DFL 29 - 16 Mar 2005
DFL 29 - 16 Mar 2005
DFL 29 - 16 Mar 2005
TITULO I
Normas generales
Artículo 3º.- Para los efectos de este Estatuto el significado legal de los
términos que a continuación se indican será el siguiente:
a) Cargo público:
Es aquél que se contempla en las plantas o como empleos a contrata en las
instituciones señaladas en el artículo 1º, a través del cual se realiza una
función administrativa.
b) Planta de personal:
Es el conjunto de cargos permanentes asignados por la ley a cada institución,
que se conformará de acuerdo a lo establecido en el artículo 5º.
c) Empleo a contrata:
Es aquél de carácter transitorio que se consulta en la dotación de una
institución.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 1 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
d) Sueldo:
Es la retribución pecuniaria, de carácter fijo y por períodos iguales,
asignada a un empleo público de acuerdo con el nivel o grado en que se encuentra
clasificado.
e) Remuneración:
Es cualquier contraprestación en dinero que el funcionario tenga derecho a
percibir en razón de su empleo o función, como, por ejemplo, sueldo, asignación de
zona, asignación profesional y otras.
f) Carrera funcionaria:
Es un sistema integral de regulación del empleo público, aplicable al personal
titular de planta, fundado en principios jerárquicos, profesionales y técnicos, que
garantiza la igualdad de oportunidades para el ingreso, la dignidad de la función
pública, la capacitación y el ascenso, la estabilidad en el empleo, y la
objetividad en las calificaciones en función del mérito y de la antigüedad.
Artículo 4º.- Las personas que desempeñen cargos de planta podrán tener la
calidad de titulares, suplentes o subrogantes.
Son titulares aquellos funcionarios que se nombran para ocupar en propiedad un
cargo vacante.
Son suplentes aquellos funcionarios designados en esa calidad en los cargos que
se encuentren vacantes y en aquellos que por cualquier circunstancia no sean
desempeñados por el titular, durante un lapso no inferior a 15 días.
El suplente tendrá derecho a percibir la remuneración asignada al cargo que
sirva en tal calidad en el caso que éste se encontrare vacante; cuando el titular
del mismo por cualquier motivo no goce de dicha remuneración, o cuando el titular
haga uso de licencia médica. Con todo, en el caso de licencias maternales y
licencias médicas que excedan de 30 días, la designación podrá efectuarse con la
remuneración correspondiente a un grado inferior al del cargo que se suple.
En el caso que la suplencia corresponda a un cargo vacante, ésta no podrá
extenderse a más de seis meses, al término de los cuales deberá necesariamente
proveerse con un titular.
Siempre que el financiamiento se enmarque dentro de los recursos presupuestarios
asignados al respectivo Servicio, no regirán las limitaciones que establecen los
incisos tercero y cuarto de este artículo, respecto de las suplencias que se
dispongan en unidades unipersonales; ni en aquellos servicios que realizan sus
actividades ininterrumpidamente durante las 24 horas del día, incluso sábados,
domingos y festivos.
El nombramiento del suplente sólo estará sujeto a las normas de este Título.
Son subrogantes aquellos funcionarios que entran a desempeñar el empleo del
titular o suplente por el solo ministerio de la ley, cuando éstos se encuentren
impedidos de desempeñarlo por cualquier causa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 2 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 10.- Los empleos a contrata durarán, como máximo, sólo hasta el 31
de diciembre de cada año y los empleados que los sirvan expirarán en sus funciones
en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que hubiere sido propuesta la
prórroga con treinta días de anticipación a lo menos.
El número de funcionarios a contrata de una institución no podrá exceder de
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 3 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
una cantidad equivalente al veinte por ciento del total de los cargos de la planta de
personal de ésta.
Podrán existir empleos a contrata por jornada parcial y,en tal caso, la
correspondiente remuneración será proporcional a dicha jornada
En los empleos a contrata la asignación a un grado será de acuerdo con la
importancia de la función que se desempeñe y con la capacidad, calificación e
idoneidad personal de quien sirva dicho cargo y, en consecuencia, les corresponderá
el sueldo y demás remuneraciones de ese grado, excluyendo toda discriminación que
pueda alterar el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres.
