiento de soldadura.
problemas a corregir.
soldaduras:
1) Porosidad
2) Fusión incompleta
4) Socavación
5) Falta de llenado
6) Traslape
7) Grietas
9) Refuerzo excesivo
otros.
5.1.2 RADIOGRAFÍAS
pieza.
Este método de inspección esta normado por ASTM E1032 “Standard Practice
la luz (300.000 km/s), aunque tienen menor longitud de onda, mayor energía y
los defectos están claramente identificados para unas condiciones dadas de tipo
medio de un campo eléctrico hacia el ánodo sobre el que inciden con una alta
gamma.
Al incidir los rayos-X sobre un material bajo inspección, una parte de ellos son
negativo.
menor espesor. (Pasa menos radiación mientras mayor sea el espesor del
material).
159
Este tipo de defecto, al tener menor densidad que el metal, se dejan atravesar
resistencia del material se reduce mucho. Dado que las escorias provienen del
c) Fisuras o microgrietas:
d) Falta de penetración:
corrosión localizada.
fusión del metal de aporte con el metal base y por tanto no se consigue el proceso
f) Mordeduras:
rectilíneo y ancho uniforme. Este defecto produce una entalla física que puede
g) Exceso de penetración:
el contorno de éstas.
mismo proveedor.
1) Limpieza previa.
que consiste en la limpieza con un solvente (removedor) que sea afín con
del penetrante.
ambiente.
indicaciones.
con mucho cuidado ya que son liquido muy volátiles. Una vez aplicado las
7) Tiempo de revelado
8) Examen de la pieza
imperfecciones.
5.1.4 ULTRASONIDO
de las partículas de un material; sus propiedades son similares a las del sonido
audible para el ser humano, pero tienen mayor frecuencia y es por ésto que
Este método de ensayo esta normado por ASTM E164 “Standard Practice for
a dos hechos: la velocidad del sonido a través de un metal es casi constante, por
a otro depende de la diferencia entre las resistencias que cada medio ofrece a su
piezoeléctrico).
simultáneamente con los pulsos eléctricos, esto es, el cristal vibra a alta
considerablemente en el aire.
5.1.4.2 ACOPLANTE
Para evitar este efecto, se aplica un líquido (normalmente aceite o glicerina) entre
aire y permitiendo la propagación del sonido a través del sólido. Este líquido
sonido viaja a través de éste hasta que encuentra un obstáculo, que puede ser
energía del sonido. El impulso del voltaje es retroalimentado al sistema del equipo
En la pantalla del equipo de prueba (tubo de rayos catódicos) aparecen dos picos,
intermedia. misma que se detecta como otro pico entre los ecos principal y de
destructivos en soldadura.
acústicas del material o una discontinuidad que refleje, atenúe o disperse el haz
lo esperado.
5.2.1 TORQUÍMETRO
¿Qué es un torquímetro?
elementos que tienen una rosca, ya sea a tornillos, tuercas, birlos, etc. Son útiles
un gran tamaño.
Partes de un torquímetro:
Al ser un tipo de llave no está compuesta por gran cantidad de partes, las partes
principales son:
Trinquete: este puede ser de 1/4”, 3/8”, 1/2”, 3/4”, cada una de estas entradas
Selector de giro: Permite cambiar el giro del torquímetro, ya sea a horario o anti
horario
Brazo de fuerza: Solo es una extensión para poder hacer ejercer más fuerza.
Seguro: Con este seguro evitaras que el tambor gire y se cambie la medida
deseada.
torque con el que se trabajará, para éso, tenemos una escala fija que es la
principal y un tambor móvil que representa las unidades más pequeñas, una
vez seleccionado el torque deseado se tiene que elegir el lado de giro del
metálico elástico. Inventado a comienzos del siglo XX, tiene un diseño muy
dos agujas, una de las cuales indica el torque a aplicar y la otra es una aguja de
Figura 5.27.
Fuente: Normas AWS.
Para una calificación aceptable, las soldaduras deberán cumplir con los
siguientes requerimientos:
requerimientos:
el metal base.
temperatura ambiente.
soldadura.
Debe revisarse el apriete de los pernos, debiendo ser el indicado por el diseño
Entendemos por trabajos en altura aquellos trabajos que son realizados a una
altura superior a 1.50 metros. Dentro de éstos podemos citar entre otros: trabajos
La elección del tipo más conveniente de medio de acceso a los puestos de trabajo
- Frecuencia de circulación
- Duración de la utilización
inminente.
económicos.
Cuando exista un riesgo de caída de altura de más de dos metros, los equipos
preventiva.
