TRABAJO DE TITULACION-Nacho

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 134

1

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
PORTADA

TEMA:
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB BASADO EN
SOFTWARE LIBRE QUE PERMITA AUTOMATIZAR LOS
PROCESOS DEL SERVICIO DE INTERNET QUE PRESTA
LA COMPAÑÍA MEGACOM S.A. DEL CANTÓN
NARANJITO PROVINCIA DEL GUAYAS
PROPUESTA TECNOLOGICA

Trabajo de titulación presentado como requisito para la


obtención del título
:
INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

AUTOR
CEVALLOS ORTÍZ SEGUNDO ARCENIO

TUTOR
ING. CÁRDENAS RODRÍGUEZ MARIO MANUEL, Msc.

MILAGRO – ECUADOR

2018
2

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE NOMBRE DE LA CARRERA

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, ING. CÁRDENAS RODRÍGUEZ MARIO MANUEL, Msc., docente de la


Universidad Agraria del Ecuador, en mi calidad de Tutor, certifico que el presente
trabajo de titulación: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB BASADO EN
SOFTWARE LIBRE QUE PERMITA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DEL
SERVICIO DE INTERNET QUE PRESTA LA COMPAÑÍA MEGACOM S.A DEL
CANTÓN NARANJITO PROVINCIA DEL GUAYAS, realizado por el (la)
estudiante SEGUNDO ARCENIO CEVALLOS ORTÍZ; con cédula de identidad N°
092889102-7 de la carrera INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA,
Unidad Académica Milagro, ha sido orientado y revisado durante su ejecución; y
cumple con los requisitos técnicos exigidos por la Universidad Agraria del
Ecuador; por lo tanto se aprueba la presentación del mismo.

Atentamente,

____________________________
Ing. Mario Cárdenas Rodríguez, MSc

Milagro, 16 de junio del 2018


3

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
CARRERA DE NOMBRE DE LA CARRERA

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

Los abajo firmantes, docentes designados por el H. Consejo Directivo como


miembros del Tribunal de Sustentación, aprobamos la defensa del trabajo de
titulación: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB BASADO EN SOFTWARE
LIBRE QUE PERMITA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DEL SERVICIO DE
INTERNET QUE PRESTA LA COMPAÑÍA MEGACOM S.A DEL CANTÓN
NARANJITO PROVINCIA DEL GUAYAS, realizado por el (la) estudiante
SEGUNDO ARCENIO CEVALLOS ORTÍZ, el mismo que cumple con los requisito
exigidos por la Universidad Agraria del Ecuador.

Atentamente,

Ing. Néstor Vera Lucio, M.Sc.


PRESIDENTE

Ing. Oscar Bermeo Almeida, M.Sc. Ing. Mario Cárdenas Rodríguez, M.Sc.
EXAMINADOR PRINCIPAL EXAMINADOR PRINCIPAL

Ing. Mario Ibarra Martínez, M.Sc.


EXAMINADOR SUPLENTE

Milagro, 17 de julio del 2018


4

Dedicatoria

Dedico esta tesis primeramente a DIOS por

tenerme con vida, salud a pesar de la discapacidad

que tengo y saber que eso no ha sido impedimento

alguno en poder realizar uno más de mis propósitos

que es ser Ingeniero en Computación e Informática,

A mi madre Neife de Lourdes Ortíz Arana, por

brindarme su amor, apoyo, compresión y educación

durante esta larga y hermosa carrera.

A mis maestros, por su soporte, comprensión,

paciencia en enseñarme que con trabajo y

perseverancia se encuentra el éxito profesional.


5

Agradecimiento

Mi agradecimiento especial a la Universidad Agraria

del Ecuador “UAE”, la cual me abrió sus puertas

para formarme y ser un profesional íntegro.

A mi madre Neife de Lourdes Ortíz Arana por

enseñarme valores, principios, carácter, empeño,

amor, compresión; ayudarme en los momentos más

difíciles por mi discapacidad y ser el sustento para

lograr con éxito la culminación de mi carrera.

A mis docentes por sus diferentes formas de

instruirme, quienes me incentivaron en muchos

sentidos a seguir adelante y que sin su apoyo esto

no hubiera sido posible.


6

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo SEGUNDO ARCENIO CEVALLOS ORTÍZ, en calidad de autor(a) del proyecto

realizado, sobre: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA WEB BASADO EN

SOFTWARE LIBRE QUE PERMITA AUTOMATIZAR LOS PROCESOS DEL

SERVICIO DE INTERNET QUE PRESTA LA COMPAÑÍA MEGACOM S.A DEL

CANTÓN NARANJITO PROVINCIA DEL GUAYAS, para optar el título de

INGENIERO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor(a) me correspondan, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y

su Reglamento.

Milagro, 04 de julio de 2018

SEGUNDO ARCENIO CEVALLOS ORTÍZ


C.I. 092889102-7
7

Índice General

PORTADA .............................................................................................................1

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................2

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN .........................................3

Dedicatoria ............................................................................................................4

Agradecimiento .....................................................................................................5

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ...................................................6

Índice General .......................................................................................................7

Índice de Tablas ....................................................................................................9

Índice de Figuras .................................................................................................11

Resumen .............................................................................................................12

Abstract ...............................................................................................................13

1. Introdución .............................................................................................14

1.1. Antecedentes del problema....................................................................14

1.2. Planteamiento y formulación del problema ............................................16

1.3. Justificación de la Investigación .............................................................17

1.4. Delimitación de la investigación .............................................................18

1.5. Objetivo General ....................................................................................19

1.6. Objetivos Específicos .............................................................................19

2. Marco Teórico ........................................................................................20

2.1. Estado del Arte .......................................................................................20

2.2. Bases Teóricas ......................................................................................22

2.2.1. El Internet ...............................................................................................22

2.2.3. Sistemas de Información ........................................................................23

2.2.4. La gestión administrativa ........................................................................25


8

2.2.5. Automatización de procesos ..................................................................26

2.2.6. Aplicaciones web ...................................................................................28

2.2.7. Software Libre ........................................................................................31

2.2.8. Lenguajes de programación ...................................................................32

2.2.10. Bases de datos ......................................................................................35

2.2.11. MySQL ...................................................................................................35

2.3. Base Legal .............................................................................................36

3. Materiales y Métodos .............................................................................46

3.1. Enfoque de la Investigación ...................................................................46

3.1.1. Tipo de Investigación .............................................................................46

3.1.2. Diseño de la Investigación .....................................................................46

3.2. Recursos ................................................................................................48

3.2.1. Presupuesto ...........................................................................................49

3.2.2. Análisis Estadístico ................................................................................49

3.2.3. Cronograma de actividades ...................................................................51

4. Resultados .............................................................................................52

4.1. Resultados del primer objetivo específico ..............................................52

4.2. Resultados del segundo Objetivo específico ..........................................52

4.3. Resultados del tercer objetivo específico ..............................................52

5. Discusión................................................................................................53

6. Conclusiones ..........................................................................................56

7. Recomendaciones..................................................................................57

8. Bibliografía .............................................................................................58

9. Anexos ...................................................................................................68
9

Índice de Tablas

Tabla 1. Presupuesto ..........................................................................................49

Tabla 2. Atención a clientes ................................................................................68

Tabla 3. Respuesta a solicitud ............................................................................69

Tabla 4. Tiempo respuesta solicitud ...................................................................70

Tabla 5. Problemas con servicio de internet.......................................................71

Tabla 6. Solicitudes ingresadas..........................................................................73

Tabla 7. Instalación de servicio ..........................................................................74

Tabla 8. Servicio que reciben los clientes .........................................................75

Tabla 9. Automatización de procesos ................................................................76

Tabla 10 Desarrollo de página web ....................................................................77

Tabla 11. Proveedores ........................................................................................83

Tabla 12: Encabezado de Compras ....................................................................83

Tabla 13. Detalles de Compras ..........................................................................84

Tabla 14. Detalle de Producto ............................................................................84

Tabla 15. Detalle de Usuario ..............................................................................85

Tabla 16. Encabezado de Ventas ......................................................................85

Tabla 17. Detalle de Venta de Productos ...........................................................86

Tabla 18. Clientes ..............................................................................................86

Tabla 19. Detalle de Ventas de Servicios ...........................................................87

Tabla 20. Servicios .............................................................................................87

Tabla 21. Ingreso al sistema ...............................................................................88

Tabla 22. Menú Principal .....................................................................................88

Tabla 23. Clientes ...............................................................................................88

Tabla 24. Compras ..............................................................................................89


10

Tabla 25. Gráficos ...............................................................................................89

Tabla 26. Productos y servicios...........................................................................89

Tabla 27. Proveedores ........................................................................................89

Tabla 28. Reportes ..............................................................................................90

Tabla 29. Usuarios ..............................................................................................90

Tabla 30. Registro de clientes .............................................................................90

Tabla 31. Actualizar datos de clientes .................................................................91

Tabla 32. Registro de servicios ...........................................................................91

Tabla 33. Actualizar datos del producto ..............................................................92

Tabla 34. Registro de compra de producto .........................................................92

Tabla 35. Registro de nuevo proveedor ..............................................................93

Tabla 36. Registro de usuarios del sistema ........................................................93

Tabla 37. Registro de Ventas ..............................................................................94


11

Índice de Figuras

Figura 1 Atención que se brinda a los clientes ..................................................69

Figura 2.. Respuesta a solicitud de clientes .......................................................70

Figura 3. Tiempo de respuesta de solicitudes ingresadas .................................71

Figura 4. Respuesta a problemas de servicio de internet .................................72

Figura 5. Solicitudes por problemas de servicio ................................................73

Figura 6. Solicitud de instalación de servicios ...................................................74

Figura 7. Servicio que reciben los clientes ........................................................75

Figura 8. Automatización de procesos. ..............................................................76

Figura 9. Página web para mejorar el servicio ...................................................77

Figura 10. Diagrama de Base de Datos .............................................................82


12

Resumen

En la actualidad los sistemas de información son de gran importancia para los

negocios, por medio de estos se puede automatizar los procesos que significan

una pérdida de tiempo, la empresa de servicios de internet Megacom S. A. del

Cantón Naranjito, consideró la opción de automatizar sus actividades por medio

de una propuesta tecnológica, la misma que permitió realizar un análisis de los

procesos que se llevaban en la empresa, se realizó una entrevista al dueño del

negocio para obtener información de cómo se llevaban los registros de contratos,

además se incluyó una encuesta para los clientes con la finalidad de verificar que

piensan ellos del servicio que les está dando la empresa, la observación que se

obtuvo de estas herramientas de recolección de datos fue muy importante para el

desarrollo del nuevo sistema, el mismo que consistió en la aplicación del modelo

en cascada, el mismo que permite desarrollar una fase y culminarla para

empezar con la siguiente, se procedió a realizar un análisis de los datos, para

luego realizar el diseño, a continuación se realizó la codificación de cada uno de

los módulos que forman parte del sistema y se procedió a probar uno a uno,

finalmente se procedió a la implementación que consistió en incluir la página web

para el control de los procesos de contratos de internet de la empresa. La

información de los datos ahora se encuentra administrada por una base de datos

la misma que entrega reportes del sistema.

Palabras claves: base de datos; Internet; módulos, servicios; sistema; software


13

Abstract

At present the information systems are of great importance for the businesses,

by means of these it is possible to automate the processes that mean a loss of

time, the company of services of Internet Megacom SA of the Canton Naranjito,

considered the option to automate their activities by means of a technological

proposal, the same one that allowed an analysis of the processes that were

carried out in the company, for which an interview was made to the owner of the

business to obtain information on how the contract records were kept, besides it

was included a survey for the clients with the purpose of verifying what they think

of the service that the company is giving them, the observation that was obtained

from these data collection tools was very important for the development of the

new system, the same one that consisted of the Application of the cascade model,

the same that allows to develop a phase and complete it to start with the following

Then, an analysis of the data was carried out, and then the design was carried

out, followed by the coding of each of the modules that are part of the system and

proceeded to test one by one, finally proceeding to the implementation the same

that consisted of including the web page for the control of the processes of

contracts of Internet of the company. The information of the data is now managed

by a database that delivers system reports.

Keywords: database; Internet; modules; services; system; software;


14

1. Introdución

1.1. Antecedentes del problema

Sin duda alguna una de las herramientas de mayor eficacia en la actualidad es

el Internet, la necesidad de conectividad está presente en cualquier persona, más

allá de su estatus social, creencias o edades; el internet está presente en

cualquier aspecto de la vida cotidiana, ya sea por trabajo, educación o

entretenimiento.

Su evolución, en conjunto con su gran demanda y el creciente desarrollo

tecnológico, han provocado que los costos de acceso a la red se reduzcan

considerablemente, volviéndolo accesible para la mayoría de personas.

Los sistemas web son una consecuencia positiva de la evolución del internet y

la tecnología, estos al igual que las antiguas aplicaciones de escritorio, cumplen

con la tarea de administrar la información, con el valor agregado de la movilidad y

disponibilidad.

Megacom S.A. como proveedor de servicios de internet no es ajeno al afluente

tecnológico que con la creciente demanda del servicio ofrecido ve complicada la

gestión de sus procesos administrativos; dicha empresa se encuentra ubicada en

el cantón Naranjito provincia del Guayas lleva en funcionamiento hace 9 años.

Esta empresa se formó en el cantón Naranjito en el año 20017, brindando el

servicio de alquiler de internet dentro de un cyber, con una capacidad de 64 Kbps

de internet, muchas personas concurrían al establecimiento, puesto que no

existían muchos lugares que ofrezcan este servicio; para el año 2009, la empresa

expandió su oferta, implementando el servicio de internet a diferentes hogares, se


15

empezó en primer lugar con 15 hogares como clientes, en la actualidad se cuenta

con alrededor de 1000.

La primera persona a la que la empresa brindó sus servicios, fue la Dra. Anita

Jordán, ya que ella solicitaba productos Yambal para su venta a través de

correos electrónicos; posteriormente el servicio fue ofrecido a muchos locales

comerciales así como otros cyber de la localidad con 2 Megas de internet a cada

usuario y la instalación constaba con un router el mástil con antena, y el cable de

internet, todo esto tenía un valor de instalación de $ 80 Usd., el servicio del

primer mes era gratis, luego tenía un valor de $35 Usd. Mensuales.

Prontamente hubo la necesidad de prestar los servicios fuera del Cantón

Naranjito ya que muchos ciudadanos de otras localidades tenían la necesidad de

contar con Internet en sus hogares, así pues se cubrió gran parte de la localidad

de Marcelino Maridueña, recintos La Isla, El Rosario, el cantón Bucay, Cumandá

y parte del cantón Milagro ciudadela Lister Andrade como proveedor de internet.

Su propietario, el señor Charles Milton García Rodríguez se ha esforzado

siempre en ofrecer un servicio de calidad a sus clientes, ante esto surge la

necesidad de implementar una herramienta que permitirá agilizar el control y

administración de procesos tediosos y complicados como la gestión de clientes,

verificación de servicios, registro de vendedores, compra y venta de insumos

informáticos.

Para el desarrollo de la aplicación, se pretende hacer uso de herramientas de

desarrollo libre, haciendo hincapié en la premisa de desarrollar aplicaciones

sustentables y eficientes con costos accesibles para pequeñas y medianas

empresas.
16

1.2. Planteamiento y formulación del problema

Planteamiento del Problema: Debido a la facilidad de acceso y por ende bajo

costo del Internet, en el cantón Naranjito la demanda de este servicio se ha visto

altamente incrementada, esto ha provocado que la cartera de clientes del

proveedor de servicios Megacom S.A. se vea altamente incrementada, ante esta

situación se visualizan los siguientes problemas:

No se lleva un registro adecuado de los clientes con los que se cuenta, la

información se encuentra dispersa en diferentes archivos y sistemas de escritorio

gratuitos con los que cuenta la empresa.

Al no contar con un sistema en la web, el gerente propietario no tiene manera

alguna de acceder a la información de su interés si no se encuentra presente en

el establecimiento.

La relación con el cliente se ve afectada cuando este desea conocer cuotas o

valores pendientes, los encargados se tardan demasiado tiempo en reunir estos

datos.

No se cuenta con un inventario adecuado de materiales y dispositivos

informáticos, lo que dificultan las gestiones de compra y reabastecimiento.

Formulación del Problema: Ante estos inconvenientes enunciados, surge la

siguiente pregunta que determina el objetivo de este trabajo de investigación.

¿De qué manera aporta en la gestión de procesos administrativos y en la

relación e interacción con el cliente, el implementar un sistema web basado en

software libre en la compañía proveedora de servicios de Internet Megacom

S.A.?
17

1.3. Justificación de la Investigación

La implementación del sistema pretende lograr un impacto positivo en la

empresa Megacom S.A., haciendo énfasis en el registro y control de la

información de clientes, deudas, compras y proveedores, mismos procesos que

hasta el día de hoy son controlados de manera ineficiente.

El auge tecnológico hace posible el desarrollo e implementación de esta

propuesta tecnológica, basada en la programación de una aplicación web bajo

herramientas de software libres, permitiendo así al usuario, aprovechar las

bondades del sistema se encuentre o no en las instalaciones de su local.

La implementación del sistema web planteado, generará la posibilidad de

obtener ventajas considerables, incrementar la capacidad de respuesta y

organización en la empresa y así tomar mejores decisiones, realzando la

competitividad, mejorando la generación y análisis de reportes de las actividades

diarias, entre otros procesos; el sistema proporcionará información oportuna para

el análisis de la situación de la empresa, deudas con proveedores o cuentas

pendientes de cobro.

Por lo anteriormente mencionado, la empresa proveedora de servicios de

internet Megacom S.A., ha optado sin dudas por la integración de la tecnología

en sus labores cotidianas, buscando de esta manera el éxito comercial e

institucional al estar a la par de boom tecnológico.

Cabe recalcar, que el sistema propuesto ofrecerá además otras diversas

características a parte de las ya implícitas como son la gestión de usuarios, el

respaldo de datos garantizando así la integridad de la información; otro aspecto

importante es el diseño de interfaces amigables, logrando la satisfacción y


18

aceptación por parte de los usuarios y empleados que usarán el sistema

cumpliendo así con los objetivos planteados.

Por estos motivos queda plenamente justificada la implementación de un

sistema web basado en software para automatizar los procesos del servicio de

internet que ofrece la empresa Megacom S.A, situada en el cantón Naranjito, la

misma implica un cambio organizacional, debido a que no sólo afecta la

administración de la empresa, sino directamente a sus empleados y la relación

con los clientes.