Los grados de las escalas de remuneraciones que se asignen a los empleos a
contrata no podrán exceder el tope máximo que se contempla para el personal de las
plantas de Profesionales, de Técnicos, de Administrativos y de Auxiliares en el
respectivo órgano o servicio, según sea la función que se encomiende. En aquellos
órganos o servicios en que no existan algunas de las plantas mencionadas, los
empleos a contrata no podrán tener un grado superior al máximo asignado a la planta
respectiva, en los otros órganos o servicios regidos por la misma escala de sueldos.
Artículo 13.- Los requisitos señalados en las letras a), b) y d) del artículo
anterior, deberán ser acreditados mediante documentos o certificados oficiales
auténticos.
El requisito establecido en la letra c) del artículo que precede, se
acreditará mediante certificación del Servicio de Salud correspondiente.
El requisito de título profesional o técnico exigido por la letra d) del
artículo anterior, se acreditará mediante los títulos conferidos en la calidad de
profesional o técnico, según corresponda, de conformidad a las normas legales
vigentes en materia de Educación Superior.
El requisito fijado en la letra e) será acreditado por el interesado mediante
declaración jurada simple. La falsedad de esta declaración hará incurrir en las
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 4 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
b) Una vez practicado el mecanismo anterior, los cargos que queden vacantes, se
proveerán previo concurso interno, en el que podrán participar los funcionarios de
planta y a contrata que se hayan desempeñado en esta calidad durante, a lo menos, 5
años anteriores al encasillamiento, que cumplan con los requisitos respectivos. Los
postulantes requerirán estar calificados en lista Nº1, de distinción, o en lista
Nº 2, buena.
d) Los funcionarios que opten por concursar lo harán en un solo acto, a uno o
más cargos específicos, señalando la función, la localidad de ubicación de los
mismos y la prioridad en que postulan y les serán aplicables las inhabilidades del
artículo 55.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 5 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
TITULO II
De la carrera funcionaria
Párrafo 1º
Del ingreso
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 6 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
presenten los postulantes y las pruebas que hubieren rendido, si así se exigiere, de
acuerdo a las características de los cargos que se van a proveer.
En cada concurso deberán considerarse lo menos, los siguientes factores: los
estudios y cursos de formación educacional y de capacitación; la experiencia
laboral, y las aptitudes específicas para el desempeño de la función. La
institución los determinará previamente y establecerá la forma en que ellos serán
ponderados y el puntaje mínimo para ser considerado postulante idóneo, lo que
deberá ser informado a los candidatos que postulen, antes de iniciarse el proceso de
selección, junto con el puntaje mínimo para ser considerado postulante idóneo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 7 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 2º
Del empleo a prueba
Artículo 25.- Establécese un sistema de empleo a prueba como parte del proceso
de selección para el ingreso del personal a que se refiere el artículo 17, cuya
aplicación será optativa para el jefe superior del servicio respectivo. En caso de
emplearse este instrumento, este hecho se informará a los postulantes antes de
iniciarse el proceso de selección.
El período de prueba podrá extenderse entre 3 y 6 meses, según lo determine
el jefe superior del servicio. Dentro de los 30 días anteriores al término de estos
plazos, deberá efectuarse por parte del jefe superior del servicio, previo informe
del jefe directo, una evaluación del desempeño del funcionario para proceder, si
corresponde, al nombramiento en calidad de titular.
Esta evaluación deberá contener, a lo menos, un pronunciamiento respecto de
los factores y subfactores de calificación que considere el reglamento de
calificaciones del personal aplicable al respectivo servicio.
Si el resultado de la evaluación del desempeño fuere deficiente, el
funcionario cesará de pleno derecho en el empleo a prueba que estuviere ejerciendo.
En ningún caso el período de prueba se entenderá prorrogado ni podrá
extenderse más allá de los plazos indicados en el inciso segundo.
El funcionario a prueba tendrá la calidad de empleado a contrata asimilado al
mismo grado del cargo a proveer y durante el período de prueba se mantendrá, en la
planta, la vacante correspondiente, sin que en dicho período proceda la suplencia.
Si el servicio contare con los recursos necesarios, podrá contratar como empleados a
prueba hasta los tres candidatos a que se refiere el inciso cuarto del artículo 21,
por cada cargo a proveer.
El personal empleado a prueba constituirá dotación y se desempeñará
válidamente con todos los derechos y obligaciones funcionarias en las tareas que
correspondan al cargo vacante concursado.
