Liderazgo y Futuro en Enfermería
Liderazgo y Futuro en Enfermería
Liderazgo y Futuro en Enfermería
LIDERAZGO Y GESTIÓN
CIBERINDEX CANTARIDA
Tesela, 2019; 1º semestre, 25: e12456 Indexación: CUIDEN, HEMEROTECA CANTARIDA, CUIDEN CITACION
ENTREVISTA
http://ciberindex.com/p/ts/e12456
ISSN 1887-2255
Aceptado: 12.05.2019
© Fundación Index, 2019
El Dr. Diego Ayuso Murillo pasa por ser uno de los máxi- tenemos gran experiencia y competencia para abordar retos
mos referentes de la enfermería. Ha ocupado la dirección de políticos.
Enfermería de algunos de los hospitales más importantes del Es clave que las enfermeras participen más en política de
Sistema Nacional de Salud Español. Además, ha escrito libros forma activa, las grandes decisiones sanitarias y en políticas
de cabecera para cualquier enfermera que quiera adentrarse en de salud se adoptan en política hoy en día en nuestro país, por
el mundo de la gestión sanitaria e incluso para aquellas que tanto, debemos ser conscientes como colectivo profesional y
quieran mejorar o ampliar su visión. participar más en política desde las bases para alcanzar pues-
El Dr. Ayuso es experto en liderazgo y su aplicación al tos de representatividad y responsabilidad tanto a nivel Auto-
ámbito enfermero. Actualmente realiza funciones como Secre- nómico como Nacional.
tario General del Consejo General de Enfermería, puesto que Otras profesiones como los abogados, economistas o mé-
le confiere una visión global y autorizada de la enfermería dicos tienen una gran representación en el Congreso de los
española. Diputados y en el Senado, y nosotros solo tenemos tres repre-
sentantes en ambas cámaras, esto hay que cambiarlo y ser
La evidencia parece que señala al liderazgo transformador conscientes que tenemos que estar en Política para poder in-
como el modelo de liderazgo más adecuado para los entornos fluir y decidir, por eso desde aquí animar a los compañeros de
sanitarios. ¿Qué opinión le merece a usted esta afirmación? profesión a que reflexionen sobre este tema y cada vez este-
mos más presentes en el ámbito político.
Estoy totalmente de acuerdo con ella, sin duda los lideres
deben ser capaces de generar creatividad e innovación en sus Liderazgo y techos de cristal ¿a qué cree que se debe esta
equipos, deben ilusionar y convencer a sus colaboradores para creencia respecto a los techos de cristal enfermeros?
que se analicen y se propongan nuevas formas de hacer las
cosas, basándose en la evidencia científica y plantear escena- Esta creencia es fruto de lo que hemos vivido en los últi-
rios de mejora de forma continua. Las organizaciones sanita- mos años, una profunda transformación como profesión, ini-
rias están vivas, las necesidades son cambiantes y los profe- ciada desde el ámbito académico con el paso a ser una carrera
sionales debemos adaptarnos a esta realidad y proponer alter- universitaria, diplomatura inicialmente y actualmente grado, el
nativas nuevas, que mejoren los cuidados y la prestación asis- acceso a los máster y al doctorado. Esto ha implicado un gran
tencial que proporcionamos a nuestros ciudadanos y pacientes. desarrollo profesional en el ámbito docente, pero falta mucho
Junto a este modelo de liderazgo transformador debemos por hacer en el ámbito asistencial y de gestión. Es necesario
utilizar también el liderazgo situacional, es decir adaptar el avanzar en la asunción de mayores competencias asistenciales,
estilo de liderazgo en función del contexto y el perfil de nues- enfermería de práctica avanzada, especialidades por desarro-
tros colaboradores, en mi experiencia el estilo de liderazgo llar, y que las enfermeras gestoras asuman puestos de respon-
situacional y transformacional unidos generan grandes resul- sabilidad mayores como gerencias sanitarias, direcciones
tados en gestión sanitaria. generales y Consejerías de Sanidad. Las enfermeras estamos
preparadas para asumir esos retos, y hemos demostrado sufi-
Las competencias en política sanitaria son señaladas como de cientemente nuestras competencias, pero el techo de cristal
alta relevancia en el contexto internacional ¿Estamos las sigue existiendo y nos limita para avanzar en estos campos,
enfermeras en España adecuadamente preparadas para abor- por tanto, es clave concienciar a nivel político de la necesidad
dar retos políticos? de cambio y promover cambios legislativos que avalen que las
enfermeras pueden desarrollarse con normalidad en estos
Las enfermeras españolas estamos muy bien formadas ámbitos.
(nuestra formación académica es de las mejores del mundo) y
__________________________________________________________________________
Rev. Tesela 2019, 1º semestre, 25: e12456
1
Alberto González García. Liderazgo y futuro en Enfermería
______________________________________________________________________________________________________________________________
Liderazgo rodeado de los mejores ¿Teoría o práctica real en cífica en gestión cada vez de mayor nivel de complejidad,
las organizaciones sanitarias? permitirá acceder con garantías a los puestos de Subdirección,
Dirección o Gerencias de centros sanitarios.
