Efecto de Carga: Introducción
Efecto de Carga: Introducción
Efecto de Carga: Introducción
Lucas Marín
Departamento de Física, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Av. Victor Jara 3493, Santiago.
22 de abril del 2022
El experimento consistió en crear un amperímetro, estudiando la resistencia y corriente utilizadas por este
para así luego duplicar la escala de corriente y observar los cambios que ocurrían en nuestro galvanómetro. Y
luego utilizar el amperímetro creado y otros dos mas para medir la corriente en dos circuitos distintos y
comparar los resultados obtenidos.
𝑅𝑐
𝐼𝑎 = 𝐼𝑓𝑠 (1 + ) Luego, la comparación de los resultados
𝑅𝑠ℎ
obtenidos se puede observar en la siguiente
tabla:
Para que nuestro fondo de escala (𝐼𝑓𝑠 ) se
duplique necesitamos trabajar en la ecuación
presentada, de modo que la resistencia interna Amperímetro Corriente Valor teórico
del galvanómetro debe ser igual a la (modelo) (I) [A] corriente (I) [A]
resistencia que agregamos al circuito, es decir AM - 530 0,0092 0,01
𝑅𝑠ℎ = 20Ω, para que así la escala producida DT - 9501 0,0092 0,01
cambie. Construido 0,0089 0,01
Tabla 1: Datos extraídos a partir de la medición de
corriente (de la fig2) comparados con valores nominales
utilizando ley de ohm.
Conclusión
Gracias a nuestra actividad uno, podemos
generalizar diciendo que, el aumento del
fondo de escala del galvanómetro va a
depender directamente de la resistencia
Figura 3: circuito 2 externa que se agregue. Así podemos
definir la proporcionalidad de este
aumento. Como vimos anteriormente si
Para el circuito de la figura 3 se obtuvieron agregamos una resistencia de igual
los siguientes datos magnitud que la interna, entonces el
fondo de escala se va a duplicar, si ahora
Amperímetro Corriente Valor la resistencia que agregamos es el doble
(modelo) (I) [A] teórico de la interna, entonces el fondo de escala
corriente se triplicara y así sucesivamente.
(I) [A] Y para nuestra actividad dos podemos
AM - 530 0,00099 0,001 generalizar, diciendo que existen distintos
DT - 9501 0,00099 0,001 tipos de amperímetros y su precisión de
Construido 0,001 0,001 cada uno dependerá de la magnitud de
resistencia que estemos utilizando y de la
Tabla 2: Datos extraídos a partir de la medición de
corriente (de la fig3) comparados con valores nominales incertidumbre asociada a cada
utilizando ley de ohm. amperímetro (incertidumbre que nos pude
encontrar en el manual de los
amperímetros utilizados).
Como podemos observar en nuestras
tablas mostradas anteriormente, nos Referencias
podemos dar cuenta que los amperímetros
AM-530 y DT-9501 nos dan un valor https://es.wikipedia.org/wiki/Amper%C3
muy cercano al valor teórico, esto nos da %ADmetro
a demostrar que son muy buenos
instrumentos para utilizar y que tienen https://es.wikipedia.org/wiki/Galvan%C3
una incertidumbre asociada muy baja. Por %B3metro
otro lado, si observamos los datos
tomados por el amperímetro construido, https://www.fundacionendesa.org/es/educ
nos damos cuenta de que para nuestro acion/endesa-educa/recursos/elementos-
primer circuito nos da un valor más lejano circuito-
al teórico y en el segundo nos da un valor electrico#:~:text=La%20resistencia%20es
igual al teórico, esto nos da a conocer que %20la%20oposici%C3%B3n,materiales
no sería la mejor opción si se necesita %20m%C3%A1s%20conductores%20qu
usar uno de estos tres amperímetros. e%20otros.