1.4. Delimitación de la investigación

Espacio: El lugar donde se ejecutará el desarrollo de la presente propuesta

tecnológica es en la empresa misma MEGCOM S. A., ubicada en el cantón

Naranjito, Provincia del Guayas.

Tiempo: El tiempo en el que se realizó el desarrollo de aplicación para su

posterior implementación fue de 4 meses.

Población: Se tomará en consideración para realizar el levantamiento de

información al propietario de la empresa y a los trabajadores que laboran en ella,

con los involucrados se procederá a realizar las respectivas entrevistas y

encuestas.
19

1.5. Objetivo General

Implementar un sistema web mediante la utilización de software libre para

automatizar los procesos del servicio de internet que presta la compañía

megacom, ubicada en el cantón naranjito provincia del guayas.

1.6. Objetivos Específicos

 Analizar los procesos que comprende las funciones de la empresa

Megacom S. A., para determinar las dificultades y requisitos del sistema.

 Desarrollar una aplicación mediante la utilización de herramientas de

desarrollo de software libre para controlar la información y los procesos de

la empresa.

 Implementar la aplicación web, para controlar los procesos de contratos de

internet que se desarrollan en la empresa Megacom S. A.


20

2. Marco Teórico

2.1. Estado del Arte

Son evidentes los avances que se tiene en aspectos informáticos

generalmente para todo tipo de negocio, lograr mantener una empresa como se

lo hacía antes resulta en la actualidad muy difícil, los progresos cada vez son

más evidentes, un sistema de información para llevar un negocio resulta

fundamental en la actualidad.

Cómo lo expresa el autor en base a software similares: En los últimos años el

mundo ha sido testigo del rápido crecimiento de la tecnología de la información y

las comunicaciones (TIC), que ha adquirido una importancia cada vez mayor

(Zhang & Chulkov , 2011). Esa tecnología se ha convertido en un activo

dinámico, estratégico e indispensable, lo que ha permitido un mejor desempeño

para lograr los objetivos de todas las organizaciones.

Es importante evidenciar el avance que se tiene en las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones las mismas que han evolucionado desde su

aparición a través de varias olas de avances disruptivos. En la adopción de estas

tecnologías hemos pasado por diferentes etapas, comenzando con la búsqueda

de productividad y eficiencia, y luego atravesando la era de Internet con su

revolución en las comunicaciones y el acceso a la información (Capellán , 2015,

p. 15). Así lo expresa el autor en base a la importancia que tienen las tecnologías

de información.
21

Los sistemas de información que incluyen las páginas web están coadyuvando

a que cada vez más la sociedad pueda tener acceso a información que

anteriormente resultaba difícil. Es así que como lo expresan estos dos autores:

La popularización de redes abiertas como el Internet y las ventajas que su acceso

ofrece, han acelerado el florecimiento de una colectividad más informada.

(Hernandez & Cuevas , 2013). Es indudable que el acceso a internet aún está

fuera del alcance de una proporción de personas, tanto por problemas de

infraestructura tecnológica como de índole económica.

Los Sistemas de información forman parte de este tipo de nuevas tecnologías,

que buscan facilitar las actividades del individuo en su vida diaria. Los sistemas

de información son un conjunto organizado de elementos, que se dividen en:

personas, datos, actividades, y recursos, los mismos que proporcionan gran

facilidad en la toma de decisiones (Betancourt, 2010). Para las empresas son

fundamentales los sistemas de información, logrando ventajas competitivas y

automatizando procesos operativos dentro de una organización.

Las páginas web con módulos integrados se las considera en la actualidad un

sistema completo, la información ha logrado que los procesos organizacionales

se implementes a través de un todo. “Una empresa al no contar con las

herramientas para poder inferir las condiciones que su mercado actual le exige

condenándola al atraso con respecto a competidores y su permanencia efímera

en el mismo”. (Ramirez , 2014, pág. 10). Hoy una organización que no

implemente un sistema de información para la toma de decisiones está poniendo

en riesgo su supervivencia en el mercado.


22

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. El Internet

El uso de internet no es ajeno para ninguna persona, sin importar su estatus o

condición social, la conectividad es vital para diferentes intereses comerciales o

sociales.

Esto ha provocado que la demanda por este servicio se ve altamente

incrementada; el cantón Naranjito, es una ciudad en creciente desarrollo y la

tecnología no ha sido ajeno a ello.

Para la mayoría de personas “Internet es lo que permite usar el correo


electrónico y consultar páginas webs”. Lo cierto es que hay mucho más detrás
del Internet. Es una enorme red que interconecta ordenadores en cualquier
parte del planeta, permitiendo compartir información entre todo el que forma
parte de ella. (Díaz, 2012, p. 9)

La empresa Megacom S.A., lleva 8 años en el mercado ofreciendo el servicio

de internet, tiempo en el que ha visto crecer su cartera de clientes.

La aparición de internet y su posterior eclosión masiva e incorporación a la


vida diaria tanto de las organizaciones como de los hogares, ha posibilitado la
aparición de una nueva tipología de comercio, el comercio electrónico, en el
que la presencia física de las empresas deja de ser imprescindible. (Martínez
J. , 2015, p. 28)

Expresa el autor que el internet se ha acoplado a diferentes escenarios de la

vida cotidiana de los seres humanos, haciendo que su demanda sea cada vez

mayor. “El valor de las operaciones basadas en la Web es la entrega de la

información y los servicios a las personas adecuadas en el derecho del tiempo

con la menor cantidad de esfuerzo.” (Esparza & Hidalgo, 2011, p. 11). Los
23

procesos que se llevan a cabo por medio de la red permiten a los usuarios tener

un mejor acceso a la información.

2.2.2. Arpanet

Se puede decir que Arpanet fue la primera red de computadoras del mundo,

fue una solicitud del departamento de Defensa de los Estados Unidos para

utilizarla como medio de comunicación.

“ARPA es el acrónimo para Advanced Research Project Agency (Agencia de

Proyectos de Investigación Avanzada) del Departamento de Defensa de los

Estados Unidos, pionera en el desarrollo de los primeros equipos que vinculaban

redes a través de grandes distancias (Restrepo, 2008, p. 281). Arpanet es la

antecesora del internet que en la actualidad es la red que ha cambiado la forma

de hacer negocios.

2.2.3. Sistemas de Información

Los sistemas son la integración de diferentes elementos con la finalidad de

alcanzar un objetivo común. “Un sistema informático es un conjunto de partes

que funcionan relacionándose entre sí para conseguir un objetivo preciso”.

(Gallego & Folgado, 2011, p. 236). En el caso de esta propuesta tecnológica,

elementos como hardware, software y talento humano se entrelazan para

alcanzar la mejoría en la realización de procesos y control de la información.

Automatizar los procesos operativos. Asegurar que la información exacta y


confiable esté disponible cuando se necesite y que se presente en forma
fácilmente aprovechable. Proporcionar información que sirva de apoyo al
proceso de toma de decisiones permitiendo mejorar al máximo la relación que
existe entre los recursos de la empresa. Lograr ventajas competitivas a través
de su implantación y uso. Incrementar la productividad operacional.
(Martínez, Jessurum, & Palma, 2012, p. 32)
24

El avance de la tecnología de información ha generado una gran presión

competitiva sobre las empresas, las cuales para sobrevivir deben focalizarse en

las áreas centrales del negocio con agilidad y velocidad. Actualmente, el uso de

los sistemas de información la logrado que las empresas agiliten sus procesos,

incluirlos en los negocios se hace cada vez más indispensable (Rengel, 2011,

pág. 1). Los sistemas de información han permitido automatizar tareas que

anteriormente resultaban rutinarias.

En el mundo actual para muchas organizaciones, los sistemas de información

son el corazón de las actividades que se realizan a diario en una organización, y

objeto de gran consideración en la toma de decisiones, los negocios consideran

con mucho cuidado las capacidades de sus sistemas informáticos. El autor

manifiesta en el siguiente texto: Al establecer los sistemas de información

basados en computadoras deben tener la certeza de que se logren dos objetivos

principales: que sea un sistema correcto y que este correcto el sistema. (Sanchéz

, 2014, pág. 10), con lo expresado anteriormente se determina que las etapas

más importantes para el desarrollo de un sistema se basa en: análisis, diseño,

pruebas e implementación, las cuales se detallan a continuación.

Es importante determinar que los sistemas que se incluyen en los negocios

logran a los propietarios tener una herramienta que controle sus procesos. Lo que

hace de los sistemas de información gerencial el tema más emocionante en los

negocios es el cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el

impacto en el éxito de los negocios”. (Laudon & Laudon, 2012, pág. 6). Así lo

expresan los autores con esta determinación aparecen nuevos negocios y


25

organizaciones, la anterior forma de negocios desaparecen y las empresas

exitosas son las que aprenden cómo incluir nuevos sistemas.

La innovación de las tecnologías está cambiando la manera de hacer

negocios. Una vez más como siempre lo ha hecho, cuando sus influencias

alcanzan los medios de transmisión de la información y la comunicación, las

empresas invierten una mayor cantidad de recursos económicos en tecnologías

de información cada año (Valdivia, Pidena , & Ramos, 2014, pág. 67). La

innovación forma parte de las empresas, las tecnologías están cambiando, en el

caso de la empresa MEGACOM S.A., que brinda el servicio de Internet al cantón

naranjito, ha logrado posicionarse muy bien en el mercado, por lo cual ha

decidido sistematizar los procesos para sus clientes en el local.

2.2.4. La gestión administrativa

Para toda empresa la correcta administración de sus operaciones es

fundamentar para alcanzar el éxito corporativo, en el caso de Megacom S.A., ha

visto complicada la tarea de administrar la información de sus clientes, los

registros que se realizan son un poco lentos causándole molestias a los clientes y

pérdida de tiempo para los empleados, ya que tienen que acceder al documento

donde está guardado todas estas transacciones.

La gestión administrativa es el proceso de diseñar y mantener un entorno en

el que cumplan eficientemente con las actividades. Las funciones básicas de la

administración son: planeación, organización, ejecución y control, encaminadas al

cumplimiento de objetivos que fueron previamente establecidos (Guamán, 2012,


26

p. 2). En la actualidad la administración va de la mano con la automatización de

procesos.

La gestión administrativa es un tema de gran escala para la empresa, ya que

se trabaja en función de buscar el mayor aprovechamiento de los recursos;

teniendo en cuenta que por medio de éstas se integran, se formulan y se

aprovechan los recursos (Flores, 2015, p. 14). Esto permite generar mejoría y

cambio positivo cuando se lleva a cabo de la mejor manera.

2.2.5. Automatización de procesos

Un proceso puede ser definido como un conjunto de actividades enlazadas

entre sí que, partiendo de una o más entradas se transforman, generando un

resultado.

La generación de reportes es un proceso fundamental para la empresa

Megacom S. A., ya que necesita proporcionar información relevante de manera

inmediata.

La automatización de procesos es delegar a un sistema que requiera la


mínima interacción con el hombre para realizar tareas repetitivas de un
proceso, que requieran de gran capacidad de procesamiento de información y
almacenamiento de la misma. Volviendo el proceso más rápido y eficiente.
(Palencia, 2010, p. 7)

Al automatizar los procesos de la empresa, se da un paso hacia la excelencia

y se aumenta considerablemente su competitividad. Se mejorará la relación con

los clientes al atenderlos de manera más ágil y eficiente.


27

Para el efecto, se integra la tecnología web a las labores de la empresa, y de

esta manera no sólo se logra la automatización, sino que se logra la

disponibilidad de la información en cualquier momento y lugar.

Las pequeñas y medianas empresas en la actualidad hacen uso de

herramientas y tecnología de punta que ayudan a realizar los distintos procesos

en forma eficaz. “La información relacionada con la organización es de vital

importancia, razón por la cual debe ser administrada de forma correcta, por lo

que se hace necesario el desarrollo de sistemas informáticos” (Arteaga, 2012).

Como lo expresa el autor en el párrafo anterior, el proceso de automatización es

de suma importancia en la actualidad, un sistema automatizado permite a las

organizaciones manejar gran cantidad de datos e información de manera

centralizada.

La época moderna ha logrado que muchas empresas e instituciones incluyan

aplicaciones o sistemas automatizaos para realizar la ejecución de aquellas

tareas que antes eran rutinarias, y en las mismas es necesario llevar un control

preciso de almacenamiento de información continua y consultas recurrentes.

“Son las labores y procesos relacionados con el control del almacén e inventario,

las que con mayor frecuencia necesitan de este tipo de sistemas, dada la

importancia a nivel operativo y de costos que directamente están relacionadas a

ellas” Así lo expresa el autor (Garantón , 2010).

Dentro de la utilización de la red en servidores a nivel mundial “La utilización

de la red Internet, como un canal comercial debe obedecer a un planteamiento


28

estratégico y de negocios de la organización. Para algunas empresas será el

medio prioritario de desarrollo de su actividad. Para otras será un canal

complementario” (Grijalva , 2012, pág. 30). Esta aportación concluye que un

canal en el que la tecnología maneja un papel importante es la mejor forma de

manejar un negocio, con lo cual se puede analizar que el uso de Internet mejora

áreas en ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.

“La empresa en el Ecuador por más de tres décadas ha ido desarrollando y

mejorando día a día sus actividades gracias a la tecnología, a tal punto que es

parte fundamental en la misma, así mismo la dinámica online del mercado

globalizado le ha exigido abrirse al mundo a través de las redes informáticas”.

(Zambrano , 2015, pág. 5), como lo analiza el autor del párrafo anterior, es casi

inimaginable concebir una empresa sin una tecnología moderna, pero a la vez se

corre un riesgo en cuanto se refieren a los delitos asociados con la falsificación

en cuanto a robo de información, espionaje industrial, y ataques informáticos en

la red.

2.2.6. Aplicaciones web

Son herramientas informáticas que se alojan en un servidor, que es un

ordenador que responde a las solicitudes de los ordenadores clientes. Las

aplicaciones web poseen funciones complejas que potencian las actividades de

quienes las incorporan. Una página web, es un documento o información

electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces,

imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide Web, y
29

que puede ser accedida mediante un navegador. (Espino , Harris , & Prado ,

2014). Las herramientas web se han popularizado en la actualidad.

Una de las ventajas de trabajar con este tipo de aplicaciones es que se puede

trabajar en tiempo real con bases de datos que permiten procesar grandes

cantidades de información de manera confiable y rápida. Aunque por la

naturaleza descentralizada de la web es difícil obtener estadísticas exactas de

utilización de los navegadores y cualquier dato procede de fuentes parciales,

existen fuentes de información que ofrecen estadísticas que pueden analizarse.

(Sintes , 2016). Pero sin lugar a dudas las páginas web son las herramientas más

utilizadas en la actualidad.

La integración de esta herramienta garantiza a la parte administrativa acceder

a la información que requiera en tiempo real y desde cualquier dispositivo, es por

ello que se debe decir que la movilidad es otra de las ventajas que presenta la

utilización de aplicaciones web.

Una página web o página electrónica, es un documento o información


electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces,
imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada Word Wide
Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. (Espino , Harris ,
& Prado , 2014)

El termino página web en la actualidad ha tomado una importancia relevante en

forma genera “Por lo general las páginas web se presentan en formato que les da

forma llamado HTML. Son documentos que soportan hipertexto. Las páginas web

suelen estar disponibles en servidores web en internet”. (Alegsa , 2010), la inclusión


30

de una herramienta web ha permitido mejorar la forma de atención a los clientes en

todo tipo de negocio.

Dentro de los procesos automatizados el uso de las herramientas web tienen

conexiones con servidores a nivel mundial. “En la ingeniería software, una

aplicación Web es aquella aplicación que puede ser utilizada accediendo a un

servidor Web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador”

(Farias, 2010, pág. 83). Dicho de otra forma, es una aplicación software que por

medio de un lenguaje soportado por los navegadores Web hace posible la

ejecución en un navegador. En su gran mayoría las aplicaciones Web utilizan

tecnologías tanto del cliente como también del servidor.

Un servidor Web es un programa que sirve para atender y responder a las

diferentes peticiones de los clientes o navegadores, proporcionando los recursos

que soliciten usando el protocolo HTTP o HTTPS. Así lo expresa (Brito, 2011,

pág. 67), El servidor Web es una computadora que logra almacenar y manejar

los sitios Web que además tiene como función proporcionar acceso a servicios y

archivos. Este sirve información a las computadoras que se conecten a él a

través del protocolo HTTP. Cuando lo usuarios logran conectarse a un servidor

web puede tener acceso a programas archivos y otra información que posea el

servidor.
31

2.2.7. Software Libre

Software libre es la denominación del software que brinda libertad a los

usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser

usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente, es decir, se

refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,

cambiar y mejorar el software. (Ojeda , 2012).

Vale la pena la aclaración que software gratuito no es sinónimo de software

libre. En el mercado existe una gran variedad de software gratuito, los mismos

que se pueden descargar y utilizar sin ninguna restricción, el único inconveniente

es que no se tiene acceso al código fuente y por lo tanto, no puede ser

modificado ni adaptado. “El software libre se define como aquella aplicación que

es adquirida sin pagar y es suministrada junto con el código fuente, el cual puede

ser copiado, distribuido, modificado y adaptado a las necesidades de las

personas usuarias”. (Chinchilla , 2011).

Es importante destacar que como lo expresa el siguiente autor: “El software

libre es software que viene con autorización para que cualquiera pueda usarlo,

copiarlo y distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones, gratis o mediante una

gratificación” (Vaquero, 2014). En todo caso esto significa que el código fuente

debe estar disponible. Ésta es una definición simplificada; además se puede

apreciar que si un programa es libre, entonces puede ser incluido en un sistema

operativo libre cualquiera que este sea.


32

Como se puede determinar en base a lo que expresaron los autores en los

párrafos anteriores, al ser un software de desarrollo libre, cualquier persona que

sepa programar puede tener acceso al código de dicho software y poder crear

aplicaciones nuevas que se integren al programa, dotarle de nuevos formatos,

mejorar las versiones iniciales etc. El autor concluye que: “Uno de los pilares del

open source es Linux, un sistema operativo variable y de distribución libre que

triunfa en los hogares de los usuarios más experimentados pero que pretende

extenderse a la mayoría de la población” (Marta, 2016).