Los trabajos temporales en altura sólo podrán efectuarse cuando las condiciones
Riesgos:
- Atrapamiento
- Contactos eléctricos
Medidas preventivas
Limitaciones:
esté justificada por el bajo nivel de riesgo y por las características de los
inseguro.
- Revisiones previas:
transformables
a) Longitud necesaria
largueros.
6.1.1.2 COLOCACIÓN:
resbalar ni bascular.
proporción 1:4.
ellas.
191
Las escaleras de mano para fines de acceso deberán tener la longitud necesaria
eléctricas, etc.,).
6.1.1.3 UTILIZACIÓN:
éstas.
Las escaleras de mano deberán utilizarse de forma que los trabajadores puedan
Los trabajos a más de 3,5 metros de altura, desde el punto de operación al suelo,
la escalera.
Usar calzado adecuado con las suelas limpias de grasa, aceite, u otras
sustancias deslizantes.
resbaladizas
pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de sus posibles
defectos.
6.1.2 ANDAMIOS
Riesgos generales:
- Derrumbe de la estructura
que las personas caigan o estén expuestas a caídas de objetos. A tal efecto, sus
reconocida.
se refiere el apartado anterior deberán ser realizados por una persona con
borriquetas.
hasta el suelo.
198
Sin embargo, cuando se trate de andamios que, a pesar de estar incluidos entre
los anteriormente citados, dispongan del marcado “CE”, por serles de aplicación
altura.
ser adecuadas a las cargas que hayan de soportar y permitir que se trabaje y
caídas.
personas o de objetos.
Tanto los trabajadores afectados como la persona que supervise dispondrán del
pudiera contener.
dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el
preventiva correspondiente.
- Los andamios deberán ser inspeccionados por una persona con una
dirigidas por una persona que disponga de una experiencia certificada por el
201
exceder de 4 metros por cada metro del lado menor. En su caso, y no obstante
obstáculos.
estos tipos de andamio, a menos que los mismos hayan sido proyectados
por el interior con escaleras o escalas de peldaños integradas para tal fin,
- Debe estar protegida en los cuatro lados perimetrales por una barandilla
mínima de 0,15 m.
- Está prohibido saltar sobre los pisos de trabajo y establecer puentes entre
de fabricación.
visible desde el nivel del suelo una placa del fabricante que indique: la marca
en el lugar de trabajo.
203
6.1.2.3 RIESGOS
- Contactos eléctricos
seguridad).
al trabajador.
estructuras.
de trabajo y de seguridad.
suspensión.
que se justifiquen las razones técnicas que lo motiven y se tomen las medidas
las caídas.
el trabajador
auxilio
- Existe una amplia variedad de clases con una amplia gama de tipos dentro de
- Clase A
Clase A2: anclajes estructurales para ser fijados sobre tejados inclinados
flexibles horizontales
horizontales
horizontales
las caídas. El arnés anticaída puede estar constituido por bandas, ajustadores,
Las bandas textiles están situadas sobre los hombros y en la región pelviana de
bandas textiles están dispuestas de forma que los esfuerzos generados durante
la parada de la caída se apliquen sobre las zonas del cuerpo que presentan
resistencia suficiente y que, una vez que la caída ha sido parada, el cuerpo quede
la vertical.
210
otro material adecuado para el uso previsto. La unión de las bandas textiles entre
costuras cuyos hilos tienen un color o tono que contrasta con el de las bandas
textiles. Esta cualidad de los hilos de las costuras facilita la revisión visual de su
estado.
elementos de enganche que, durante el uso del equipo, deben quedar situados
por encima del centro de gravedad del cuerpo. El elemento de enganche dorsal
puede consistir en dos gazas textiles o dos argollas metálicas que han de
precisión el uso para el que está previsto cada uno de ellos y la forma correcta
en la que debe hacerse la conexión con otros equipos. Dicho de otra forma, el
usuario debe distinguir con claridad los elementos de enganche previstos para
otros usos.
forma que las bandas del arnés no se aflojen por sí solas. Para su ajuste correcto,
retráctiles.
para su apertura que además cumple la condición de que sólo puede abrirse o
solidario por uno de sus extremos con el dispositivo anticaídas mientras que el
La línea de anclaje rígida puede estar constituida por un riel o por un cable
metálico y está prevista para ser fijada a una estructura de forma que sus
por un cable, debe estar firmemente asegurada y tensa sobre una estructura.
