Actividad N°1 de Arte Y Cultura Experiencia 5: Fonomimico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FONOMIMICO

ACTIVIDAD
Propósito: Que losN°1 DEmuestren
estudiantes ARTE sus Y CULTURA
propuestas EXPERIENCIA
de fonomímico con un mensaje motivador 5
Competencia: Crea proyecto desde los lenguajes artísticos.
Evidencia: Realiza una puesta de fonomímico de manera individual o grupal.

NIVEL Secundaria AREA Arte y Cultura


GRADO SECCIÓN A,B,C
SEMANAS 31-08-22 AL 02-09-22
DOCENTE SILVIA GABRIELA SAENZ HUERTA
CINTHIA GISSEL BALBUENA GUILLEN

¿Qué es la Fonomímica?
Arte que consiste en fingir que se habla o se canta, mientras suena un sonido previamente grabado.

¿Qué es una Fonomímico ejemplos?

La sincronía de labios, fonomímica o más conocido por el falso anglicismo playback (en inglés como lip
sync) es un término usado para denominar la sincronización de movimientos labiales con vocales
habladas o cantadas, simulando así el cantar o hablar en vivo.

Características de la fonomímica

– Se busca la sincronización entre el audio y el movimiento de los labios del artista. – La fonomímica es
utilizada en el ámbito de la música, el cine y la televisión. – La motivación de muchos artistas es evitar
equivocaciones al momento de presentarse en directo.
Fonomímica: qué es, historia, tipos, características:

La fonomímica es la técnica que permite sincronizar los movimientos de los labios de una persona con
una grabación previa, que puede ser tanto musical como hablada. Se utiliza en varios contextos, como en
conciertos o actuaciones en vivo, doblajes de series y películas, o en videojuegos.

En algunos contextos es una técnica bien vista, mientras que en otros se considera poco aceptable. En el
mundo de la música, la técnica de la fonomímica es también conocida como hacer playback. En este
contexto, muchos artistas reproducen sus canciones previamente grabadas, para que no cantar en directo y
evitar fallos.

En el mundo de las películas y las series, la sincronización de labios forma parte de la fase de
posproducción. Uno de los contextos en los que más se utiliza es en el doblaje de películas extranjeras, de
tal forma que parezca que los actores hablan en el idioma al que están siendo traducidas.

Historia de la fonomímica

La historia de la sincronización de labios comenzó en la década de 1940, con los soundies, pequeños


vídeos musicales creados para películas y otros largometrajes. En esta época la fonomímica se practicaba
abiertamente, de tal manera que un cantante podía utilizarla para realizar un espectáculo con uno de sus
últimos éxitos.

Tipos de fonomímica

La fonomímica se ha desarrollado sobre todo dentro del mundo de la música. Sin embargo, este no es el
único área en el que se puede encontrar esta técnica.

Las películas, los videojuegos y la animación son escenario que también se han servido de la
sincronización de labios para ofrecer un mejor espectáculo a su audiencia.

Fonomímica en la música

Cada vez más músicos utilizan la sincronización de labios en sus espectáculos en vivo. Algunos
especialistas creen que los fanáticos esperan que los conciertos sean perfectos, de tal forma que las
canciones suenen exactamente igual que en los vídeos musicales.En otras ocasiones la sincronización de
labios se utiliza para conseguir efectos imposibles de crear en la vida real, como mediante la utilización
de auto-tune o el uso de registros muy difíciles para la voz humana.Sin embargo, en ocasiones se utiliza
la fonomímica abiertamente. Esto se puede ver en espectáculos musicales como el show televisivo Lip
Sync Battle, o en el teatro musical.

Fonomímica en películas, series y animación

En el mundo del cine y las series, la fonomímica se utiliza habitualmente para corregir algunos fallos en
posproducción y para mejorar la calidad de las cintas.

Uno de los ámbitos en los que más se utiliza es para sustituir diálogos con errores que son regrabados
posteriormente. También se usa para hacer doblajes a idiomas extranjeros de películas. En las películas y
series de animación, uno de los mayores indicadores de calidad es la sincronización entre las voces y las
imágenes de los personajes.

ACTIVIDAD:

- Ya que hemos conocido sobre el fonomímico vamos a realizar el trabajo practico de


manera individual o grupal (de las 2 maneras puede desarrollar su fonomímico) tiempo de
duración 2 a 3 min en escena.

Tener en cuenta los siguientes criterios:

- Vestuario, música y maquilla.


LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

Registra las diversas fuentes de Asume diversos roles en la


3 er información que ha usado para presentación de su fonomímica
generar ideas, que ilustran el y participa de algunas
GRADO proceso de desarrollo de su proyecto estrategias de difusión para
del fonomímico expresar un mensaje

SI NO SI NO

4to GRADO Recoge información relevante y de Asume diferentes roles en la


diversas fuentes con un propósito organización y la presentación
específico crear su fonomímica de su proyecto tomando en
cuenta sus propósito mediante
su fonomímica

SI NO SI NO

También podría gustarte