2.2.8. Lenguajes de programación

Al hablar de lenguajes de programación, se debe recalcar la existencia de

reglas, sentencias y parámetros escritos de forma ordenada y lógica, las mismas

dan como resultado una determinada acción visual.

Un lenguaje de programación es un conjunto de símbolos, reglas sintácticas y

semánticas que indican cómo hacer un programa. Las Tecnologías de la

Información forman parte de la integración y convergencia de la computación, y la

técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son

el factor humano (Mullo , 2014, pág. 15). Los contenidos de la información, el

equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de

información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos

financieros.

Un lenguaje de programación es un lenguaje artificial que define, de forma

secuencial y sistemática, las instrucciones y códigos que debe procesar un


33

ordenador, mediante instrucciones traducidas por la máquina y que son

comprensibles para ella. El internet, los celulares, el software, por mencionar

algunos, han facilitado tareas cotidianas y creado una sociedad global e

interconectada como nunca se había visto. En este contexto ha surgido una

oleada de emprendedores que apuestan por brindar nuevos bienes y servicios

aprovechando el uso intensivo de las TIC en la sociedad actual. (Gallegos ,

Grandet , & Ramirez , 2014, pág. 10). Para el desarrollo de la aplicación, se hace

uso de lenguajes de alto nivel pero de licencia libre, estos sistemas no carecen

de las bondades de los sistemas de paga, y al contrario presentan diferentes

características y utilidades que permiten desarrollar aplicaciones de gran calidad

sin incrementar el consto del producto final.

2.2.9. PHP

Este es un lenguaje de código abierto muy popular, es muy utilizado en el

desarrollo de ambientes web, esto debido a la compatibilidad con diferentes

plataformas y su facilidad de entendimiento. Fue uno de los primeros lenguajes

de programación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en

el documento HTML en lugar de llamar a un archivo externo que procese los

datos. (Lazo, 2013, p. 16). Sin embargo, PHP no trabajo solo, y es necesario

acompañarlo de códigos que faciliten la estructuración de la aplicación, es ahí

donde entra HTML.

La programación en páginas web permite que el usuario interactúe con la

interfaz gráfica. PHP puede hacer cualquier cosa que se pueda hacer con un

script CGI, como procesar la información de formularios, generar páginas con


34

contenidos dinámicos, o enviar y recibir cookies. Y esto no es todo, se puede

hacer mucho más. (García, 2013, pág. 11). Los programadores se inclinan por

este software por las ventajas que le entrega al momento de realizar la

codificación.

El autor del siguiente párrafo manifiesta que: (Franco, 2014, p. 36): PHP es un

lenguaje interpretado del lado del servidor que se caracteriza por su potencia,

versatilidad, robustez y modularidad. Los programas escritos en PHP son

embebidos directamente en el código HTML y ejecutados por el servidor web a

través de un intérprete antes de transferir al cliente que lo ha solicitado un

resultado en forma de código HTML puro. Como se puede evidenciar al ser un

lenguaje que sigue las corrientes open source, tanto el intérprete como su código

fuente son fáciles de conseguir en la red.

PHP es un lenguaje ideal tanto para aprender a desarrollar aplicaciones web

como para desarrollar aplicaciones web complejas. A esto se incluye la ventaja

de que el intérprete de PHP, los módulos y sus librerías desarrolladas son de

código libre, lo que hace fácil su acceso, con lo que los programadores, disponen

de un impresionante material para desarrollar aplicaciones (Bravo , 2008, pág.

16). El PHP suele ser utilizado conjuntamente con otros programas Perl, Apache,

MySQL o PostgreSQL en sistemas Linux, formando una combinación barata

potente y versátil.
35

2.2.10. Bases de datos

Las bases de datos son repositorios de información digital; la utilización de

estas herramientas representa una ventaja en el ámbito empresarial, en el caso

del proveedor de servicios de internet Megacom S.A., no es suficiente el llevar

registros escritos de sus actividades, haciéndose necesario contar con un

respaldo ordenado y que permita el fácil acceso a dicha información.

Una base de datos es uno de los elementos más importantes que es

necesario crear dentro de un proyecto de desarrollo de software, el componente

que va a almacenar los datos y sobre el que van a operar todos o casi todos los

programas de aplicación. (Piñeiro, 2014, p. 81).

El propósito de una base de datos es agrupar información específica sobre

clientes, productos o cualesquiera otros elementos. La forma más corriente de

guardar dicha información en un ordenador es mediante la creación de una tabla,

donde o cada línea o fila de la tabla guardamos información sobre un elemento.

(Pérez, 2010, p. 170).

2.2.11. MySQL

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional multiusuario

este programa tiene ya más de una década en su función para los

programadores. Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso

compatible con esta licencia, pero para aquellas empresas que quieran

incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresa una licencia


36

específica que les permita este uso. (Castell, 2014). Se lo considera dentro del

grupo de software libre para su uso con cualquier otro lenguaje de programación.

MySQL es un servidor de bases multifunción, se lo considera el más rápido en

entornos Web. MySQL “Es una implementación cliente/servidor demonio mysqld

y varios programas clientes y librerías. Las principales virtudes del MySQL son su

gran velocidad, robustez y facilidad de uso” (Barreiro & Mora, 2015, pág. 16).

También tiene la opción de protección mediante contraseña, la cual es flexible y

segura

MySQL es un motor de base de datos que en comparación a Oracle DB es muy

simple, su arquitectura es menos elaborada pero es eficiente, fácil y rápido para

algunos proyectos web, además de ser OpenSource. “No solo nos permite

almacenar información sino también interactuar con la misma borrarla, editarla,

actualizarla bien sea a través de una aplicación web o un programa tipo cliente,

sino que también tiene una estructura interna. (Helfgot, 2015). Sin duda alguna

este programa es una herramienta confiable para el cuidado de los datos en un

sistema.

2.3. Base Legal

Con lo relacionado a la Constitución de la república del Ecuador en referencia

a los derechos del buen vivir de la sección tercera que establece artículos

relacionados con la comunicación e información se tiene los siguientes:


37

Título II

Derechos

CAPÍTULO SEGUNDO

Derechos del buen vivir

SECCIÓN TERCERA

Comunicación e Información

Art. 16.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en

todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su

propia lengua y con sus propios símbolos.

2. El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.

3. La creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de

condiciones al uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico para la gestión

de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas

libres para la explotación de redes inalámbricas.

4. El acceso y uso de todas las formas de comunicación visual, auditiva,

sensorial y a otras que permitan la inclusión de personas con discapacidad.

5. Integrar los espacios de participación previstos en la Constitución en el

campo de la comunicación.

Art. 17.- EI Estado fomentará la pluralidad y la diversidad en la comunicación,

y al efecto:

1. Garantizará la asignación, a través de métodos transparentes y en igualdad

de condiciones, de las frecuencias del espectro radioeléctrico, para la gestión de

estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, así como el


38

acceso a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas, y precautelará

que en su utilización prevalezca el interés colectivo.

2. Facilitará la creación y el fortalecimiento de medios de comunicación

públicos, privados y comunitarios, así como el acceso universal a las tecnologías

de información y comunicación en especial para las personas y colectividades

que carezcan de dicho acceso o lo tengan de forma limitada.

3. No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad

de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.

Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:

1. Buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz,

verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los

hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad

ulterior.

2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en

las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No

existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos

en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública

negará la información.

Art. 19.- La ley regulará la prevalencia de contenidos con fines informativos,

educativos y culturales en la programación de los medios de comunicación, y

fomentará la creación de espacios para la difusión de la producción nacional

independiente. Se prohíbe la emisión de publicidad que induzca a la violencia, la


39

discriminación, el racismo, la toxicomanía, el sexismo, la intolerancia religiosa o

política y toda aquella que atente contra los derechos.

Art. 20.- El Estado garantizará la cláusula de conciencia a toda persona, y el

secreto profesional y la reserva de la fuente a quienes informen, emitan sus

opiniones a través de los medios u otras formas de comunicación, o laboren en

cualquier actividad de comunicación.

En base a lo establecido en la (Constitución de la República del Ecuador,

2008) se norma la utilización de programas informáticos y demás medios que

sirven para el desarrollo de programas y la comunicación.

En cuanto a la Ley de propiedad intelectual, también se citaron algunos

artículos que regula el uso de los derechos del autor:

Ley de Propiedad intelectual.

LIBRO I

TITULO I

DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

SECCION I

PRECEPTOS GENERALES

Programa de ordenador (software): Toda secuencia de instrucciones o

indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en un

dispositivo de lectura automatizada, ordenador, o aparato electrónico o similar

con capacidad de procesar información, para la realización de una función o


40

tarea, u obtención de un resultado determinado, cualquiera que fuere su forma de

expresión o fijación. El programa de ordenador comprende también la

documentación preparatoria, planes y diseños, la documentación técnica, y los

manuales de uso.

SECCIÓN V

DISPOSICIONES ESPECIALES SOBRE CIERTAS OBRAS

PARÁGRAFO PRIMERO

DE LOS PROGRAMAS DE ORDENADOR

Art. 28.- Los programas de ordenador se consideran obras literarias y se

protegen como tales. Dicha protección se otorga independientemente de que

hayan sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén

expresados, ya sea en forma legible por el hombre (código fuente) o en forma

legible por máquina (código objeto), ya sean programas operativos y programas

aplicativos, incluyendo diagramas de flujo, planos, manuales de uso, y en

general, aquellos elementos que conformen la estructura, secuencia y

organización del programa.

Art. 29.- Es titular de un programa de ordenador, el productor, esto es la

persona natural o jurídica que toma la iniciativa y responsabilidad de la

realización de la obra. Se considerará titular, salvo prueba en contrario, a la

persona cuyo nombre conste en la obra o sus copias de la forma usual.


41

Dicho titular está además legitimado para ejercer en nombre propio los

derechos morales sobre la obra, incluyendo la facultad para decidir sobre su

divulgación.

El productor tendrá el derecho exclusivo de realizar, autorizar o prohibir la

realización de modificaciones o versiones sucesivas del programa, y de

programas derivados del mismo.

Las disposiciones del presente artículo podrán ser modificadas mediante

acuerdo entre los autores y el productor.

Art. 30.- La adquisición de un ejemplar de un programa de ordenador que haya

circulado lícitamente, autoriza a su propietario a realizar exclusivamente:

a) Una copia de la versión del programa legible por máquina (código objeto)

con fines de seguridad o resguardo;

b) Fijar el programa en la memoria interna del aparato, ya sea que dicha

fijación desaparezca o no al apagarlo, con el único fin y en la medida necesaria

para utilizar el programa; y,

c) Salvo prohibición expresa, adaptar el programa para su exclusivo uso

personal, siempre que se limite al uso normal previsto en la licencia. El

adquirente no podrá transferir a ningún título el soporte que contenga el programa

así adaptado, ni podrá utilizarlo de ninguna otra forma sin autorización expresa,

según las reglas generales.

Se requerirá de autorización del titular de los derechos para cualquier otra

utilización, inclusive la reproducción para fines de uso personal o el

aprovechamiento del programa por varias personas, a través de redes u otros

sistemas análogos, conocidos o por conocerse.


42

Art. 31.- No se considerará que existe arrendamiento de un programa de

ordenador cuando éste no sea el objeto esencial de dicho contrato. Se

considerará que el programa es el objeto esencial cuando la funcionalidad del

objeto materia del contrato, dependa directamente del programa de ordenador

suministrado con dicho objeto; como cuando se arrienda un ordenador con

programas de ordenador instalados previamente.

Art. 32.- Las excepciones al derecho de autor establecidas en los artículos 30 y

31 son las únicas aplicaciones respecto a los programas de ordenador.

Las normas contenidas en el presente Párrafo se interpretarán de manera que

su aplicación no perjudique la normal explotación de la obra o los intereses

legítimos del titular de los derechos. (PRESIDENCIA DEL ECUADOR , 2006)

Actualmente la ley de propiedad intelectual fue reemplazada por una nueva

denominada Código orgánico de la economía social de los conocimientos

creatividad e innovación, en base a los reglamentos emanados por el estado:

Artículo 131.- Protección de software.- El software se protege como obra

literaria. Dicha protección se otorga independientemente de que hayan sido

incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén

expresados, ya sea como código fuente; es decir, en forma legible por el ser

humano; o como código objeto; es decir, en forma legible por máquina, ya sea

sistemas operativos o sistemas aplicativos, incluyendo diagramas de flujo,

planos, manuales de uso, y en general, aquellos elementos que conformen la

estructura, secuencia y organización del programa. Se excluye de esta protección

las formas estándar de desarrollo de software.


43

Artículo 132.- Adaptaciones necesarias para la utilización de software.- Sin

perjuicio de los derechos morales del autor, el titular de los derechos sobre el

software, o el propietario u otro usuario legítimo de un ejemplar del software,

podrá realizar las adaptaciones necesarias para la utilización del mismo, de

acuerdo con sus necesidades, siempre que ello no implique su utilización con

fines comerciales.

Artículo 133.- Titulares de derechos.- Es titular de los derechos sobre un

software el productor, esto es, la persona natural o jurídica que toma la iniciativa

y responsabilidad de la realización de la obra. Se presumirá titular, salvo prueba

en contrario, a la persona cuyo nombre conste en la obra o sus copias de la

forma usual. Dicho titular está además autorizado para ejercer en nombre propio

los derechos morales sobre la obra, incluyendo la facultad para decidir sobre su

divulgación. El productor tiene el derecho exclusivo de impedir que terceras

personas realicen sin su consentimiento versiones sucesivas del software y

software derivado del mismo (ASAMBLEA NACIONAL , 2016).

Uso de Software libre en el Ecuador

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
LIBRO III
DE LA GESTION DE LOS CONOCIMIENTOS

TITULO II
DE LOS DERECHOS DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS

CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS DE AUTOR

Sección V
Disposiciones especiales sobre ciertas obras
44

Art. 142.- Tecnologías libres- Se entiende por tecnologías libres al software de

código abierto, los estándares abiertos, los contenidos libres y el hardware libre.

Los tres primeros son considerados como Tecnologías Digitales Libres.

Se entiende por software de código abierto al software en cuya licencia el titular

garantiza al usuario el acceso al código fuente y lo faculta a usar dicho software

con cualquier propósito. Especialmente otorga a los usuarios, entre otras, las

siguientes libertades esenciales:

• La libertad de ejecutar el software para cualquier propósito;

• La libertad de estudiar cómo funciona el software, y modificarlo para adaptarlo

a cualquier necesidad. El acceso al código fuente es una condición imprescindible

para ello;

• La libertad de redistribuir copias; y,

• La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.

Se entiende por código fuente, al conjunto de instrucciones escritas en algún

lenguaje de programación, diseñadas con el fin de ser leídas y transformadas por

alguna herramienta de software en lenguaje de máquina o instrucciones

ejecutables en la máquina.

Los estándares abiertos son formas de manejo y almacenamiento de los datos

en los que se conoce su estructura y se permite su modificación y acceso no

imponiéndose ninguna restricción para su uso. Los datos almacenados en

formatos de estándares abiertos no requieren de software propietario para ser

utilizados. Estos formatos estándares podrían o no ser aprobados por una entidad

internacional de certificación de estándares.


45

Contenido Libre es el acceso a toda la información asociada al software,

incluyendo documentación y demás elementos técnicos diseñados para la entrega

necesarios para realizar la configuración, instalación y operación del programa,

mismos que deberán presentarse en estándares abiertos.

Se entiende por hardware libre a los diseños de bienes o materiales y demás

documentación para la configuración y su respectiva puesto en funcionamiento,

otorgan a los usuarios las siguientes libertades otorgan a los usuarios las

siguientes libertades:

1. La libertad de estudiar dichas especificaciones, y modificarlas para

adaptarlas a cualquier necesidad;

2. La libertad de redistribuir copias de dichas especificaciones; y

3. La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.

El Estado en la adquisición de bienes o servicios incluidos los de consultoría

de tecnologías digitales, preferirá la adquisición de tecnologías digitales libres.

Para el caso de adquisición de software se observará el orden de prelación

previsto en este código. (MINISTERIO CORRDINADOR DE CONOCIMIENTO ,

2016)
46

3. Materiales y Métodos

3.1. Enfoque de la Investigación

3.1.1. Tipo de Investigación

Se hace necesario estudiar, analizar y entender cada uno de los procesos e

inconvenientes que se encuentren en los procesos diarios de la empresa, para

ello se hace uso de los siguientes métodos investigativos.

Método Inductivo-Deductivo

Este método permite inferir en la situación de la empresa, partiendo de hechos

particulares a generales y viceversa, la generación de diagramas de secuencia y

de flujo son fundamentales en este método.

3.1.2. Diseño de la Investigación

La metodología de ciclo de vida en cascada fue la escogida para el desarrollo

del sistema, la misma permite determinar y seguir de manera ordenada las fases

necesarias en la construcción del sistema. El ciclo de vida en cascada es la

secuenciación de las distintas fases de la producción del software que se han

descrito. Como elementos de unión entre cada fase aparecen los diferentes

documentos que se generan en cada fase.

Análisis de requisitos.- En esta etapa conjunto con el método de análisis se

establecerán los requisitos y procedimientos del sistema, dando paso así a la

gestión de tareas y funciones, en esta fase se procedió a realizar las encuestas

con la finalidad de verificar las falencias que se encontraban en los procesos que

seguía la empresa (VER ANEXO 1).


47

Diseño.- En esta etapa se realiza el bosquejo de interfaces y la estructura del

sistema, los diagramas de secuencia y casos de uso son los indicados para

definir la estructura de las interfaces (VER ANEXO 2).

Desarrollo.- Es la codificación de las interfaces diseñadas, en este punto se

deben entregar notificaciones de los avances alcanzados con la finalidad de ir

analizando conjuntamente con el propietario del negocio la forma como va

quedando el sistema (VER ANEXO 3).

Pruebas.- En esta etapa posteriormente al diseño y codificación, se procede a

realizar todo tipo de pruebas a nivel de usuarios y desarrolladores con la finalidad

de ajustar y corregir los procedimientos y conseguir una herramienta eficaz, se

realizan pruebas de caja negra y blanca esperando los peores escenarios (VER

ANEXO 4).

Implementación.- Una vez concluidas las pruebas se solicita el hosting y

dominio y se procede a colgar la aplicación a la web, luego de procederá a

realizar los ingresos y egresos de datos con el dueño del negocio, en esta fase se

incluirá el manual de usuario. (VER ANEXO 5).


