Evaluación de Proceso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Profesor (a): Gladys Gutiérrez N.

Fecha:
Asignatura: Lenguaje y Comunicación Curso: sexto básico

Evaluación de proceso
Nombre :______________________________________________________________________________________________________________

Objetivo de 2- 4 –12- 27- 31


Aprendizaje
Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus
reacciones frente a los problemas.
Elaboran una conclusión sobre algún aspecto del texto a partir de la información leída y de
sus experiencias y conocimientos.
Explican, oralmente o por escrito, por qué los personajes toman ciertas decisiones a partir de
Indicadores de
información presente en el relato.
Evaluación
Explican qué es lo que probablemente siente el personaje en un determinado momento de
la historia y qué sentirían ellos si estuvieran en su lugar.
Organizan información encontrada en textos, en esquemas o mapas conceptuales.
Identifican la raíz o afijos de la palabra y determinan su significado a partir de estos
conocimientos (si es pertinente).
Explican con sus palabras o por escrito el posible significado de una palabra desconocida a
partir de la información contextual.

Estudiante, para desarrollar la actividad necesitarás contar con el texto del estudiante,
Recordar o volver a leer los textos los siguientes textos:
Instrucciones - Poder y magia del cuento infantil
- El picapedrero
- La fuente de la buena fortuna

MOTIVACIONES DE LOS PERSONAJES

La motivación de un personaje es uno de los elementos


fundamentales cuando se escribe una historia.
La motivación es relevante siempre, pero en especial cuando se trata del.
protagonista.
La motivación es lo que hay detrás de cada acción que el protagonista
emprende.
Y su importancia radica en el hecho de que ayuda a que el lector comprenda
por qué el personaje hace lo que hace.
Sin la motivación, cualquier narración, sea una novela o un relato, no
sería más que la descripción más o menos atractiva de unos hechos
¿CÓMO DESCUBRIR CUÁL ES LA MOTIVACIÓN?

Las motivaciones de los personajes

Para descubrir las motivaciones de los personajes es importante aplicar


estrategias observando sus conductas en el texto. Para ello es
conveniente seguir algunos pasos:

Paso 1: Identifica las acciones del personaje. Pregúntate: ¿Qué hace el personaje?
Por ejemplo, Se dirige a al muro al igual que mucha gente

Paso 2: Reconoce o infiere las características del personaje, es decir, sus sentimientos y actitudes.
Para ello, puedes preguntarte: ¿Cómo es el personaje?
Por ejemplo, perseverante, con fe y confianza.

Paso 3: Relaciona las acciones del personaje con sus sentimientos y actitudes para analizar por qué
actúan de determinada manera. Puedes preguntarte: ¿Qué objetivo persigue el personaje?
Por ejemplo, sanarse de su enfermedad.

Construye el sentido del texto


¿Qué motiva a los personajes de «El picapedrero» y «La fuente de la buena
fortuna» a querer «cambiar su suerte»?

l. Completa la siguiente tabla con los siguientes que se solicitan:

Nombre del cuento Personajes Motivación

Picapedrero
“El picapedrero”

“La fuente de la
buena fortuna”
Ventana de aprendizaje

ll. comprensión de lectura


A continuación, lee las siguientes preguntas relacionadas con los dos textos,
marca la alternativa correcta.

1- A qué situación se enfrenta Picapedrero al comienzo del relato.


a) Se ganaba la vida picando rocas.
b) Se lamenta de su suerte y desea ser el más poderoso.
c) Pide un deseo y se le concede.
d) Tuvo un momento de gracia y se convirtió en rey.

2. ¿Qué conflicto enfrenta el picapedrero?


a) Desea volver como era en un principio, un picapedrero.
b) Desea convertirse en un ser más poderoso.
c) No esta satisfecho con nada de lo que tiene.
d) Que vuelve a ser un picapedrero

3. ¿Cuál es su situación al final del relato?


a) Se transformo en el más poderoso una montaña.
b) Se siente infeliz.
c) Se transformó en un hombre.
d) Reniega de su mala suerte y poca fortuna.

4. ¿Por qué anhelaban tanto llegar a la fuente?


a) Para buscar belleza y tesoros
b) Para buscar salud y amor
c) Para buscar vida eterna
d) Gozar de buena fortuna toda la vida

5. ¿Porque Sir Desventura había decidido, inicialmente, retirarse al otro lado del
muro?
a) Porque sintió miedo.
b) Porque no tenía magia, y porque consideraba no tener nada especial.
c) Porque se arrepintió, no necesitaba la fuente.
d) Porque se había enamorado de una de la bruja.
6. ¿Por qué crees que Amanta incentivó a Sir Desventura?
a) Porque sintió compasión y empatía por el caballero
b) Porque sintió atracción por el caballero
c) Porque pensó que el caballero sería de utilidad
d) Porque sintió que todos merecían la oportunidad de llegar a la fuente

lll. Comenta piensa y completa


¿Qué características de los cuentos de hadas que leyeron en la página 12
reconocen en ambas historias?

lV. Vocabulario.
Elige una de las siguientes afirmaciones y explícala refiriéndote a los
acontecimientos del cuento y a tu experiencia personal:

V. Relaciona

a) ¿Por qué los relatos leídos en la unidad se pueden considerar que


«maravillan»?

Vl. Reflexiona en relación con el texto.

a) ¿Te llaman la atención las historias que incluyen sucesos extraordinarios o


mágicos? Explica por qué.

b) ¿Qué cuentos, novelas, series, películas, videojuegos, etc. que conoces te


«maravillan»? explica por qué.

El cuento es un relato de solo un eje temático, oral o escrito, en el que se narra


una historia de ficción. Presenta pocos personajes que llevan a cabo acciones y
viven distintos acontecimientos.
La estructura narrativa de estos relatos contempla:

Vll. Estrategia de lectura “secuenciar”

Enumera las acciones de los personajes tal como se relata en la historia.

Hombres, mujeres sin importar la clase social ni la edad, con poderes o sin ellos se reunieron
para ingresar al jardín.
Las brujas y el caballero se adentraron en el jardín encantado, sin encontrar ningún obstáculo.
El gusano acercó a una de las brujas para secar sus lágrimas y luego se escondió en un
agujero.
En una colina se alzaba un jardín encantado.
Tres brujas, se encontraban entre la mul�tud y se contaron sus penas mientras aguardaban el
amanecer.
Cuando llevaban la mitad de la empinada ladera, se encontraron unas palabras escritas en el
suelo: Entregadme el fruto de vuestros esfuerzos.
La enredadera �ró de las tres brujas y las hizo pasar por la grieta del muro incluyendo a un
caballero.
Las tres brujas y el caballero llegaron a la fuente.
Al pie de la colina, había un monstruoso gusano blanco, abotagado y ciego.
Las gotas de sudor de una bruja cayeron al suelo, la inscripción se esfumó y pudieron
con�nuar su camino.

También podría gustarte