Batalla de Kosovo
Batalla de Kosovo
Batalla de Kosovo
Batalla de Kosovo
Guerras otomanas en Europa
Parte de Guerras otomanas en Europa
Battle of Kosovo, Adam Stefanović, 1870.jpg
Batalla de Kosovo, de Adam Stefanović, óleo, 1870. Conservado en el Museo Nacional
de Belgrado, representa al príncipe Lazar de Serbia.1
Fecha 15 de junio de 1389 (calendario juliano)
Lugar Kosovo Polje (Serbia)
Coordenadas 42°38′N 21°07′E
Resultado Tácticamente: Indeciso2
Altas pérdidas para ambos bandos (devastadoras para los serbios, menos numerosos)2
Estratégicamente: Victoria otomana
Beligerantes
Fictitious Ottoman flag 1.svg Imperio otomano Coat of arms of Moravian Serbia.svg
Principado de Serbia
Bosnian Royal Flag of Tvrtko I of Bosnia.png Reino de Bosnia
Coat of arms of Branković family (small).svg Reino de Branković
Comandantes
Fictitious Ottoman flag 1.svg Murad I †
Fictitious Ottoman flag 1.svg Beyazid I
Fictitious Ottoman flag 1.svg Yakub Celebi † Coat of arms of Moravian Serbia.svg
Lazar Hrebeljanović †
Coat of arms of Branković family (small).svg Vuk Branković
Bosnian Royal Flag of Tvrtko I of Bosnia.png Vlatko Vuković
Fuerzas en combate
27.000-40.00034 12.000-30.000345
Bajas
Desconocidas, altas Desconocidas, altas
[editar datos en Wikidata]
La batalla de Kosovo (en serbio: Косовска битка, tr.: Kosovska bitka; en turco:
Kosova Meydan Muharebesi) fue un combate bélico librado el 15 de junio en 1389,
festividad de San Vito,6 entre el Principado serbio regido por Lazar Hrebeljanović
y el ejército del Imperio otomano, bajo la dirección del sultán Murad I,7 por el
control de la región de Kosovo.8 La batalla tuvo lugar en el campo de los mirlos, a
unos 5 km al noroeste de la moderna Priština. Los relatos históricos fiables sobre
la batalla son escasos; los más creíbles han sido obtenidos a través de
comparaciones críticas con batallas históricas contemporáneas (como las de Angora o
Nicópolis), que han permitido una reconstrucción fiable.9 La batalla finalizó con
victoria turca, con grandes pérdidas en ambos bandos, que convirtió al principado
serbio en vasallo del Imperio otomano.8
Índice
1 Preparativos
1.1 Movimientos
1.2 Ejércitos
2 La batalla
2.1 Disposición de las tropas
2.2 Comienzo
2.3 Contraataque turco
2.4 Muerte de Murad
3 Consecuencias
4 Véase también
5 Referencias
6 Bibliografía
7 Enlaces externos
Preparativos
Movimientos
Después de que los otomanos fueran derrotados en la batalla de Bileća y la batalla
de Pločnik, Murad I, el sultán otomano, trasladó sus tropas de Philippoupolis
(Plovdiv, en la actual Bulgaria) a Ihtiman en la primavera de 1389. Desde allí,
avanzaron a través de Velbužd (Kyustendil) y Kratovo (actual Macedonia del Norte).