48

3.2. Recursos

Como recursos bibliográficos se cuenta con diferentes libros, tesis y

revistas virtuales así como cualquier tipo de información digital encontrada en

los repositorios de la Universidad Agraria del Ecuador.

 Recursos de hardware

Computador Intel core i 3

 Recursos de software

Sistema operativo Windows 7

IDE de desarrollo de licencia libre

Sistemas gestores de base de datos


49

3.2.1. Presupuesto

Tabla 1. Presupuesto

CONCEPTO VALOR

Internet $50,00

Movilización $30,00

Impresiones $60,00

Asistencia Técnica $200,00

Codificación y desarrollo $700,00

Empastado $60,00

Otros conceptos $15,00

TOTAL $1.115,00

La información anterior refleja un estimado de los gastos en los que incurrirá el


trabajo de titulación.
Elaborado por: Cevallos, 2018

3.2.2. Análisis Estadístico

Una vez que se realizó el análisis de lo que se incluirá en el sistema, se

procedió a revisar cuantos clientes tiene la empresa Megacom. S. A., y se

estableció trabajar solamente con los clientes dentro de la cabecera cantonal de

Naranjito, no en los sectores aledaños donde también tiene cobertura la empresa,

dentro de Naranjito existen un total de 145 clientes que forman parte del mercado

de usuarios de la empresa. Para lo cual se procedió a establecer una muestra

con la población referida.

𝑍 2 𝑁𝑝𝑞
𝑛=
(𝑁 − 1)𝑒 2 + 𝑍 2 𝑝𝑞

Donde:
50

N = al tamaño de la población

Z = al nivel de confianza de la muestra

e = error que se estima

p = a la probabilidad de éxito

q = a la probabilidad del fracaso de la fórmula

A partir de la población seleccionada se considera que:

N = 145

Z = 1,96

e = 0,05

p = q = 0,5

1.962 (145)(0,5)(0,5)
𝑛=
(145 − 1)(0,05)2 + 1,962 (0,5)(0,5)

139,258
𝑛=
0,36 + 0,9604

139,258
𝑛=
1,3204

𝑛 = 105
51

3.2.3. Cronograma de actividades

Se estableció un cronograma de actividades elaborado en Project para


organizar las actividades a realizar en el desarrollo de la propuesta.
Elaborado por: Cevallos, 2018
52

4. Resultados

4.1. Resultados del primer objetivo específico

El primer objetivo específico se centró en analizar los procesos que

comprenden las funciones de la empresa Megacomp S.A, esto se estableció con

la finalidad de encontrar las dificultades que existían para la firma de contratos y

el seguimiento que se le daba a las solicitudes, se estableció una entrevista para

que el dueño del negocio aporte con los conocimientos que tiene de los procesos

que se realizan en la empresa, además se realizó una encuesta dirigida a los

clientes para averiguar que piensan ellos del servicio (VER ANEXO 1 Y 2).

4.2. Resultados del segundo Objetivo específico

El segundo objetivo específico se desarrolló en base al primero, que consistió

en elaborar una aplicación mediante la utilización de programas para la

codificación del sistema, en esta fase se realizaron cada uno de los módulo y se

iba probando uno a uno con la finalidad de tenerlos a punto para la siguiente

fase, se establecieron los procesos de ingreso y egreso que tiene el sistema

(VER ANEXOS 3 Y 4).

4.3. Resultados del tercer objetivo específico

Finalmente el tercer objetivo consistió en la implementación de la aplicación

web, apoyada por herramientas de software libre, con los programas de PHP y

MySQL, con la finalidad de controlar los contratos que se dan en la empresa

Megacomp S. A., luego de la implementación se procedió a realizar la últimas

pruebas incluyendo un manual de usuario con datos del negocio. (VER ANEXO 5

y 6).
53

5. Discusión

La aplicación de la presente propuesta tecnológica se desarrolló con la

finalidad de implementar un aplicativo web para automatizar los procesos del

servicio de internet que la empresa Mgacomp S.A. brida al sector del cantón

Naranjito ubicado en la provincia del Guayas, se debe recalcar que los

involucrados prestaron toda la facilidad para entregar la información necesaria,

esta información se la tabuló por medio de gráficos estadísticos comparativos

con la finalidad de realizar un estudio para verificar donde se encontraban los

errores en la empresa.

El uso de Sistemas Informáticos en las empresas ha venido creciendo


grandemente en los últimos años ya que los beneficios que tiene la
implementación de dichos sistemas ayudan enormemente en el procesamiento
de datos y la agilización de las transacciones que de otra manera se harían de
forma más lenta y muchas veces desorganizado. (Orellana , Placios , Tobar , &
Vasquez, 2013).

El apoyo de los sistemas de información para las empresas es cada día más

importante, como objetivo principal de los sistemas informáticos se tiene el de

organizar la información de manera que se puedan localizar los datos

automáticamente, un sistema de información recoge datos, los procesa y los

entrega para su posterior uso, pero además esos datos deben ser cuidados en

una base de datos.

En la actualidad las empresas u otro tipo de organizaciones tienen la


necesidad de poder controlar su actividad y mas concretamente los
resultados obtenidos, para ello es necesario que exista un sistema de
control de gestión que permita poder medir, valorar e informar sobre el
cumplimiento y evolución de los objetivos fijados y que además permita
prever la evolución futura de los mismos y ayude a mejorar el cumplimiento
de estos. No es menos cierto de que la empresa esta dentro de un entorno
cambiante tanto por defectos internos como externos a ella. (Muñiz, 2013,
pág. 15).
54

Automatizar los procesos de Megacom S.A. fue el tema principal de la

presente propuesta, la finalidad de manejar la información de manera organizada

fue la intención del sistema, para no tener inconvenientes en lo posterior, el

programa informático que se implementó contó con los módulos necesarios para

controlar los contratos que se dan en el negocio.

Las organizaciones han conseguido obtener importantes beneficios, entre los


que caben mencionar la mejora de sus operaciones, llegada a una mayor
cantidad de clientes, la optimización de sus recursos, la apertura a nuevos
mercados, un conocimiento más profundo acerca de las necesidades de la
clientela para brindarles un servicio de mejor calidad y una comunicación más
fluida, no sólo con sus empleados sino también con sus clientes y proveedores.
En pocas palabras, las TIC les permiten lograr aumentar considerablemente su
eficiencia (Aniel, 2013).

Las organizaciones se han visto en la necesidad de incluir los sistemas de

información, la tecnología actualmente va de la mano con los negocios, a la

automatización de los procesos se le incluye el uso de páginas web, que son

fundamental para mejorar la atención a los clientes.

La relación con el cliente, o el servicio al cliente, es la línea frontal entre una


organización y sus clientes. Como son tratados y recibidos los clientes
inicialmente puede influenciar sus decisiones de hacer negocios con tu
compañía. Las estrategias de relaciones con los clientes efectivas incluyen
habilidades de escucha, comunicación oral y escrita. (Lawson, 2012).

Otro de los factores que se tomó en consideración para corregir los errores en

los contratos fue la solicitud que dejaban los clientes, la respuesta que recibían

los usuarios era demasiado lenta, el resultado de la propuesta dio como

evidencia que las solicitudes de contratos se debían canalizar de manera más

oportuna y rápida para que los clientes se sientan mejor atendidos.


55

En la actualidad las empresas u otro tipo de organizaciones tienen la


necesidad de poder controlar su actividad y mas concretamente los resultados
obtenidos, para ello es necesario que exista un sistema de control de gestión
que permita poder medir, valorar e informar sobre el cumplimiento y evolución
de los objetivos fijados y que además permita prever la evolución futura de los
mismos y ayude a mejorar el cumplimiento de estos. No es menos cierto de
que la empresa esta dentro de un entorno cambiante tanto por defectos
internos como externos a ella. (Muñiz, 2013, pág. 15).

En términos generales las empresas actualmente se centran en la necesidad

de controlar sus actividades de manera automática, el tiempo de espera de los

clientes debe ser lo más importante, ellos esperan ser atendidos con rapidez y si

tienen al algún problema canalizarlo de manera oportuna.


56

6. Conclusiones

Las conclusiones a las que se llegaron después de elaborar la presente

propuesta tecnológica son las siguientes:

Fue importante realizar un estudio detallado de la forma como operaba la

empresa Megacomp S. A. de esa manera se obtuvieron datos relevantes para el

desarrollo de la propuesta tecnológica.

Las encuestas a los cliente resultaron fundamentales a la hora de elaborar el

sistema, los clientes expresaron su criterio de la forma como eran atendidos, lo

que sirvió para tomar correcciones.

En base a los resultados obtenidos se elaboraron los diagramas de la base de

dato, de las tablas y los casos de uso, con la finalidad de dejar a punto la

estructura del sistema.

La implementación del sistema permitió la automatización de los procesos de

los contratos, con la finalidad de optimizar el tiempo, tanto para los usuarios del

sistema como para los clientes.

Se verificó el correcto funcionamiento del sistema con el dueño y la persona

que lo va a administrar.
57

7. Recomendaciones

Luego de establecer las conclusiones se dan las siguientes recomendaciones

a seguir para el buen funcionamiento del sistema.

Será importante realizar a futuro un estudio con la finalidad de conocer lo que

piensan las personas que están utilizando el sistema, con la finalidad de mejorar

el servicio.

Se debe realizar una revisión periódica de la base de datos para verificar como

se está llevando la información, a la vez se debe manejar respaldos para la

información.

Se recomienda realizar una capacitación a otras personas para que utilicen el

sistema, con la finalidad que no solamente una persona utilice el mismo.

Será importante realizar mantenimiento cada tres meses del sistema para

verificar su correcto funcionamiento.

Se debe utilizar el manual del usuario como se lo detalla en un anexo dentro

de este mismo documento.


58

8. Bibliografía

Alegsa , L. (05 de Diciembre de 2010). Obtenido de Diccionario de Página Web :

http://www.alegsa.com.ar/Dic/pagina%20web.php

Aniel. (27 de Agosto de 2013). La industria y las Tenologías de la Información. Obtenido

de www.aniel.es: http://www.aniel.es/importancia-de-las-tic-para-la-gestion-

empresarial/

Arias, M. Á. (2017, p.13). Aprende Programación Web con PHP y MySQL: 2ª Edición. IT

Campus Academy. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=mP00DgAAQBAJ&pg=PA13&dq=%22php

+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjg46XTn4HTAhVG0iYKHfa9BxIQ6AEIJDAC#v=onepag

e&q=%22php%20es%22&f=false

Arteaga, M. (Mayo de 2012). DESARROLLO DE UN SISTEMA PARA EL CONTROL DE

GESTIÓN DEL PERSONAL DE LA GERENCIA DE AIT - SOPORTE INTEGRAL

DISTRITO PUNTA DE MATA ESTADO MONAGAS. Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4Ojc2YTRlMTcyNDExMWY5NmU

ASAMBLEA NACIONAL . (2016). Código Orgánico De La Economía Social De Los

Conocimientos, Creatividad E Innovación. Obtenido de

http://www.sayce.com.ec/pdf/codigo-organico-economia-social-conocimientos-

creatividad-innovacion.pdf

Barreiro , B., & Mora, O. (Noviembre de 2015). SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA

UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA ESPAM MFL.

Obtenido de

http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/51/1/TESIS%20BYRON%20BAR

REIRO%20Y%20ADRIAN%20MORA.pdf

Betancourt, Y. (23 de Julio de 2010). SISTEMA AUTOMATIZADO PARA EL

DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS EN EL ÁREA DE


59

PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS.

Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjdhNzgyOTJmZGZmYmYzZGY

Bravo , F. (Noviembre de 2008). DESARROLLO DE UN SISTEMA WEB PARA EL

CONTROL Y GESTIÓN DEL PERSONAL DE LA GERENCIA DE AIT DISTRITO

NORTE PDVSA. Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjY1ZWI4NGJiNDI1NTRlOTc

Brito, M. (Agosto de 2011). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA BAJO FILOSOFÍA

WEB PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE NOTIFICACIÓN DE DESVIACIONES

Y MANEJO DE RECOMENDACIONES DE LA GERENCIA DE SEGURIDAD

INDUSTRIAL DEL DISTRITO MORICHAL DE PDVSA. Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjM1OTY3NTYxNDA5Y2FhYjY

Camazón, J. N. (2011, p. 16). Sistemas operativos monopuesto. Editex. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=k5ifRF67clgC&pg=PA16&dq=%22un+leng

uaje+de+programaci%C3%B3n+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwj_nbiW3fLSAhVD2SYKHSUtCJgQ6AEIOTAG#v=onep

age&q=%22un%20lenguaje%20de%20programaci%C3%B3n%20es%22&f=false

Capellán , N. (2015). El Impacto de las TIC en la Economía y en la Sociedad. Retrieved

from http://www.cicomra.org.ar/cicomra2/2015/El-Impacto-de-las-TIC-en-la-

economia-y-la-sociedad.pdf

Castell, H. (30 de Septiembre de 2014). Obtenido de Concepto, características, ventajas

y desventajas de MySQL y Workbench:

https://prezi.com/923yydsinkww/concepto-caracteristicas-ventajas-y-desventajas-

de-mysql-y-workbench/
60

Ceca, M. G., Guerrero, W. J., & Verdu, W. (2012, p. 55). Software libre para el control y

gestión de los procesos administrativos y académicos de instituciones privadas

de educación para los ciclos básico, medio y diversificado.: Tesis de grado en

Computación en la Universidad Nueva Esparta, Caracas, Venezuela. Wilnèl José

Verdú Guerrero. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=iYmFBAAAQBAJ&pg=PA55&dq=%22aplic

aci%C3%B3n+web+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiAqZjx2_LSAhUK6CYKHbG7ACsQ6AEISDAJ#v=onep

age&q=%22aplicaci%C3%B3n%20web%20es%22&f=false

Chinchilla , R. (2011). El software libre: Una alternativa para automatizar unidades de

información. Obtenido de

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/1557

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Obtenido de

http://www.inocar.mil.ec/web/images/lotaip/2015/literal_a/base_legal/A._Constituci

on_republica_ecuador_2008constitucion.pdf

Díaz, T. J. (2012, p. 9). Aprender a moverse por Internet. Lulu.com. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=x5T2AwAAQBAJ&pg=PA9&dq=%22Intern

et+es%22&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiay-

TY_OzSAhXBw1QKHbvADaI4ChDoAQglMAM#v=onepage&q=%22Internet%20e

s%22&f=false

Esparza, D., & Hidalgo, D. (2011, p. 11). Análisis, Diseño e implantación de un sistema

web de administración y gestión de cotizaciones de servicios turísticos para la

agencia de viajes "Jannine Travel Agency". Escuela Politécnica del Ejercito.

Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/4978/1/T-ESPE-

033020.pdf
61

Espino , G., Harris , R., & Prado , E. (1 de Octubre de 2014). Recuperado el 18 de

Octubre de 2016, de slideshare: http://es.slideshare.net/guilleespino/paginas-web-

39771562

Farias, L. (Enero de 2010). SISTEMA WEB PARA LA PLANIFICACION Y CONTROL

DEL SERVICIO DE ALIMENTACION PRESTADO POR EL COMEDOR

UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE MONAGAS.

Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjJjZGE2OWQzMjM1ODAyMjk

Flores, S. (2015, p. 14). Proceso administrativo y gestión empresarial en coprobas,

Jinotega. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/1800/1/5330.pdf

Franco, L. (2014). Desarrollo de Aplicación Web de Matrículas y Calificaciones para la

Unidad Educativa Miguel Ángel Samaniego Jiménez. Retrieved from

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2479/1/TUBSIS001-2014.pdf

Gallego, J. C., & Folgado, L. (2011, p. 236). Montaje y mantenimiento de equipos.

Montaje y mantenimiento de equipos. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=o6vEAwAAQBAJ&pg=PA236&dq=%22un+

sistema+inform%C3%A1tico+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiu7cDp_uzSAhVHrlQKHTuOCSwQ6AEIMTAE#v=onep

age&q=%22un%20sistema%20inform%C3%A1tico%20es%22&f=false

Gallegos , R., Grandet , C., & Ramirez , P. (2014). Los Emprendedores de TIC en

México. Obtenido de http://imco.org.mx/wp-

content/uploads/2014/05/20140507_Los_Emprendedores_de_TIC_en_Mexico.pdf

Garantón , S. (Mayo de 2010). SISTEMA PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE

MATERIALES EN EL ALMACÉN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Y OPERACIÓN DE TELÉFONOS PÚBLICOS DE LA CANTV DEL ESTADO

MONAGAS. Obtenido de
62

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjdjYmYyYzZjMTE5ZDEwZmM

García, B. (2013). Gestión del Proyecto “Diseño y Desarrollo del Nuevo Sitio web del

Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Obtenido de

http://132.248.52.100:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4740/Tesis.pdf

?sequence=1

Gómez, S. (2014, p. 35). Aproximación a la ingeniería del software. Editorial Universitaria

Ramon Areces. Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=5W-

nDAAAQBAJ&pg=PA35&dq=%22ciclo+de+vida+en+cascada%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiK_avHmoHTAhUIRCYKHfDLBsIQ6AEIGDAA#v=onep

age&q=%22ciclo%20de%20vida%20en%20cascada%22&f=false

González, A. O., López, J. M., & Roca, S. C. (2011, p. 148). Traducción y tecnologías.