Una vez cumplido el período de empleo a prueba en forma satisfactoria, la
persona seleccionada será designada titular en el cargo correspondiente.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 8 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 3º
De la capacitación
Artículo 28.- Los estudios de educación básica, media o superior y los cursos
de post-grado conducentes a la obtención de un grado académico, no se considerarán
actividades de capacitación y de responsabilidad de la institución.
Aquellas actividades que sólo exijan asistencia y las que tengan una extensión
inferior a veinte horas pedagógicas, se tomarán en cuenta sólo para los efectos de
la capacitación voluntaria.
Artículo 29.- Las instituciones deberán distribuir los fondos que les sean
asignados en programas de capacitación nacionales, regionales o locales, de acuerdo
con las necesidades y características de las correspondientes funciones y siguiendo
el orden de preferencia señalado en el artículo 27.
Las instituciones ejecutarán los programas de capacitación preferentemente en
forma territorialmente desconcentrada.
Podrán celebrarse convenios con organismos públicos o privados, nacionales,
extranjeros o internacionales.
Dos o más instituciones públicas podrán desarrollar programas o proyectos
conjuntos de capacitación y coordinar sus actividades con tal propósito.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 9 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 4º
De las calificaciones
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 10 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 37.- Las normas de este párrafo servirán de base para la dictación
del o de los reglamentos de calificaciones a que se refiere el inciso primero del
artículo 47 de la ley Nº 18.575.
Artículo 40.- No serán calificados los funcionarios que por cualquier motivo
hubieren desempeñado efectivamente sus funciones por un lapso inferior a seis meses,
ya sea en forma continua o discontinua dentro del respectivo período de
calificaciones, caso en el cual conservarán la calificación del año anterior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 11 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 12 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 13 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
con arreglo al artículo 160 de este Estatuto. El plazo para interponer este reclamo
deberá contarse desde la fecha en que el escalafón esté a disposición de los
funcionarios para ser consultado.
Párrafo 5º
De las promociones
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 14 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 55.- Serán inhábiles para ser promovidos los funcionarios que:
a) No hubieren sido calificados en lista de distinción o buena en el período
inmediatamente anterior;
b) No hubieren sido calificados durante dos períodos consecutivos;
c) Hubieren sido objeto de la medida disciplinaria de censura, más de una vez,
en los doce meses anteriores de producida la vacante, y
d) Hubieren sido sancionados con la medida disciplinaria de multa en los doce
meses anteriores de producida la vacante.
TITULO III
Párrafo 1º
Normas generales
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 15 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 16 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 2º
De la jornada de trabajo
Artículo 67.- Se entenderá por trabajo nocturno el que se realiza entre las
veintiuna horas de un día y las siete horas del día siguiente.
Artículo 69.- Los empleados que deban realizar trabajos nocturnos o en días
sábado, domingo y festivos deberán ser compensados con un descanso complementario
igual al tiempo trabajado más un aumento de cincuenta por ciento.
En caso de que el número de empleados de una institución o unidad de la misma,
impida dar el descanso complementario a que tienen derecho los funcionarios que
hubieren realizado trabajos en días sábado, domingo y festivos u horas nocturnas,
se les abonará un recargo del cincuenta por ciento sobre la hora ordinaria de
trabajo calculada conforme al artículo anterior.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 17 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 3º
Artículo 75.- Los funcionarios públicos podrán ser designados por el jefe
superior de la respectiva institución, en comisión de servicio para el desempeño
de funciones ajenas al cargo, en el mismo órgano o servicio público o en otro
distinto, tanto en el territorio nacional como en el extranjero. En caso alguno estas
comisiones podrán significar el desempeño de funciones de inferior jerarquía a las
del cargo, o ajenas a los conocimientos que éste requiere o a la institución.
Las designaciones en comisión de servicio a que se refiere el inciso anterior,
podrán ser efectuadas por los Secretarios Regionales Ministeriales o por los
Directores Regionales de servicios nacionales desconcentrados, respecto del personal
a su cargo y siempre que tengan lugar dentro del territorio nacional.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 18 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
nacional como en el extranjero. No obstante, las comisiones podrán ser renovadas por
iguales períodos pero no más allá de un año. En casos calificados, por decreto
supremo fundado, el Presidente de la República podrá extender el período de las
comisiones de servicio hasta un plazo máximo de 2 años. Vencidos estos plazos los
funcionarios no podrán ser designados nuevamente en comisión de servicio, hasta que
transcurra el plazo mínimo de un año.
