Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CURSO

FUNDAMENTOS DE DISEÑO DE PLANTAS DEPURADORAS DE AGUAS


RESIDUALES

Autor:
Ing. WILLIAM ANTONIO LOZANO-RIVAS, MSc, PhD

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA


Octubre de 2012

1
CONTENIDO

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO...................................... 18

INTRODUCCIÓN GENERAL ................................................................................................ 19

UNIDAD 1. FUNDAMENTOS Y DISEÑO DE PRETRATAMIENTOS Y TRATAMIENTOS


GRUESOS.............................................................................................................................. 25

CAPÍTULO 1. DATOS DE PARTIDA ................................................................................. 25


Lección 1. Origen y Características de las Aguas Residuales ............................. 25
Lección 2. Carga contaminante y habitantes equivalentes .............................. 31
Lección 3. Esquema de depuración....................................................................... 34
Lección 4. Consideraciones preliminares y criterios de selección ..................... 38
Lección 5. Cálculos hidráulicos................................................................................ 42
CAPÍTULO 2. PRETRATAMIENTO .................................................................................... 45
Lección 6. Caudales de diseño y canal de entrada ........................................... 46
Lección 7. Pozo de muy gruesos ............................................................................. 51
Lección 8. Desbaste .................................................................................................. 53
Lección 9. Desarenador............................................................................................ 59
Lección 10. Desarenador-Desengrasador ............................................................. 62
CAPÍTULO 3. TRATAMIENTO PRIMARIO........................................................................ 68
Lección 11. Fundamentos de la decantación primaria ...................................... 68
Lección 12. Tamices .................................................................................................. 71
Lección 13. Decantador primario ........................................................................... 75
Lección 14. Decantación asistida químicamente ................................................ 79
Lección 15. Manejo de residuos de pretratamiento y de lodos primarios ........ 82

UNIDAD 2. FUNDAMENTOS Y DISEÑO DE TRATAMIENTOS FINOS .................................. 84

CAPÍTULO 4. FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO BIOLÓGICO................................. 84


Lección 16. Teoría de la aireación .......................................................................... 85
Lección 17. Equipos aireadores ............................................................................... 88
Lección 18. Teoría de la depuración biológica .................................................... 92
Lección 19. Control del proceso biológico ............................................................ 96
Lección 20. Modelos de reactores y características ............................................ 99
CAPÍTULO 5. TRATAMIENTO SECUNDARIO O BIOLÓGICO ..................................... 103
Lección 21. Lodos activados .................................................................................. 104
2
CAPÍTULO 6. TRATAMIENTO TERCIARIO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REGENERADAS .............................................................................................................. 132
Lección 26. Justificación del tratamiento terciario o avanzado ...................... 132
Lección 27. Desinfección ........................................................................................ 135
Lección 28. Nitrificación y desnitrificación ........................................................... 137
Lección 29. Eliminación de fósforo ........................................................................ 140
Lección 30. Reuso de aguas residuales regeneradas ........................................ 142

UNIDAD 3. VERTIDOS INDUSTRIALES Y TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS ....................... 147

CAPÍTULO 7. DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES........................ 147


Lección 31. Tratamientos mínimos requeridos para los vertidos industriales ... 147
Lección 32. Tanque de igualación........................................................................ 149
Lección 33. Neutralización ..................................................................................... 152
Lección 34. Flotación por aire disuelto ................................................................. 155
Lección 35. Eliminación de contaminantes inorgánicos ................................... 158
CAPÍTULO 8. TRATAMIENTO EN EL SITIO DE ORIGEN ................................................ 160
Lección 36. Principios de la geodepuración ....................................................... 162
Lección 37. Trampa de grasas ............................................................................... 164
Lección 38. Tanques de decantación-digestión ................................................ 168
Lección 39. Filtro anaerobio ................................................................................... 172
Lección 40. Campo de infiltración ........................................................................ 174
CAPÍTULO 9. TECNOLOGÍAS BLANDAS ..................................................................... 177
Lección 41. Sistemas de Lagunaje (Parte I) ......................................................... 178
Lección 42. Sistemas de Lagunaje (Parte II) ........................................................ 181
Lección 43. Humedales artificiales ........................................................................ 184
Lección 44. Filtros verdes......................................................................................... 188
Lección 45. Filtros intermitentes .............................................................................. 191
Trabajos citados ............................................................................................................... 194

