Demanda Alimentos Menores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO : ORDINARIO

MATERIA : AUMENTO DE ALIMENTOS MENORES,


ALIMENTOS PROVISORIOS

DEMANDANTE : XXXXXX

RUT : XXXXX

ABOGADA PATROCINANTE : XXXXX

RUT : XXXXX

DEMANDADO : XXXX

RUT : XXXXX

EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE AUMENTO DE ALIMENTOS MENORES;


PRIMER OTROSÍ: SOLICITA AUMENTO DE ALIMENTOS PROVISORIO;
SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: SE
TRAIGA A LA VISTA CAUSAS QUE INDICA; CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO
Y PODER; QUINTO OTROSÍ: FORMA DE NOTIFICACIÓN.

S. J. DE FAMILIA DE IQUIQUE

XXXXXXXXXXXXXXX, chilena, trabajadora dependiente, cédula de identidad


N° XXXXXXXXXXXXXXX, domiciliada para estos efectos en
XXXXXXXXXXXXXXX, de acuerdo al artículo 19 de la Ley N° 19.968 a S.S.,
respetuosamente digo:

Que, por este acto, vengo en interponer demanda de aumento de alimentos menores
en favor de mi hijo XXXXXXXXXXXXXXX, en contra de su padre don
XXXXXXXXXXXXXXX, cédula de identidad N° XXXXXXX, XXXXXXX, domiciliado
en XXXXXXX, en consideración a las consideraciones de hecho y de derecho que a
continuación expongo:

LOS HECHOS: 

1. Que, por sentencia definitiva de fecha XXXXXXX, en causa RIT C-XXX-


XXXX, Tribunal resuelve regulando pensión alimenticia la suma ascendente a 3,00 UTM
($163.500 pesos).

2. Que, al momento de fijarse la pensión alimenticia se tuvo en consideración que


mi remuneración ascendía a un promedio de $XXXXX pesos mensuales, por lo que no
tenía inconveniente alguno en solventar los gastos propios de la manutención de mi hijo.
Dicha capacidad económica ha sido modificada con posterioridad, en razón a que en el mes
de XXXXXXXX mi empleador ofrece un traslado a otra región, mejorando
considerablemente mi condiciones contractuales.

3. Que, en XXXXX comienzo en un nuevo trabajo, con una remuneración promedio


de $1.000.000. En agosto del mismo año y como consecuencia de un proceso judicial en
contra del padre de mi hijo por vulneración a sus derechos, es que me ausento de mi trabajo
por una licencia médica de 21 días, con diagnóstico de Trastorno de adaptación por
situación estresante. A mi regreso, no tengo renovación del contrato y quedo cesante
nuevamente.

4. Que, desde XXXXXX estuve sin ingresos, por lo que debí acudir a préstamos
para solventar mis gastos y de mi hijo, intentando en todo momento, suplir todas y cada una
de sus necesidades. Tales préstamos me significan un gasto importante, dado que fueron
solicitados con pago a cuotas por un período de un año, ascendiendo a una suma
aproximada de $3.000.000.

5. Que, en el mes XXXXXX comencé a trabajar nuevamente, con una remuneración


líquida de $600.000, lo que bajo ninguna circunstancia me es suficiente para solventar
todos los gastos de mi hijo.
6. Lo expuesto precedentemente, demuestra inerrablemente que los montos fijados
en enero de 2022 resultan en absoluto insuficientes para cubrir las necesidades mínimas de
mi hijo ya individualizado.

EL DERECHO: 

El artículo 321 del Código Civil establece que “Se deben alimentos: (...) 2° A los
descencientes”.

Asimismo, el artículo 323 del mismo cuerpo normativo establece que “Los
alimentos deben habilitar al alimentario para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social” y, siguiendo la misma línea, el artículo 230 del
referido cuerpo normativo señala que “Los gastos de educación, crianza y establecimiento
de los hijos son de cargo de la sociedad conyugal, según las reglas que tratando de ellas se
dirán. Si no la hubiera, los padres contribuirán en proporción a sus respectivas facultades
económicas...”

