Grupo Total S.A.E.C.A Y Subsidiarias Balances Generales Consolidados (Miles de Dolares Al 30 de Junio de Cada Año)
Grupo Total S.A.E.C.A Y Subsidiarias Balances Generales Consolidados (Miles de Dolares Al 30 de Junio de Cada Año)
Grupo Total S.A.E.C.A Y Subsidiarias Balances Generales Consolidados (Miles de Dolares Al 30 de Junio de Cada Año)
A Y SUBSIDIARIAS
BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS
(Miles de dolares al 30 de junio de cada año)
1999 2000
ACTIVO
ACTIVO CIRCULANTE
Efectivo e inversiones temporales $103,199 $171,474
Cuentas por cobrar $101,020 $138,245
Clientes $15,253 $41,218
Impuestos por recuperar $53,512 $64,255
Créditos a compañias afiliadas $14,940 $13,510
Otras cuentas por cobrar $17,315 $19,262
Inventario $372,523 $465,186
Pagos anticipados $24,845 $21,553
Total Activo Circulante $601,587 $796,458
ACTIVO NO CIRCULANTE
Inmuebles y Equipos $1,090,887 $1,225,116
Edificios $475,797 $469,985
Equipo de tienda $363,848 $473,360
Mobiliario y equipo $35,307 $38,211
Vehiculos $18,283 $21,482
Adaptaciones a inmuebles $130,677 $219,961
(-) Depresiación y amortización acumulada -$345,574 -$423,946
Construcciones en proceso $8,438 $12,902
Terrenos $404,111 $413,161
Inversiones en acciones de otras compañias $0 $29,333
Otros activos $60,253 $64,685
Total Activo No Circulante $1,151,140 $1,319,134
PASIVO
PASIVO CIRCULANTE
Instituciones de crédito $0 $0
Porción circulante del pasivo a largo plazo $0 $0
Cuentas por pagar $469,344 $582,151
Impuestos y gastos acumulados $65,068 $71,185
Total Pasivo Circulante $534,412 $653,336
LARGO PLAZO
Deudas a largo plazo $119,539 $84,917
Impuestos sobre la renta diferida $0 $0
Total Pasivo a Largo Plazo $119,539 $84,917
PATRIMONIO NETO
Capital social $227,365 $250,753
Prima en acciones $592,043 $702,222
Utilidades retenidas $195,331 $264,421
Resultado del ejercicio $84,037 $159,943
Total Patrimonio Neto $1,098,776 $1,377,339
Estado de Resultados
1999 2000
Ventas netas $2,536,655 $2,903,315
Otros ingresos $46,418 $30,641
Total de ingresos $2,583,073 $2,933,956
Costo de bienes vendidos $2,037,308 $2,316,554
Utilidad bruta $545,765 $617,402
Gastos de operación $416,086 $433,350
Depreciación y amortización $47,985 $78,371
Utilidad de operación $81,694 $105,681
Ingesos no operativos $17,668 $71,105
Intereses pagados $1,705 $1,925
Utilidad antes de impuestos y partidas extraordinarias $97,657 $174,861
Impuesto sobre la renta $0 $0
Impuestos a los acivos $12,768 $14,919
Participación de los trabajadores en las utilidades $0 $0
Utilidad antes de partidas extraordinarias $84,889 $159,942
Ingresos (gastos) extraordinarios -$853 $0
Utilidad neta $84,036 $159,942
Dividendos pagados $14,948
Compras $2,055,442 $2,409,217
REAL
RAZONES FINANCIERAS 1999 2000
Razones de liquidez: miden la capacidad para generar efectivo
Razón
corriente Activo circulante/ Pasivo circulante 1.13 1.22
Razón prueba acida (Activo circulante- Inventario) / Pasivo circulante 0.43 0.51
Razon de
Pasivo total/ Activo total 37.31% 34.90%
endeudamiento
Razón de
Pasivo total/ Patrimonio total 0.60 0.54
palanqueo
Cobertura del
Patrimonio total/ Activo total 62.69% 65.10%
activo
Rotación de
Ventas totales/Activo Total 1.45 1.37
activos
Rotación de
Ventas totales/ Activo Fijo 2.20 2.20
activos fijos
Rotación
Inventarios Costo Ventas/Inventario Promedio 5.47 4.98
Rentabilidad
Utilidad antes de interes e impuestos/Ventas 3.85% 6.02%
operación
Rentabilidad bruta
o margen bruto Utilidad bruta/ Ventas totales 21.52% 21.27%
ARIAS
ONSOLIDADOS
da año)
1.01 0.86
Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que dispone la empresa e
a las obligaciones de pago contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si se cuenta c
cubrir los compromisos. Para el caso de Corporación Total, los activos circulantes al 30 de junio de 2
pasivos circulantes de la compañía en la misma fecha.
0.35 0.25
La capacidad de lo que se puede pagar sin incluir el inventario, para el caso de Corporación Total, l
junio del 2002 equivalen a 0.25 veces de los pasivos circulantes de la compañía en la misma fech
debajo del estandar (0.7) lo que significa que si existe una dependencia del inventario para paga
Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes de la empresa han sido fi
38.95% 32.53% este caso, la comparación del pasivo total registrado al 30 de junio de 2002 con el activo total de
proporción de 33%. Es decir, que de cada dólar de activos se adeudan 33 centavos. El indice se encu
lo que significa que la empresa tiene un endeudamiento medio.
