Examen Parcial - Estatica Ricardo Aldoradin Quispe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

EXAMEN PARCIAL

CURSO: ESTÁTICA
NOMBRE: RICARDO ALDORADIN QUISPE

SESIÓN I: FUERZAS EN PLANO


Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál es la definición de una fuerza en un plano?

a. Una fuerza en un plano es una fuerza que actúa sobre un objeto en un plano bidimensional y
se define por su magnitud, dirección y línea de acción.

b. Una fuerza en un plano es una fuerza que actúa sobre un objeto en un espacio
tridimensional y se define por su magnitud, dirección y punto de aplicación.

c. Una fuerza en un plano es una fuerza que actúa sobre un objeto en un plano bidimensional y
se define por su magnitud, dirección y punto de aplicación.

d. Una fuerza en un plano es una fuerza que actúa sobre un objeto en un espacio
bidimensional y se define por su magnitud, dirección y punto de acción.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una cantidad escalar y una vectorial?

a. Una cantidad escalar es una cantidad que tiene tanto magnitud como dirección, mientras
que una cantidad vectorial es una cantidad que solo tiene magnitud.

b. Una cantidad escalar es una cantidad que solo tiene dirección, mientras que una cantidad
vectorial es una cantidad que tiene tanto magnitud como dirección.

c. Una cantidad escalar es una cantidad que solo tiene magnitud, mientras que una cantidad
vectorial es una cantidad que solo tiene dirección.

d. Una cantidad escalar es una cantidad que solo tiene magnitud, mientras que una cantidad
vectorial es una cantidad que tiene tanto magnitud como dirección.

3. ¿Cuál es la ecuación para la magnitud de una fuerza en un plano?

a. La magnitud de una fuerza en un plano está dada por F = Fx + Fy, donde Fx y Fy son las
componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente.

b. La magnitud de una fuerza en un plano viene dada por F = Fx * Fy, donde Fx y Fy son las
componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente.

c. La magnitud de una fuerza en un plano viene dada por F = Fx - Fy, donde Fx y Fy son las
componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente.

d La magnitud de una fuerza en un plano viene dada por F = sqrt(Fx^2 + Fy^2), donde Fx y Fy
son las componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente.

4. ¿Cuál es la ecuación para la dirección de una fuerza en un plano?

a. La dirección de una fuerza en un plano está dada por theta = asin(Fx/Fy), donde Fx y Fy son
las componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente.

b. La dirección de una fuerza en un plano viene dada por theta = atan(Fx/Fy), donde Fx y Fy son
las componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente
c. La dirección de una fuerza en un plano viene dada por theta = atan(Fy/Fx), donde Fx y Fy son
las componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente

d. La dirección de una fuerza en un plano viene dada por theta = acos(Fx/Fy), donde Fx y Fy son
las componentes de la fuerza en la dirección x e y, respectivamente

5. ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre un objeto cuando se le aplican dos o más fuerzas?

a. La fuerza neta que actúa sobre un objeto es la suma escalar de todas las fuerzas que actúan
sobre él.

b. La fuerza neta que actúa sobre un objeto es el producto de todas las fuerzas que actúan
sobre él.

c. La fuerza neta que actúa sobre un objeto es la suma vectorial de todas las fuerzas que
actúan sobre él.

d. La fuerza neta que actúa sobre un objeto es la diferencia entre las fuerzas más grande y más
pequeña que actúan sobre él.

6. ¿Cuál es la condición de equilibrio de un objeto?

a. Un objeto está en equilibrio si la fuerza neta que actúa sobre él es negativa

b. Un objeto está en equilibrio si la fuerza neta que actúa sobre él es distinta de cero

c. Un objeto está en equilibrio si la fuerza neta que actúa sobre él es cero

d. Un objeto está en equilibrio si la fuerza neta que actúa sobre él es positiva

7. ¿Cuál es la diferencia entre fricción estática y cinética?

a. La fricción estática es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto en movimiento,


mientras que la fricción cinética es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto en
reposo.

b. La fricción estática es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto en reposo,


mientras que la fricción cinética es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto en
movimiento.

c. La fricción estática es la fuerza que hace que un objeto se mueva, mientras que la fricción
cinética es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto.

d. La fricción estática es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto, mientras que la


fricción cinética es la fuerza que hace que un objeto se mueva.