A pesar de tratarse de una ruta más larga que la alternativa a través de Sofía y el
valle del río Nišava, esta ruta tenía como objetivo Kosovo, una de las encrucijadas
más importantes de los Balcanes. Desde Kosovo, el ejército de Murad podría atacar
los territorios dominados por los nobles serbios Lazar Hrebeljanović y Vuk
Branković. Después de haber permanecido en Kratovo por un tiempo, Murad y sus
tropas marcharon a través de Kumanovo, Preševo y Gnjilane hacia Pristina, donde
llegaron el 14 de junio de 1389.9
Aunque hay menos información sobre los preparativos de Lazar, se sabe que éste
reunió a sus tropas cerca de Niš, en la margen derecha del Južna Morava. Su
ejército probablemente permaneció allí hasta que le llegó la información de que
Murad se había trasladado a Velbužd, momento en el que puso en marcha a sus tropas
a través de Prokuplje hacia Kosovo. Este era el mejor lugar estratégico que Lazar
podía elegir como campo de batalla, ya que así controlaba todas las rutas que el
contingente de Murad podría tomar.9
Ejércitos
El ejército de Murad comprendía entre 27.000 y 40.000 combatientes.11129 Entre
ellos estaban incluidos de 2.000 a 5.000 jenízaros,13 2.500 miembros de la guardia
de caballería de Murad, 6.000 sipahis, 20.000 azaps y akincis y 8.000 de su
vasallos de Germiyan, Saruhan, el Imperio bizantino, Bulgaria, los principados del
sur de Serbia en Macedonia (las tierras de Constantino Dragaš y el príncipe Marko)
y Albania.9
La batalla
Comienzo
Las narraciones serbia y turca de la batalla son diferentes, por lo que es difícil
reconstruir el curso de los acontecimientos. Se cree que la batalla comenzó con una
carga de la caballería pesada serbia, recibida por las flechas de los arqueros de
los flancos otomanos. Esta carga, realizada en una formación en "V", logró romper
el flanco izquierdo otomano, comandado por Yakub, y el repliegue del flanco
central, pero el flanco derecho, a las órdenes de Beyazid, aguantó la embestida.16
Contraataque turco
Miloš Obilić, el noble serbio que acabó con la vida del sultán otomano Murad I.
Este hecho está rodeado de una gran controversia, y las circunstancias que rodearon
a su acción han sido frecuentemente puestas en duda.
Los serbios consiguieron una ventaja inicial después de su primera carga, que había
dañado significativamente el ala izquierda turca al mando de Yakub Celebi.19
Beyazid, cuyo flanco había resistido la carga inicial, dirigió un feroz
contraataque, obligando a retroceder a las fuerzas serbias, cuya infantería sufrió
importantes pérdidas. En estas circunstancias, el contingente de Vuković hubo de
apoyar el centro de su frente para compensar estas pérdidas. Beyazid se ganó el
apodo de "el rayo", después de dirigir el decisivo contraataque.20
Muerte de Murad
Murad I, sultán del Imperio otomano desde 1383 hasta su muerte durante la batalla.
Los registros históricos de Turquía señalan que Murad I fue asesinado por el
caballero serbio Miloš Obilić el 29 de junio de 1389, mientras recorría el campo de
batalla al día siguiente, cuando el combate había terminado. Murad fue el único
sultán otomano que murió en batalla.
Por su parte, fuentes búlgaras, griegas y serbias afirman que Obilić mató a Murad
durante la batalla cuando llegó al campamento otomano y entró en la tienda del
sultán fingiendo su deserción. Una vez allí, apuñaló a Murad en el cuello y el
corazón. Los guardaespaldas del sultán mataron inmediatamente a Obilić, o bien
después, mientras huía a caballo.22
El registro más antiguo conservado sobre el hecho es una carta del Senado de
Florencia al Rey Tvrtko I de Bosnia fechada el 20 de octubre de 1389, que dice que
Murad resultó muerto durante la batalla. Aunque no se cita el nombre de quien lo
mató, afirma que era uno de los 12 nobles serbios que lograron romper las líneas
otomanas:
"Afortunadas, afortunadas las manos de aquel de los doce señores leales que,
después de haberse abierto paso con la espada y haber penetrado en las líneas
enemigas y en el círculo de camellos encadenados, de modo heroico llegó a la tienda
de Murad por sí mismo. Afortunado por encima de todos es quien con tanta fuerza
mató al Vojvoda clavándole su espada en la garganta y el vientre. Y bienaventurados
son todos los que dieron su vida y su sangre mediante la forma gloriosa del
martirio como víctimas del líder muerto en su repugnante cadáver."23
El hijo de Murad, Beyazid, fue informado de la muerte del sultán antes que su
hermano mayor, Yakub. Beyazid le hizo llegar un mensaje para que se presentase ante
él inmediatamente y allí, según algunos historiadores como Joseph von Hammer, le
acusó de traición y le hizo estrangular, convirtiéndose en el único heredero al
trono.21 El historiador albanés Ismail Kadare mantiene que Murad fue víctima
también de un complot de Beyazid, que acabaría convirtiéndose en el sultán Beyazid
I.21
Consecuencias
Maldición de Kosovo:
-El Zar Lazar maldice a todos los que no tomen las armas contra los turcos otomanos
en la batalla de Kosovo.
Finalmente, el Despotado serbio, único reducto que resistió a los otomanos tras la
batalla, fue conquistado definitivamente por éstos en 1459.