Editorial UOC. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=DVRDp_f6lmgC&pg=PA148&dq=%22html

+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjg6IuOuIHTAhULslQKHU8lCAU4ChDoAQghMAI#v=on

epage&q=%22html%20es%22&f=false

Grijalva , W. (Abril de 2012). ANÁLISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA

TIENDA VIRTUAL UTILIZANDO OSCOMMERCE, CASO PRACTICO TIENDA

VIRTUAL DE PAPEL PARA IMPRENTAS EN LA EMPRESA JA

DISTRIBUIDORESS.A. Obtenido de

https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/5352/1/T-ESPE-033279.pdf

Guamán, L. (2012, p. 2). Diseño e implementación de un sistema de control interno en la

cooperativa de ahorro y crédito "Innovación Andina", ubicada en la provincia de

Cotopaxi cantón Latacunga en el periodo enero diciembre 2009. Obtenido de

http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/1521/1/T-UTC-1374.pdf
63

Helfgot. (9 de Diciembre de 2015). Que-es-mysql-y-como-funciona/994. Obtenido de

migueleonardortiz.com.ar: http://migueleonardortiz.com.ar/mysql/que-es-mysql-y-

como-funciona/994

Hernandez , S., & Cuevas , J. (2013). PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE USO LIBRE Y

SU APLICACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA ESTADISTICA. Obtenido de

http://rev-inv-ope.univ-paris1.fr/fileadmin/rev-inv-ope/files/34213/34213-08.pdf

Laudon, K., & Laudon, J. (2012). SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. Obtenido

de https://juanantonioleonlopez.files.wordpress.com/2017/08/sistemas-de-

informacic3b3n-gerencial-12va-edicic3b3n-kenneth-c-laudon.pdf

Lawson, K. (2012). Definicion de relacion con el cliente. Obtenido de

http://www.ehowenespanol.com/definicion-relacion-cliente-hechos_438685/

Lazo, M. (2013, Febrero 28). Sistema de administración web que apoye la gestión en el

corretaje de propiedades para la empresa Miriam Ortiz Propiedades. Retrieved

from http://cybertesis.ubiobio.cl/tesis/2013/lazo_m/doc/lazo_m.pdf

Marta. (13 de Septiembre de 2016). Web Profesional. Obtenido de www.web-

profesional.net: http://www.web-profesional.net/ventajas-open-source

Martínez, J. (2015, p. 28). Marketing en la actividad comercial. Ediciones Paraninfo, S.A.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=stASCgAAQBAJ&pg=PA28&dq=la+interne

t+como+herramienta+comercial&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiNjPDl_ezSAhUJilQKHVmyBUMQ6AEIHjAB#v=onepa

ge&q=la%20internet%20como%20herramienta%20comercial&f=false

Martínez, R., Jessurum, V., & Palma, A. (2012, p. 32). Diseño e implementación de un

sistema de información para la gestión de riesgos en el área de auditoría de la

empresa transelca S.A E.S.P. Universidad de la Costa. Obtenido de

http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/175/TESIS.pdf?sequen

ce=1
64

MINISTERIO CORRDINADOR DE CONOCIMIENTO . (2016). MARCO NORMATIVO

SOFTWARE LIBRE. Obtenido de https://www.migralab.ec/marco-normativo/

Mullo , J. (Octubre de 2014). “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO

PARA EL CONTROL ACADÉMICO EN LA UNIDAD EDUCATIVA

INTERCULTURAL BILINGÜE CORAZÓN DE LA PATRIA DE LA CIUDAD DE

RIOBAMBA”. Obtenido de

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/2636/1/UNACH-FCEHT-TG-INFOR-

2014-000002.pdf

Muñiz, G. l. (2013). Como implantar un sistema de control de gestion en la practica.

Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=VTUNOb8-

KVIC&printsec=frontcover&dq=Como+implantar+un+sistema+de+control+de+gest

ion+en+la+practica&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwi8moq50LvXAhVn5YMKHagrBT8Q6AEIJDAA#v=onep

age&q=En%20la%20actualidad%20las%20empresas%20u%20ot

Ojeda , A. (Mayo de 2012). DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE

ACTIVOS BASADO EN ESTÁNDARES DE SOFTWARE LIBRE PARA LA

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE INVIOBRAS BOLÍVAR.

Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjJkYjg2MGRhM2Q4NzVlY2E

Orellana , S., Placios , C., Tobar , E., & Vasquez, O. (Febrero de 2013). SISTEMA

INFORMÁTICO PARA CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE LA

DIRECCIÓN DE ORDENAMIENTO FORESTAL, CUENCAS Y RIEGO. Obtenido

de

http://ri.ues.edu.sv/3276/1/Sistema%20inform%C3%A1tico%20para%20control%

20y%20seguimiento%20de%20proyectos%20de%20la%20Direcci%C3%B3n%20

General%20de%20Ordenamiento%20Forestal,%20Cuencas%20y%20Riego.pdf
65

Palencia, L. L. (2010, p. 7). Automatización de procesos en Pymes a través de un ERP Y

TICS asociadas. Obtenido de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0465_CS.pdf

Pastor, A. (2010, p. 412). CULTURA GENERAL. Editorial Paraninfo. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=YG6ktKlAm34C&pg=PA412&dq=%22un+l

enguaje+de+programaci%C3%B3n+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiwgcfZ3fLSAhVD5SYKHTFmBLw4ChDoAQgrMAQ#v=

onepage&q=%22un%20lenguaje%20de%20programaci%C3%B3n%20es%22&f=f

alse

Pérez, F. M. (2010, p. 170). Procesamiento de textos con OO-Writer. Editorial Club

Universitario. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=EOMnpOSKOyEC&pg=PA170&dq=%22un

a+base+de+datos+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjj3qiyjvPSAhXGRiYKHekGAZgQ6AEIKzAD#v=onepag

e&q=%22una%20base%20de%20datos%20es%22&f=false

Piñeiro, J. (2014, p. 81). Diseño de bases de datos relacionales. Ediciones Paraninfo,

S.A. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=EwcuBwAAQBAJ&pg=PA81&dq=%22una

+base+de+datos+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiOnszmj_PSAhUD6iYKHS43Bt84FBDoAQgoMAM#v=o

nepage&q=%22una%20base%20de%20datos%20es%22&f=false

PRESIDENCIA DEL ECUADOR . (Diciembre de 2006). LEY DE PROPIEDAD

INTELECTUAL. Obtenido de

http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ec/ec031es.pdf

PRESIDENCIA NACIONAL. (10 de Abril de 2008). SOFTWARE LIBRE. Obtenido de

Decreto Ejecutivo Nº 1014 – Software Libre:

https://drwn.wordpress.com/2008/04/11/decreto-1014-software-libre-en-ecuador/
66

Ramirez , V. (2014). DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE

DECISIONES GERENCIALES BASADO EN INDICADORES DE DESEMPEÑO

DE JUGADORES ORIENTADO A LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE

CONTRATACIÓN EN EL FÚTBOL PROFESIONAL COLOMBIANO. Obtenido de

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4740/6584038011R1

73D.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rengel, M. (Diciembre de 2011). SOFTWARE DE GESTIÓN Y CONTROL DE LOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS QUE SE EJECUTAN EN LA SECCIÓN DE

CAJAADSCRITA A LA DELEGACIÓN DE FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD DE

ORIENTE NUCLEO DE MONAGAS. Obtenido de

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=dWRvLmVkdS52ZXxhZHN

pfGd4OjQ0MDRkOGYyZjI5NGJlYTM

Restrepo, J. (2008, p. 281). Internet para todos. Knopf Doubleday Publishing Group.

Obtenido de https://books.google.com.ec/books?id=MFGk6O-

oZTIC&pg=PA281&dq=%22arpanet+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjv0MmgnIHTAhWM5yYKHVeVCD4Q6AEIIDAB#v=one

page&q=%22arpanet%20es%22&f=false

Romero y otros. (2010, p. 156). Servicios en Red. Editorial Paraninfo. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=aOb3rTabO44C&pg=PA156&dq=%22aplic

aci%C3%B3n+web+es%22&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwiAqZjx2_LSAhUK6CYKHbG7ACsQ6AEIMTAF#v=onep

age&q=%22aplicaci%C3%B3n%20web%20es%22&f=false

Sanchéz , C. (2014). Sistema de identificación y administración vehicular para el

parqueadero de Uniandes Tulcán. Obtenido de

http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2159/1/TUTSIS011-2014.pdf

Sintes , B. (8 de Septiembre de 2016). Recuperado el 28 de Septiembre de 2016, de

Historia de la Web: los navegadores:

http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/otros/otros_historia_navegadores.html
67

Valdivia, G., Pidena , N., & Ramos, L. (2014). TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

APLICADAS EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA EN GAMARRA. Obtenido de

http://www.unife.edu.pe/centro-

investigacion/revista/N19_Vol2/Artu00EDculo%205.pdf

Vaquero, M. (2014). Obtenido de Software libre y Software propietario:

http://www.deciencias.net/simulaciones/paginas/libre.htm

Zambrano , P. (2015). Creación de una empresa de servicios de Seguridad Informática

para sitios webs, orientada a PYMES dentro de la ciudad de Guayaquil. Obtenido

de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/4098/1/T-UCSG-POS-MAE-

82.pdf

Zhang, Y., & Chulkov , N. (Septiembre de 2011). Gestión de la tecnología de la

información y las comunicaciones en las organizaciones del sistema de las

Naciones Unidas. Obtenido de https://www.unjiu.org/es/reports-

notes/JIU%20Products/JIU_REP_2011_9_Spanish.pdf
68

9. Anexos

ANEXO 1.

“UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Objetivo de la encuesta: Reconocer los puntos críticos que afectan en la


ejecución de procesos en la empresa proveedora de servicios de internet
Megacom S.A.

Encuestador: Segundo Cevallos

Fecha: Diciembre del 2017

1. Considera Ud. que la atención que le brinda MEGACOM S. A. es buena

Tabla 2. Atención a clientes

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 3 3%
DE ACUERDO 48 46%
INDIFERENTE 22 21%
EN DESACUERDO 29 28%
MUY EN DESACUERDO 3 3%
TOTAL 105 100%
Servicio que se brinda a los clientes

Elaborado por: Cevallos, 2018


69

Porcentaje

50%
45%
40%
Título del eje 35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 3% 46% 21% 28% 3%

Figura 1 Atención que se brinda a los clientes


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: La presente pregunta tiene relación al servicio de atención que se le

brinda a los clientes de la empresa, los resultados que se obtuvieron fueron los

siguientes, el 3% expresó que está Muy de a acuerdo con la atención, un 46%

manifestó que está de acuerdo, un 21% le es indiferente, un 28% en desacuerdo,

mientras que un 3% muy en desacuerdo, con estos datos se puede evidenciar

que existe una cifra considerable en cuanto al porcentaje de clientes que no

están del todo satisfechos con la atención que le brinda la empresa, se debe

tomar asunto en el caso para mejorar.

2. Cuando Ud. realiza una solicitud a la empresa la respuesta es inmediata.

Tabla 3. Respuesta a solicitud

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 6 6%
DE ACUERDO 24 23%
INDIFERENTE 37 35%
EN DESACUERDO 35 33%
MUY EN DESACUERDO 3 3%
70

TOTAL 105 100%


Solicitudes a la empresa

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

40%
35%
30%
Título del eje

25%
20%
15%
10%
5%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 6% 23% 35% 33% 3%

Figura 2.. Respuesta a solicitud de clientes


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: La presente pregunta se refiere a la respuesta en las solicitudes que

dejan los clientes para que sus requerimientos sean atendidos con celeridad, un

6% respondió que están muy de acuerdo, un 23% de acuerdo, mientras que un

35% indiferente, el 33% en desacuerdo, y el 3% muy en desacuerdo, como se

puede mostrar en los resultados, una gran cantidad de clientes encuestados

reflejan un descontento en las demoras para que sus solicitudes sean atendidas.

3. Que tiempo demora la empresa en responder una solicitud del cliente.

Tabla 4. Tiempo respuesta solicitud

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MENOS DE UNA SEMANA 4 4%
UNA SEMANA 37 35%
MAS DE UNA SEMANA 45 43%
71

DOS SEMANAS 18 17%


MAS DE DOS SEMANAS 1 1%
TOTAL 105 100%
Tiempo de respuesta a solicitudes de clientes

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

45%
40%
35%
Título del eje

30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
MENOS UNA MAS DE DOS MAS DE
DE UNA SEMANA UNA SEMANAS DOS
SEMANA SEMANA SEMANAS
Porcentaje 4% 35% 43% 17% 1%

Figura 3. Tiempo de respuesta de solicitudes ingresadas


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En esta pregunta se trató de ir más a fondo con lo relacionado a la

pregunta anterior, y se consultó acerca del tiempo que demora en ser atendida

una solicitud, para lo cual los clientes respondieron en un 4% que son atendidas

en menos de una semana, 35% en una semana, 43% más de una semana, 17%

dos semanas y el 1% más de dos semanas, se puede evidenciar un problema en

cuanto al despacho de solicitudes que debe ser evaluado y corregido con la

inclusión del nuevo sistema.

4. Cuando Ud. tiene algún problema con el servicio de internet la respuesta es inmediata

Tabla 5. Problemas con servicio de internet

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 2 2%
72

DE ACUERDO 22 21%
INDIFERENTE 42 40%
EN DESACUERDO 37 35%
MUY EN DESACUERDO 2 2%
TOTAL 105 100%
Respuesta a problemas de servicio

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

40%
35%
30%
Título del eje

25%
20%
15%
10%
5%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 2% 21% 40% 35% 2%

Figura 4. Respuesta a problemas de servicio de internet


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En esta pregunta se consultó a los encuestados acerca de la

respuesta que reciben cuando tienen algún problema con el servicio se internet,

los resultados fueron los siguientes: 2% manifestó que están Muy de acuerdo que

la respuesta es inmediata, 21% de acuerdo, 40% indiferente, 35% en

desacuerdo, y el 2% muy en desacuerdo, lo que refleja un problema para resolver

los inconvenientes cuando se tiene que corregir las fallas en el servicio.


73

5. Cuando se le presenta un problema con el servicio que le brinda la empresa


Ud. solicita la solución por medio de:

Tabla 6. Solicitudes ingresadas

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


LLAMADA TELEFONICA 57 54%
MENSAJE DE TEXTO 6 6%
DEBE IR EN PERSONA 32 30%
CORREO ELECTRÓNICO 10 10%
TOTAL 105 100%
Solicitudes por problemas de servicio

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

60%
50%
Título del eje

40%
30%
20%
10%
0%
LLAMADA MENSAJE DEBE IR EN CORREO
TELEFONICA DE TEXTO PERSONA ELECTRÓNIC
O
Porcentaje 54% 6% 30% 10%

Figura 5. Solicitudes por problemas de servicio


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En la pregunta anterior se consultó cuál es la forma de solicitar

soluciones para cuando se presente un problema con el servicio de internet, los

clientes respondieron en base a los siguientes porcentajes: 54% por medio de

llamadas telefónicas, 6% mensaje de texto, 30% debe ir en persona, 10% enviar

un correo electrónico, como se puede evidenciar es alto el porcentaje de los

clientes que se deben acercar para que se soluciones el servicio, lo que debería

ser detectado y corregido inmediatamente.


74

6. Cuando solicitó la instalación del servicio de internet en su domicilio Ud. debió


esperar

Tabla 7. Instalación de servicio

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MENOS DE UNA SEMANA 1 1%
UNA SEMANA 22 21%
MAS DE UNA SEMANA 73 70%
DOS SEMANAS 7 7%
MAS DE DOS SEMANAS 2 2%
TOTAL 105 100%
Solicitud de instalación de servicios

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

70%
60%
50%
Título del eje

40%
30%
20%
10%
0%
MENOS UNA MAS DE DOS MAS DE
DE UNA SEMANA UNA SEMANAS DOS
SEMANA SEMANA SEMANAS
Porcentaje 1% 21% 70% 7% 2%

Figura 6. Solicitud de instalación de servicios


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: Al ser consultados los clientes cuanto tiempo tuvieron que esperar

para que se instale el servicio de internet una vez solicitado el mismo, las

respuestas fueron: Menos de una semana el 1%, una semana el 21%, más de

una semana el 70%, dos semanas 7% y más de dos semanas o más el 2%, esto

evidencia que se debería proceder con mayor rapidez a la instalación del servicio,
75

se tendrá que analizar si la falla existente en este punto tiene que ver con la

rapidez para despachar una solicitud.

7. Considera Ud. que el servicio que le brinda MEGACOM S.A. es eficiente y rápido.

Tabla 8. Servicio que reciben los clientes

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 16 15%
DE ACUERDO 52 50%
INDIFERENTE 20 19%
EN DESACUERDO 15 14%
MUY EN DESACUERDO 2 2%
TOTAL 105 100%
Eficiencia y rapidez en el servicio que reciben los clientes

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

50%
45%
40%
Título del eje

35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 15% 50% 19% 14% 2%

Figura 7. Servicio que reciben los clientes


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En la presente pregunta se consultó a los clientes si consideran que

el servicio que les brinda la empresa es eficiente y rápido, los clientes se

pronunciaron de la siguiente manera: 15% expreso que están Muy de acuerdo,

50% que están de acuerdo, 19% indiferente, 14% en desacuerdo, y un 2% muy


76

en desacuerdo, si bien es cierto su mayoría está de acuerdo con el servicio se

tendrá que buscar la forma de mantener más contentos a los clientes.

8. Considera Ud. que se deberían automatizar los procesos de MEGACOM para recibir
un mejor servicio

Tabla 9. Automatización de procesos

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 29 28%
DE ACUERDO 64 61%
INDIFERENTE 8 8%
EN DESACUERDO 4 4%
MUY EN DESACUERDO 0 0%
TOTAL 105 100%
Automatizar procesos para mejorar los servicios

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

70%
60%
50%
Título del eje

40%
30%
20%
10%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 28% 61% 8% 4% 0%

Figura 8. Automatización de procesos.


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En esta pregunta se consultó acerca de si los clientes están de

acuerdo en automatizar los servicios que le brinda la empresa, ellos manifestaron

en un 28% que están muy de acuerdo, un 61% que están de acuerdo, para un
77

8% es indiferente, y 4% en desacuerdo, lo que evidencia una tendencia a que la

empresa automatice este proceso.

10. Desearía Ud. contar con información por medio de una página web que le
permita tener datos inmediatos de la empresa

Tabla 10 Desarrollo de página web

OPCIONES No. De Resp. Porcentaje


MUY DE ACUERDO 27 26%
DE ACUERDO 68 65%
INDIFERENTE 4 4%
EN DESACUERDO 6 6%
MUY EN DESACUERDO 0 0%
TOTAL 105 100%
Desarrollo de página web para mejorar el servicio

Elaborado por: Cevallos, 2018

Porcentaje

70%
60%
50%
Título del eje

40%
30%
20%
10%
0%
MUY DE DE INDIFERE EN MUY EN
ACUERDO ACUERDO NTE DESACUE DESACUE
RDO RDO
Porcentaje 26% 65% 4% 6% 0%

Figura 9. Página web para mejorar el servicio


Elaborado por: Cevallos, 2018

Análisis: En la última pregunta se consultó a los clientes si debería la empresa

contar con una página web para tener datos inmediatos de todos los procesos,

los resultados que se dieron en un 26% manifestó que están muy de acuerdo, el
78

65% que están de acuerdo, el 4% le es indiferente, el 6% en desacuerdo, lo que

evidencia que los clientes desean que la empresa automatice este proceso para

mejorar la atención.
79

ANEXO 2

ENTREVISTA: Para conocer fallas en el proceso

Entrevistador: Segundo Cevallos

Entrevistado: Charles García Rodríguez

1. Podría Ud. detallarme los procesos que se realizan para ingresar un nuevo

contrato a un cliente.