0.52 0.48 Indica la proporción entre el capital y el crédito, se trata de la diferencia entre la aportación
que tiene como origen el crédito prestado por una entidad financiera. En este caso el valor
este valor se encuentra dentro del rango estandar el cual determina que la empresa uti
patrimonio de la empresa. >0.6=la empresa se encuentra muy endeudada, <0.4=destaca q
recursos propios mal aprovechados. 0.4>x<0.6=la empresa aprovecha los recursos
74.36% 67.47% Miden la capacidad de la compañía para hacer frente a las deudas a corto plazo, para el año 2002 e
encuentra por debajo del estandar (75%), y
El índice de rotación de activos mide cuán efectiva es tu empresa en el uso de los activos fijos y los
generar ingresos. Los inversionistas externos usarán este índice para comparar el rendimiento de
1.61 1.54 empresas del mismo sector, el valor se encuenta por debajo del estandar (3), por lo que la empresa
activos y enfocarse en generar más venta. Con la cantidad de activos fijos con los que cuenta la corp
por arriba de $8 millones, según el estandar.
2.50 2.12 El índice de rotación de activos mide cuán efectiva es tu empresa en el uso de los activos fijos y los
generar ingresos. Los inversionistas externos usarán este índice para comparar el rendimiento de
empresas del mismo sector. El indice indica que se encuentra por debajo del estandar (7). Esto ind
empresa pero no de forma eficiente. Con la cantidad de activos fijos con los que cuenta la corporac
arriba de $18 millones, según el estandar.
5.50 6.27 mide cuántas veces se vende o se usa el inventario en un periodo de tiempo determinado, gener
encuentra por encima del estandar (>5), por lo que la corporación tiene un buen man
s el tiempo en que los artículos de una empresa o almacén permanecen almacenados. Con esta inf
65.42 57.41 mejor las reposiciones, identificar productos con un excesivo costo de almacenaje o comparar la re
con otros similares. Durante los años 1999 al 2001 la empresa se encontraba por arriba de los 60 día
la implementación del sistema de gestión de inventario se visualizó una mejora ya que el indice se e
días.
15.11 12.34
periodo medio de cobro se define como los días que, por término medio, tarda una empresa o nego
valor se encuentra por debajo del estandar (30 días), por lo que el periodo de cobro de la em
84.71 68.76 días que de media tarda una empresa en pagar a proveedores. El valor cumple con el estandar (>=
pago con los proveedores es correcto.
4.07% 3.77% Este indicador financiero mide el porcentaje de las ventas que logran convertirse en utilidad dispo
utilidad neta es considerada después de gastos financieros e impuestos. En este caso, la utilidad corr
3.77% de las ventas realizadas en dicho período, lo que significa que la utilidad se encuentra afecta
4.60% 5.08% calcula los resultados de la producción de la empresa teniendo en cuenta los ingresos y sus gastos de
sin los gastos financieros ni los impuestos de beneficios. El valor se encuentra por debajo del estand
utilidad se encuentra afectada por el alto costo de ventas.
21.42% 21.54% El indicador se encuentra por debajo del estandar (25 a 30), lo que significa que la utilidad se encue
de ventas.
79.50% 79.39% mide la relación entre los ingresos generados por las ventas, ya sea de bienes producidos por la em
ésta, con el coste de producción de dicho bien, o de realización de dicho servicio. El indicador se enc
(entre 70 y 75), por lo que la utilziadad se ve afectada ya que el costo de ventas en pro
mide la eficiencia de los activos comparando el beneficio neto con los recursos propios (valor en lib
8.85% 8.60% obtendrá el accionista sobre los recursos propios empleados. El indicador se encuentra por debajo d
la utilidad que reciben los accionistas se encuentra por debajo de la invers
6.58% 5.80%
mide la capacidad de generar ganancias, el valor se encuentra por debajo del estandar (>10%), por l
empresa para generar ganancias se encuentra por debajo de lo recomend
0.07% 0.26%
esa para generar resultados suficientes para respaldar sus obligaciones de carácter financiero. El indicador se encuentra por debajo del es
Balance General Comparativo con 1999
2002 1999-201999-20
904% 0% 100%
3958% 0% 100%
135% 24% 42%
196% 9% 42%
160% 22% 42%
5% -29% -30%
100% 0% 0%
16% -29% -30%
uentra por debajo del estandar (<3%), lo que significa que la empresa si cuenta con la capacidad para pagar sus obligaciones.
Comparativo con 1999
1999-2002
-54%
41%
480%
-43%
-100%
34%
41%
-6%
23%
71%
49%
106%
58%
37%
158%
82%
-4%
51%
9%
41%
70%
54%
904%
3958%
35%
96%
60%
-95%
100%
-84%
34%
35%
45%
153%
86%
65%
54%
?????
