Demanda Alimentos Menores
Demanda Alimentos Menores
Demanda Alimentos Menores
DEMANDANTE : XXXXXX
RUT : XXXXX
RUT : XXXXX
DEMANDADO : XXXX
RUT : XXXXX
S. J. DE FAMILIA DE IQUIQUE
Que, por este acto, vengo en interponer demanda de aumento de alimentos menores
en favor de mi hijo XXXXXXXXXXXXXXX, en contra de su padre don
XXXXXXXXXXXXXXX, cédula de identidad N° XXXXXXX, XXXXXXX, domiciliado
en XXXXXXX, en consideración a las consideraciones de hecho y de derecho que a
continuación expongo:
LOS HECHOS:
4. Que, desde XXXXXX estuve sin ingresos, por lo que debí acudir a préstamos
para solventar mis gastos y de mi hijo, intentando en todo momento, suplir todas y cada una
de sus necesidades. Tales préstamos me significan un gasto importante, dado que fueron
solicitados con pago a cuotas por un período de un año, ascendiendo a una suma
aproximada de $3.000.000.
EL DERECHO:
El artículo 321 del Código Civil establece que “Se deben alimentos: (...) 2° A los
descencientes”.
Asimismo, el artículo 323 del mismo cuerpo normativo establece que “Los
alimentos deben habilitar al alimentario para subsistir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social” y, siguiendo la misma línea, el artículo 230 del
referido cuerpo normativo señala que “Los gastos de educación, crianza y establecimiento
de los hijos son de cargo de la sociedad conyugal, según las reglas que tratando de ellas se
dirán. Si no la hubiera, los padres contribuirán en proporción a sus respectivas facultades
económicas...”
En cuanto al derecho, debo citar el artículo 4° de la Ley sobre Abandono de Familia y Pago
de Pensiones Alimenticias N° 14.908, en su inciso 5°, permite “El tribunal podrá acceder
provicionalmente a la solicitud de aumento, rebaja o cese de una pensión alimenticia,
cuando estime que existen antecedentes suficientes que lo justifiquen”. Lo señalado se
encuentra acreditado con los antecedentes adjuntados en el correspondiente otrosí.
SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener por acompañados los siguientes documentos,
sin perjuicio de reiterarlos e incorporarlos en la etapa procesal que corresponda:
1. Certificado de nacimiento del niño en autos.
TERCER OTROSÍ: Ruego a S.S., traiga a la vista la causa RIT C-XXXXXXX, seguida
ante el Juzgado de Familia de XXXXXXX, caratulado “XXXXXXX”, causa en que se ha
establecido el monto que debe pagar por concepto de pensión alimenticia, siendo ésta la
que actualmente rige.
CUARTO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener presente que por este acto vengo en designar
como abogada patrocinante a doña XXXXXXX, cédula de identidad N° XXXXXXX,
domiciliada para estos efectos en XXXXXXX, a quien confiero poder para actuar en estos
autos con todas y cada una de las facultades contempladas en el artículo 7 del Código de
Procedimiento Civil, la que por economía procesal doy por expresamente reproducida.
QUINTO OTROSÍ: Ruego a S.S., tener presente como forma especial de notificación
a esta parte, correo electrónico XXXXXXX