8. ¿Cuál es el coeficiente de fricción?

a. El coeficiente de fricción es una constante adimensional que representa la fuerza de tensión


entre dos superficies en contacto

b. El coeficiente de fricción es una constante adimensional que representa la fuerza normal


entre dos superficies en contacto

c. El coeficiente de fricción es una constante adimensional que representa la fuerza de fricción


entre dos superficies en contacto
d. El coeficiente de fricción es una constante adimensional que representa la fuerza
gravitacional entre dos superficies en contacto

9. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de cuerpo libre y un diagrama de fuerza?

a. Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama que muestra solo las fuerzas que actúan sobre
un objeto en una dirección particular, mientras que un diagrama de fuerzas es un diagrama
que muestra todas las fuerzas que actúan sobre un objeto.

b. Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama que muestra las fuerzas que actúan sobre un
objeto en una dirección particular, mientras que un diagrama de fuerzas es un diagrama que
muestra el movimiento de un objeto.

c. Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama que muestra el movimiento de un objeto,


mientras que un diagrama de fuerzas es un diagrama que muestra las fuerzas que actúan
sobre un objeto.

d. Un diagrama de cuerpo libre es un diagrama que muestra todas las fuerzas que actúan sobre
un objeto, mientras que un diagrama de fuerzas es un diagrama que muestra solo las fuerzas
que actúan sobre un objeto en una dirección particular.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de fuerzas concurrente y no concurrente?

a. Un sistema de fuerzas concurrentes es un sistema de fuerzas en el que todas las fuerzas son
perpendiculares, mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes es un sistema de fuerzas
en el que las fuerzas no son perpendiculares.

b. Un sistema de fuerzas concurrentes es un sistema de fuerzas en el que todas las fuerzas son
paralelas, mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes es un sistema de fuerzas en el
que las fuerzas no son paralelas.

c. Un sistema de fuerzas concurrentes es un sistema de fuerzas en el que todas las fuerzas se


cruzan en un solo punto, mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes es un sistema de
fuerzas en el que las fuerzas no se cruzan en un solo punto.

d. Un sistema de fuerzas concurrentes es un sistema de fuerzas en el que las fuerzas no se


intersecan en un solo punto, mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes es un
sistema de fuerzas en el que todas las fuerzas se intersecan en un solo punto.
SESIÓN II: FUERZAS EN EL ESPACIO
Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una fuerza en el espacio?

a. Transferencia de calor en un objeto sólido.

b. Fuerza gravitacional entre dos planetas.

c. Reacción química en un vaso de precipitados

d. Corriente eléctrica en un alambre

2. ¿Cuál es la fuerza neta que actúa sobre un objeto en equilibrio?

a. Positivo

b. Cero

c. Indefinido

d. Negativo

3. ¿Cuál es la fórmula para calcular el torque?

a. Torque = fuerza x distancia perpendicular al pivote

b. Par = distancia / fuerza

c. Par = fuerza / distancia

d. Torque = fuerza x distancia

4. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una fuerza sin contacto?

a. Tensión en una cuerda

b. Fuerza magnética entre dos imanes.

c. Fricción entre dos superficies.

d. Fuerza normal entre dos objetos

5. ¿Cuál es la dirección de la fuerza de gravedad sobre un objeto?

a. Hacia la superficie de la tierra

b. Paralelo a la superficie de la tierra

c. Lejos del centro de la tierra

d. Hacia el centro de la tierra

6. ¿Cuál es el peso de un objeto de 10 kg en la Tierra?

a. 10 norte

b. 98 norte

c. 100 norte
d. 50 norte

7. ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?

a. La masa es una medida del volumen de un objeto, mientras que el peso es una medida de su
densidad.

b. masa y peso son lo mismo

c. La masa es una medida de la fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto, mientras que el
peso es la cantidad de materia en un objeto.

d. La masa es una medida de la cantidad de materia en un objeto, mientras que el peso es la


fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto.

8. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de una cantidad vectorial?

a. Volumen

b Temperatura

c. Densidad

d. Fuerza

9. ¿Cuál es la unidad de medida de la fuerza?

a. Metro

b. newton

c. Segundo

d. Kilogramo

10. ¿Cuál es la fuerza normal?

a. La fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto.

b. La fuerza que actúa tangencialmente a una superficie en contacto con un objeto.

c. La fuerza que actúa perpendicular a una superficie en contacto con un objeto.

d. La fuerza que actúa paralelamente a una superficie en contacto con un objeto.