Llevar a cabo un análisis de logistica para revisón de inventarios (evaluar máximos y mínimos), mejor distribución, analizar por
Analizar estrategicamente cada tienda y sus politicas, validar ingresos de cada una para reducir la participación, eliminar la alia
Llevar a cabo campañas para incentivar las ventas de esas tiendas.
No adquirir inventario, mobiliario y equipo, etc. En base a créditos y de ser efectivos los prestamos, asegurarse de tener la cap
Evaluar tiendas en donde existe personal oscioso o menos rendimiento para corte de personal
El departamento financiero se encargue del pago de impuestos a tiempo para evitar gastos por pagos moratorios
La participación de los accionistas se vio reducida, para aumentar las acciones se deberá encontrar el punto de equilibrio entre
Identificar y reducir los gastos de fabricación o compras de productos para aumentar el margen de utilidad
Se retuvieron utilidades para accionistas por inversiones para que en el año siguiente se reciban más dividendos
1.2 INDICA QUE POR CADA UNIDAD SE
TIENE PARA PAGAR 1.2 UNIDADES POR
CIENTO.
r distribución, analizar por tienda la rotación de los productos para setear los niveles de stock en cada una
os moratorios
l punto de equilibrio entre utilidades retenidas y el pago de dividendos
s dividendos
REAL
RAZONES FINANCIERAS 1999 2000 2001 2002 INTERPRETACIÓN
Razones de liquidez: miden la capacidad para generar efectivo
Este indicador trata de reflejar la relación entre los recursos financieros de que dispone la empresa en el corto plazo
Razón corriente Activo circulante/ Pasivo circulante 1.13 1.22 1.01 0.86 para enfrentar a las obligaciones de pago contraídas en el mismo periodo, lo cual permite determinar si se cuenta con
los recursos suficientes para cubrir los compromisos. Para el caso de Corporación Total, los activos circulantes al 30
de junio de 2002 equivalen a 0.86 veces los pasivos circulantes de la compañía en la misma fecha.
La capacidad de lo que se puede pagar sin incluir el inventario, para el caso de Corporación
Total, los activos circulantes al 30 de junio del 2002 equivalen a 0.25 veces de los pasivos
Razón prueba acida (Activo circulante- Inventario) / Pasivo circulante 0.43 0.51 0.35 0.25 circulantes de la compañía en la misma fecha. El indice se encuentra por debajo del estandar
lo que significa que si existe una dependencia del inventario para pagar las cuentas a corto
plazo.
Este indicador señala la proporción en que el total de recursos existentes de la empresa han
Razon de sido financiados por acreedores. En este caso, la comparación del pasivo total registrado al 30
Pasivo total/ Activo total 37% 35% 39% 33% de junio de 2002 con el activo total de la misma fecha refleja una proporción de 33%. Es
endeudamiento
decir, que de cada dólar de activos se adeudan 33 centavos. El indice se encuentra por debajo
del estandar, lo que significa que la empresa tiene un endeudamiento medio.
Cobertura del Patrimonio total/ Activo total 63% 65% 74% 67% Miden la capacidad de la compañía para hacer frente a las deudas a corto plazo, para el año
activo 2002 el valor es de 67%, por lo que se encuentra por debajo del estandar (75%), y
El índice de rotación de activos mide cuán efectiva es tu empresa en el uso de los activos fijos
y los activos líquidos que tiene para generar ingresos. Los inversionistas externos usarán este
índice para comparar el rendimiento de tu empresa con el de otras empresas del mismo
Rotación de activos Ventas totales/Activo Total 1.45 1.37 1.61 1.54 sector, el valor se encuenta por debajo del estandar (3), por lo que la empresa debe
minimizar la rotación de activos y enfocarse en generar más venta. Con la cantidad de activos
fijos con los que cuenta la corporación debería generar ventar por arriba de $8 millones,
según el estandar.
El índice de rotación de activos mide cuán efectiva es tu empresa en el uso de los activos fijos
y los activos líquidos que tiene para generar ingresos. Los inversionistas externos usarán este
Rotación de activos índice para comparar el rendimiento de tu empresa con el de otras empresas del mismo
Ventas totales/ Activo Fijo 2.20 2.20 2.50 2.12 sector. El indice indica que se encuentra por debajo del estandar (7). Esto indica que si se ha
fijos invertido en la empresa pero no de forma eficiente. Con la cantidad de activos fijos con los
que cuenta la corporación debería generar ventar por arriba de $18 millones, según el
estandar.
s el tiempo en que los artículos de una empresa o almacén permanecen almacenados. Con
esta información podemos planificar mejor las reposiciones, identificar productos con un
excesivo costo de almacenaje o comparar la rentabilidad de nuestro negocio con otros
Dias inventario 360 días/Rotación Inventario 65.83 72.29 65.42 57.41 similares. Durante los años 1999 al 2001 la empresa se encontraba por arriba de los 60 días, a
partir del 2002 derivado de la implementación del sistema de gestión de inventario se
visualizó una mejora ya que el indice se encuentra por debajo de los 60 días.
Rentabilidad bruta
o margen bruto Utilidad bruta/ Ventas totales 22% 21% 21% 22%