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Contenido de las unidades y capítulos del módulo.......................... 22


Tabla 2. Principales productos de la descomposición de la materia
orgánica ................................................................................................... 27
Tabla 3. Aportes de carga por habitante y por día (valores promedio). ..... 33
Tabla 4. Equivalencias con algunos animales de cría ..................................... 33
Tabla 5. Características de las etapas de la depuración de aguas
residuales .................................................................................................. 36
Tabla 6. Niveles máximos recomendados de algunos compuestos antes de
entrar al reactor biológico (Balda R. , 2002). ...................................... 40
Tabla 7. Información adicional a la caracterización de las aguas que debe
ser evaluada antes del diseño de un sistema de depuración de
aguas residuales (Lozano-Rivas, Material de clase para las
asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012). ................ 40
Tabla 8. Rugosidad absoluta de los materiales ................................................. 44
Tabla 9. Valores de la constante K para diferentes tipos de singularidades.
.................................................................................................................... 45
Tabla 10. Valores de consumo doméstico e industrial por ciudades. ........... 47
Tabla 11. Fórmulas empíricas para el cálculo de los caudales mínimo y
punta para diferentes tamaños de población (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 49
Tabla 12. Criterios de diseño para el canal de entrada (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 49
Tabla 13. Criterios de diseño para el pozo de muy gruesos (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 52
Tabla 14. Criterios de diseño de las rejillas de desbaste (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 57
Tabla 15. Cantidad de sólidos retenidos por las rejillas (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 58
Tabla 16. Velocidades de sedimentación para diferentes tamaños de
arenas a una temperatura de 16 °C y una eliminación cercana al
90% (Moreno López, 2009-2010) ............................................................ 60
Tabla 17. Criterios de diseño de los desarenadores (Lozano-Rivas, Material
de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales,
2012). ......................................................................................................... 61

4
Tabla 18. Criterios de diseño para desarenadores-desengrasadores
(Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de
Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)............................................. 65
Tabla 19. Tipos de sedimentación (Lozano-Rivas, Diseño de Plantas de
Potabilización de Agua, 2012). ............................................................. 68
Tabla 20. Capacidad de trabajo de los tamices estáticos (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 74
Tabla 21. Capacidad de trabajo de los tamices rotatorios (Lozano-Rivas,
Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de Aguas
Residuales, 2012)...................................................................................... 74
Tabla 22. Criterios de diseño para decantadores primarios circulares
(Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de
Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)............................................. 77
Tabla 23. Rangos óptimos de pH para aplicación de coagulantes (Lozano-
Rivas, Material de clase para las asignaturas de Tratamiento de
Aguas Residuales, 2012). ........................................................................ 81
Tabla 24. Usos y dosis recomendadas para coagulantes y coadyuvantes en
tratamiento de aguas residuales (Lozano-Rivas, Material de clase
para las asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012). 82
Tabla 25. Características típicas de los lodos de decantación primaria
(Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de
Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)............................................. 84
Tabla 26. Valores de concentración de saturación de oxígeno en agua
limpia a 1 atmósfera de presión (760 mm Hg). .................................. 86
Tabla 27. Concentraciones inhibitorias de algunos compuestos en procesos
de oxidación biológica (Lozano-Rivas, Material de clase para las
asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012). ................ 97
Tabla 28.Métodos de operación de los reactores de lodos activados
(Lozano-Rivas, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, 2012)
.................................................................................................................. 107
Tabla 29. Criterios de diseño según tipo de operación y medio de contacto
(Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas de
Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)........................................... 114
Tabla 30. Rendimientos promedio de los procesos anaerobios (Malina &
Pohland, 1992). ...................................................................................... 117
Tabla 31. Tiempos de retención celular (TRC) para diseño de los reactores
anaerobios (Lozano-Rivas, Material de clase para las asignaturas
de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012)..................................... 118
Tabla 32. Criterios de diseño de los UASB (Lozano-Rivas, Material de clase
para las asignaturas de Tratamiento de Aguas Residuales, 2012).
.................................................................................................................. 120
5

También podría gustarte