El líder se rodea siempre de los mejores, por tanto, es real, Por mi experiencia es algo que debe ser gradual, no se en-
si no te rodeas de los mejores eres un jefe, o un profesional tiende que una enfermera asistencial de repente tenga un nom-
con un puesto de responsabilidad, pero no un líder. bramiento de Directora de Enfermería, lo pasará mal la profe-
Rodearte de los mejores, es dar ejemplo, tener visión estra- sional y lo pasará mal la organización sanitaria donde ocurre
tégica y aportar lo mejor a los proyectos en las organizaciones esto. Hay que ser conscientes que la responsabilidad de una
sanitarias y esto forma parte del liderazgo. Directora de Enfermería en un hospital de Nivel III, implica
gestionar plantillas de 3.500 profesionales y 100 millones de
Teorías en contraste. Existe una creencia en el seno del colec- euros, hay que tener un enfoque empresarial, y estos puestos
tivo enfermero, que por otra parte es refrendado por la litera- deben ser ocupados por los mejor formados y los que tengan
tura científica respecto a que lo que las organizaciones espe- más experiencia específica.
ran de las gestoras enfermeras es fundamentalmente que sean
capaces de controlar y mandar a sus equipos ¿Qué opinión le Cronicidad y dependencia ¿realmente la enfermera debe
merece a usted esto? liderar estos procesos? ¿lo está haciendo?
No estoy de acuerdo, es un modelo obsoleto hoy en día, Sin duda en la gestión del paciente crónico, pluripatológico
debemos dar autonomía, generar confianza en los profesiona- y dependiente las enfermeras/os tienen un papel protagonista y
les que forman parte de nuestros equipos, hay que establecer deben ser los referentes y líderes de los cuidados y de la ges-
estrategias y objetivos claros, convencer, comunicar, motivar, tión de casos. La educación sanitaria, la educación para la
trabajar en equipo, pero no controlar y mandar. salud, las escuelas de pacientes, el paciente activo y empode-
Dar órdenes solo es necesario cuando un profesional es rado, son estrategias claves para la atención del paciente cró-
novel y necesita pautas claras para aprender una tarea o activi- nico y dependiente, y sin duda en todas estas estrategias las
dad, no es el caso en general de las enfermeras con una forma- enfermeras son líderes y referentes para paciente y familia,
ción y unas competencias muy desarrolladas. Tenemos que ser ofertando todas las alternativas terapéuticas y de cuidado para
capaces de persuadir y convencer para que los profesionales se que el paciente decida cómo manejar mejor su proceso de
impliquen y trabajen con motivación en las organizaciones salud-enfermedad.
sanitarias, debemos liderar. Respecto a la pregunta si las enfermeras lideran estos pro-
cesos realmente, la respuesta es que el escenario cambia según
Siguiendo con evidencia científica. La evidencia señala que se la importancia que se ha dado a la implicación de las enferme-
espera de la gestora enfermera que además de desarrollar ras en estos procesos en las diferentes Comunidades Autóno-
una amplia gama de competencias sea capaz de liderar a sus mas, la implicación de las enfermeras es muy alta en algunas
equipos promoviendo el talento y el desarrollo profesional Comunidades con mucha evidencia científica en gestión de
¿fantasía o realidad en el contexto sanitario español? casos, en la enfermería de atención primaria, atención domici-
liaria, atención sociosanitaria, etc. y hay otras Comunidades
Sin duda las enfermeras gestoras deben desarrollar unas Autónomas donde el desarrollo es escaso a pesar de las Estra-
competencias muy concretas que las identifica y las diferencia tegias de Atención a la Cronicidad.
claramente de otros ámbitos profesionales, entre ellas el pro-
mover el talento, el desarrollo profesional, la creatividad, la Usted desarrolla actualmente funciones como Secretario
comunicación, el liderazgo, etc. La situación en este aspecto General del Consejo General de Enfermería ¿Qué papel de
en el contexto sanitario español en la actualidad es muy dis- liderazgo ejerce este organismo sobre el colectivo enfermero?
par, y el objetivo sería alcanzarlo al 100% que estas compe-
tencias estén presentes en las enfermeras gestoras, para ello es El Consejo General de Enfermería es el Órgano Regulador
necesario Profesionalizar la gestión, establecer perfiles claros de la profesión enfermera en España, somos los interlocutores
de puesto, establecer procesos de selección que tengan en de la profesión a nivel Nacional e Internacional, y nuestros
cuenta estas competencias y por otro lado establecer meca- objetivos siempre son el desarrollo de la profesión, el avance
nismos de evaluación del desempeño para garantizar que no continuo y la negociación de todos los aspectos que afecten a
solo se poseen las competencias, sino que se aplican en la la profesión enfermera.
realidad del día a día en gestión. El liderazgo del Consejo General de Enfermería es muy re-
levante ya que somos los representantes de las enfermeras/os
Profesionalización de la gestión sanitaria. ¿Basada en la españoles a nivel institucional en todo el territorio nacional y a
experiencia gestora o en la formación? Y a su entender ¿Cuál nivel Internacional. El liderazgo del Consejo General de En-
es el mix que le parece a usted más adecuado? fermería a nivel internacional es muy elevado, estamos en
todos los órganos de toma de decisión a nivel Internacional,
La profesionalización de la gestión sanitaria debe basarse especialmente a nivel Europeo y de América Latina.
en ambas y depende del nivel gestor al que se opte. Somos conscientes de que, a nivel nacional, y directamente
Para desempeñar los puestos de gestión a nivel de supervi- sobre el colectivo enfermero hay que trabajar para tener más
sión de unidad es más relevante la formación en gestión. liderazgo como Organización Colegial, ya que mucho del
Una vez se desempeñan estos puestos de trabajo, la expe- trabajo que realizamos no es conocido por las enfermeras/os
riencia que se va adquiriendo y la formación continuada espe-
__________________________________________________________________________
Rev. Tesela 2019, 1º semestre, 25: e12456
2
Alberto González García. Liderazgo y futuro en Enfermería
______________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Rev. Tesela 2019, 1º semestre, 25: e12456
3