Cobertura de La Salud en Guatemala
Cobertura de La Salud en Guatemala
Cobertura de La Salud en Guatemala
Hoy en el sector público, hay 3 entidades que prestan el servicio de salud , el ministerio
En general tanto del sector público como del privado, el principal proveedor de bienes y
del código de salud ser la rectoría del sector salud, entendida como la conducción,
a nivel nacional, función que desempeña a través de los hospitales del centro de salud
asignados al sector salud, que corresponden el 7.65% del presupuesto general. El hoy
ministerio cuenta con 45 hospitales, 346 centros de salud permanentes y 1,101 puestos
cual se agencia recursos por portaciones obligatorias que hace el estado, los
2012 el instituto de una cobertura a 2,843,467 personas dentro de las que se incluyen
los afiliados, los pensionados y jubilados así como las clases pasivas del estado lo que
sector informal y el 25.5% trabaja en el sector formal, de los cuales se une el estudio
afiliados al seguro social que poseen contrato de trabajo corresponde al 80% y los que
trabajan sin contrato el 22% están afiliados. El IGSS cuenta con una red de servicios de
a los miembros de las fuerzas armadas y la policía incluyendo a sus familias que
sus afiliados y del presupuesto del estado. Hoy el sistema privado, se indicó
privados , la población que se encuentra en ese rubro es la que tiene mayor capacidad
pues los servicios prestados por los chamanes, los curanderos, los ancianos,
salud de la población sobre todo la indígena. El segundo subdivisión del sector privado
amparos mismos que hoy ponen en evidencia la problemática que afronta por falta de
salud es un derecho fundamental, que le asiste a toda persona sin discriminación , así
que tanto el sector público y privado sólo el 25% de la población está cubierta por algún
sistema particular y que el restante del 75% de la población, depende del ministerio de
evidente que en forma en que es prestado el servicio de salud no es eficiente, tal como
se constató el relator especial de las naciones unidas Anand Grover hoy en el año
cumplen los elementos esenciales, debido a la poca inversión pública lo que ocasiona
que haya carencias de recursos y que los centros de atención de salud estén
ministerio de salud al indicar que Guatemala como país tiene una cobertura del 57.37%
de los sectores más vulnerables, por la ubicación de los establecimientos que dan
bienes y servicios no son de buena calidad, finalmente se indica en este informe que la
atención sanitaria es curativa y sobre todo física, ya que la salud mental está
por inercia caminando hacia la dirección que no parece ser la acertada en el tema de
salud ya que es notorio que las coberturas son dispares y que fácticamente por ello se
considera que como acción inmediata dado al espíritu progresivo que contempla la
cubiertos por el seguro social, porque no reúnen los requisitos de modo que se propone
que todos los trabajadores que desean pueden de forma individual afiliarse a la
de la ley orgánica del IGSS solo pueden afiliarse voluntariamente, una persona o grupo
de seguridad social, mientras este no incluye a toda la población del país, excepción
que sólo es atendida en casos de patronos que desean afiliar a un número menor de
empleados que los que exige la ley, siempre que también se escriba como patrón o
quedando en manos del gerente general la decisión de permitir su afiliación o no, esta
social. Otra opción que resulta viable es plantearse ante una situación médica
pública es decir fusionar la red hospitalaria nacional y la del seguro social, para prestar
sin dejar de percibir las contribuciones de los patronos ni de todos los trabajadores,
incluyendo el sector informal como lo que conllevaría un uso más óptimo de los
recursos para atender la salud poblacional, ya que puede aprovecharse del recurso