El límite señalado en el inciso anterior, no será aplicable en el caso de
funcionarios designados en comisión de servicio para realizar estudios en el país o
en el extranjero hayan sido o no hayan sido beneficiados con una beca. Con todo,
dicha comisión no podrá exceder de tres años, a menos que el funcionario estuviere
realizando estudios de posgrado conducentes al grado académico de Doctor, caso en el
cual podrá extenderse por el plazo necesario para terminar dichos estudios, siempre
que el plazo total no exceda de cinco años. El Jefe superior del servicio sólo
podrá disponer estas comisiones, siempre que los estudios se encuentren relacionados
con las funciones que deba cumplir la respectiva institución.
Párrafo 4º
De la subrogación
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 19 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 5º
De las prohibiciones
Párrafo 6°
De las incompatibilidades
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 20 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 86.- Todos los empleos a que se refiere el presente Estatuto serán
incompatibles entre sí. Lo serán también con todo otro empleo o toda otra función
que se preste al Estado, aun cuando los empleados o funcionarios de que se trate se
encuentren regidos por normas distintas de las contenidas en este Estatuto. Se
incluyen en esta incompatibilidad las funciones o cargos de elección popular.
Sin embargo, puede un empleado ser nombrado para un empleo incompatible, en cuyo
caso, si asumiere el nuevo empleo, cesará por el solo ministerio de la ley en el
cargo anterior.
Lo dispuesto en los incisos precedentes, será aplicable a los cargos de jornada
parcial en los casos que, en conjunto, excedan de cuarenta y cuatro horas semanales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 21 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
TITULO IV
Párrafo 1º
Normas generales
Artículo 90 A.- Los funcionarios que ejerzan las acciones a que se refiere la
letra k) del artículo 61 tendrán los siguientes derechos:
a) No podrán ser objeto de las medidas disciplinarias de suspensión del empleo
o de destitución, desde la fecha en que la autoridad reciba la denuncia y hasta la
fecha en que se resuelva en definitiva no tenerla por presentada o, en su caso, hasta
noventa días después de haber terminado la investigación sumaria o sumario,
incoados a partir de la citada denuncia.
b) No ser trasladados de localidad o de la función que desempeñaren, sin su
autorización por escrito, durante el lapso a que se refiere la letra precedente.
c) No ser objeto de precalificación anual, si el denunciado fuese su superior
jerárquico, durante el mismo lapso a que se refieren las letras anteriores, salvo
que expresamente la solicitare el denunciante. Si no lo hiciere, regirá su última
calificación para todos los efectos legales.
Aceptada la denuncia por una autoridad competente, la formulación de ella ante
otras autoridades no dará origen a la protección que establece este artículo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 22 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 2º
Artículo 93.- Los funcionarios tendrán derecho a percibir por sus servicios
las remuneraciones y demás asignaciones adicionales que establezca la ley, en forma
regular y completa.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 23 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 24 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 3º
De los feriados
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 25 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 104 bis.- Todo funcionario tendrá derecho a gozar de los permisos
contemplados en el artículo 66 del Código del Trabajo.
Párrafo 4º
De los permisos
Párrafo 5º
De las licencias médicas
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 26 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Párrafo 6º
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 27 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
TITULO V
De la responsabilidad administrativa
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 28 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 121.- Los funcionarios podrán ser objeto de las siguientes medidas
disciplinarias:
a) Censura;
b) Multa;
c) Suspensión del empleo desde treinta días a tres meses, y
d) Destitución.
Las medidas disciplinarias se aplicarán tomando en cuenta la gravedad de la
falta cometida y las circunstancias atenuantes o agravantes que arroje el mérito de
los antecedentes.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 29 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 30 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 132.- Los funcionarios citados a declarar por primera vez ante el
fiscal, en calidad de inculpados, serán apercibidos para que dentro del segundo día
formulen las causales de implicancia o recusación en contra del fiscal o del
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 31 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
actuario.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 32 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 139.- Contestados los cargos o vencido el plazo del período de prueba
el fiscal emitirá, dentro de cinco días, un dictamen en el cual propondrá la
absolución o sanción que a su juicio corresponda aplicar.