Como forma de protección a los menores, el legislador ha establecido una


presunción en el sentido que el alimentante cuenta con los medios para pagar una pensión
de alimentos. Señala el artículo 3 de la Ley N° 14.908 de Abandono de Familia y Pago de
Pensiones Alimenticias en su inciso 2° que “En virtud de esta presunción, el monto mínimo
de la pensión alimenticia que se decrete a favor de un menor alimentario no podrá ser
inferior al cuarenta por ciento del ingreso mínimo remuneracional que corresponda según
la edad del alimentante”.

POR TANTO, en razón de lo expuesto, de las normas legales citadas y, en conformidad


con lo dispuesto en el artículo 1 y siguientes de la Ley sobre Abandono de Familia y Pago
de Pensiones Alimenticias N° 14.908 y modificaciones introducidas por la Ley N° 20.152,
en relación además a lo observado en los artículos 57 y siguientes de la Ley que Crea los
Tribunales de Familia N° 19.968, en concordancia con lo expuesto en los artículos 254 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil.
RUEGO A S.S., Tener por interpuesta demanda de aumento de pensión alimenticia en
contra de don XXXXXXX, ya individualizado, acogerla a tramitación y, en definitiva, dar
lugar a ella en todas sus partes, en la forma indicada, esto es, que se aumente la pensión
alimenticia decretada en la causa RIT C-XXXXXXX seguida ante el Juzgado de Familia
XXXXXXX estableciendo una pensión por la suma no menor de 5,61 UTM, equivalentes
hoy en día a $350.000 o un 40% del ingreso del demandado o lo que S.S., estime de justicia
conceder de acuerdo con el mérito del proceso.

PRIMER OTROSÍ: En atención a los antecedentes expuestos, correspondientes al


sustancial cambio de circunstancias que se han producido entre la fecha en la que se decretó
el pago de pensión de alimentos consistente en 3,00 UTM y la actualidad, es que vengo en
solicitar en este acto se decrete el aumento provisorio de la pensión alimenticia fijándose en
la suma de 5,61 UTM, o lo que S.S., estime en justicia pertinente.

En cuanto al derecho, debo citar el artículo 4° de la Ley sobre Abandono de Familia y Pago
de Pensiones Alimenticias N° 14.908, en su inciso 5°, permite “El tribunal podrá acceder
provicionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensión alimenticia,
cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen”. Lo señalado se
encuentra acreditado con los antecedentes adjuntados en el correspondiente otrosí.

POR TANTO, en razón de lo expresado y de las normas legales citadas,

RUEGO A S.S., Acceder a lo solicitado y decrete un aumento de los alimentos de forma


provisoria, a la suma de 5,61 UTM, o lo que S.S., estime procedente en razón a los
antecedentes descritos.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener por acompañados los siguientes documentos,
sin perjuicio de reiterarlos e incorporarlos en la etapa procesal que corresponda:
1. Certificado de nacimiento del niño en autos.

2. Certificado de mediación frustrada, con fecha XXXXXXX

3. Contrato de trabajo de la demandante, con fecha XXXXXXX

4. Liquidaciones de sueldo de la demandante.

TERCER OTROSÍ: Ruego a S.S., traiga a la vista la causa RIT C-XXXXXXX, seguida
ante el Juzgado de Familia de XXXXXXX, caratulado “XXXXXXX”, causa en que se ha
establecido el monto que debe pagar por concepto de pensión alimenticia, siendo ésta la
que actualmente rige.

CUARTO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener presente que por este acto vengo en designar
como abogada patrocinante a doña XXXXXXX, cédula de identidad N° XXXXXXX,
domiciliada para estos efectos en XXXXXXX, a quien confiero poder para actuar en estos
autos con todas y cada una de las facultades contempladas en el artículo 7 del Código de
Procedimiento Civil, la que por economía procesal doy por expresamente reproducida. 

QUINTO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener presente como forma especial de notificación
a esta parte, correo electrónico XXXXXXX

También podría gustarte