Clase 2 Once Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA METROPOLITANO MARIA OCCIDENTE

POPAYÁN
CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS
GRADO ONCE
DOCENTE: CARLOS ALBERTO PARRA

TEMA 2: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

La economía es una ciencia social que estudia la producción, distribución, circulación y consumo de
bienes y servicios producidos por una sociedad, para satisfacer sus necesidades. La economía
entonces, estudia la forma cómo las sociedades administran los escasos recursos que disponen para
producir aquellos bienes y servicios que satisfacen ilimitadas necesidades de sus miembros. (Paul
Krugman, 2015). El problema económico surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, en tanto
que los recursos económicos utilizados para satisfacerlas son escasos. La consecuencia de esta
escasez de recursos es la necesidad de elegir. El propósito de la economía, desde este punto de vista,
es la asignación eficiente de los recursos de forma que se obtenga el máximo nivel de bienestar social.

Factores productivos Como hemos visto, los bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades
de una sociedad se obtienen a partir del trabajo de sus miembros. Para ello la sociedad necesita de los
denominados factores productivos. Los factores productivos, son aquellos recursos que una sociedad
emplea para la producción. Éstos se combinan en la función de producción, con el fin de obtener una
amplia gama de bienes y servicios, cuyo objetivo es el consumo humano o su posterior uso en la
producción de otros bienes.

Tradicionalmente, los factores productivos se los ha dividido en tres categorías: la tierra o recursos
naturales, el trabajo, y el capital. El factor de producción tierra, no se refiere únicamente a la tierra
cultivable, o aquella utilizada para desarrollar actividades productivas como la cría de ganado,
construcción de edificios, etc., sino que incluye, además, a todos los recursos naturales de utilidad en la
producción de bienes y servicios, como los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos
de agua, la fauna, es decir, todos aquellos elementos naturales que pueden incorporarse a las
actividades económicas. El trabajo comprende todas las capacidades físicas e intelectuales que poseen
los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. El hombre con su
capacidad de trabajo se convierte en organizador, conductor y ejecutor de la producción. El capital refiere
a todos aquellos bienes elaborados no dedicados al consumo, en los cuales se ha hecho una inversión
y que contribuyen a la producción de otros bienes, por ejemplo, máquinas, equipos, edificios, fábricas,
bodegas, herramientas, transporte, etc. También se identifica como capital al dinero, y dado que el dinero
por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, se lo considera como un factor de producción
cuando está destinado a la inversión o compra de otros factores productivos. En la actualidad se
reconoce a la tecnología como otro factor productivo, por cuanto es parte del progreso económico de
las sociedades. Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados a la producción,
permiten a las empresas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente.
Microeconomía y Macroeconomía La teoría económica está constituida por dos grandes enfoques: uno
es la microeconomía y el otro es la macroeconomía.

La microeconomía es parte de la teoría económica que estudia el comportamiento y las decisiones de


los agentes económicos, esto es, las economías domésticas y los empresarios, la forma cómo
interactúan entre sí en los mercados individuales y cómo se establecen los precios en tales mercados.
(Mochón, 2006). Entonces, los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son
los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos. Macroeconomía La macroeconomía es
la parte de la teoría económica que centra su estudio en el comportamiento de la economía en su
conjunto, a partir de la evolución de las variables macroeconómicas o agregados económicos tales
como: el producto interno bruto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el nivel de empleo,
el gasto público, los ciclos económicos, la inflación, la producción, el valor de los bienes y servicios que
se producen, los recursos productivos y el comportamiento general de los precios, así como los efectos
de las políticas gubernamentales sobre estas variables. Estudia las expansiones y las recesiones, de la
producción total de bienes y servicios de la economía y su crecimiento, de las tasas de inflación y
desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de cambio. (Rudiger Dornbusch, 2008). La
macroeconomía se ocupa del funcionamiento de la economía en su conjunto para tener una visión
simplificada.

sobre ésta para actuar sobre las variables que afectan el nivel de la actividad económica de un
determinado país. En términos generales, pone énfasis en las reacciones en cadena que se producen
sobre toda la economía cuando se modifica algún aspecto de la misma; y, sobre todo, centra su atención
en las que afectan a las principales cuestiones económicas como el crecimiento y desarrollo de un país.

TALLER EN CLASE

Organizar la información resumida sobre la Economía, en el siguiente cuadro, realiza el cuadro en el


cuaderno.

Qué es economía Cuáles son los Qué es Qué es Bienes y


factores microeconomía macroconomía servicios
productivos

También podría gustarte