Dicho dictamen deberá contener la individualización del o de los inculpados;
la relación de los hechos investigados y la forma como se ha llegado a comprobarlos;
la participación y grado de culpabilidad que les hubiere correspondido a los
sumariados; la anotación de las circunstancias atenuantes o agravantes, y la
proposición a la autoridad correspondiente de las sanciones que estimare procedente
aplicar o de la absolución de uno o más de los inculpados.
Cuando los hechos investigados y acreditados en el sumario pudieren importar la
perpetración de delitos previstos en las leyes vigentes, el dictamen deberá
contener, además, la petición de que se remitan los antecedentes a la justicia
ordinaria, sin perjuicio de la denuncia que de los delitos debió hacerse en la
oportunidad debida.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 33 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
contado desde la notificación, y deberán ser fallados dentro de los cinco días
siguientes.
TITULO VI
De la cesación de funciones
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 34 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 151.- El Jefe superior del servicio podrá considerar como salud
incompatible con el desempeño del cargo, haber hecho uso de licencia médica en un
lapso continuo o discontinuo superior a seis meses en los últimos dos años, sin
mediar declaración de salud irrecuperable.
No se considerará para el cómputo de los seis meses señalado en el inciso
anterior, las licencias otorgadas en los casos a que se refiere el artículo 115 de
este Estatuto y el Título II, del Libro II, del Código del Trabajo.
El jefe superior del servicio, para ejercer
la facultad señalada en el inciso primero, deberá requerir previamente a la
Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez la evaluación del funcionario respecto
a la condición de irrecuperabilidad de su salud y que no le permite desempeñar el
cargo.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 35 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
TITULO VII
TITULO FINAL
Disposiciones varias
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 36 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 161.- Los derechos de los funcionarios consagrados por este Estatuto
prescribirán en el plazo de dos años contado desde la fecha en que se hubieren
hecho exigibles.
Artículo 162.- Los funcionarios que ejerzan las profesiones y actividades que,
conforme al inciso segundo del artículo 43 de la ley Nº 18.575, se regirán por
estatutos de carácter especial, serán los siguientes:
a) Académicos de las instituciones de Educación Superior;
b) Personal afecto a la ley Nº15.076;
c) Personal del Servicio Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo el personal de la planta de Secretaría y Administración General del
Ministerio de Relaciones Exteriores y de los Servicios Públicos sometidos a la
dependencia o supervigilancia del Presidente de la República, a través de este
Ministerio, cuando cumplan funciones en el extranjero;
d) Personal de la planta de oficiales y vigilantes penitenciarios de
Gendarmería de Chile;
e) Personal que cumpla funciones fiscalizadoras en la Fiscalía Nacional
Económica, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio de Impuestos Internos, la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la Superintendencia de
Valores y Seguros, la Superintendencia de Seguridad Social, la Superintendencia de
Administradoras de Fondos de Pensiones y la Dirección del Trabajo,
y
f) El personal que desempeña actividades directamente vinculadas a la actividad
televisiva en la Corporación de Televisión de la Universidad de Chile.
Dichos funcionarios se sujetarán a las normas de este Estatuto Administrativo
en los aspectos o materias no regulados por sus estatutos especiales.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 37 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
fecha del cambio de régimen a que se refiere el inciso primero de este artículo y
las remuneraciones que estuviere percibiendo el trabajador a la fecha del cese.
ARTICULOS TRANSITORIOS
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 38 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
permanente, inciso segundo, se aplicará a partir del 1º de enero del año 2000. No
podrá aumentarse la dotación actualmente existente de este personal que exceda de
dicho límite.
Artículo 13.- Las normas del decreto con fuerza de ley Nº 338, de 1960, y el
artículo 12 del decreto ley Nº 2.448, de 1978, que actualmente rigen los derechos
de desahucio, de jubilación y otros beneficios considerados en el régimen
previsional antiguo, seguirán vigentes respecto de las personas a las cuales se
apliquen dichas disposiciones a la fecha de vigencia de la presente ley.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 39 de 40
DFL 29, HACIENDA (2004)
Artículo 19.- El tope máximo a que se refiere el inciso cuarto del artículo
10 permanente será el de sus respectivos escalafones en los órganos o servicios que
no hayan efectuado la adecuación dispuesta en el artículo 1º transitorio.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 06-Mar-2023 página 40 de 40