Fundamento Del Toque de Balón en Fútbol
Fundamento Del Toque de Balón en Fútbol
Fundamento Del Toque de Balón en Fútbol
Cuando un futbolista realiza un tiro, un control orientado o un pase, entre otras acciones,
lo primero que hace es un golpeo de balón, el cual, según la intención con la que lo
efectúe, se convertirá posteriormente en una de estas mencionadas acciones. Por lo
tanto, se puede decir que el golpeo de balón se lleva a cabo cuando el jugador le da un
toque a la pelota con cualquier parte del pie.
El empeine frontal: esta parte del pie se emplea para realizar tiros y pases largos o
potentes. Se trata de una zona que proporciona velocidad, distancia, precisión y
potencia.
El empeine interior y exterior: ambas superficies del pie se utilizan para llevar a
cabo golpes con efecto, superar obstáculos y posicionar la pelota, por lo que los
golpeos de balón serán más precisos y potentes.
El interior y el exterior del pie: golpear la pelota con alguna de estas partes del pie
proporciona mayor seguridad al jugador, pero no le dará velocidad al balón, por lo
que es preferible utilizar esta zona para llevar a cabo golpeos seguros y cercanos.
El talón: cuando el futbolista utiliza esta superficie de contacto, empleará el factor
sorpresa contra sus adversarios, siendo esto un gran recurso para salir de
situaciones complicadas en el juego.
La puntera: si el jugador se encuentra muy próximo a los rivales en un espacio
reducido, pero tiene la oportunidad de tirar a puerta, puede recurrir a golpear el
balón con esta parte del pie.
La planta del pie: se utiliza para llevar a cabo cambios de dirección, para realizar
alguna conducción en la cual el jugador que lleva el balón tiene ventaja, y también
para alejar y proteger el esférico del rival.
2 – La zona en la cual es golpeada la pelota
Zona 1: para obtener envíos en línea recta, rasos y cortos, el futbolista debe
golpear el balón en su zona superior.
Zona 2: para que la pelota coja altura y vaya en línea recta tiene que ser golpeada
en su parte inferior. Según la superficie de contacto que utilice el jugador, así será
la distancia del envío.
Zona 3: se trata de los laterales del esférico, por lo que el tipo de golpeo
dependerá de la parte en la cual se realice el toque: inferior, superior o central.
Zona 4: corresponde al centro de la pelota. Cuando el futbolista golpea en esta
zona, la pelota avanzará en línea recta y cogerá una altura media, la cual
dependerá de si el jugador está en movimiento o parado. Al igual que en la zona
2, la distancia del envío dependerá de la superficie de contacto que use el
futbolista.
3. La pierna que realiza el golpeo y la pierna que sirve de apoyo
2. Pases cortos: Cuando hablamos de pases en corto, nos referimos a aquel golpeo
de balón que realizamos hacia otra persona. En este caso, como su propio nombre
indica, dicho jugador se encuentra a una distancia cercana.
Fuente: https://www.misentrenamientosdefutbol.com/diccionario/golpeo-balon