Técnica para La Exposición Del Tema
Técnica para La Exposición Del Tema
Técnica para La Exposición Del Tema
20 de enero de 2023
La Conferencia
ponencia, con la diferencia de que generalmente es presentada por los invitados honoríficos
duración varía de acuerdo con el congreso donde se lleva a cabo, así como con las propias
características de la ponencia.
siguiente video para conocer más acerca de las conferencias virtuales. También les
una conversación entre dos o más personas a los efectos de iniciar o revisar un acuerdo de
envergadura. Por otra parte, también puede querer hacer referencia a una reunión de
“conferencia” en el ámbito educativo, en relación con charlas, seminarios o clases a las que
términos informales, las comunicaciones telefónicas o vía web pueden calificarse en términos
aquella vinculada con la exposición que un personaje público hace de un tema o área temática
en particular. Las conferencias pueden tener lugar en distintos escenarios y con diversos
fines.
El Discurso
Entendemos por discurso al mensaje que realizamos de manera pública para llegar al
también hay que atender a otros aspectos externos como el contexto donde se vaya a
comunicar el mensaje, el receptor o audiencia que lo vaya a recibir, así como el objetivo o la
finalidad que persiga el discurso, el discurso es el mensaje que el emisor comunica a una
Las formas del discurso es el modo de expresar el contenido del discurso. Los
diferentes modos del discurso son en función de la finalidad que persigamos. Podemos optar
por ejemplo por un discurso argumentativo, que ofrece razones; o descriptivo, que expone
un hecho, escribir y dar un discurso no es tan sencillo como parece. Si tenemos que exponer
un trabajo de clase, dar una conferencia o simplemente acudir a una reunión de trabajo
tendremos que saber estructurar y crear un discurso profesional, El discurso es la manera más
aplican. Los discursos más conocidos son de ámbito político, religioso o profesional.
Simposio
Simposio se refiere a una reunión donde se discute algún tema determinado. Esta
palabra viene del griego symposion formada de sym = untos y posis = beber. Symposion era
sinónimo de “lugar donde conviven (beben) los educados”. A los griegos les encantaba
tomarse unos tragos y charlar sobre temas intelectuales, o por lo menos creían que eran
individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Puede ser confundido con una mesa
redonda, la diferencia está en que, en el simposio los especialistas exponen ideas apoyadas
en datos empíricos generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin
mayor apoyo empírico. El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas
expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre
que se va a tratar.
Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las
presentar a cada uno de los ponentes y enunciar algunos datos de su vida profesional
y académica.
hacer preguntas.
Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de
Panel
Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico.
Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y
En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando
personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar el contenido o la
posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos
mundiales en un tema.
desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disposiciones ajenas o alejadas del
desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el
auditorio obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel
el tiempo, etc.
Cuando finaliza el panel, la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio,
sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir
conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro".
grupo, rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.
Mesa Redonda
La Mesa Redonda (MR) es una técnica grupal para dar a conocer el punto de vista de
distintas personas sobre un tema determinado con enfoque polémico. La MR puede ser
Arturo sobre la Mesa Redonda o Tabla Redonda. Se trataba de una mesa mística de Camelot
alrededor de la cual el rey y sus caballeros se sentaban para discutir asuntos cruciales para la
ser nombrado por el Comité Científico o surgir como el que propone los temas, subtemas e
integrantes de la Mesa. El moderador debe tener conocimientos del tema, hacer aportes,
conciliar el trabajo de los miembros, dar la palabra, anunciar los tiempos y mantener un
condiciones para exponer sus criterios. Son conocedores del tema, pero con aristas diferentes
en sus criterios, dados por la experticia en subtemas o por el enfoque de los mismos.
- Público: Es parte del debate por lo que no será un simple observador, como ocurre
en el panel.
Bibliografías
https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad4/conferencia.html
https://www.definicionabc.com/general/conferencia.php
El discurso | Significado del discurso | Cómo preparar un discurso. (2019b, enero 4).
Slidesfy. https://slidesfy.com/el-discurso
https://sites.google.com/site/elpanelfuncionyestructura/
evento-cientifico