En esta pregunta el propietario del negocio detalló la forma como se generan los

procesos, empezando desde la solicitud que ingresa a la empresa, tanto para

cuando se requiere un nuevo servicio como para acceder a una visita técnica, los

datos que se requieren fueron detallados para el módulo de ingreso.

2. Desearía tener una explicación de la forma como se procede para la

instalación del servicio de internet a un nuevo cliente.

El propietario nos explicó en detallo como es el procedimiento para la instalación

de un nuevo servicio, que empieza desde el ingreso de la solicitud y luego se

procede a realizar un contrato.

3. Me podría detallar como se procede para dar solución a las solicitudes de

reclamo por problemas del servicio de internet.

En esta pregunta el propietario nos explicó que se ingresa una solicitud del

cliente detallando datos personales y dirección donde se encuentra el servicio.

4. Como se lleva el inventario de los equipos que utiliza la empresa para brindar

el servicio de internet
80

La respuesta a esta pregunta fue que el ingreso de los equipos se los llevaba de

forma desordenada, no se tenía un código que los identifique por lo cual no se

tenía orden al llevar los registros de equipos.

5. Como se manejan los valores para otorgar un nuevo contrato.

El propietario nos explicó que los valores son de acuerdo a la velocidad del

servicio de Internet que el cliente desea.

6. Cuál es la forma de pago por parte de los clientes

Normalmente se realiza el pago en efectivo.

7. Si se implementa un nuevo sistema como desearía que se presenten los

reportes para la revisión de los datos

El cliente manifestó que desearía contar con los siguientes reportes:

- Clientes

- Proveedores

- Contratos

- Equipos que ingresan a inventario


81

ENTREVISTA: Para conocer satisfacción del propietario

Entrevistador: Segundo Cevallos

Entrevistado: Charles García Rodríguez

1. Mejoró el tiempo en la atención al cliente.

2. El sistema permitió ordenar la información de los contratos.

3. Existe un ahorro de tiempo para la elaboración de contratos.

4. Mejoró el tiempo de ingreso de solicitudes que antes se las realizaba

manualmente.

5. Mejoró el tiempo del proceso de facturación en los contratos.

6. Existe satisfacción en los clientes con el nuevo proceso.

7. Los reportes del sistema significan un ahorro de tiempo para la consulta

de datos.
82

ANEXO 3

Figura 10. Diagrama de Base de Datos


Elaborado por: Cevallos, 2018
83

Diccionario de datos
Tabla 11. Proveedores
Nombre de tabla: Tblproveedor
Descripción: Tabla para el registro de datos de proveedores
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDPROVEEDOR 11 INT Código de proveedor
PRO_RUC 13 VARCHAR RUC del proveedor
PRO_RAZON 45 VARCHAR Razón del proveedor
PRO_VENDEDOR 45 VARCHAR Nombre del proveedor
PRO_PROVINCIA 45 VARCHAR Provincia del proveedor
PRO_CIUDAD 45 VARCHAR Ciudad de proveedor
PRO_DIRECCION 45 VARCHAR Dirección del proveedor
PRO_TELEFONO 10 VARCHAR Teléfono del proveedor
PRO_CELULAR 10 VARCHAR Celular del proveedor
PRO_CORREO 45 VARCHAR Correo del proveedor
Relaciones: Claves: IDPROVEEDOR
Tabla de Proveedores
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 12: Encabezado de Compras


Nombre de Tblcompras
tabla:
Descripción: Registro del encabezado de compras
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDCOMPRA 11 INT Código de Compra
IDPROVEEDO 11 INT Código de Proveedor
R
IDUSUARIO 11 INT Código de Usuario
CO_FECHA 11 DATE Fecha de Factura
CO_FACTURA 6 SMALLINT Numero de Factura
CO_PAGO 45 VARCHAR Forma de Pago
CO_TOTAL 11,2 DECIMAL Total a Pagar
CO_ESTADO 45 VARCHAR Estado de la Factura
84

CO_IVA 6 SMALLINT Valores de IVA


Relaciones: IDPROVEEDOR, Claves: IDCOMPRA
IDUSUARIO
Tabla de Compras
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 13. Detalles de Compras


Nombre de tabla: Tbldeta_compra
Descripción: Almacena los datos de la compra de una factura
Campo Tamaño Tipo Descripción
ID 11 INT Código Detalle de Compra
IDCOMPRA 11 INT Código de Compra
IDPRODUCTO 11 INT Código de Producto
DE_CANTIDAD 6 SMALLINT Cantidad de Compra
DE_PRECIO 11,2 DECIMAL Precio de Compra
Relaciones: IDCOMPRA, IDPRODUCTO Claves: ID
Tabla de Compras
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 14. Detalle de Producto


Nombre de tabla: Tblproducto
Descripción: Graba los datos de cada producto.
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDPRODUCTO 11 INT Código de Producto
PR_NOMBRE 45 VARCHAR Nombre del Producto
PR_CATEGORIA 45 VARCHAR Categoría de Producto
PR_STOCK 6 SMALLINT Stock de Producto
PR_PRECIO 11,2 DECIMAL Precios de Productos
PR_PVP 11,2 DECIMAL Precio de venta de producto
Relaciones: Claves: IDPRODUCTO
Tabla de Productos
Elaborado por: Cevallos, 2018
85

Tabla 15. Detalle de Usuario


Nombre de tabla: Tblusuario
Descripción: Registra los datos de usuarios del sistema.
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDUSUARIO 11 INT Código de Usuario
US_CEDULA 10 VARCHAR Cedula de Usuario
US_APELLIDO 50 VARCHAR Apellidos del Usuario
US_NOMBRES 50 VARCHAR Nombres de Usuario
US_LOGIN 45 VARCHAR Login de Ingreso
US_PASS 45 VARCHAR Clave de Ingreso
US_TIPO 45 VARCHAR Tipo de Acceso
US_FOTO 50 VARCHAR Foto de Usuario
Relaciones: Claves: IDUSUARIO
Tabla de Detalle de usuario
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 16. Encabezado de Ventas


Nombre de tabla: Tblventa
Descripción: Registra el encabezado de las ventas realizadas.
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDVENTA 11 INT Código de Venta
IDCLIENTE 11 INT Código de Cliente
IDUSUARIO 11 INT Código de Usuario
VE_FECHA 11 DATE Fecha de Venta
VE_FACTURA 6 SMALLINT Numero de Factura
VE_PAGO 45 VARCHAR Forma de pago
VE_TOTAL 11,2 DECIMAL Total a pagar
VE_ESTADO 45 VARCHAR Estado de la factura
VE_IVA 6 SMALLINT Valor del IVA
VE_TIPO 45 VARCHAR Tipo de factura
Relaciones: IDCLIENTE, IDUSUARIO Claves: IDVENTA
Tabla de Encabezado de Ventas
Elaborado por: Cevallos, 2018
86

Tabla 17. Detalle de Venta de Productos


Nombre de tabla: Tbldeta_ventap
Descripción: Registra detalle de venta de productos.
Campo Tamaño Tipo Descripción
ID 11 INT Código del detalle de venta
IDVENTA 11 INT Código de venta
IDPRODUCTO 11 INT Código del producto
DE_CANTIDAD 6 SMALLINT Cantidad de productos
DE_PRECIO 11,2 DECIMAL Precio de producto
DE_PVP 11,2 DECIMAL Precio de Venta al publico
Relaciones: IDVENTA, IDPRODUCTO Claves: ID
Tabla de Ventas
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 18. Clientes


Nombre de tabla: Tblclientes
Descripción: Registra datos de clientes del sistema.
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDCLIENTE 11 INT Código del cliente
CI_CEDULA 10 VARCHAR Cedula del cliente
CI_APELLIDOS 45 VARCHAR Apellidos del cliente
CI_NOMBRES 45 VARCHAR Nombres del cliente
CI_PROVINCIA 45 VARCHAR Provincia donde reside
CI_CIUDAD 45 VARCHAR Ciudad de provincia
CI_DIRECCION 45 VARCHAR Dirección de domicilio
CI_TELEFONO 10 VARCHAR Teléfono de cliente
CI_CELULAR 10 VARCHAR Celular de cliente
CI_CORREO 45 VARCHAR Correo electrónico
Relaciones: Claves: IDCLIENTE
Tabla de Clientes
Elaborado por: Cevallos, 2018
87

Tabla 19. Detalle de Ventas de Servicios


Nombre de tabla: Tbldeta_ventas
Descripción: Registra el detalle de venta de servicios.
Campo Tamaño Tipo Descripción
ID 11 INT Código del detalle
IDVENTA 11 INT Código de venta
IDSERVICIO 11 INT Código de servicio
DE_CANTIDAD 6 SMALLINT Cantidad en venta
DE_PRECIO 11,2 DECIMAL Precio de venta
Relaciones: IDVENTA, IDSERVICIO Claves: ID
Tabla de Venta de servicios
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 20. Servicios


Nombre de tabla: Tblservicio
Descripción: Graba los datos de los servicios que presta la empresa.
Campo Tamaño Tipo Descripción
IDSERVICIO 11 INT Código de servicio
SE_NOMBRE 45 VARCHAR Nombre del servicio
SE_PRECIO 11,2 DECIMAL Precio del servicio
Relaciones: Claves: IDSERVICIO
Tabla de Servicios
Elaborado por: Cevallos, 2018
88

ANEXO 4
CASOS DE PRUEBA
Tabla 21. Ingreso al sistema
Caso de Prueba Ingreso al sistema
Registros Usuario
Clave
Objetivo Realizar el correcto ingreso al sistema
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018
Tabla 22. Menú Principal
Caso de Prueba Menú Principal
Registros Clientes
Compras
Gráficos
Producto _ Servicio
Reportes
Usuario
Venta
Cerrar Sesión
Objetivo Verificar funcionamiento de menú
principal
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Menú Principal
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 23. Clientes


Caso de Prueba Registro de clientes
Registros Listado
Registrar
Objetivo Realizar el correcto ingreso de clientes
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de clientes
89

Elaborado por: Cevallos, 2018


Tabla 24. Compras
Caso de Prueba Registro de compras de la empresa
Registros Listado
Registrar
Objetivo Realizar el correcto ingreso una
compra
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de compras
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 25. Gráficos


Caso de Prueba Gráficos del sistema
Registros Compras
Ventas
Objetivo Visualiza gráficos de compras y ventas
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de gráficos del sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 26. Productos y servicios


Caso de Prueba Registro de productos y servicios
Registros Listado
Registrar
Objetivo Realizar el correcto ingreso productos y
servicios
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso productos y servicios
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 27. Proveedores


Caso de Prueba Registro de Proveedores
Registros Listado
90

Registrar
Objetivo Realizar el correcto ingreso de
proveedores
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de proveedores
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 28. Reportes


Caso de Prueba Reportes del sistema
Registros Compras
Ventas
Objetivo Presentar reportes de compras y
ventas
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de reportes
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 29. Usuarios


Caso de Prueba Registro de usuarios del sistema
Registros Listado
Registrar
Objetivo Realizar el correcto ingreso de usuarios
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de usuarios
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 30. Registro de clientes


Caso de Prueba Ingreso de clientes
Registros Cédula
Apellidos
Nombres
Provincia
Ciudad
91

Dirección
Convencional
Celular
Correo
Objetivo Realizar el correcto ingreso de clientes
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de clientes al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 31. Actualizar datos de clientes


Caso de Prueba Actualizar clientes
Registros Cédula
Apellidos
Nombres
Provincia
Ciudad
Dirección
Convencional
Celular
Correo
Objetivo Realizar correcta actualización de
clientes
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de actualización de clientes al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 32. Registro de servicios


Caso de Prueba Servicios a clientes
Registros Producto
Categoría
Stock
Precio
PVP
92

Servicio
Precio
Objetivo Realizar el correcto ingreso de
servicios
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de servicios al cliente
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 33. Actualizar datos del producto


Caso de Prueba Datos del producto
Registros Producto
Categoría
Stock
Precio
PVP
Objetivo Realizar correcta actualización de
producto
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de actualización de productos
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 34. Registro de compra de producto


Caso de Prueba Registro de nueva compra
Registros RUC
Proveedor
Teléfono
Celular
Dirección
Factura
Fecha
Forma
Producto
Cantidad
93

Precio
Subtotal
Objetivo Realizar nueva compra de producto
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de compra de producto
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 35. Registro de nuevo proveedor


Caso de Prueba Registro de proveedor
Registros RUC
Razón Social
Provincia
Ciudad
Dirección
Teléfono
Celular
Correo
Vendedor
Objetivo Realizar el correcto ingreso de
proveedor
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de proveedores al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 36. Registro de usuarios del sistema


Caso de Prueba Ingreso de usuarios del sistema
Registros Cédula
Apellidos
Nombres
Login
Contraseña
Tipo
Objetivo Realizar el correcto ingreso de
94

Usuarios
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de usuarios al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018

Tabla 37. Registro de Ventas


Caso de Prueba Registro de nueva venta
Registros Cédula
Cliente
Dirección
Teléfono
Celular
Factura
Fecha
Forma
Tipo
Objetivo Realizar el correcto ingreso de una
nueva venta
Resultado Funcionó correctamente
Tabla de Ingreso de ventas al sistema
Elaborado por: Cevallos, 2018
95

ANEXO 5

Manual de usuario

Inicio al sistema MEGACOM.

Para acceder al inicio de sesión del sistema MEGACOM se debe ingresar a la


dirección www.megacom.com en el navegador de su preferencia y que el equipo
esté conectado a internet.

Si usuario ingresa el usuario o la clave errónea el sistema emitirá un mensaje de


advertencia indicando que los datos ingresados no son los correctos.

Al ingresar el usuario al sistema este encontrara un menú con las todas las
opciones que tendrá a su disposición para la ejecución de las diferentes tareas.
96

Menú de clientes

Consta con la opción de listado de clientes y registrar.

Menú de compras

Consta con la opcion listado de compras y registro de compras.

Menú de gráficos
97

Consta con la opcion de graficos de compras y ventas.

Menú de productos y servicios

Consta con la opcion listado de productos o servicios y registro de productos o


servicios.

Menú de proveedores

Consta con la opcion listado de proveedores y registro de proveedores.

Menú de reportes

Consta con la opcion de reportes de compras por fechas y ventas por fechas.
98

Menú de usuarios

Consta con la opcion listado de usuarios y registro de usuarios.

Menú de ventas

Consta con la opcion listado de ventas y registro de ventas.

Registro de clientes

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de un


nuevo cliente en el cual se deben llenar todos los datos para registrar al cliente.
99

Si el usuario ingresa texto en los campos numéricos el sistema emitirá un


mensaje donde le indicara que solo debe ingresar números.

Si el usuario ingresa un numero de cedula incorrecta el sistema emitirá un


mensaje donde le indicara que no es válido ese número de cedula.

Si el usuario ingresa un numero de cedula correcto el sistema emitirá un mensaje


donde le indicara que es válido ese número de cedula y podrá continuar con el
siguiente campo a llenar.
100

Al llenar los datos y dar clic sobre el botón guardar el sistema mostrara un
mensaje indicando que los datos del cliente fueron guardados correctamente.

Listado de clientes

Presenta un listado general de los primeros clientes del sistema en el cual en la


opción buscar se puede ingresar los datos del cliente y realizar filtros de
información.

La opción de editar un cliente permite al usuario modificar información de un


cliente determinado.
101

Si el usuario realiza algún cambio en los datos del cliente deberá dar clic en el
botón modificar y el sistema nos mostrara el mensaje que los datos del cliente
fueron modificados.

Si el usuario al dar clic sobre el botón eliminar le mostrara un mensaje con dos
opciones cancelar o eliminar.

Al presionar eliminar el sistema generara un mensaje que los datos del cliente se
eliminaron y desaparece del listado.
102

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos del
cliente no se eliminaron del listado.

Registro de productos y servicios

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de un


nuevo producto o servicio en el cual se deben llenar todos los datos para ser
registrados.

Si el usuario ingresa un producto con el mismo nombre de otro que ya se


encuentre registrado en el sistema este emitirá un mensaje donde le indicara que
ese producto ya se encuentra registrado con ese nombre con el fin de no tener
datos repetidos en el sistema.
103

Si el usuario ingresa un servicio con el mismo nombre de otro que ya se


encuentre registrado en el sistema este emitirá un mensaje donde le indicara que
ese servicio ya se encuentra registrado con ese nombre con el fin de no tener
datos repetidos en el sistema.

Al llenar los datos del producto y dar clic sobre el botón guardar el sistema
mostrara un mensaje indicando que los datos del producto fueron guardados
correctamente.

Al llenar los datos del servicio y dar clic sobre el botón guardar el sistema
mostrara un mensaje indicando que los datos del servicio fueron guardados
correctamente.

Listado de clientes
104

Presenta dos listado generales de los primeros productos y servicios del sistema
en el cual consta con la opción buscar en la cual se puede ingresar los datos de
los productos y servicios para realizar filtros de información.

La opción de editar un producto permite al usuario modificar información de ese


producto en el sistema.

Si el usuario realiza algún cambio en los datos del producto deberá dar clic en el
botón modificar y el sistema nos mostrara el mensaje que los datos del producto
fueron modificados.
105

La opción de editar un servicio permite al usuario modificar información de ese


servicio en el sistema.

Si el usuario realiza algún cambio en los datos del servicio deberá dar clic en el
botón modificar y el sistema nos mostrara el mensaje que los datos del servicio
fueron modificados.

Si el usuario al dar clic sobre el botón eliminar del listado de productos le


mostrara un mensaje con dos opciones cancelar o eliminar.
106

Al presionar eliminar el sistema generara un mensaje que los datos del producto
se eliminaron y desaparece del listado.

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos del
producto no se eliminaron del listado.

Si el usuario al dar clic sobre el botón eliminar del formulario de servicios le


mostrara un mensaje con dos opciones cancelar o eliminar.

Al presionar eliminar el sistema generara un mensaje que los datos del servicio
se eliminaron y desaparece del listado.

