Feminicidio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Feminicidio simple

(art. 104A)
"Quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o por motivos
de su identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las
siguientes circunstancias incurrirá en prisión de 250 meses a 500 meses.

a) Tener o haber tenido una relación familiar, íntima o, de convivencia con la víctima,
de amistad, compañerismo o de trabajo y ser perpetrador de un ciclo de violencia
física, sexual, psicológica o patrimonial que que antecedió el crimen contra ella.

b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de la mujer actos de instrumentalización de género


o sexual o acciones de opresión y dominio sobre sus decisiones vitales y su
sexualidad.

c) Cometer el delito en aprovechamiento de las relaciones de poder ejercidas sobre la


mujer, expresado en la jerarquización personal, económica, sexual, militar, política o
sociocultural".

d) Cometer el delito para generar terror o humillación a quien se considere enemigo.

e) Que existan antecedentes o indicios de cualquier tipo de violencia o amenaza en el


ámbito doméstico, familiar. laboral o escolar por parte del sujeto activo en contra de
la víctima o de violencia de género cometida por el autor contra la víctima,
independientemente de que el hecho haya sido denunciado o no.

f) Que la víctima haya sido incomunicada o privada de su libertad de locomoción,


cualquiera sea el tiempo previo a la muerte de aquella".

BIEN JURÍDICO VIDA ELEMENTOS OBJETIVOS DEL


INDEPENDIENTE TIPO
Protege la facultad personalísima Tipo pluriofensivo y de lesión:
del sujeto pasivo para disponer lesiona la dignidad de la mujer
de manera libre, autónoma y y su derecho a no ser
digna sobre su existencia discriminada, la autonomía
biológica o fisiológica, sin la personal, sexual, de pareja y
general todas las garantías
intervención de terceros.
derivadas de la igualdad
material.
ELEMENTOS SUBJETIVOS DEL verbo rector simple: causar
sujeto activo: monosubjetivo y
TIPO común, "el que", admite las
diversas formas de
Dolo directo de primer grado: se
participación criminal
requiere que el sujeto activo conozca
(determinación, complicidad)
y quiera la realización de la conducta
sujeto pasivo: especial,
dirigida a causar la muerte de la
cualquier mujer o quien tiene
mujer. (C-297 de 2016)
identidad de género femenina.
Cuando se trate de comisión por
objeto sobre el cual recae la
omisión, el sujeto activo debe
acción: personal, el cuerpo de
conocer la situación típica de riesgo,
la mujer y sus derechos.
su posición de garante y la
Tipo de resultado material
realización del mandato.

Elementos subjetivos específicos


(el porqué)
Por su condición de ser mujer:
relación de dominación asimétrica de Cuando sujetos pasivos (hombre o
poder ejercida sobre la víctima mujer) se identifican o tienen
Por identidad de género conciencia de pertenecer a un
Deducción de circunstancias sexo diferente al que han nacido.
indicativas: situaciones contextuales, Transgenerismo, intersexualidad
deben demostrarse. (T-804 y T-314 de 2011)
Feminicidio simple
(art. 104A)
"circunstancias previstas por el Código Penal": son situaciones concurrentes y
complementarias que no se excluyen entre ellas:

"a) Tener o haber tenido una relación situaciones de naturaleza objetiva:


1. relación objetiva: demostrar que
familiar, íntima o, de convivencia con la existió una conexión o relación al
víctima, de amistad, compañerismo o de momento de la ejecución de la
conducta.
trabajo y ser perpetrador de un ciclo 2. ciclo de violencia: dentro de la
de violencia física, sexual, psicológica o relación, el sujeto realizó actos
precedentes de violencia física por
patrimonial que que antecedió el crimen un periodo de tiempo determinable.
contra ella". desde lo subjetivo, requiere dolo.

"b) Ejercer sobre el cuerpo y la vida de situaciones de naturaleza objetiva:


1. utilizar a la mujer como instrumento o
la mujer actos de instrumentalización cosificarla para la obtención de los
de género o sexual o acciones de fines del autor (vitales, sexuales).
2. opresión y dominación de la mujer
opresión y dominio sobre sus decisiones mediante actos que impliquen
vitales y su sexualidad". aprovechamiento y logren sumisión.
.desde lo subjetivo, requiere dolo.

"c) Cometer el delito en situaciones de naturaleza objetiva:


aprovechamiento de las relaciones de 1. describe un modo de ejecución
del feminicidio. Hay un mayor
poder ejercidas sobre la mujer, desvalor de acción objetivo al
expresado en la jerarquización haber aprovechamiento de la
relación de poder que el sujeto
personal, económica, sexual, militar, activo ejerce sobre la víctima.
política o sociocultural". .desde lo subjetivo, requiere dolo

El literal indica una finalidad del sujeto


"d) Cometer el delito para generar activo, por lo que existe un mayor
desvalor de acción subjetivo a los ya
terror o humillación a quien se existentes en el delito.
considere enemigo". Crítica debió ser considerado como
circunstancia de agravación del delito
fundamental.

