OSMOSIS GUIA No. 2 Sa - Ptimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO

GUÍA No. 2 LA NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS.


Nutrición a nivel Celular. OSMOSIS…
DOCENTE : CARMEN TERESA PÁEZ ECHÁVEZ. FECHA: ABRIL____/2022 NOTA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: SÉPTIMO “ ____”


NOMBRES: PERIODO: PRIMERO.

ÓSMOSIS: MECANISMO DE NUTRICIÓN A NIVEL CELULAR.

La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el movimiento de un solvente a través de una membrana semipermeable. Tal
comportamiento supone una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía". La ósmosis del agua es un fenómeno
biológico importante para el metabolismo celular de los seres vivos.

¿Que el la ósmosis?

El término ósmosis se refiere al movimiento de agua a través de una membrana semipermeable, debido a una diferencia en la osmolaridad o
concentración de solutos a ambos lados de la membrana, lo que genera una diferencia de presión osmótica, fuerza necesaria para el
movimiento del agua.

1.ÓSMOSIS: Durante este proceso, los desechos atraviesan una membrana semipermeable. A la regulación o el control de los
niveles de agua y sales al interior de las células se le denomina osmorregulación. Es también la forma de controlar la presión
osmótica de la célula; esto es, que los compuestos al interior de la célula no estén ni muy disueltos ni muy concentrados para que
pueda ocurrir el transporte por ósmosis. La osmorregulación revela su importancia cuando se analizan estas tres condiciones:
Si el citoplasma es hipertónico, significa que la concentración de sustancias disueltas es mayor dentro de las células que en su
entorno, entonces el agua ingresa por osmosis a la célula y podría hacerlas explotar si no se elimina el exc

eso a tiempo. Si el citoplasma es hipotónico, que es el proceso contrario al anterior es decir hay mayor concentración de
sustancias disueltas en el entorno extracelular, el agua tenderá a salir de la célula y podría deshidratarse y morir, si no se
reemplaza. citoplasma isotónico, en cambio, es aquel en el que las sustancias disueltas están en la misma concentración dentro
y fuera de la célula. Entonces, el flujo de entrada y salida de agua es regular y equivalente. Vale decir que el citoplasma es la
parte viva y fundamental de la célula. En el se encuentran el núcleo, las vacuolas y demás componentes de la misma.
Ósmosis en una célula animal:

Las membranas de las células son semipermeables, por lo tanto, en un medio isotónico, el paso del agua en los dos sentidos se
equilibra. Si la célula se encuentra en un medio hipotónico (que tiene menor concentración de soluto) tenderá a absorber agua
hinchándose, pudiendo llegar al extremo de estallar, dando origen a la citólisis.

Por el contrario, si la célula se encuentra en un medio hipertónico, el agua interior tenderá a salir, llevando a la
deshidratación, pudiendo en casos extremos llegar a la muerte de la célula, proceso denominado de crenación.
2.DIFUSIÓN. Es el proceso de transporte de las sustancias de las células del interior al exterior y viceversa, con el propósito de
igualar sus magnitudes en cuanto a densidad, temperatura, etc.
Puede hablarse de difusión simple cuando cualquier lugar de la membrana celular sirve para que la sustancia pase libremente
por ella; mientras que, si se requiere la participación de una proteína en el proceso, para diluir la sustancia, se habla de una
difusión facilitada.

3.DIÁLISIS: Es el proceso de separación de las sustancias de distinta densidad para que su transporte a través de la membrana
celular sea posible. Estas formas de excreción celular requieren ciertos tipos de transporte del material a desechar. Se habla de
exocitosis, pues se trata de transportar hacia el exterior de la célula, partículas de gran tamaño, mediante vesículas que se
fusionan con la membrana celular y luego se abren al exterior para expulsar el desecho. La exocitosis puede ser:
Regulada; Ocurre en las células especializadas en la secreción, donde se liberan moléculas que cumplen ciertas funciones para
el organismo o que inciden en la fisiología de otras células independientemente de lo lejos o cerca que se encuentren dentro del
organismo. Ejemplos de células en las que se da la exocitosis regulada son las glandulares, las productoras de hormonas y las
neuronas.
Constitutiva; Consiste en la liberación de moléculas que formarán parte de la matriz extracelular o servirán para regenerar
la propia membrana celular. Se trata de un proceso que ocurre en todas las células de una manera constante.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:

1. Seleccionar palabras desconocidas y buscar su significado.


2. Observar videos sobre ÓSMOSIS y mecanismos: https://youtu.be/xcDNAxwIMkY y https://youtu.be/XUrO9pVuopo
3. https://youtu.be/fgTRseleAbk video de OSMOSIS, DIFUCION FACILITADA Y SIMLE.
Luego de observar los videos realiza resumen en tu cuaderno.
4. Consultar: y consignar en tu cuaderno, para socializar en clase. Nota por participación.
a. ¿Qué es DIALISIS? Efectos, y tratamiento.
b. ¿Qué es DIFUSIÓN?
c. ¿Qué es OSMORREGULACIÓN??? Y según el proceso de regulación de sustancias cómo puede ser??
d. ¿Cómo se nutren o alimentan las PLANTAS? ¿Qué órganos utilizan para nutrirse o alimentarse. Realiza un
dibujo, donde muestres órganos encargados de la nutrición vegetal.
5. Estudia Guia 1 y 2 que ya fue explicada en clases, para una pequeña evaluación.

También podría gustarte