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos del
cliente no se eliminaron del listado.
107

Listado de compras de productos

Presenta un listado de las compras realizadas y almacenadas en el sistema en el


cual consta con la opción buscar en la cual se puede ingresar los datos de los
proveedores para realizar filtros de información.

Si el usuario al dar clic sobre el botón anular del listado de compras le mostrara
un mensaje preguntando si desea anular la compra con dos opciones cancelar o
anular.

Al presionar anular el sistema generara un mensaje que los datos de la compra


se anularon y desaparece del listado.
108

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos de


la compra no se anularon del listado.

Registro de nueva compra de productos.

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de una


nueva compra de productos en el cual se deben llenar todos los datos para ser
registrados.

El usuario para ingresar los datos del proveedor al formulario presionando el


botón de búsqueda de proveedores en el cual el sistema emitirá un listado de
todos los proveedores donde se debe seleccionar dando clic en agregar.
109

El usuario para ingresar los datos de los productos al formulario deberá presionar
el botón de búsqueda de productos en el cual el sistema emitirá un listado de
todos los productos registrados en el sistema donde se debe seleccionar dando
clic en agregar.

Si el usuario quiere retirar productos del formulario de compra debe presionar el


botón de quitar que se encuentra ubicado al lado de cada producto.

Al estar todos los datos llenos y seguros el usuario registra la compra dando clic
en el botón guardar el cual emitirá un mensaje indicando que la compra se
registró correctamente.
110

Registro de Proveedores

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de un


nuevo proveedor en el cual se deben llenar todos los datos para registrar al
proveedor.

Si el usuario ingresa texto en los campos numéricos el sistema emitirá un


mensaje donde le indicara que solo debe ingresar números.

Si el usuario ingresa un número de RUC el sistema emitirá un mensaje donde le


indicara que no es válido el RUC.
111

Si el usuario ingresa un numero de cedula correcto el sistema emitirá un mensaje


donde le indicara que es válido ese número de cedula y podrá continuar con el
siguiente campo a llenar.

Al llenar los datos y dar clic sobre el botón guardar el sistema mostrara un
mensaje indicando que los datos del proveedor fueron guardados correctamente.

Listado de proveedores

Presenta un listado general de los primeros proveedores del sistema en el cual


en la opción buscar se puede ingresar los datos del proveedor y realizar filtros de
información.

La opción de editar un proveedor permite al usuario modificar información del


proveedor seleccionado.
112

Si el usuario realiza algún cambio en los datos del proveedor deberá dar clic en el
botón modificar y el sistema nos mostrara el mensaje que los datos del proveedor
fueron modificados.

Si el usuario al dar clic sobre el botón eliminar le mostrara un mensaje con dos
opciones cancelar o eliminar.

Al presionar eliminar el sistema generara un mensaje que los datos del proveedor
se eliminaron y desaparece del listado.
113

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos del
cliente no se eliminaron del listado.

Registro de Usuarios

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de un


nuevo usuario en el cual se deben llenar todos los datos para registrar al usuario.

Si el usuario ingresa un número de cedula incorrecto en el sistema, emitirá un


mensaje donde le indicara que no es válido la cedula.

Si el usuario ingresa un numero de cedula correcto el sistema emitirá un mensaje


donde le indicara que es válido ese número de cedula y podrá continuar con el
siguiente campo a llenar.
114

Al llenar los datos y dar clic sobre el botón guardar el sistema mostrara un
mensaje indicando que los datos del usuario fueron guardados correctamente.

Listado de usuarios

Presenta un listado general de los primeros usuarios del sistema en el cual en la


opción buscar se puede ingresar los datos del usuario y realizar filtros de
información.

La opción de editar un usuario permite al usuario modificar información


seleccionada.
115

Si el usuario realiza algún cambio en los datos de otro usuario deberá dar clic en
el botón modificar y el sistema nos mostrara el mensaje que los datos del usuario
fueron modificados.

Si el usuario al dar clic sobre el botón eliminar le mostrara un mensaje con dos
opciones cancelar o eliminar.

Al presionar eliminar el sistema generara un mensaje que los datos del usuario se
eliminaron y desaparece del listado.

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos del
usuario no se eliminaron del listado.
116

Reporte de Compras de Productos

Al presionar la opción reporte el usuario debe seleccionar la fecha de inicio y


fecha final del reporte, luego dar clic en buscar y se cargaran todos los datos
registrados en esas fechas.

Reporte de Ventas de Productos

Al presionar la opción reporte el usuario debe seleccionar la fecha de inicio y


fecha final del reporte, luego dar clic en buscar y se cargaran todos los datos
registrados en esas fechas.

Listado de ventas de productos


117

Presenta un listado de las ventas realizadas y almacenadas en el sistema en el


cual consta con la opción buscar en la cual se puede ingresar los datos de los
clientes para realizar filtros de información.

Si el usuario al dar clic sobre el botón anular del listado de ventas le mostrara un
mensaje preguntando si desea anular la venta con dos opciones cancelar o
anular.

Al presionar anular el sistema generara un mensaje que los datos de la venta se


anularon y desaparece del listado.

Al presionar cancelar el sistema generara un mensaje indicando que los datos de


la venta no se anularon del listado.
118

Registro de nueva venta de productos.

Al presionar la opción registrar, nos mostrara el formulario de registro de una


nueva venta de productos en el cual se deben llenar todos los datos para ser
registrados.

El usuario para ingresar los datos del cliente al formulario presionando el botón
de búsqueda de cliente en el cual el sistema emitirá un listado de todos los
clientes donde se debe seleccionar dando clic en agregar.
119

El usuario para ingresar los datos de los productos al formulario deberá presionar
el botón de búsqueda de productos en el cual el sistema emitirá un listado de
todos los productos registrados en el sistema donde se debe seleccionar dando
clic en agregar.

Si el usuario quiere retirar productos del formulario de venta debe presionar el


botón de quitar que se encuentra ubicado al lado de cada producto.

Al estar todos los datos llenos y seguros el usuario registra la compra dando clic
en el botón guardar el cual emitirá un mensaje indicando que la venta se registró
correctamente.
120

ANEXO 6

Código Fuente

Variables de la Clase de Clientes

<?php $cl_nombres1=isset($_POST[
require_once "cl_nombres1"])?
"../model/cliente.php"; borrar($_POST["cl_nombres1"]):"";
require_once $cl_provincia1=isset($_POST[
"../conexion.php"; "cl_provincia1"])?
borrar($_POST["cl_provincia1"]):"";
$cliente=new cliente(); $cl_ciudad1=isset($_POST["cl
_ciudad1"])?
$idcliente=isset($_POST["idcli borrar($_POST["cl_ciudad1"]):"";
ente"])? $cl_direccion1=isset($_POST[
borrar($_POST["idcliente"]):""; "cl_direccion1"])?
$cl_cedula=isset($_POST["cl_ borrar($_POST["cl_direccion1"]):"";
cedula"])? $cl_telefono1=isset($_POST["
borrar($_POST["cl_cedula"]):""; cl_telefono1"])?
$cl_apellidos=isset($_POST[" borrar($_POST["cl_telefono1"]):"";
cl_apellidos"])? $cl_celular1=isset($_POST["cl
borrar($_POST["cl_apellidos"]):""; _celular1"])?
$cl_nombres=isset($_POST[" borrar($_POST["cl_celular1"]):"";
cl_nombres"])? $cl_correo1=isset($_POST["cl
borrar($_POST["cl_nombres"]):""; _correo1"])?
$cl_provincia=isset($_POST[" borrar($_POST["cl_correo1"]):"";
cl_provincia"])?
borrar($_POST["cl_provincia"]):""; switch ($_GET["recibir"])
$cl_ciudad=isset($_POST["cl_ {
ciudad"])? case 'guardar':
borrar($_POST["cl_ciudad"]):""; $sq1 = "SELECT
$cl_direccion=isset($_POST[" * FROM tblcliente WHERE cl_cedula
cl_direccion"])? = '$cl_cedula'";
borrar($_POST["cl_direccion"]):""; $valor =
$cl_telefono=isset($_POST["cl $conexionBD->query($sq1);
_telefono"])? $fila=
borrar($_POST["cl_telefono"]):""; mysqli_num_rows($valor);
$cl_celular=isset($_POST["cl_
celular"])?
borrar($_POST["cl_celular"]):""; if($fila==0)
$cl_correo=isset($_POST["cl_ {
correo"])?
borrar($_POST["cl_correo"]):""; $res=$cliente-
>guardar($cl_cedula,$cl_apellidos,$c
$cl_apellidos1=isset($_POST[ l_nombres,$cl_provincia,$cl_ciudad,
"cl_apellidos1"])? $cl_direccion,$cl_telefono,$cl_celular
borrar($_POST["cl_apellidos1"]):""; ,$cl_correo);
121

echo $res ? "Cliente Grabado" "0"=>'<button class="btn btn-


: "Cliente no Grabado"; warning" title="Actualizar Cliente"
} onclick="mostrar('.$re-
>idcliente.')"><i class="fa fa-
else pencil"></i></button>'.
{ '
<button class="btn btn-danger"
echo "Cliente con la misma title="Eliminar Cliente"
Cédula"; onclick="borrar('.$re->idcliente.')"><i
} class="fa fa-close"></i></button>',
break;
"1"=>$re->cl_cedula,
case 'actualizar':
$res=$cliente- "2"=>$re->cl_apellidos.' '.$re-
>actualizar($idcliente,$cl_apellidos1, >cl_nombres,
$cl_nombres1,$cl_provincia1,$cl_ciu
dad1,$cl_direccion1,$cl_telefono1,$c "3"=>$re->cl_provincia.'-'.$re-
l_celular1,$cl_correo1); >cl_ciudad.'-'.$re->cl_direccion,
echo $res ?
"Cliente Actualizado" : "Cliente no "4"=>$re->cl_telefono,
Actualizado";
"5"=>$re->cl_celular
break; );
}
case 'borrar': $resp = array(
$res=$cliente-
>borrar($idcliente); "sEcho"=>1,
echo $res
? "Cliente Eliminado" : "Cliente no "iTotalRecords"=>count($dat),
Eliminado";
break; "iTotalDisplayRecords"=>coun
t($dat),
case 'mostrar':
$res=$cliente- "aaData"=>$dat
>mostrar($idcliente); );
echo echo
json_encode($res); json_encode($resp);
break; break;
}
case 'listado': ?>
$res=$cliente-
>listado(); Varibles de Clases de Proveedor
$dat= Array(); <?php
while($re=$res- require_once
>fetch_object()) "../model/proveedor.php";
{ require_once
"../conexion.php";
$dat[]=array(
$proveedor=new proveedor();
122

$pro_celular1=isset($_POST["
$idproveedor=isset($_POST["i pro_celular1"])?
dproveedor"])? borrar($_POST["pro_celular1"]):"";
borrar($_POST["idproveedor"]):""; $pro_correo1=isset($_POST["
$pro_ruc=isset($_POST["pro_ pro_correo1"])?
ruc"])? borrar($_POST["pro_ruc"]):""; borrar($_POST["pro_correo1"]):"";
$pro_razon=isset($_POST["pr
o_razon"])? switch ($_GET["recibir"])
borrar($_POST["pro_razon"]):""; {
$pro_vendedor=isset($_POST case 'guardar':
["pro_vendedor"])? $sq1 = "SELECT
borrar($_POST["pro_vendedor"]):""; * FROM tblproveedor WHERE
$pro_provincia=isset($_POST pro_ruc = '$pro_ruc'";
["pro_provincia"])? $valor =
borrar($_POST["pro_provincia"]):""; $conexionBD->query($sq1);
$pro_ciudad=isset($_POST["p $fila=
ro_ciudad"])? mysqli_num_rows($valor);
borrar($_POST["pro_ciudad"]):"";
$pro_direccion=isset($_POST
["pro_direccion"])? if($fila==0)
borrar($_POST["pro_direccion"]):""; {
$pro_telefono=isset($_POST["
pro_telefono"])? $res=$proveedor-
borrar($_POST["pro_telefono"]):""; >guardar($pro_ruc,$pro_razon,$pro_
$pro_celular=isset($_POST["p vendedor,$pro_provincia,$pro_ciuda
ro_celular"])? d,$pro_direccion,$pro_telefono,$pro
borrar($_POST["pro_celular"]):""; _celular,$pro_correo);
$pro_correo=isset($_POST["p
ro_correo"])? echo $res ? "Proveedor
borrar($_POST["pro_correo"]):""; Grabado" : "Proveedor no Grabado";
}
$pro_razon1=isset($_POST["
pro_razon1"])? else
borrar($_POST["pro_razon1"]):""; {
$pro_vendedor1=isset($_POS
T["pro_vendedor1"])? echo "Proveedor con la misma
borrar($_POST["pro_vendedor1"]):""; Cédula";
$pro_provincia1=isset($_POS }
T["pro_provincia1"])? break;
borrar($_POST["pro_provincia1"]):"";
$pro_ciudad1=isset($_POST[" case 'actualizar':
pro_ciudad1"])?
borrar($_POST["pro_ciudad1"]):""; $res=$proveedor-
$pro_direccion1=isset($_POS >actualizar($idproveedor,$pro_razon
T["pro_direccion1"])? 1,$pro_vendedor1,$pro_provincia1,$
borrar($_POST["pro_direccion1"]):""; pro_ciudad1,$pro_direccion1,$pro_te
$pro_telefono1=isset($_POST lefono1,$pro_celular1,$pro_correo1);
["pro_telefono1"])? echo $res ?
borrar($_POST["pro_telefono1"]):""; "Proveedor Actualizado" : "Proveedor
no Actualizado";
123

break; "4"=>$re->pro_telefono,

case 'borrar': "5"=>$re->pro_celular


);
$res=$proveedor- }
>borrar($idproveedor); $resp = array(
echo $res
? "Proveedor Eliminado" : "sEcho"=>1,
"Proveedor no Eliminado";
break; "iTotalRecords"=>count($dat),

case 'mostrar': "iTotalDisplayRecords"=>coun


t($dat),
$res=$proveedor-
>mostrar($idproveedor); "aaData"=>$dat
echo );
json_encode($res); echo
break; json_encode($resp);
break;
case 'listado': }
?>
$res=$proveedor->listado();
$dat= Array();
while($re=$res- Variables Clases de Producto –
>fetch_object()) Servicio
{ <?php
require_once
$dat[]=array( "../model/producto-servicio.php";
require_once
"0"=>'<button class="btn btn- "../conexion.php";
warning" title="Actualizar Proveedor"
onclick="mostrar('.$re- $pro_ser=new
>idproveedor.')"><i class="fa fa- producto_servicio();
pencil"></i></button>'.
' $idproducto=isset($_POST["id
<button class="btn btn-danger" producto"])?
title="Eliminar Proveedor" borrar($_POST["idproducto"]):"";
onclick="borrar('.$re- $pr_nombre=isset($_POST["p
>idproveedor.')"><i class="fa fa- r_nombre"])?
close"></i></button>', borrar($_POST["pr_nombre"]):"";
$pr_categoria=isset($_POST["
"1"=>$re->pro_ruc, pr_categoria"])?
borrar($_POST["pr_categoria"]):"";
"2"=>$re->pro_razon.'-'.$re- $pr_precio=isset($_POST["pr
>pro_vendedor, _precio"])?
borrar($_POST["pr_precio"]):"";
"3"=>$re->pro_provincia.'- $pr_pvp=isset($_POST["pr_pv
'.$re->pro_ciudad.'-'.$re- p"])? borrar($_POST["pr_pvp"]):"";
>pro_direccion,
124

$pr_nombre1=isset($_POST["
pr_nombre1"])? echo $res ? "Producto
borrar($_POST["pr_nombre1"]):""; Grabado" : "Producto no Grabado";
$pr_categoria1=isset($_POST }
["pr_categoria1"])?
borrar($_POST["pr_categoria1"]):""; else
$pr_precio1=isset($_POST["p {
r_precio1"])?
borrar($_POST["pr_precio1"]):""; echo "Producto con el mismo
$pr_pvp1=isset($_POST["pr_ nombre";
pvp1"])? }
borrar($_POST["pr_pvp1"]):""; break;

$idservicio=isset($_POST["ids case 'actualizarP':


ervicio"])? $res=$pro_ser-
borrar($_POST["idservicio"]):""; >actualizarP($idproducto,$pr_catego
$se_nombre=isset($_POST["s ria1,$pr_precio1,$pr_pvp1);
e_nombre"])? echo $res ?
borrar($_POST["se_nombre"]):""; "Producto Actualizado" : "Producto
$se_precio=isset($_POST["se no Actualizado";
_precio"])?
borrar($_POST["se_precio"]):""; break;

$se_nombre1=isset($_POST[" case 'borrarP':


se_nombre1"])? $res=$pro_ser-
borrar($_POST["se_nombre1"]):""; >borrarP($idproducto);
$se_precio1=isset($_POST["s echo $res
e_precio1"])? ? "Producto Eliminado" : "Producto
borrar($_POST["se_precio1"]):""; no Eliminado";
break;
switch ($_GET["recibir"])
{ case 'mostrarP':
case 'guardarP': $res=$pro_ser-
$sq1 = "SELECT >mostrarP($idproducto);
* FROM tblproducto WHERE echo
pr_nombre = '$pr_nombre'"; json_encode($res);
$valor = break;
$conexionBD->query($sq1);
$fila= case 'listadoP':
mysqli_num_rows($valor); $res=$pro_ser-
>listadoP();
$dat= Array();
if($fila==0) while($re=$res-
{ >fetch_object())
{
$res=$pro_ser-
>guardarP($pr_nombre,$pr_categori $dat[]=array(
a,$pr_precio,$pr_pvp);
"0"=>'<button class="btn btn-
warning" title="Actualizar Producto"
125

onclick="mostrarP('.$re-
>idproducto.'),ver(true)"><i class="fa $res=$pro_ser-
fa-pencil"></i></button>'. >guardarS($se_nombre,$se_precio);
'
<button class="btn btn-danger" echo $res ? "Servicio
title="Eliminar Producto" Grabado" : "Servicio no Grabado";
onclick="borrarP('.$re- }
>idproducto.')"><i class="fa fa-
close"></i></button>', else
{
"1"=>$re->pr_nombre,
echo "Servicio con el mismo
"2"=>$re->pr_categoria, nombre";
}
"3"=>$re->pr_stock, break;

"4"=>$re->pr_precio, case 'actualizarS':