SESIÓN III y SESIÓN IV: FUERZAS EQUIVALENTES
Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál es la definición de fuerzas equivalentes?

a. Dos fuerzas son equivalentes si tienen direcciones opuestas

b. Dos fuerzas son equivalentes si tienen la misma magnitud y dirección

c. Dos fuerzas son equivalentes si tienen el mismo efecto sobre un cuerpo en términos de
movimiento y deformación.

d. Dos fuerzas son equivalentes si tienen el mismo punto de aplicación

2. ¿Cuál es la diferencia entre fuerzas internas y fuerzas externas?

a. Las fuerzas internas siempre actúan en la misma dirección, mientras que las fuerzas externas
pueden actuar en cualquier dirección.

b. Las fuerzas internas son fuerzas dentro de un cuerpo, mientras que las fuerzas externas
provienen del exterior del cuerpo.

c. Las fuerzas internas siempre son atractivas, mientras que las fuerzas externas siempre son
repulsivas.

d. Las fuerzas internas siempre causan deformación, mientras que las fuerzas externas siempre
causan movimiento.

3. ¿Cuál es la fórmula para calcular la fuerza resultante de dos fuerzas?

a. Fuerza resultante = F1 x F2

b. Fuerza resultante = raíz cuadrada de (F1^2 + F2^2 + 2F1F2cosθ)

c. Fuerza resultante = F1 - F2

d. Fuerza resultante = F1 + F2

4. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de fuerzas concurrentes y un sistema de fuerzas no


concurrentes?

a. Un sistema de fuerzas concurrentes tiene todas las fuerzas que actúan en la misma
dirección, mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes tiene fuerzas que actúan en
diferentes direcciones.

b. Un sistema de fuerzas concurrentes tiene todas las fuerzas que actúan en un solo punto,
mientras que un sistema de fuerzas no concurrentes tiene fuerzas que actúan en diferentes
puntos.

c. Un sistema de fuerzas concurrentes siempre tiene dos fuerzas, mientras que un sistema de
fuerzas no concurrentes puede tener cualquier número de fuerzas.

d. Un sistema de fuerzas concurrentes siempre causa movimiento, mientras que un sistema de


fuerzas no concurrentes siempre causa deformación.

5. ¿Cuál es la diferencia entre una cantidad escalar y una cantidad vectorial?


a. Una cantidad escalar siempre es constante, mientras que una cantidad vectorial puede
cambiar con el tiempo.

b. Una cantidad escalar solo tiene magnitud, mientras que una cantidad vectorial tiene tanto
magnitud como dirección.

c. Una cantidad escalar siempre causa movimiento, mientras que una cantidad vectorial
siempre causa deformación.

d. Una cantidad escalar siempre tiene un valor positivo, mientras que una cantidad vectorial
puede tener un valor negativo

6. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de cuerpo libre y un diagrama de equilibrio?

a. Un diagrama de cuerpo libre muestra todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo,
mientras que un diagrama de equilibrio muestra las fuerzas que se equilibran entre sí.

b. Un diagrama de cuerpo libre muestra las fuerzas que actúan sobre un cuerpo que no está en
movimiento, mientras que un diagrama de equilibrio muestra las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo que está en movimiento.

c. Un diagrama de cuerpo libre muestra fuerzas que actúan sobre un solo punto, mientras que
un diagrama de equilibrio muestra fuerzas que actúan sobre varios puntos.

d. Un diagrama de cuerpo libre muestra solo fuerzas internas, mientras que un diagrama de
equilibrio muestra solo fuerzas externas.

7. ¿Cuál es la diferencia entre un cuerpo rígido y un cuerpo deformable?

a. Un cuerpo rígido no se deforma bajo la acción de fuerzas, mientras que un cuerpo


deformable sí se deforma bajo la acción de fuerzas.

b. Un cuerpo rígido siempre tiene una velocidad constante, mientras que un cuerpo
deformable puede cambiar su velocidad

c. Un cuerpo rígido siempre tiene un único punto de aplicación, mientras que un cuerpo
deformable puede tener múltiples puntos de aplicación.

d. Un cuerpo rígido siempre tiene forma y tamaño fijos, mientras que un cuerpo deformable
puede cambiar de forma y tamaño.

8. ¿Cuál es la diferencia entre una fuerza concentrada y una fuerza distribuida?

a. Una fuerza concentrada siempre actúa en la misma dirección, mientras que una fuerza
distribuida puede actuar en cualquier dirección

b. Una fuerza concentrada solo causa movimiento, mientras que una fuerza distribuida solo
causa deformación.

c. Una fuerza concentrada siempre tiene una magnitud de 1, mientras que una fuerza
distribuida puede tener cualquier magnitud

d. Una fuerza concentrada actúa sobre un solo punto, mientras que una fuerza distribuida
actúa sobre un área o a lo largo de una línea.