213
La línea de anclaje flexible puede estar constituida por una cuerda de fibras
anclaje está provisto de una terminación adecuada (por ejemplo, una gaza
cables) para que dicha línea pueda ser fijada a un dispositivo de anclaje situado
medido respecto de la vertical que pasa por el punto de anclaje del dispositivo,
La longitud total del referido conjunto no es superior a dos metros, incluyendo los
metálico, una banda o una cuerda de fibras sintéticas y su longitud puede ser fija
contrario, un cierre de rosca requiere la acción manual del usuario para desplazar
la tuerca a su posición de conector cerrado (en esta posición las roscas no son
visibles). Los conectores con bloqueo manual sólo son apropiados cuando el
usuario. Para realizar una conexión segura es imprescindible que una vez
ANTICAÍDAS
218
Las líneas de vida son puntos de anclaje que se utilizan como apoyo o freno en
caso de caída.
Es por todos conocidos que en todos los sectores se comenten errores y fallos
conlleva.
Es muy importante elegir bien quien va a instalar la línea de vida. Como cualquier
vida y poder moverse por el entorno de trabajo. La norma exige que en ningún
líneas de vida que queremos instalar. Debemos seguir las recomendaciones del
221
tener en cuenta que de esa línea de vida depende la vida de uno o varios
operarios que puedan estar usándola a la vez para anclarse a una superficie o
gravísimo.
Las líneas de vida suelen instalarse en fábricas y naves industriales para trabajos
etc.
La línea de vida podrá ser de paso manual o paso automático, pero no puede
haber nada que interrumpa el paso del usuario o que obstaculice el carro
Si una persona tiene que trabajar sobre una plataforma o cualquier tipo de
trabajo vertical, es necesario que utilice las medidas preventivas que existen
utiliza un carro deslizante hay que limpiarlo y cuidar el cable de acero en caso de
perdido su efectividad.
– La planificación de la instalación
– Los materiales
223
– Dispositivos
medidor. Por tanto, a la hora de realizar una instalación de una línea de vida la
Hay veces en las que no es necesario colocar una línea de vida y se opte por
otras soluciones como las barandillas de protección colectiva o los retráctiles con
Todo depende de cómo, dónde y quienes van a trabajar y de las necesidades del
proyecto. Finalmente, lo que si debemos tener muy claro es que si una persona
tiene que trabajar sobre una plataforma o cualquier tipo de trabajo vertical, es
224
necesario que utilice las medidas preventivas que existen para evitar cualquier
caída.
Cuando se diseña una línea de vida hay dos factores que se deben tener en
cuenta:
caída.
Longitud de la línea.
anticaídas.
formas:
a) Quemaduras.
ausencia de corriente.
para evitar tropiezos, sin olvidar el riesgo que supone el deterioro del
aislante.
del agua.
8) Nunca conectar una misma pieza a dos máquinas de soldar ya que puede
de personas.
11) Antes de iniciar los trabajos el personal debe revisar que el área esté libre
vertical y sujetos para evitar caídas. Cuando no estén en uso deben tener
2) Nunca rodar los cilindros ni utilizarlos para otros fines, aunque estos estén
vacíos.
uniendo las dos mangueras a cada metro con cinta de aislar y efectuando los
con cinta de aislar; estas deben ser reparadas con acoples con abrazaderas
6) Nunca usar la presión del oxígeno para otro fin (como limpieza o soplado).
7) Nunca abrir la llave del acetileno a una presión mayor de 1 kg/cm2 y la del
oxígeno de 4 kg/cm2.
trabajador debe contar con la debida formación para el trabajo, conociendo entre
otras cosas cuáles son las protecciones con que cada equipo debe tener.
son esos elementos? En resumen, son todos aquellos instrumentos o ayudas que
permiten realizar el trabajo de una manera ágil, eficiente, precisa y eficaz, tales
que exige su labor, ha sido también motivo frecuente de lesiones; de modo que
poleas, etc. presentes en los equipos, este tipo de riesgo puede generar
puntos de atrapamiento.
herramienta.
manera pueda tenerse contacto con las partes que significan riesgo: engranajes,
el riesgo se genera.
guardas. Las guardas deberán ser construidas de forma que resistan los
mediante elementos de fijación (tornillos), que impiden que puedan ser retirados
Guardas fijas o móviles que son ajustables en su totalidad o que incorpora partes
ajustables.
Este tipo de guardas aíslan el equipo o las partes móviles peligrosas de manera
7.1 CONCLUSIONES
estructuras metálicas.
montaje.
241
trabajo en conjunto.
Una de las cosas más importantes que hay que destacar en esta
esforzado por la investigación, sino por todos aquellos que tengan interés
proyectos.
fácil y especifica.
7.2 RECOMENDACIONES
ejecución.
BIBLIOGRAFÍA
Code of Standard Practice for Steel Buildings and Bridges (AISC 303-16),
2016.
OCEANO, Tomo 3.