$res=$pro_ser-
"5"=>$re->pr_pvp >actualizarS($idservicio,$se_precio1
); );
} echo $res ?
$resp = array( "Servicio Actualizado" : "Servicio no
Actualizado";
"sEcho"=>1,
break;
"iTotalRecords"=>count($dat),
case 'borrarS':
"iTotalDisplayRecords"=>coun $res=$pro_ser-
t($dat), >borrarS($idservicio);
echo $res
"aaData"=>$dat ? "Servicio Eliminado" : "Servicio no
); Eliminado";
echo break;
json_encode($resp);
break; case 'mostrarS':
$res=$pro_ser-
case 'guardarS': >mostrarS($idservicio);
$sq1 = "SELECT echo
* FROM tblservicio WHERE json_encode($res);
se_nombre = '$se_nombre'"; break;
$valor =
$conexionBD->query($sq1); case 'listadoS':
$fila= $res=$pro_ser-
mysqli_num_rows($valor); >listadoS();
$dat= Array();
while($re=$res-
if($fila==0) >fetch_object())
{ {

$dat[]=array(
126

Variables Clases de Compra de


"0"=>'<button class="btn btn- Producto
info" title="Actualizar Servicio" <?php
onclick="mostrarS('.$re- session_start();
>idservicio.')"><i class="fa fa- require_once
pencil"></i></button>'. "../model/compra.php";
' require_once
<button class="btn btn-success" "../conexion.php";
title="Eliminar Servicio"
onclick="borrarS('.$re- $compra=new compra();
>idservicio.')"><i class="fa fa-
close"></i></button>', $idcompra=isset($_POST["idc
ompra"])?
"1"=>$re->se_nombre, borrar($_POST["idcompra"]):"";
$idproveedor=isset($_POST["i
"2"=>$re->se_precio dproveedor"])?
); borrar($_POST["idproveedor"]):"";
} $idusuario=$_SESSION["idus
$resp = array( uario"];
$co_fecha=isset($_POST["co
"sEcho"=>1, _fecha"])?
borrar($_POST["co_fecha"]):"";
"iTotalRecords"=>count($dat), $co_factura=isset($_POST["c
o_factura"])?
"iTotalDisplayRecords"=>coun borrar($_POST["co_factura"]):"";
t($dat), $co_pago=isset($_POST["co_
pago"])?
"aaData"=>$dat borrar($_POST["co_pago"]):"";
); $co_total=isset($_POST["co_t
echo otal"])?
json_encode($resp); borrar($_POST["co_total"]):"";
break; $co_iva=isset($_POST["co_iv
} a"])? borrar($_POST["co_iva"]):"";
?>
switch ($_GET["recibir"])
{
case 'guardar':
$consul =
"SELECT * FROM tblcompra
WHERE idproveedor =
'$idproveedor' and
co_factura='$co_factura' and
co_estado='ACEPTADA'";
$con =
$conexionBD->query($consul);
$fila=
mysqli_num_rows($con);
if($fila==0){

$res=$compra-
127

>guardar($idproveedor,$idusuario,$c );
o_fecha,$co_factura,$co_pago,$co_t }
otal,$co_iva,$_POST["idproducto"],$ $resp = array(
_POST["de_cantidad"],$_POST["de_
precio"]); "sEcho"=>1,
echo $res
? "Compra Grabada" : "Compra no "iTotalRecords"=>count($dat),
Grabada";
}else{ "iTotalDisplayRecords"=>coun
echo "Ya t($dat),
Existe una Compra del Proveeedor
con el mismo Número de Factura"; "aaData"=>$dat
} );
break; echo
json_encode($resp);
case 'borrar': break;
$res=$compra-
>borrar($idcompra); case 'listadoP':
echo $res $res=$compra-
? "Compra Anulada" : "Compra no >listadoP();
Anulada"; $dat= Array();
break; while($re=$res-
>fetch_object())
case 'listado': {
$res=$compra-
>listado(); $dat[]=array(
$dat= Array();
while($re=$res- "0"=>'<button class="btn btn-
>fetch_object()) warning" title="Agregar Proveedor"
{ onclick="añadirP('.$re-
>idproveedor.',\''.$re->ruc.'\',\''.$re-
$dat[]=array( >proveedor.'\',\''.$re-
>direccion.'\',\''.$re->telefono.'\',\''.$re-
"0"=>($re- >celular.'\')"><i class="fa fa-
>co_estado=='ACEPTADA')?'<button check"></i></button>',
class="btn btn-danger" title="Anular
Compra" onclick="borrar('.$re- "1"=>$re->ruc,
>idcompra.')"><i class="fa fa-
close"></i></button>': "2"=>$re->proveedor,
'',
"3"=>$re->direccion,
"1"=>$re->facturas,
"4"=>$re->telefono,
"2"=>$re->fechas,
"5"=>$re->celular
"3"=>$re->proveedores, );
}
"4"=>$re->co_pago, $resp = array(

"5"=>$re->co_total "sEcho"=>1,
128

echo
"iTotalRecords"=>count($dat), json_encode($resp);
break;
"iTotalDisplayRecords"=>coun }
t($dat), ?>

"aaData"=>$dat
); Variables Clases de Ventas de
echo Productos – Servicios
json_encode($resp); <?php
break; session_start();
require_once
case 'listadoPr': "../model/venta.php";
$res=$compra- require_once
>listadoPr(); "../conexion.php";
$dat= Array();
while($re=$res- $venta=new venta();
>fetch_object())
{ $idventa=isset($_POST["idve
nta"])? borrar($_POST["idventa"]):"";
$dat[]=array( $idcliente=isset($_POST["idcli
ente"])?
"0"=>'<button class="btn btn- borrar($_POST["idcliente"]):"";
warning" title="Agregar Producto" $idusuario=$_SESSION["idus
onclick="añadirPr('.$re- uario"];
>idproducto.',\''.$re- $ve_fecha=isset($_POST["ve
>producto.'\',\''.$re->precio.'\')"><i _fecha"])?
class="fa fa-check"></i></button>', borrar($_POST["ve_fecha"]):"";
$ve_factura=isset($_POST["v
"1"=>$re->producto, e_factura"])?
borrar($_POST["ve_factura"]):"";
"2"=>$re->stock, $ve_pago=isset($_POST["ve_
pago"])?
"3"=>$re->precio, borrar($_POST["ve_pago"]):"";
$vep_total=isset($_POST["ve
"4"=>$re->pvp p_total"])?
); borrar($_POST["vep_total"]):"";
} $ves_total=isset($_POST["ves
$resp = array( _total"])?
borrar($_POST["ves_total"]):"";
"sEcho"=>1, $ve_iva=isset($_POST["ve_iv
a"])? borrar($_POST["ve_iva"]):"";
"iTotalRecords"=>count($dat), $ve_tipo=isset($_POST["ve_ti
po"])? borrar($_POST["ve_tipo"]):"";
"iTotalDisplayRecords"=>coun
t($dat), switch ($_GET["recibir"])
{
"aaData"=>$dat case 'guardar':
); if
($ve_tipo=='PRODUCTO') {
129

$res=$venta- "0"=>($re-
>guardarP($idcliente,$idusuario,$ve_ >ve_estado=='ACEPTADA')?'<a
fecha,$ve_factura,$ve_pago,$vep_to target="_blank" href=""><button
tal,$ve_iva,$ve_tipo,$_POST["idprod class="btn btn-success"
ucto"],$_POST["de_cantidad"],$_PO title="Imprimir" ><i class="fa fa-file-
ST["de_precio"],$_POST["de_pvp"]); pdf-o"></i></button></a>'.' <button
echo $res class="btn btn-danger" title="Anular
? "Venta de Producto Grabada" : Venta de Producto"
"Venta de Producto no Grabada"; onclick="borrarP('.$re->idventa.')"><i
}else{ class="fa fa-close"></i></button>':
'<a
$res=$venta- target="_blank" href=""><button
>guardarS($idcliente,$idusuario,$ve_ class="btn btn-success" ><i class="fa
fecha,$ve_factura,$ve_pago,$ves_to fa-file-pdf-o"></i></button></a>',
tal,$ve_iva,$ve_tipo,$_POST["idservi
cio"],$_POST["de_cantidads"],$_PO "1"=>$re->facturas,
ST["de_precios"]);
echo $res "2"=>$re->fechas,
? "Venta de Servicio Grabada" :
"Venta de Servicio no Grabada"; "3"=>$re->clientes,
}
break; "4"=>$re->ve_pago,

case 'borrarP': "5"=>$re->ve_tipo,


$res=$venta-
>borrarP($idventa); "6"=>$re->ve_total
echo $res );
? "Venta de Producto Anulada" : }
"Venta de Producto no Anulada"; $resp = array(
break;
"sEcho"=>1,
case 'borrarS':
$res=$venta- "iTotalRecords"=>count($dat),
>borrarS($idventa);
echo $res "iTotalDisplayRecords"=>coun
? "Venta de Servicio Anulada" : t($dat),
"Venta de Servicio no Anulada";
break; "aaData"=>$dat
);
case 'listadoP': echo
$res=$venta- json_encode($resp);
>listadoP(); break;
$dat= Array();
while($re=$res- case 'listadoS':
>fetch_object()) $res=$venta-
{ >listadoS();
$dat= Array();
$dat[]=array( while($re=$res-
>fetch_object())
130

{ $dat= Array();
while($re=$res-
$dat[]=array( >fetch_object())
{
"0"=>($re-
>ve_estado=='ACEPTADA')?'<a $dat[]=array(
target="_blank" href=""><button
class="btn btn-success" "0"=>'<button class="btn btn-
title="Imprimir" ><i class="fa fa-file- warning" title="Agregar Cliente"
pdf-o"></i></button></a>'.' <button onclick="añadirC('.$re-
class="btn btn-danger" title="Anular >idcliente.',\''.$re->cedula.'\',\''.$re-
Venta de Producto" >cliente.'\',\''.$re->direccion.'\',\''.$re-
onclick="borrarS('.$re->idventa.')"><i >telefono.'\',\''.$re->celular.'\')"><i
class="fa fa-close"></i></button>': class="fa fa-check"></i></button>',
'<a
target="_blank" href=""><button "1"=>$re->cedula,
class="btn btn-success" ><i class="fa
fa-file-pdf-o"></i></button></a>', "2"=>$re->cliente,

"1"=>$re->facturas, "3"=>$re->direccion,

"2"=>$re->fechas, "4"=>$re->telefono,

"3"=>$re->clientes, "5"=>$re->celular
);
"4"=>$re->ve_pago, }
$resp = array(
"5"=>$re->ve_tipo,
"sEcho"=>1,
"6"=>$re->ve_total
); "iTotalRecords"=>count($dat),
}
$resp = array( "iTotalDisplayRecords"=>coun
t($dat),
"sEcho"=>1,
"aaData"=>$dat
"iTotalRecords"=>count($dat), );
echo
"iTotalDisplayRecords"=>coun json_encode($resp);
t($dat), break;

"aaData"=>$dat case 'listadoPr':


); $res=$venta-
echo >listadoPr();
json_encode($resp); $dat= Array();
break; while($re=$res-
>fetch_object())
case 'listadoC': {
$res=$venta-
>listadoC(); $dat[]=array(
131

"0"=>'<button class="btn btn- "1"=>$re->servicio,


warning" title="Agregar Producto"
onclick="añadirPr('.$re- "2"=>$re->precio
>idproducto.',\''.$re- );
>producto.'\',\''.$re->stock.'\',\''.$re- }
>precio.'\',\''.$re->pvp.'\')"><i $resp = array(
class="fa fa-check"></i></button>',
"sEcho"=>1,
"1"=>$re->producto,
"iTotalRecords"=>count($dat),
"2"=>$re->stock,
"iTotalDisplayRecords"=>coun
"3"=>$re->precio, t($dat),

"4"=>$re->pvp "aaData"=>$dat
); );
} echo
$resp = array( json_encode($resp);
break;
"sEcho"=>1,
case 'numeroF':
"iTotalRecords"=>count($dat), $res=$venta-
>numeroF();
"iTotalDisplayRecords"=>coun while ($re =
t($dat), $res->fetch_object())
{
"aaData"=>$dat echo $re->numeroF;
); }
echo break;
json_encode($resp); }
break; ?>

case 'listadoSr':
$res=$venta-
>listadoSr();
$dat= Array();
while($re=$res-
>fetch_object())
{

$dat[]=array(

"0"=>'<button class="btn btn-


warning" title="Agregar Producto"
onclick="añadirS('.$re-
>idservicio.',\''.$re->servicio.'\',\''.$re-
>precio.'\')"><i class="fa fa-
check"></i></button>',
132

Variables Clases de Usuario {


<?php case 'guardar':
session_start(); $sq1 = "SELECT
require_once * FROM tblusuario WHERE
"../model/usuario.php"; us_cedula = '$us_cedula' or
require_once us_login='$us_login'";
"../conexion.php"; $valor =
$conexionBD->query($sq1);
$usuario=new usuario(); $fila=
mysqli_num_rows($valor);
$idusuario=isset($_POST["idu
suario"])? if
borrar($_POST["idusuario"]):""; (!file_exists($_FILES['us_foto']['tmp_
$us_cedula=isset($_POST["u name']) ||
s_cedula"])? !is_uploaded_file($_FILES['us_foto']['
borrar($_POST["us_cedula"]):""; tmp_name']))
$us_apellidos=isset($_POST[" {
us_apellidos"])?
borrar($_POST["us_apellidos"]):""; $us_foto=$_POST["us_image
$us_nombres=isset($_POST[" n"];
us_nombres"])? }else
borrar($_POST["us_nombres"]):""; {
$us_login=isset($_POST["us_l $ext =
ogin"])? explode(".",
borrar($_POST["us_login"]):""; $_FILES["us_foto"]["name"]);
$us_pass=isset($_POST["us_ if
pass"])? ($_FILES['us_foto']['type'] ==
borrar($_POST["us_pass"]):""; "image/jpg" ||
$us_tipo=isset($_POST["us_ti $_FILES['us_foto']['type'] ==
po"])? borrar($_POST["us_tipo"]):""; "image/jpeg" ||
$us_foto=isset($_POST["us_f $_FILES['us_foto']['type'] ==
oto"])? borrar($_POST["us_foto"]):""; "image/png")
{
$us_apellidos1=isset($_POST
["us_apellidos1"])? $us_foto =
borrar($_POST["us_apellidos1"]):""; round(microtime(true)) . '.' .
$us_nombres1=isset($_POST end($ext);
["us_nombres1"])?
borrar($_POST["us_nombres1"]):""; move_uploaded_file($_FILES[
$us_pass1=isset($_POST["us "us_foto"]["tmp_name"],
_pass1"])? "../recursos/images/" . $us_foto);
borrar($_POST["us_pass1"]):""; }
$us_tipo1=isset($_POST["us_ }
tipo1"])? if($fila==0)
borrar($_POST["us_tipo1"]):""; {
$us_foto1=isset($_POST["us_
foto1"])? $res=$usuario-
borrar($_POST["us_foto1"]):""; >guardar($us_cedula,$us_apellidos,
$us_nombres,$us_login,$us_pass,$u
switch ($_GET["recibir"]) s_tipo,$us_foto);
133

echo $res echo $res ?


? "Usuario Grabado" : "Usuario no "Usuario Actualizado" : "Usuario no
Grabado"; Actualizado";
}
else break;
{
echo case 'borrar':
"Usuario con la misma Cédula/ con $res=$usuario-
el mismo Login"; >borrar($idusuario);
} echo $res
break; ? "Usuario Eliminado" : "Usuario no
Eliminado";
case 'actualizar': break;
if
(!file_exists($_FILES['us_foto1']['tmp case 'mostrar':
_name']) || $res=$usuario-
!is_uploaded_file($_FILES['us_foto1'] >mostrar($idusuario);
['tmp_name'])) echo
{ json_encode($res);
break;
$us_foto1=$_POST["us_imag
en1"]; case 'listado':
}else $res=$usuario-
{ >listado();
$ext = $dat= Array();
explode(".", while($re=$res-
$_FILES["us_foto1"]["name"]); >fetch_object())
if {
($_FILES['us_foto1']['type'] ==
"image/jpg" || $dat[]=array(
$_FILES['us_foto1']['type'] ==
"image/jpeg" || "0"=>'<button class="btn btn-
$_FILES['us_foto1']['type'] == warning" title="Actualizar Usuario"
"image/png") onclick="mostrar('.$re-
{ >idusuario.')"><i class="fa fa-
pencil"></i></button>'.
$us_foto1 = '
round(microtime(true)) . '.' . <button class="btn btn-danger"
end($ext); title="Eliminar Usuario"
onclick="borrar('.$re->idusuario.')"><i
move_uploaded_file($_FILES[ class="fa fa-close"></i></button>',
"us_foto1"]["tmp_name"],
"../recursos/images/" . $us_foto1); "1"=>$re->us_cedula,
}
} "2"=>$re->us_apellidos.' '.$re-
$res=$usuario- >us_nombres,
>actualizar($idusuario,$us_apellidos
1,$us_nombres1,$us_pass1,$us_tip "3"=>$re->us_login,
o1,$us_foto1);
"4"=>$re->us_pass,
134

break;
"5"=>$re->us_tipo, }
?>
"6"=>"<img
src='../recursos/images/".$re-
>us_foto."' height='25px' width='25px' Código Javascript de Login
>"
); $("#loginI").on('submit',function(e)
} {
$resp = array( e.preventDefault();
login=$("#login").val();
"sEcho"=>1, pass=$("#pass").val();

"iTotalRecords"=>count($dat),
$.post("../ajax/usuario.php?recibir=ini
"iTotalDisplayRecords"=>coun cioS",
t($dat), {"login":login,"pass":pass},
function(data)
"aaData"=>$dat {
); if (data!="null")
echo {
json_encode($resp);
break; $(location).attr("href","home.php");
}
case 'salir': else
session_unset(); {
session_destroy(); swal('Usuario o Pass
header("Location: ../index.php"); Erroneo');
$("#login").val("");
case 'inicioS': $("#pass").val("");
$login=$_POST['login']; }
$pass=$_POST['pass']; });
$res=$usuario- });
>inicioS($login,$pass);
$resp=$res-
>fetch_object();
if (isset($resp))
{

$_SESSION['idusuario']=$resp-
>idusuario;

$_SESSION['usuario']=$resp-
>us_login;

$_SESSION['tipo']=$resp->us_tipo;

$_SESSION['foto']=$resp->us_foto;
}
echo json_encode($resp);

También podría gustarte