9. ¿Cuál es la diferencia entre un momento y una pareja?


a. Un momento es una fuerza que tiende a hacer girar un cuerpo alrededor de un punto,
mientras que un par son dos fuerzas iguales y opuestas que tienden a hacer girar un cuerpo
alrededor de un punto.

b. Un momento siempre tiene un solo punto de aplicación, mientras que una pareja tiene dos
puntos de aplicación.

c. Un momento siempre tiene una magnitud de 1, mientras que un par puede tener cualquier
magnitud

d. Un momento es una fuerza que siempre provoca movimiento, mientras que un par siempre
provoca deformación.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema estáticamente determinado y un sistema


estáticamente indeterminado?

a. Un sistema estáticamente determinado se puede analizar usando solo las ecuaciones de la


estática, mientras que un sistema estáticamente indeterminado requiere ecuaciones
adicionales.

b. Un sistema estáticamente determinado siempre tiene un único punto de aplicación,


mientras que un sistema estáticamente indeterminado puede tener múltiples puntos de
aplicación.

c. Un sistema estáticamente determinado siempre tiene dos fuerzas, mientras que un sistema
estáticamente indeterminado puede tener cualquier número de fuerzas.

d. Un sistema estáticamente determinado siempre causa movimiento, mientras que un


sistema estáticamente indeterminado siempre causa deformación.
SESIÓN V: EQUILIBRIO CUERPOS RIGIDOS EN DOS DIMENSIONES
Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál es la expresión matemática para el momento de torsión en el equilibrio


bidimensional de un cuerpo rígido?

a. rx F = rFsecθ

b. rx F = rFtanθ

c. rx F = rFsenθ

d. rx F = rFcosθ

2. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido bidimensional esté en equilibrio de


traslación?

a. Στ = 0

b. ΣF = 0

c. ΣF ≠ 0

d. Στ ≠ 0

3. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido bidimensional esté en equilibrio


rotacional?

a. ΣF = 0

b. Στ = 0

c. Στ ≠ 0

d. ΣF ≠ 0

4. ¿Cuál es el centro de masa de una placa delgada uniforme?

a. La esquina inferior derecha

b. El punto de máxima densidad

c. El centro geométrico

d. La esquina superior izquierda

5. ¿Cuál es el momento de inercia de una placa delgada uniforme con respecto a un eje
perpendicular al plano de la placa y que pasa por su centro de masa?

a. 1/2 ML²

b. 1/8 ML²

c. 1/4 ML²

d. 1/12 ML²

6. ¿Cuál es el momento de inercia de una barra uniforme con respecto a un eje perpendicular
a la barra y que pasa por su centro?
a. 1/2 ML²

b. 1/8 ML²

c. 1/4 ML²

d. 1/12 ML²

7. ¿Cuál es el momento de inercia de una esfera uniforme alrededor de un eje que pasa por
su centro?

a. 1/4 MR²

b. 1/8 MR²

c. 1/2 MR²

d. 2/5 MR²

8. ¿Qué es el teorema de los ejes paralelos?

a. I = Icm + Md²

b. I = Icm - Md²

c. I = Icm x Md²

d. I = Icm / Md²

9. ¿Qué es el teorema del eje perpendicular?

a. Iz = Ix - Iy

b. Iz = Ix / Iy

c. Iz = Ix x Iy

d. Iz = Ix + Iy

10. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido bidimensional esté en equilibrio tanto de
traslación como de rotación?

a. ΣF = 0 y Στ ≠ 0

b. ΣF ≠ 0 y Στ = 0

c. ΣF = 0 y Στ = 0

d. ΣF ≠ 0 y Στ ≠ 0
SESIÓN VI: EQUILIBRIO CUERPOS RIGIDOS EN TRES DIMENSIONES
Selecciona la respuesta correcta

1. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido esté en equilibrio traslacional en tres
dimensiones?

a. La suma vectorial de los momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser distinta de cero.

b. La suma vectorial de los momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

c. La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser distinta de cero.

d. La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

2. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido esté en equilibrio rotacional en tres
dimensiones?

a. La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser distinta de cero.

b. La suma vectorial de los momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser distinta de cero.

c. La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

d. La suma vectorial de los momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

3. ¿Cuál es la diferencia entre una cantidad escalar y una vectorial?

a. Una cantidad escalar tiene tanto magnitud como dirección, mientras que una cantidad
vectorial solo tiene dirección.

b. Una cantidad escalar solo tiene magnitud, mientras que una cantidad vectorial no tiene ni
magnitud ni dirección.

c. Una cantidad escalar solo tiene dirección, mientras que una cantidad vectorial tiene tanto
magnitud como dirección.

d. Una cantidad escalar solo tiene magnitud, mientras que una cantidad vectorial tiene tanto
magnitud como dirección.