" e) Que existan antecedentes o indicios


situaciones de naturaleza objetiva:
de cualquier tipo de violencia o amenaza 1. la existencia de antecedentes o
en el ámbito doméstico, familiar. indicios de algún tipo de violencia o
amenaza por parte del sujeto
laboral o escolar por parte del sujeto activo a la mujer.
activo en contra de la víctima o de 2. antecedentes o indicios de
violencia de género en contra de la
violencia de género cometida por el mujer.
autor contra la víctima, Los indicios o inferencias deben tener
una clara relación con el contexto de
independientemente de que el hecho violencia o amenazas de género.
haya sido denunciado o no."

"f) Que la víctima haya sido situaciones de naturaleza objetiva:


Contexto de abuso de poder, dónde
incomunicada o privada de su libertad es irrelevante el consentimiento de
de locomoción, cualquiera sea el tiempo la mujer.
esta situación genera indefensión
previo a la muerte de aquella". personal y desamparo situacional.
Feminicidio agravado
(art. 104b)
"Circunstancias de agravación punitiva del feminicidio: La pena
será de 500 meses a 600 meses de prisión, si el feminicidio se
cometiere [...] "

Al ser un tipo calificado y autónomo, puede ser


plurimodificado si llegan a cumplirse ciertas
circunstancias de agravación punitiva (dolosas)

Requisitos: sujeto activo debe ser


"a) Cuando el autor tenga la servidor público y aprovecharse
de esta situación para facilitar la
calidad de servidor público y comisión del delito.
desarrolle la conducta Mayor desvalor de exigibilidad,
mayor desvalor de acción
punible aprovechándose de objetivo, para algún sector mayor
esta calidad" desvalor de resultado por adm.
pública.

Frente a la edad, se habla de un


desvalor de política criminal, ya
"b) Cuando la conducta que los adultos mayores y los
menores son sujetos de especial
punible se cometiere en protección constitucional.
mujer menor de 18 años o En el caso de embarazo, se habla
de un mayor desvalor de resultado
mayor de 60 o mujer en (vida dependiente, autonomía
estado de embarazo " reproductiva) y desvalor de acción
subjetivo (crítica por debilidad
ontológica de mujer en embarazo.

mayor desvalor de acción


objetivo con coparticipación
"c) Cuando la conducta se criminal (inaplicable en
cometiere con el concurso de determinación)
problemas con el principio non
otra u otras personas" bis in idem en supuestos de
coautoria.

Mayor desvalor de acción


"d) Cuando se cometiere en objetivo
una mujer en situación de Situación de discapacidad: debe
demostrarse su preexistencia a
discapacidad física, psíquica la muerte que haya sido
o sensorial o conocida por el autor.
Desplazamiento: situación
desplazamiento forzado, permanente de desarraigo,
condición socioeconómica o debe existir evidencia objetiva,
no necesariamente denuncia o
por prejuicios relacionados condena penal anterior.
con la condición étnica o la Condición socioeconómica:
aprovechamiento de la
orientación sexual" condición preexistente de
pobreza o poniéndola en ella.
Los últimos supuestos son
cuestionables al castigar
Feminicidio agravado
(art. 104b)
"Circunstancias de agravación punitiva del feminicidio: La pena
será de 500 meses a 600 meses de prisión, si el feminicidio se
cometiere [...] "

Al ser un tipo calificado y autónomo, puede ser


plurimodificado si llegan a cumplirse ciertas
circunstancias de agravación punitiva (dolosas)

"e) Cuando la conducta punible Mayor desvalor de resultado: se


vulnera en mayor medida la dignidad
fuere cometida en presencia de de la mujer y su autodeterminación.

cualquier persona que integre Los sujetos presentes deben


pertenecer al ámbito íntimo de la vida
la unidad doméstica de la de la víctima o a su unidad doméstica.
el autor debe conocer la relación
víctima." objetiva.

Mayor desvalor de resultado


"f) Cuando se cometa el delito Requiere que el feminicidio se cause
con posterioridad a una de forma posterior y conexa a: i)
Delito de naturaleza sexual
agresión sexual, a la debidamente acreditado compatibles
con la legislación penal; ii) realización
realización de rituales, actos de de rituales de naturaleza sexual

mutilación genital o cualquier donde se instrumentalice a la mujer;


iii) Delito de lesiones personales
otro tipo de agresión o consistente en actos de mutilación; iv)
Luego de agresiones, malos tratos o
sufrimiento físico o psicológico " degradantes y sufrimientos de toda
índole.

"g) Por medio de las


circunstancias de agravación Circunstancias de agravación del
delito homicidio (ver infografía de
punitiva descritas en los Homicidio)

numerales 1, 3, 5, 6, 7 y 8 del art.


104 de este Código."

Fundamento y crítica
Según la sentencia C-297 de 2016 el delito de feminicidio fue
creado para cumplir con los estándares internacionales de
debida prevención, investigación, protección y sanción de
los homicidios contra las mujeres. No obstante, es un tipo
penal discutido al ver el derecho penal como un
instrumento promocional que utiliza la pena como el único
mecanismo político capaz de disminuir o eliminar
comportamientos derivados de fenómenos de violencia
estructural y simbólica.

Derecho Penal Especial - Ligia Vargas- Realizada por: Natalia González

También podría gustarte