4. ¿Qué es el momento de una fuerza?

a. El momento de una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia perpendicular desde el


punto hasta la línea de acción de la fuerza.

b. El momento de una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia perpendicular desde la


línea de acción de la fuerza hasta el punto

c. El momento de una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia desde la línea de acción


de la fuerza hasta el punto

d. El momento de una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia paralela desde la línea


de acción de la fuerza hasta el punto

5. ¿Cuál es la condición para que un cuerpo rígido esté en equilibrio estático?

a. La suma vectorial de fuerzas y momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.
b. La suma vectorial de fuerzas y momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser distinta de
cero.

c. La suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

d. La suma vectorial de los momentos que actúan sobre el cuerpo debe ser cero.

6. ¿Cuál es el centro de masa de un cuerpo rígido?

a. El centro de masa de un cuerpo rígido es el punto en el que el cuerpo no puede equilibrarse


en ninguna orientación.

b. El centro de masa de un cuerpo rígido es el punto en el que el cuerpo se puede equilibrar en


cualquier orientación excepto en una

c. El centro de masa de un cuerpo rígido es el punto en el que el cuerpo se puede equilibrar en


cualquier orientación

d. El centro de masa de un cuerpo rígido es el punto en el que el cuerpo puede equilibrarse


solo en una orientación específica

7. ¿Cuál es el momento de torsión producido por una fuerza?

a. El momento de torsión producido por una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia


paralela desde la línea de acción de la fuerza hasta el punto

b. El momento de torsión producido por una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia


perpendicular desde la línea de acción de la fuerza hasta el punto

c. El momento de torsión producido por una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia


desde la línea de acción de la fuerza hasta el punto

d. El momento de torsión producido por una fuerza es el producto de la fuerza y la distancia


perpendicular desde el punto hasta la línea de acción de la fuerza.

8. ¿Cuál es el momento de inercia de un cuerpo rígido?

a. El momento de inercia de un cuerpo rígido es una medida de su resistencia al movimiento


de rotación.

b. El momento de inercia de un cuerpo rígido es una medida de su capacidad para trasladar

c. El momento de inercia de un cuerpo rígido es una medida de su resistencia al movimiento


de traslación.

d. El momento de inercia de un cuerpo rígido es una medida de su capacidad para girar

9. ¿Cuál es la diferencia entre un diagrama de cuerpo libre y un diagrama de cuerpo


extendido?

a. Un diagrama de cuerpo libre muestra solo las fuerzas internas que actúan sobre un cuerpo,
mientras que un diagrama de cuerpo extendido incluye las fuerzas externas y las dimensiones
del cuerpo.

b. Un diagrama de cuerpo libre muestra solo las fuerzas externas que actúan sobre un cuerpo,
mientras que un diagrama de cuerpo extendido incluye las fuerzas internas y las dimensiones
del cuerpo.
c. Un diagrama de cuerpo libre muestra solo las dimensiones externas de un cuerpo, mientras
que un diagrama de cuerpo extendido incluye las dimensiones internas y las fuerzas del
cuerpo.

d. Un diagrama de cuerpo libre muestra solo las fuerzas externas y las dimensiones de un
cuerpo, mientras que un diagrama de cuerpo extendido incluye las fuerzas internas y las
dimensiones del cuerpo.

10. ¿Cuál es la diferencia entre un momento y un momento de torsión?

a. Un momento es una cantidad vectorial, mientras que un torque es una cantidad escalar.

b. Un momento es una cantidad vectorial pura, mientras que un momento de torsión es una
cantidad vectorial con una magnitud y dirección

c. Un momento es una cantidad vectorial con una magnitud y dirección, mientras que un par
es una cantidad vectorial pura

d. Un momento es una cantidad escalar, mientras que un torque es una cantidad vectorial

También podría gustarte